Irapuato, Gto., a 12 de octubre del 2022.- Con un llamado a que las empresas locales se adapten a las nuevas tecnologías y apuesten a la innovación, fue inaugurada la 14ª. Edición de la Expo MIPYME 2022, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez, fue muy enfático sobre la importancia de la adaptación de las empresas ante las coyunturas globales, así como su importancia para la economía local.
El Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como una de sus prioridades el fortalecimiento del empresariado local, ya que representan el 75% de las unidades económicas en Guanajuato y generan aproximadamente el 80% del empleo.
Alfaro Gómez además resaltó la importancia de los productos locales y sus creadores para dar identidad y orgullo a la industria guanajuatenses.
“(Las empresas) hablan de quienes somos, de la identidad y el orgullo que debemos de tener, por lo que somos, por lo que hacemos, pero sobre todo con visión de futuro”, dijo.
La Expo MIPYME es un evento organizado por el CCEI con el fin de abrir espacios para que empresas locales hagan negocios entre ellas, pero además es un foro de capacitación a través de: conferencias, presentaciones, exposiciones, asesorías y stands – institucionales y comerciales –.
Participan 11 empresas compradoras que ostentan el distintivo Empresa Social Responsable (ESR), ya que el Gobierno del Estado y el municipio, son las entidades promotoras de impulsar esta certificación en la entidad.
El secretario, finalmente declaró que son las y los empresarios quienes generan la riqueza y que a la labor de las administraciones públicas es ser facilitadores, ‘hoy esperamos que este foro nos ayude a reflexionar, a tener más clientes, más negocios, pero sobre todo replantear y repensar nuestros modelos de negocio’.
Por su parte el Subsecretario para el Desarrollo de las MIPYMES Joel Froylán Salas Navarro, presentó de manera virtual la conferencia inaugural de la expo ‘La resiliencia de las MIPYMES en época de crisis’, en la que destacó la competitividad de las empresas locales y su importante aportación para la recuperación económica.
Salamanca, Gto; 4 de octubre de 2022.- Con la participación de mil 200 estudiantes de ingeniería de instituciones de educación superior públicas y privadas en Guanajuato, inició la Semana de IEC4.0 que busca incentivar y complementar los conocimientos que adquirieron en las aulas, a través de cursos de capacitación en la Industria 4.0 y habilidades blandas.
La inauguración estuvo a cargo Enrique Rodrigo Sosa Campos, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
López Rodríguez afirmó que por tercer año consecutivo, el IECA realiza este evento en coordinación con la Industria Transformation México, pero a diferente de los dos años anteriores que fueron virtuales debido al confinamiento y en los que participaron cerca de 7 mil estudiantes; esta versión 2022 será presencial en donde participarán estudiantes que cursan carreras en Robótica, Mecatrónica, Innovación, Electrónica y Agrícola, con una duración del 3 al 7 de octubre.
Añadió que los 60 cursos de capacitación que recibirán los jóvenes se darán en el Centro de Alta Especialidad Automotriz Plantel IECA Salamanca y estarán enfocados en especialidades de Electrónica, Neumática, Introducción a robot Yaskawa, fundamentos de Diseño Asistido por Computadora, inyección de plásticos, Diseño de Siemens NX, Control Numérico por Computadora, Maquinas Herramienta, Metalografía, Team bulding y gestión de proyectos.
Durante su intervención y al dirigirse a los estudiantes, Sosa Campos señaló que “el gran éxito de nuestro estado ha sido la capacitación de las personas, al desarrollar habilidades para los sectores que queremos se instalen y hacia aquellos que ahora queremos que se sumen”.
Reconoció que el IECA ha sido instrumental para que esto se logre porque es el organismo que se encarga de transmitir esos conocimientos para dotar de mano de obra calificada a las empresas instaladas o por instalarse en el estado, así como aquellos sectores que queremos que se sumen a la dinámica económica del estado.
A la par de los cursos de capacitación técnica que recibirán los jóvenes se complementará con cuatro webinars enfocados en habilidades blandas en comunicación efectiva, inserción a la cultura laboral, solución creativa de problemas, manejo de estrés, administración del tiempo y liderazgo, temas tan necesarios e importantes en la formación de cualquier estudiante.
Algunas de las instituciones de educación superior que participan en esta Semana se encuentran, la Universidad Tecnológica de Salamanca, ITESI, UTSOE, ITESA, Universidad de Guanajuato, Universidad de la Salle Bajío, Instituto Tecnológico de Celaya, Universidad Politécnica de Pénjamo, Instituto Tecnológico de Roque y el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, entre otras.
San Miguel de Allende, Gto. 30 de septiembre del 2022.- Para colaborar con las autoridades escolares en mejorar la atención y condiciones de los centros educativos, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, reúne a 94 madres y padres de familia que integran las mesas directivas de la zona escolar 75, nivel preescolar, con el objetivo de esclarecer funciones, derechos y obligaciones de las Asociaciones de Madres y Padres de Familia.
La temática que se abordó en la reunión fue: derechos y obligaciones de las asociaciones de padres de familia, sesiones sugeridas para mejorar su plan de trabajo y la conformación de Comités de los Consejos Escolares de Participación Social.
Maricela Almanza Espinosa, supervisora de la zona 75, agradeció la presencia e interés mostrados por la comunidad de los asistentes y resaltó que la reunión fue realizada con el propósito de establecer los mecanismos rectores para la funcionalidad de las Asociaciones de Padres de Familia, “queremos que todos ustedes, papás y mamás, conozcan la operatividad de acuerdo con el cargo que desempeñan dentro de la asociación” expresó.
En la reunión realizada en el Centro Impulso del municipio de San Miguel de Allende, se expuso el funcionamiento de las Asociaciones de Padres de Familia y Consejos de Participación Social, temas dirigidos por Carlos Emmanuel Godínez Barajas, quien se desempeña como asesor de Participación Social de la Delegación Regional I.
Carlos Emmanuel Godínez invitó a favorecer el acceso y permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas y jóvenes, “el apoyo y motivación de ustedes es indispensable para mejorar las condiciones educativas de los estudiantes dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad”, señaló.
Para finalizar, madres y padres de familia se dividieron en mesas de trabajo para revisar los temas sobre rendición de cuentas, informes de reuniones bimestrales y manejo de caja, y con ello, aportar a mejorar las condiciones escolares y de aprendizaje de los alumnos.
Irapuato, Gto. 26 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), capacitó a maestras y maestros de escuelas pertenecientes a los Sectores 01 y 19 de Primarias en protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflicto y Violencia Escolar, con el objetivo de fortalecer la suma de voluntades interinstitucionales y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
La capacitación estuvo a cargo de Nancy Janeth Moreno González, Enlace Jurídico del Departamento de Convivencia Escolar y de Elena Rosalía Rico Ortiz del Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional IV, quienes brindaron la información necesaria sobre los temas de: Derechos Humanos, Interés Superior del Menor, Violencia Escolar.
Francisco Daniel Rendón Contreras, Coordinador para el Desarrollo Educativo de la Región IV, dijo, que, en este tema, la SEG planea y desarrolla actividades de capacitación para las y los docentes, como parte del Pacto Social por la Educación, a fin de priorizar esfuerzos articulados de quienes tienen la responsabilidad de proteger a la niñez y adolescencia de Guanajuato. Esta capacitación, dijo, constituye el interés absoluto de la Secretaría de Educación de Guanajuato para contribuir a la construcción de entornos escolares pacíficos y seguros.
A la capacitación asistieron: Lucia Noemí Medina Cadena, Asesor Jurídico Centro de Atención y Jessica Anabel Romero Colmenero de la Promotoría de Convivencia Escolar (PROCEM), Héctor Martín Ríos Segoviano, asesor jurídico de la Delegación IV y personal del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) así como maestras y maestros de las Zonas 01, 30, 75 y 131 del Sector 01 de Primarias y las Zonas 19, 49, 66,83,123, 124 y 179 del Sector 19 de Primarias, respectivamente.
Guanajuato, Gto; 23 de septiembre de 2022.- Personal de servicio de apoyo y administración del Supremo Tribunal de Justicia del Estado recibieron una constancia, tras haber concluido un curso de capacitación en office nivel básico, impartido por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Guanajuato.
Rosa Medina Rodríguez, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia reconoció el esfuerzo y compromiso del personal por atender la demanda de la sociedad al contar con servidores públicos actualizados.
“Estamos orgullosos de ustedes porque esta actividad los obligo a tomar horas adicionales a sus horarios de trabajo, lo cual les permitirá contar con técnicas y herramientas tecnológicas que les posibiliten el mejor desempeño de su función”, dijo la representante del Supremo Tribunal, durante una ceremonia.
Exhortó al personal a seguir capacitándose de manera permanente porque es el único camino hacia el conocimiento, el desarrollo de competencias, habilidades y aptitudes.
Minutos antes de la entrega de las constancias, Cristóbal García Esteves, Director de Vinculación y Comunicación del IECA se pronunció a favor de mantener una alianza firme y duradera con el Supremo Tribunal; continuar con el desarrollo de habilidades y competencias en las personas, generar la empleabilidad para quienes buscan un trabajo digno, lograr un estado competitivo y buscar la excelencia operativa. Afirmó que para el IECA, las personas son el componente más importante y a quienes apostamos a que puedan contar con herramientas para desarrollar todas sus capacidades
Lanzan escuela de negocios en línea (EDEN)
Irapuato, Gto., a 22 de septiembre del 2022.- La Escuela de Negocios en línea (EDÉN) permite que las empresas locales obtengan herramientas que las hagan más competitivas y obtengan conocimientos para mejorar su operación.
El Gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de su política de desarrollo económico, implementa acciones para impulsar la recuperación económica del mercado interno de Guanajuato.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, dijo que EDEN es una herramienta para la profesionalización y mejora continua de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato.
El Gobierno del Estado pone a disposición del empresariado local 500 becas para cursos de calidad, mercadotécnica, finanzas, logística, entre otros, impartidos por la Universidad TecMilenio en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Es un programa innovador donde el participante elige qué competencia desea fortalecer, para que a modo de mejora continua se capacite y fortalezca sus propias competencias.
La SDES orientará sobre el alineamiento de la capacitación y realizará un diagnóstico en cada empresa participante para conocer sus necesidades específicas, según su nivel de madurez como empresa.
Con esta acción las y los empresarios obtendrán los conocimientos necesarios para eficientar la administración y operación de sus negocios.
En el portal ieca.guanajuato.gob.mx/ieca/cursos-virtuales-calidad-eden/ los empresarios encontrarán toda la información sobre el proceso de inscripción, costos, requisitos, fechas de inicio y los cursos en sí, en los que serán acompañados en todo momento con asesorías y seguimiento personalizados.
Irapuato, Guanajuato, a 12 de septiembre de 2022.- Guanajuato fortalece la profesionalización
de las y los guanajuatenses para mejorar su productividad y empleabilidad y para garantizar la
calidad de la fuerza laboral.
Esto, a través del Servicio de Normalización y Certificación de Competencias Laborales
“CERTIFÍCATE” de la Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), que benefició a mil
392 guanajuatenses en el último año.
Ramón Alfaro Gómez, titular de SDES, destacó que las políticas públicas que liderea el Gobernador
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en materia económica, tienen como principal objetivo impulsar la
planta productiva del estado, y con esto mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
En lo que va de este año se han certificado 719 mujeres y 673 hombres de los 46 municipios del
estado, entre los que destacan principalmente Celaya, León, Irapuato, San José Iturbide,
Salamanca, San Francisco del Rincón, San Felipe, Valle de Santiago, Silao y Comonfort.
Algunos de los perfiles que se certificaron fueron: agente inmobiliario, ajustador de CNC, asesor de
imagen personal, asistente social, desarrollo de proyectos de emprendimiento, atención
prehospitalaria nivel básico, reclutamiento y selección de personal operativo y administrativo,
prestación de servicios de atención al cliente, entre otros.
El programa de certificación busca reconocer el talento de las personas en diversos oficios y
puestos a través de la evaluación de conocimientos para que accedan a un mejor empleo al contar
con un certificado o constancia que avala su experiencia, generando con esto una mejor calidad de
vida.
Con estas acciones la SDES busca impulsar la productividad de las y los guanajuatenses, acercando
las herramientas necesarias que les permitan tener los conocimientos, destrezas y aptitudes para que puedan acceder a más y mejores oportunidades laborales, y con ello, un mejor ingreso
económico y una mejor calidad de vida.
Celaya, Gto. A 5 de septiembre de 2022. Con el objetivo de brindar herramientas a los policías para un buen desarrollo de su labor durante el primer contacto con las víctimas, la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), a través de la Dirección General de Asesoría Jurídica Estatal (DGAJE), llevó a cabo la capacitación a elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Celaya.
La capacitación, que fue impartida por Francisco Javier Juárez León, director general de la AJE, se realizó en las instalaciones de la SSC con la participación de 28 policías, esto con la finalidad que ellos tengan conocimiento como primer respondiente.
Los temas tratados fueron: Ley de Víctimas del Estado de Guanajuato; Declaración Especial de Ausencia (DEA); Medidas de asistencia y apoyo; y Funcionamiento de la CEAIV.
“Es importante que se continúe fortaleciendo el trabajo coordinado con los municipios. Agradezco la apertura que tienen los ayuntamientos por permitirnos brindarles las herramientas necesarias a su personal para una adecuada atención a las víctimas que se acercan a ellas”, mencionó Jaime Rochín del Rincón, presidente de la CEAIV.
La primera capacitación que se ofreció a personal del municipio de Celaya fue en marzo de este año a integrantes del DIF, Instituto de las Mujeres y de la Secretaría del Ayuntamiento.
La Comisión reitera su compromiso con los ayuntamientos de trabajar de manera coordinada, así como con las organizaciones no gubernamentales para brindar una atención digna a las víctimas de delito y de violación a los derechos humanos.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 02 de septiembre de 2022.- Por primera vez en Guanajuato, la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en colaboración con la Agencia de Tabaco, Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ambas de los Estados Unidos de Norteamérica, realizaron el Curso denominado “Técnicas de Investigación Posterior a una Explosión”.
En este Curso con duración de 40 horas efectivas, participaron agentes del Ministerio Público, Peritos, Técnicos y personal de las áreas de Seguridad Pública de los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Ciudad de México, Zacatecas. Por Guanajuato tomaron parte la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y la Fiscalía General del Estado.
Al presidir la clausura del Curso, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció el apoyo y presencia de los funcionarios e instructores de INL y de ATF, destacando que el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, siempre pendiente de la agenda de seguridad pública, ha convertido dicha agenda en políticas públicas permanentes en favor de la paz y la tranquilidad de la sociedad.
En torno al Curso, el titular de la SSPEG hizo hincapié en que los servidores públicos estatales que tomaron parte, adquieren de esta forma importantes herramientas, porque se trata de técnicas y métodos que permitirán investigar una explosión provocada, de qué forma hicieron que explotara y que tipo de material explotó.
Mediante ejercicios reales de detonación de explosivos y a través de una reconstrucción de los artefactos, subrayó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, fueron analizadas piezas y componentes antes y después de una explosión. Estas técnicas de investigación, indicó, serán fundamentales para combatir el crimen.
Señaló además que identificar claramente a los responsables de detonar explosivos de manera deliberada, permitirá esclarecer el hecho y también aplicar la justicia. Por ello, señaló, es tan importante la capacitación permanente de los cuerpos de seguridad y de procuración de justicia.
“La sociedad nos exige resultados y más resultados, es la única forma de corresponder a sus legítimas demandas”, puntualizó Alvar Cabeza de Vaca Appendini, quien expresó que el Gobernador Diego SinhueRodríguez Vallejo mantiene la firme voluntad de continuar fortaleciendo los vínculos de coordinación y de colaboración con todas las instituciones que estuvieron representadas en el Curso que este día fue clausurado.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, manifestó su amplio reconocimiento y agradecimiento a INL y a ATF por haber elegido a Guanajuato para El Curso, enviando a un cuerpo de instructores altamente especializado.
Asimismo, destacó que la relación de colaboración con INL ha sido muy importante para que la SSPEG cuente con una Unidad Canina K9; con la Certificación Internacional de las FSPE, el Sistema Estatal C5i y del INFOSPE, obtenido el Premio Triple Arco a la Excelencia de la Comisión de Acreditación de Agencias en Aplicación de la Ley (CALEA), así como las Certificaciones los once centros del Sistema Penitenciario Estatal y del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes.
Por su parte, Dorian Molina, Encargado de Programas de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia de la Sección de Antinarcóticos y Aplicación de La Ley de la Embajada de los Estados Unidos en México, agradeció la colaboración del Gobierno de Guanajuato para la realización de este curso de capacitación.
Afirmó que la capacitación que se impartió a diversos funcionarios de las áreas de Fiscalías, Peritos, Técnicos y elementos de Seguridad Pública, tiene un gran valor para Guanajuato y para México, dentro del marco Bicentenario. Dijo que México y los Estados Unidos le apuestan al desarrollo y profesionalización de todos aquellos que participan en la cadena de la justicia.
Añadió que el objetivo central de este mecanismo de colaboración entre las dos naciones, es la protección de las personas. Ambos gobiernos creemos en la capacitación forense, porque es fundamental en la cadena de justicia para que los asuntos que así lo requieran, puedan judicializarse.
Dorian Molina aseguró que la realización de este curso muestra el compromiso que tiene Guanajuato en la lucha contra el crimen organizado.
En tanto, Todd Okray, Agregado Adjunto y Jefe de Capacitación de la Agencia de Tabaco, Alcohol, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), aseveró que el curso de capacitación rebasó las expectativas que se tenían contempladas, ya que mantuvo un nivel de calidad similar, e inclusive un poco superior, a otro curso recientemente impartido en los Estados Unidos.
Agregó que los trabajos durante este curso, permite el crecimiento de las capacidades de las instituciones mexicanas para el manejo e investigación de situaciones que estén vinculadas al uso de explosivos. Agradeció la alianza que tanto INL como ATF han creado para expandir los conocimientos y experiencias a corporaciones de nuestro país.
Guanajuato, Gto., 30 de agosto de 2022.-El Sistema de Salud de Guanajuato, a través de la Dirección de Salud Mental participó en la capacitación para formuladores de políticas sobre la naturaleza, prevención y tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias psicoactivas en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), taller organizado por la Secretaría de Salud Nacional.
En este taller, Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental, informó que en Guanajuato se implementa el modelo de prevención de las adicciones Planet Youth, que actualmente se lleva a cabo en varios países, y que la UNOCD ha validado su implementación a nivel internacional puesto que ha demostrado un alto porcentaje de efectividad.
Indicó que esta estrategia tiene por objeto identificar la problemática en niñas, niños y adolescentes, que puede haber en las 4 esferas primordiales para su adecuado desarrollo y que corresponden a la familia, la escuela, sus pares y el uso del tiempo libre, en donde se pueden identificar los factores de protección y de riesgo.
Añadió que no es una tarea fácil, pero existe el compromiso por parte del personal de salud mental del estado, para seguir fortaleciendo las redes de apoyo y colaboración con otras organizaciones del propio gobierno, para capacitar a los adultos en los temas de crianza positiva y con sectores como cultura, juventudes, deporte, para incrementar el uso de su tiempo libre y la sana convivencia con sus pares.
Además, habló de la importancia de diseñar políticas a nivel nacional y territorial, con responsabilidades clave en la toma de decisiones en los sectores salud, social, justicia, antinarcóticos, educación y otros.
También de identificar las estrategias y acciones para fortalecer la prevención y tratamiento de los trastornos tanto físicos como mentales, que se presentan en el consumo de sustancias psicoactivas.
“Es de suma importancia reconocer que una persona puede acceder a alguna sustancia psicoactiva, por múltiples razones, y esas son las que tendremos que identificar y corregir, siempre en el marco de los derechos humanos, sin criminalizarlos y cambiando las políticas punitivas, por acciones preventivas y de atención personalizada” puntualizó Aguilar Romo.
En su mensaje, el director dijo que está comprobado que las políticas de castigo, no han dado resultados satisfactorios, por lo que es primordial identificar la causa raíz, y sobre ella, trabajar en beneficio no solo de la persona sino de su entorno familiar y social.
Añadió que, por esta razón, en la capacitación no solo hay personal de salud, sino gran parte de los actores de la Mesa Espejo Interinstitucional alineada a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), que día a día colabora para lograr una mejor sociedad.