Capacitación

SSG realiza capacitación a promotores en seguridad vial en Celaya

Celaya, Guanajuato, 24 de marzo 2022.- La Secretaría de Salud del Estado realizó en Celaya una capacitación de Promotores en Seguridad Vial, con la participación de personal de la Jurisdicción Sanitaria III y las direcciones de Tránsito Municipal.

     Con el objetivo de fortalecer las acciones que coadyuven en la prevención de accidentes, se capacitó a 63 personas en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, tanto del sector salud como administrativos y operativos de las áreas municipales de tránsito.

    Israel Rosas Guzmán, del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, fue el encargado de exponer y desarrollar los temas sobre el uso de metodologías, actividades y materiales a aplicar y adecuar en cada uno de los municipios participantes para disminuir los accidentes y por ende, las víctimas y/o lesionados por percances viales.

    El curso fue organizado por el Comité Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA), y el compromiso adquirido por parte de los asistentes es la difusión de los temas y la información en general entre la población.

      La seguridad vial la conforman todos aquellos quienes transitan por las calles, desde el peatón, el ciclista, motociclista, hasta el conductor de un vehículo pequeño, camión o tráiler.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece para este 2022, las capacitaciones para identificar factores de riesgo como uso de casco, respetar los límites de seguridad, usar cinturón de seguridad, ejecutar los límites de velocidad permitidos, manejar con precaución ante neblina, alcohol y conducción.

     Toda vez que en el 97% de los accidentes viales en el Estado son por causa humana.

      Los municipios con mayores percances son: León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Moroleón.

    La Secretaría de Salud hace énfasis en lo importante que es tener un vehículo en buen estado, así como seguir al pie de la letra las medidas de seguridad, tales como usar el cinturón de seguridad, no ir a exceso de velocidad, no viajar cansado, entre otras.

Capacita IECA a Jóvenes con Rumbo

  • Se fortalecen habilidades para el trabajo en 82 jóvenes leoneses
  • Generar un cambio social para mejorar condiciones educativas

León, Gto; 7 de marzo de 2022.-  El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) impartió cursos básicos dirigidos a  82 jóvenes mayores de 18 años que se encuentran con rezago educativo, sin empleo y que viven en zonas de alta marginación de este municipio,  y quienes recibieron su certificado de bachillerato, tras haber concluido el programa académico, socioemocional y de liderazgo, así como de capacitación para el trabajo.

A través del programa Jóvenes con Rumbo aplicado por primera vez en León e impulsado por YouthBuild México, los estudiantes provenientes de colonias Los Castillos y Valle de Señora estuvieron cinco días a la semana durante cinco horas diarias, de manera presencial y por línea, para recibir capacitación técnica y desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo.

Instructores del IECA les impartieron cursos básicos que abarcaron temas en inteligencia emocional, seguridad, plan de vida y carrera de suministro;  inglés, marketing digital para emprendedores y emprendimiento digital, esto con la intención de brindarles conocimientos para fortalecer sus capacidades a la hora de buscar colocarse en un centro laboral.

El programa Jóvenes con Rumbo está centrado en la persona y brinda a los jóvenes una opción accesible y pertinente a sus necesidades con el fin de obtengan su certificado de bachillerato, desarrollar sus habilidades socioemocionales y capacitarse para el trabajo; y al mismo tiempo, mejorar sus condiciones de vida y las de su comunidad.

Jóvenes con Rumbo ha trabajado desde 2013 en el impulso a programas de segunda oportunidad para jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, y está orientado a generar un cambio social positivo a través de la mejora en las condiciones educativas para los jóvenes, incluso algunos estados del país como Chihuahua ya iniciaron este modelo de educación y otros están considerando su aplicación.

Brinda IECA adiestramiento para obtener el Tarjetón

  • Deberán acreditar un curso especializado con una duración de 20 horas
  • Se desarrollan conocimientos y habilidades para un servicio de calidad

León, Gto; 2 de marzo de 2022.- Para aquellos operadores de transporte público en el estado que quieran obtener su licencia tipo B y el Tarjetón, podrán acudir al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para recibir un entrenamiento basado en conocimientos generales, que les permita cumplir con este requisito y brindar a la población un servicio de calidad.

Los interesados podrán acudir a cualquiera de los planteles que tiene el IECA distribuidos en el estado para cubrir un entrenamiento y cumplir con el Reglamento de Movilidad del Estado de Guanajuato, el cual establece que para obtener el Tarjetón y poder conducir un vehículo de transporte de personas, se debe aprobar un curso de conocimientos generales de esta disposición legal, primeros auxilios y mecánica automotriz básica.

A través de este cursos de garantiza a los usuarios, peatones y a la población en general que los operadores del servicio de transporte se encuentren aptos y con los conocimientos y habilidades requeridos para brindar un servicio de calidad, además de brindar seguridad y respeto.

En el caso del plantel IECA Silao emite constancias de tipo B y C, además atiende la demanda de transporte de pasajeros, de carga municipal, estatal y federal.

Los operadores que solicitan por primera vez la acreditación correspondiente tendrán como mínimo un total de 20 horas, tiempo durante el cual deberán abarcar diversas asignaturas relacionadas con leyes y reglamentos, mecánica automotriz, manejo a la defensiva, educación vial y primeros auxilios, entre otros.

Mientras que aquellos operadores del servicio público y especial de transporte que acudan a la capacitación para renovar su acreditación, deberán acreditar el curso especializado de actualización de 20 horas y las asignaturas correspondientes de acuerdo a la ley.

La evaluación teórica y práctica es realizada por personal de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, la cual determina quienes cumplen los requisitos para recibir dicha certificación.

Inicia IECA León cursos de capacitación para diferentes áreas laborales

  • Contempla la formación para desarrollar habilidades en algún oficio
  • Buscará fortalecer temas industriales en el sector educativo

León; Gto, 2 de febrero de 2022.- El Centro de Alta Especialidad del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) León arranca sus actividades con 12 cursos de formación para todos aquellos que están interesados en aprender, fortalecer o ampliar sus conocimientos en diferentes áreas laborales, educativas, empresariales o sólo con fines personales.

Así lo dio a conocer Israel Reyes Banda, director del Centro de Alta Especialidad del IECA León, quien destacó que los cursos de capacitación de carácter presencial inician el 31 de enero con temas diversos que incluyen técnicas de peinado, soldadura básica, programación de Control Numérico Computarizado (CNC), tendencias de barbería, formación de instructores, Power B1 básico y operación de montacargas.

Los cursos de capacitación también contemplan la programación de Controlador Lógico Programable (PLC), pespunte de calzado y operación de CNC.

“El enfoque que tendremos en el Centro para este año es profesionalizar a las personas que ya cuentan con un empleo y ampliar sus competencias laborales para tener empresas más seguras, productivas y eficientes, pues tan sólo el año pasado logramos la capacitación de 150 empresas”, afirmó Reyes Banda.

Mientras que para el sector educativo dijo que se buscará aumentar la oferta de capacitación dirigida a los jóvenes en temas relacionados con las nuevas tecnologías, el Diseño Asistido por Computadora, Simulación Asistida por Computadora, operación y programación de robótica industrial, comercio digital, manejo de datos y programación de PLC.

Para lograr estos objetivos “ampliaremos nuestras alianzas con las universidades de la zona metropolitana del municipio para generar programas de capacitación complementarios a sus carreras principalmente en temas industriales”, aclaró.

Consideró importante consolidar este esquema de capacitación, pero sin dejar de atender aquellos cursos de formación que están dirigidos al desarrollo de oficios que para este primer bimestre serán en belleza, barbería y electricidad.

Antes de concluir dejó en claro que el Centro tiene sus puertas abiertas, una vez que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social brindó su aprobación para impartir los cursos presenciales, ajustándose siempre a los lineamientos de seguridad e higiene establecidos y marcados por la Federación y el Gobierno del Estado de Guanajuato.

Abre IECA instalaciones para brindar capacitación en sus 30 planteles

  • Cada uno de sus centros de capacitación se apega a los protocolos de salud
  • A la par continuará también con sus cursos de capacitación en línea

León, Gto; 24 de enero de 2022.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) abre nuevamente las instalaciones de sus 30 planteles y centros de alta especialidad que tiene distribuidos en el estado, para brindar atención y servicio al sector empresarial, educativo, social y de gobierno en materia de capacitación en diferentes especialidades.

Una vez que cubrieron los requerimientos establecidos por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se logró la apertura de los Centros de Alta Especialidad de León, Salamanca, Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch, así como los planteles de Irapuato, Celaya, Silao, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

La dependencia federal consideró que estos nueve centros se encuentran dentro del grupo de actividades esenciales para abrir sus instalaciones y brindar atención al sector empresarial.

Mientras que los 21 planteles restantes del IECA abren sus puertas para ofrecer atención en los municipios de Acámbaro, Apaseo el Grande, Comonfort, Coroneo, Dr. Mora, Guanajuato, Jerécuaro, San Luis de la Paz y Misión de Chihimecas; Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Valtierrilla, Salvatierra, San José Iturbide, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán y Yuriria.

De acuerdo a la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios en Guanajuato, los 21 centros de capacitación del IECA cumplen con los requerimientos necesarios de seguridad sanitaria e higiene para poder brindar atención en materia de capacitación al público en general.

A la par de los cursos presenciales en todas sus instalaciones, el IECA también dará continuidad en la modalidad de cursos en línea que pueden llevarse en tiempo real  o en la plataforma, para que los interesados en dotarse de herramientas y conocimientos innovadores puedan ubicarse en un centro laboral  o mejorar sus habilidades y destrezas.

Para acceder a los cursos de capacitación en línea, los interesados deberán entrar a la página del IECA: ieca.guanajuato.gob.mx o a Facebook como IECA Guanajuato, ahí encontrarán los pasos a seguir para la inscripción, así como una lista de cursos que estará disponibles.

Realizan encuentro interestatal de estrategias de conservación del agua

  • CEAG promueve estrategias de capacitación del personal hidráulico para difundir e implementar acciones de conservación del agua a las y los habitantes de la Entidad.
  • Realizan encuentro interestatal de estrategias de conservación del agua

Guanajuato, Gto. a 14 de enero del 2022.- La Comisión Estatal del Agua promueve e impulsa el uso la cultura en el Estado de Guanajuato a través de estrategias de capacitación del personal hidráulico para difundir e implementar acciones de conservación del agua a las y los habitantes de la Entidad.

Un ejemplo de ello fue el encuentro virtual sobre “Nuevas Estrategias y Medios Digitales para la Cultura del Agua y Comunicación”, organizado por la CEAG y dirigido a los Organismos Operadores de Agua de Guanajuato, el cual tuvo como finalidad compartir estrategias y casos exitosos para contribuir con un uso adecuado, eficiente y sustentable del agua.  .

En este encuentro se contó con la participación de Luis Antonio Garzón Coordinador de Comunicación y Cultura del Agua de la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua quien dijo que es mediante acciones de programación, planeación y objetivos específicos como se puede consolidar la mejora continua de la conservación del agua en todos los sectores

“Guardianes del Agua es un programa que ha sido muy exitoso para nosotros, lo hemos replicado en cada uno de los organismos de agua de Chihuahua porque fomenta de manera integral la cultura del agua para todos los sectores de la población”, dijo el representante del Estado del Norte del País.

Agregó que uno de sus éxitos más recientes es la creación del Congreso “Smart Water” a través del cual buscan conocer las mejores prácticas en el mundo, referentes innovación tecnológica para el uso eficiente y sustentable del vital líquido.

En el encuentro además se contó con la participación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato SIMAPAG y del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao SAPAS quienes compartieron las diferentes estrategias de difusión que impulsan e implementan para contribuir con un aprovechamiento integral del agua para los usos público urbano, agrícola e industrial.

Asistieron al encuentro personal de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y del sector hidráulico de los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Chihuahua, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Manuel Doblado, Moroléon, Purísima del Rincón, Romita, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío, San Miguel de Allende, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán.

De esta manera en el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG se generan más y mejores prácticas para la difusión y aprovechamiento óptimo de la conservación del agua.

#UnidosSomosGrandeza

CEAG y Living Water consolidan acciones de sustentabilidad hídrica en Guanajuato

  • CEAG y Living Water consolidan acciones de sustentabilidad hídrica en Guanajuato

Guanajuato, Gto. a 06 de enero del 2022.- Con el objetivo de seguir coordinando esfuerzos y sumar voluntades para seguir dotando de agua potable a más familias del Estado de Guanajuato se llevó a cabo una reunión de trabajo entre la Comisión Estatal del Agua y la organización Living Water México.

Durante la reunión se revisaron los avances de las acciones que se vienen consolidando a través de estrategias y acciones del presente año, las cuales contribuyen a la mejora continua de la participación comunitaria por medio del arte social dentro del sector hidráulico.

Esta organización que viene trabajando a través del programa Lazos de Agua desde el año 2017 en Guanajuato en conjunto con la CEAG tiene como finalidad impulsar el componente de Arte Social en comunidades del Estado de Guanajuato.

Mediante este programa se forman agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable, siendo este un elemento esencial prioritario del proyecto que ha sentado un precedente innovador durante el periodo de aplicación.

A través de talleres, obras de teatro, cursos de capacitación al personal de comités de agua rurales y habitantes en general, se trabajan acciones para cambiar la percepción que tienen con respecto al recurso vital como un recurso ilimitado.

Tan sólo desde el año 2017 a la fecha, mediante este trabajo conjunto, más de 53 mil personas han tenido acceso a un servicio eficiente y adecuado del vital líquido y se ha contado con la participación de 28 mil 814 personas en actividades de Arte Social para el Cambio de Comportamiento.

El proyecto ha formado como líderes de cambio a 849 mujeres y 248 capacitadores a través de 74 capacitaciones para seguir impulsando acciones para el óptimo aprovechamiento del vital líquido.

Al mismo tiempo, mediante este trabajo transversal se beneficiaron 95 comunidades de la Entidad y se han construido 53 sistemas de agua potable en las zonas rurales del territorio Estatal.

#UnidosSomosGrandeza

A través de la SDES más de 4 mil guanajuatenses se certificaron en una competencia laboral

  • Con los procesos de certificación se da validez a la experiencia de las y los guanajuatenses para que accedan a mejores condiciones de empleo y mejoren su calidad de vida.
  • La SDES promueve la profesionalización de las y los guanajuatenses por medio de estrategias que permiten evaluar los conocimientos del capital de trabajo.

Irapuato, Gto., a 30 de diciembre de 2021.- Por medio del Servicio de Normalización y Certificación de Competencias Laborales “CERTIFÍCATE” de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) previo al cierre del 2021, en la presente administración estatal se ha beneficiado a 4 mil 953 guanajuatenses.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES, dijo que una de las prioridades de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es la vinculación entre la educación, las necesidades de la industria y la profesionalización, por lo que a través de este programa se busca continuar trabajando por el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses para que cuenten con los conocimientos requeridos para la transformación laboral del Estado.

La SDES promueve la profesionalización de las y los guanajuatenses por medio de esta estrategia que permite evaluar los conocimientos de los trabajadores de una empresa o institución, con el objetivo de garantizar sus conocimientos y experiencias.

Con esta estrategia se reconoce el talento de las personas en diversos oficios y puestos, a través de la evaluación de conocimientos para que accedan a un mejor empleo al contar con un certificado o constancia que avala su experiencia, generando con esto una mejor calidad de vida.

De esta manera las empresas cuentan con personal capacitado, con conocimientos comprobados para ejercer su experiencia en el ámbito donde se desempeñan, contribuyendo con esto a la competitividad de los sectores presentes en la entidad.

A través de este programa, previo al cierre del 2021 se expidieron certificados de competencias laborales a 4 mil 953 guanajuatenses de 39 municipios del Estado, entre los que destacan Abasolo, Celaya, León, Irapuato, Silao, Juventino Rosas, San José Iturbide, San Felipe, Salamanca, Ocampo, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Guanajuato.

Algunos de los perfiles en que se certificaron fueron manejo higiénico de los alimentos, administración de inmuebles en condominio, operación de montacargas horizontal, prestación de servicios de atención a clientes, prestación de servicios de educación inicial, asesoría en cursos de formación en línea, atención al ciudadano en el sector público, liderazgo en los centros de trabajo, entre otros.

Con estas acciones la SDES refrenda su compromiso con la generación y conservación de más y mejores fuentes de empleos al generar las condiciones para el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses, para que cuenten con mejores herramientas de profesionalización a fin de que los ciudadanos accedan a una mejor calidad de vida.

Con “Bécate GTO” se profesionalizaron más de 10 mil 700 guanajuatenses

  • Con capacitación, el Gobierno del Estado apuesta al desarrollo y profesionalización del talento humano.
  • A través del programa “Bécat GTO” Guanajuato continúa recuperando y generando empleos. 

Irapuato, Gto., a 29 de diciembre de 2021.- Con el objetivo de fortalecer y reconvertir las habilidades laborales de las y los guanajuatenses por medio de la formación laboral, durante el 2021 se capacitaron más de 10 mil 700 personas a través de las diferentes modalidades del programa “Bécat GTO” de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, titular de la SDES, destacó que la continuidad de programas ha sido la clave del desarrollo social y económico de la entidad, es así como previo al cierre del ejercicio de este año se lograron resultados positivos en el incremento de la empleabilidad, elevando las fuentes de empleo, mejorando el ingreso económico de las familias y garantizando el trabajo competitivo en Guanajuato.

Con una inversión de más de 39 millones 900 mil pesos, a través de registro parcial del 2021, la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha impulsado la capacitación de más de 10,788 personas; lo que se traduce en mayores oportunidades de desarrollo.

“Bécat GTO” es una estrategia para que las y los guanajuatenses sean formados en los perfiles que requieren las empresas, con un estímulo económico para posteriormente ser contratados, a la vez que se fortalecen los conocimientos y habilidades del talento humano.

Las personas capacitadas bajo las modalidades de “Capacitación especializada para el trabajo”, “Capacitación en el trabajo” y “Capacitación para el autoempleo” corresponden a 31 municipios del Estado, siendo las especialidades más demandadas la formación de operadores, auxiliar administrativo, operación segura de montacargas, calidad en costura, ensamblador de arneses, director de proyectos, cultivo de hortalizas, desarrollo de habilidades directas y ayudante de producción.

Algunas de las empresas beneficiadas en el proceso de capacitación para trabajadores de nuevo ingreso y activos fueron Mabe, AAM Maquiladora de México, Pirelli, Kamax, Whirpool, San Antonio Agricultura Moderna, Novatec, Fujikura, MYR, Innovación Industrial Breamer, entre otras.

La vinculación entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada ha permitido el fortalecimiento de la economía en la entidad, ya que se realizan programas específicos de acuerdo con las vocaciones que se requieren desarrollar en cada región, de esta manera se impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida y se contribuye al desarrollo de las empresas al atender sus requerimientos de contar con mano de obra calificada.

La SDES fortalece la competitividad de las y los guanajuatenses

  • Con el programa de “Profesionalización de Oficios Certifícate-GTO” se apoya al talento laboral guanajuatense.
  • Los participantes se sometieron a diversas evaluaciones con la finalidad de poder certificar sus conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes para el desarrollo de un oficio. 

Pénjamo, Gto., a 08 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), a través de un trabajo colaborativo con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el municipio de Pénjamo, realizaron la entrega de certificados de competencia laboral a 80 emprendedores bajo el programa de “Profesionalización de Oficios Certifícate-GTO”, con la finalidad de fomentar la profesionalización laboral de las y los guanajuatenses para que accedan a mejores oportunidades de trabajo.

Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, mencionó que el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo genera programas que incentivan la profesionalización de las y los guanajuatenses por medio de esquemas de capacitación y certificación, reconociendo sus conocimientos y experiencia.

“Este es el compromiso del Gobierno, apoyarle a aquel que está levantando la mano queriendo salir adelante por su propia cuenta, y esa es nuestra función, ser facilitadores. Lo que acaban de recibir no es un simple documento, es un esfuerzo de trabajo que los acredita como empresarios, como emprendedores que dominan un oficio y lo hacen de manera profesional por el beneficio de sus familias y de su Estado”, dijo.

Por medio de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se entregaron 80 certificados a los perfiles de electricista, soldador y trabajadores en la producción de lácteos.

Durante el evento se contó con la participación de Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; Briseida Magdaleno, Diputada Local; María del Carmen Micalco Méndez, Coordinadora de Operaciones del IECA y María del Carmen Ojeda Silva en representación de las y los beneficiados.

Con estas acciones, la SDES reconoce el esfuerzo y el talento de las personas que trabajan los diversos oficios a través de la evaluación de conocimientos con el único fin de que accedan a mejores oportunidades al contar con un certificado que avala su experiencia, fomentando su competitividad y generando una mejor calidad de vida.