Capacitación

Participa en el 6to. iDigitaLab en León

Silao de la Victoria, Gto. a 06 de octubre de 2021.- Con el tema “Herramientas de Digitalización Industrial”, se realiza el 6to. IDigitaLab en León el próximo 7 de octubre a las 10:00 horas.

El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato en conjunto con ProEmpleo León realizan las charlas con el objetivo de impulsar la creación de comunidades emprendedoras.

La conferencia estará a cargo de Francisco Hidalgo, experto en Analista de datos y entusiasta de la mejora continua.

Francisco Hidalgo, Es Ingeniero Industrial egresado del Tecnológico de Monterrey, Cofundador de Monitor App®️, la primera plataforma de IoT industrial en América Latina que  integra en una simple solución de nube, tecnología no invasiva para la digitalización industrial para el piso productivo. Francisco ha implementado con éxito más de 40 proyectos de digitalización en plantas de fabricación nacionales e internacionales, logrando aumentos en eficiencia de más del 20%. Monitor, la compañía que cofundó en el 2017, ya está trabajando con empresas manufactureras nacionales e internacionales en México como en el extranjero. Antes de convertirse en empresario, Francisco fue responsable de validación estadística de más de 100 operaciones en la planta de General Motors Silao. También tiene una experiencia de 5 años como coordinador de calidad en la planta de transmisión de GM Silao (mecanizado y ensamblaje).

Si te interesa capacitarte, regístrate en la siguiente liga:  https://bit.ly/3yfYMVs

La cita es a las 10:00 horas de este jueves en las instalaciones de ProEmpleo, Paseo de los Cenzontles #204, colonia San Isidro, en León, Gto.

Impulsa SDES la profesionalización de las y los guanajuatenses

  • El Gobierno del Estado realiza acciones que permite a las y los guanajuatenses contar con mayores oportunidades de desarrollo laborales a través de la profesionalización de habilidades y conocimientos.

San Miguel de Allende, Gto., a 30 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) acreditó los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes de 24 agentes inmobiliarios a través del programa de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, con el objetivo de impulsar la profesionalización de las y los guanajuatenses, fortalecer la productividad y la empleabilidad, así como garantizar la calidad de la fuerza laboral.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable destacó que la certificación es un tema estratégico para la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es por eso que en Guanajuato trabajamos para desarrollar el talento e impulsar la capacitación y la profesionalización de las y los guanajuatenses haciéndolos el capital más importante que tiene nuestro Estado.

“En la SDES estamos enfocados en generar más empleo para Guanajuato a través de acciones concretas y exitosas que impulsen el desarrollo de capital humano calificado”, dijo.

La certificación de competencia laboral como Agente Inmobiliario permite incrementar la competitividad del sector mediante la potencialización de sus capacidades laborales, impulsando la recuperación económica y la conservación de los empleos.

Bajo este esquema se certificaron 24 profesionales de los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Silao, quienes ejercerán con una cédula que les acredita como Ejecutivos con todas las competencias profesionales, legales y de ética que debe tener quien se dedica al negocio inmobiliario.

En el evento participaron también Ramón Alfaro Gómez Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Gabriel Ponce Fuentes Presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios Acreditados en el Estado de Guanajuato y Erwit Reichert Machorro del Sector Inmobiliario.

El Gobierno del Estado le apuesta al desarrollo del talento humano

Durante la gira de trabajo por el municipio de San Miguel de Allende se hizo entrega de 40 constancias de capacitación laboral del programa “BÉCAT-GTO” a quienes concluyeron su proceso de profesionalización en la especialidad “Básico e Intermedio de Agave”, con la finalidad de incentivar el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses.

“En Guanajuato se desarrolla talento y se impulsa el empleo y la competitividad de las y los guanajuatenses y las empresas a través de programas como este, con el que se busca fortalecer las habilidades del capital humano guanajuatense y reactivar la economía”, dijo.

La capacitación tuvo un enfoque para desarrollar competencias que puedan aplicar para tener negocios y tierras productivas de acuerdo al ciclo de re-producción, producción y venta del agave, además de coadyuvar a controlar la deforestación y a disminuir la erosión de la tierra, entre otras cosas. 

En el evento estuvieron presentes Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y formación Laboral, Alejandro Vasconcelos Peña de la empresa Mezcal Art y Biosfera Farms, Juan Carlos López, Director del IECA, Sara María Martínez Rodríguez Beneficiaria del Programa y Daniel Jiménez Rodríguez, Director de UTSMA.

Con estas acciones, la SDES en conjunto con diferentes instituciones, dependencias y organismos empresariales busca que en el Estado se desarrolle el talento de las y los guanajuatenses para que cuenten con más y mejores herramientas de profesionalización.

Reciben estudiantes constancia en Sistemas Electrónicos

  • Capacita IECA y Cinvestav a ingenieros de diferentes centros educativos
  • Forman a especialistas para diseñar y fabricar tarjetas electrónicas

Silao, Gto; 29 de septiembre de 2021.-  Los actuales ingenieros necesitamos estar capacitados para generar proyectos de alto valor agregado dentro de la industria y creo que la alianza  entre el IECA y Cinvestav fue estratégica porque tuvieron la visión de saber que el futuro de la tecnología está en los semiconductores, dijo César Villanueva Fernández, alumno del Diplomado de Diseño de Sistemas Electrónicos.

Junto con 13 jóvenes más, todos estudiantes de diferentes carreras de nivel técnico superior de distintos centros educativos del estado, César recibió su constancia luego de haber concluido el Diplomado en Diseño de Sistemas Electrónicos que impartió el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, unidad Guadalajara con apoyo y coordinación del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

Este diplomado impartido a jóvenes estudiantes de manera gratuita tiene el objetivo de formar a los primeros estudiantes en el desarrollo de sistemas electrónicos con altas posibilidades de poder insertarse a la industria y de replicar sus conocimientos para el desarrollo tecnológico de Guanajuato.

“Esto es sólo el comienzo y me alegra que el estado de Guanajuato vea por la educación y el futuro de los guanajuatenses. Espero que más ingenieros se unan a estos diplomados  para generar una gran red de especialistas y dar soluciones tecnológicas en semiconductores cien por ciento mexicanos” agregó César al momento de recibir su diploma.

Con las habilidades y destrezas que adquirieron los jóvenes se podrán diseñar y fabricar tarjetas electrónicas que verificarán o prototiparán los circuitos integrados diseñados, así como ensamblar circuitos en tarjetas, desarrollar sistemas micro electromecánicos,  a través de la integración de circuitos digitales avanzados y partes mecánicas.

El diplomado surge de un convenio firmado por Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA y Ramón Parra Michel, director del Cinvestav con la intención de capacitar a 60 estudiantes de carreras de ingeniería. Del este total se formaron tres grupos de 20 estudiantes cada uno para cubrir tres diplomados: Diseño de circuitos impresos, diseño de circuitos integrados de aplicación específica y sistemas electrónicos.

A la fecha se han concluido dos de los tres diplomados y se prevé que el IECA pueda implementar a mediano o largo plazo un Laboratorio de Tecnología de Semiconductores para formar técnicos capaces de identificar y solucionar problemas afines a esta tecnología, ajustándose a las necesidades sociales.

Con el programa BÉCAT GTO, SDES fortalece el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses

  • En un trabajo transversal con empresas como Grupo Capistrano, el Gobierno del Estado acerca más y mejores oportunidades de empleo en beneficio de la población guanajuatense.
  • Con esta estrategia Guanajuato sigue generando empleos en beneficio de las familias del Estado.

Celaya, Gto., a 27 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de impulsar la profesionalización de las y los guanajuatenses para que cuenten con conocimientos y habilidades que les permita acceder a mejores condiciones laborales y con esto elevar su calidad de vida, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, a través del programa “BÉCAT GTO” y Grupo Capistrano llevaron a cabo la entrega de constancias de capacitación que proyectan la generación de 180 nuevos empleos.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable resaltó que desde la SDES trabajamos en proveer un ecosistema competitivo y facilitar la capacitación de nuestra gente como una de las estrategias lideradas por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para impulsar la recuperación económica del Estado y la generación de más y mejores empleos.

“La vinculación con las empresas es el resultado de la estabilidad, continuidad y dinamismo con el que ha trabajado el Gobierno del Estado y que ha permitido una visión articulada, coordinada y de cooperación entre ambos sectores”, dijo.

BÉCAT GTO tiene el objetivo de fortalecer y reconvertir las habilidades laborales de las y los guanajuatenses que les permita favorecer su colocación en un puesto de trabajo mediante cursos de capacitación en las empresas, y con esto obtener los conocimientos técnicos necesarios para desempeñar su trabajo.

A través de este programa las personas que se encuentran en búsqueda de empleo obtienen otros conocimientos y habilidades que les permitan aumentar sus ingresos familiares al conseguir un mejor empleo a través de los diferentes esquemas de capacitación.

En un trabajo transversal con Grupo Capistrano se ha logrado la creación de 180 nuevos empleos para Celaya y la región.

En esta ocasión el personal de nuevo ingreso se capacitó para la elaboración de carnes frías, los cuales concluyeron su proceso en modalidad 20% teórico y 80% práctica, con un total de 192 horas en temas como: cultura organizacional, código de conducta, seguridad industrial, introducción a la calidad, productividad, sistema de gestión de inocuidad, entre otras. 

Durante el evento se contó con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES; Javier Coronel Helguera, Director Comercial de Empacadora Celaya; Jorge Sierra Arellano, Gerente de Producción de Empacadora Celaya; Luis Francisco Jaraleño Lara, Director de Operaciones de Empacadora Celaya; Oscar González Gómez, Gerente de Factor Humano y Adiel Augusto Ramos Horta, Director General de Desarrollo Económico del municipio de Celaya.

Desde la SDES, a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, se trabaja en proveer las herramientas que fortalezcan las competencias laborales de las y los guanajuatenses para que cuenten con mayores oportunidades de desarrollo por medio de la profesionalización de habilidades y conocimientos.

Entrega IECA constancias de capacitación a mujeres de SFR

  • Alrededor de 140 mujeres reciben formación en siete talleres
  • Impulsa el Municipio de SFR para que las mujeres mejorar sus capacidades

San Francisco del Rincón; Gto, 23 de septiembre de 2021.- Con la intención de brindar opciones de participación en el mercado laboral o de autoempleo, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) logró la formación de 140 mujeres de este municipio y sus comunidades, a través de la impartición de diferentes talleres que les permita dotarlas de herramientas, aumentar sus fortalezas y mejorar sus capacidades.

Al finalizar los talleres de elaboración de bisutería, herbolaría, terapia de masajes, fontanería, electricidad residencial, elaboración de bolsas de marroquinería y elaboración de ropa para mascotas, las mujeres recibieron su constancia de capacitación de parte del IECA de San Francisco del Rincón.

Con el apoyo del Instituto Municipal de las Mujeres se pretende brindar opciones de participación a las mujeres para que tengan un proyecto de vida y apoyarlas en su esfuerzo y dedicación que ponen al momento de aprender cosas nuevas que les beneficie a ellas y sus familias.

Durante una breve ceremonia celebrada en la Casa de la Cultura de San Francisco del Rincón, las mujeres expusieron sus trabajos, dejando en claro que cuando reciben capacitación pueden obtener un ingreso que contribuya al desarrollo y consolidación del bienestar familiar, pues la capacitación será siempre una herramienta poderosa que favorezca el crecimiento y la confianza de cualquier persona.

Arranque de la Fase II de Horizonte i

Silao de la Victoria, Gto. a 23 de septiembre de 2021.- Con el fin de desarrollar una comunidad de talento guanajuatense integrado en una dinámica de digitalización de empresas, a través de mejores prácticas, metodologías y tecnologías que nos lleve a un Guanajuato más digital y más competitivo arrancó la Fase II de Horizonte i.

IDEA GTO en colaboración con la Secretaría de Turismo pretende qué, a través de la generación de estrategias de comercialización digital, los empresarios aumenten sus ventas, además de incrementar conocimientos, facilitando herramientas, que impacten en el proceso de la Digitalización hacia la Transformación Digital.

En este evento se dieron a conocer las 15 empresas seleccionadas que culminaron exitosamente la Fase I, las cuales son:

  1. Dolce Chucho
  2. Mercado de Granjeros de León
  3. El Guardián.
  4. Matchmaking
  5. Pranhalá
  6. Papira
  7. ASA Impresiones Publicitarias SA de CV
  8. Modulrent SA de CV
  9. Eficienta Procesos y Controles Clínica Empresarial
  10. Villaluz Servicios Integrales de Salud
  11. Recicladora Briquel
  12. E-INGENYA
  13. Captravel Mx
  14. Ketzalpilli Espíritu Natural y
  15. Nogalia Confitería Fina

En esta fase las empresas, trabajarán con un mentor experto en temas de estrategias comerciales y digitalización, con el fin de desarrollar un Plan de Digitalización e integración de herramientas.

En su mensaje José Israel Pérez Noyola, Director General de Emprendimiento de IDEAGTO dijo que los 15 emprendedores que hoy están aquí, es porque saben la importancia de la capacitación en las nuevas tecnologías como herramientas necesarias para llevar sus negocios al siguiente nivel.

“Estoy seguro que la pequeña inversión que hicieron será un parteaguas para sus emprendimientos, gracias por la confianza, ahora ustedes son parte del cambio que hará de Guanajuato un lugar referente en el impulso a la innovación, el emprendimiento y la ciencia para el progreso principalmente, del ser humano hoy ustedes ya son parte del Valle de la Mentefactura” afirmó Pérez Noyola.

Por último, el Director de Emprendimiento mencionó que el entrenamiento que estarán recibiendo será de la mano de despachos reconocidos a nivel nacional, como Delamora Marketing Digital, Luky Cat, Bermúdez Consultores, Lievant e Ikigai Solutions.

Miriam Adame, Directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo dijo a los presentes que es de vital importancia la digitalización de las empresas del sector Turístico y que gracias a la alianza que se ha logrado consolidar con IDEAGTO, ahora podrán avanzar en este tema que sin lugar a dudas contribuirá a la reactivación económica de Guanajuato.

A dicho evento asistieron Miriam Adame, Directora de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo; Luis Manuel Villegas Elizarraráz, Director General de Agrobioteg; Carlos Oscar Domínguez, Director del Parque Guanajuato Bicentenario.

Recibe Plantel IECA Silao Certificación

  • Valida la SCT al IECA para el adiestramiento de conductores de tractocamión
  • Recibe por tercera vez la Certificación de Sistema de Gestión de Calidad

Silao, Gto; 20 de septiembre de 2021.- El Centro de Capacitación y Adiestramiento para Operadores del Transporte de Carga (CECAF) del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Silao recibió una vez más la Certificación de Sistema de Gestión de Calidad que lo acredita para que siga impartiendo capacitación en el manejo de tractocamión.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) entregó al Plantel IECA Silao la acreditación que lo valida como un centro de capacitación y adiestramiento para impartir cursos dirigidos a conductores de tractocamión. Con este reconocimiento se cumple con el requisito que establece la NORMA ISO 9001-2015, una disposición internacional que hace referencia a los temas de gestión de calidad.

Luego de la auditoria y dictamen, el IECA podrá continuar impartiendo cursos de capacitación en el manejo de tractocamión bajo las modalidades de programa mínimo con experiencia y sin experiencia.

Cada año se deberá renovar la certificación y establecer que su sistema de gestión de calidad se cumple. Para ello deberá cubrir  varios requisitos que establece la NORMA ISO9001, entre ellos se encuentra la gestión de riesgos y oportunidades, así como la política de calidad, contexto de la organización, así como necesidades y expectativas de los clientes.

El CECAF está dentro del plantel IECA Silao, ubicado en la autopista Silao-Guanajuato camino a Cerritos km 2, fraccionamiento Cerritos y dispone de un aula interactiva, ambientada para temas de transporte federal con aire acondicionado iluminada con pizarrón, cañón y tiene una capacidad para 24 personas.

Para una mayor efectividad en la práctica se dispone de un simulador de conducciónvehicular para prácticas en tractocamión provisto de vista panorámica de tres pantallas y efectos de sonido y movimientos reales, así como la capacidad de configuración a otros vehículos.

El simulador es una herramienta esencial para el entrenamiento efectivo de los operadores, al recrear escenarios  para ver condiciones reales de manejo, pues para el IECA es importante formar operadores que sepan aplicar una correcta conducción y así poder disminuir los accidentes en calles y carreteras y fomentar la cultura de la seguridad.

El Centro de Capacitación también dispone de una pista de prácticas, un patio de maniobras exclusivo del IECA, ubicado en el parque Guanajuato-Bicentenario.

Capacitan en instalación y operación de Sistemas de Drenajes Sostenibles

  • Capacitan en instalación y operación de Sistemas de Drenajes Sostenibles
  • Experta internacional comparte experiencias con personal hidráulico sobre en gestión integral del agua mediante infraestructuras verdes

Dolores Hidalgo, Gto. 17 de septiembre de 2021.- Como parte de las estrategias para impulsar de manera permanente la preparación del personal hidráulico en Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato llevó a cabo la capacitación denominada “Sistemas de Drenaje Urbano Sostenible” SUDS.

El curso-taller fue impartido por la Maestra Ana Isabel Abellán García, consultora española en sostenibilidad urbana especializada en la gestión integral del agua urbana mediante infraestructuras verdes.

Dentro del desarrollo de la capacitación, la Maestra Ana dijo que parte fundamental para un desarrollo ordenado y sostenible es la infraestructura hidráulica integral, dijo que el crecimiento urbano deber ser siempre considerando el ciclo hidrológico.

Dijo que los sistemas de drenaje sostenible son sistemas que buscan generar y restaurar el ciclo hidrológico “Son sistemas multifuncionales que gestionan no solo la cantidad sino la calidad”.

Agregó que los drenajes sostenibles promueven e impulsan las infraestructuras verdes para que las ciudades sean más ciudades verdes, sostenibles, habitables y al mismo tiempo fomentan la mejora y entorno del paisaje.

Además destacó, que los SUDS traen consigo beneficios ambientales, de salud, paisajísticos, sociales y por supuesto hidráulicos.

Por su parte Paco García León Director General de la CEAG, dijo que un objetivo fundamental es la capacitación y profesionalización constante del capital humano del sector hidráulico, para actualizar conocimiento y tomar estándares internacionales adaptados a la solución de problemáticas locales, buscando proyectos exitosos.

“El mundo está cambiando y en el sector hidráulico nos tenemos que adaptar a las nuevas dinámicas que nos mueven, aprender a trabajar más con la naturaleza e implementar las infraestructuras verdes, por eso generemos y busquemos tecnologías hidráulicas alternativas que sean viables, sostenibles y sustentables para evolucionar en los sistemas de agua, drenaje y saneamiento municipales” concluyó el titular de la CEAG.

Participaron en el curso personal de los Organismos Operadores de Agua de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Irapuato, Cortazar, Uriangato, Valle de Santiago, Salamanca, Silao, Purísima del Rincón, Celaya, San Francisco del Rincón y León.

#UnidosSomosGrandeza

Con el Programa ‘Certifícate’, SDES fortalece el talento guanajuatense

  • La SDES promueve la profesionalización de las y los guanajuatenses por medio de estrategias que permiten evaluar los conocimientos de los trabajadores de una empresa o institución.
  • Con los procesos de certificación se impulsa el talento y vocación de los beneficiados, a fin de obtener nuevas oportunidades de desarrollo profesional y con esto aumentar su calidad de vida.

San Felipe, Gto., a 07 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de dar validez a la profesionalización de las habilidades y conocimientos de las y los guanajuatenses, así como de garantizar la calidad de la fuerza laboral, se llevó a cabo la entrega de 136 certificados de Competencia Laboral a servidores públicos del municipio de San Felipe, quienes acreditaron el desempeño de sus funciones, conocimientos y habilidades en “Atención al ciudadano en el sector público”.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó que “la certificación es un tema estratégico para la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues impulsa el desarrollo de capital humano calificado, reconoce el talento de las y los guanajuatenses, fortalece su productividad y competitividad, y mejora su calidad su calidad de vida a través del empleo.

“En la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable nos enfocamos en desarrollar el talento guanajuatense, pues el capital más importante que tiene nuestro Estado, y lo hacemos a través de la formación, la capacitación y la certificación de competencias laborales”, dijo.

La certificación de competencias laborales permite evaluar los conocimientos de las y los trabajadores de una empresa o institución de los diferentes sectores, a fin de garantizar sus conocimientos y experiencia en el área donde laboran, además de que reconoce su vocación profesional.

De esta manera se certificaron 136 profesionales del servicio público en “Atención al ciudadano en el sector público”, quienes han demostrado sus conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y un compromiso en beneficio de los habitantes del municipio de San Felipe y con el servicio municipal.

Durante el evento se contó con la participación de Eduardo Maldonado García, Presidente Municipal de San Felipe; Ana Perla Barco Hernández, Secretaria de Ayuntamiento San Felipe y beneficiaria del programa Certifícate; Luis David García Salgado, Director del plantel IECA Ocampo y Abraham Salvador Naranjo Sánchez, Director de Desarrollo Economico y Turismo de San Felipe.

Con estas acciones la SDES refrenda su compromiso con la generación y conservación de más y mejores fuentes de empleos al generar las condiciones para el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses, para que cuenten con más y mejores herramientas de profesionalización y con esto continuar impulsando la recuperación económica del Estado.

Segunda edición de iDigitaLab Irapuato

Silao de la Victoria, Gto. a 06 de septiembre de 2021.-  De manera conjunta entre el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEAGTO), la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato (AJEI) y Agrobioteg; la iniciativa iDigitaLab en Irapuato, realizó su segunda edición.

En esta ocasión, se contó con la participación de Isidro Aguilar, especialista en digitalización e incorporación de tecnología e innovación en las empresas, quien desarrolló la ponencia, ¿Puedo tener una transformación digital en una microempresa?

Isidro expuso durante una hora, temas de mercadotecnia digital, e-commerce y el buen uso de los datos, como herramientas para obtener mejores ganancias. En este mismo sentido dio a conocer las cuatro etapas para la transformación digital:

  • Primera etapa: consiste en definir los conceptos e identidad de tu marca.
  • Segunda etapa: se platea la estrategia para saber de qué forma resolver la problemática del cliente y ofrecer un mejor servicio.
  • Tercera etapa: tiene que ver con la metodología y los procesos al interior de nuestro comercio.
  • Cuarta etapa: definir qué tipo de tecnología conviene aplicar. 

A la sesión asistieron más de 30 empresarios, junto con el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, Eduardo Centeno, quien reiteró la importancia de contar con las nuevas tecnologías para el desarrollo exitoso de las empresas al hacerlas más resilientes a los nuevos cambios, así mismo agradeció a Agrobioteg por el apoyo al prestar sus instalaciones y así promover el cambio digital de los micronegocios.   

Las reuniones de iDigitaLab, se llevan a cabo los primeros jueves de cada mes, para más información es necesario consultar las redes de @IdeaGto y @ajeirapuato.