caminos

AGILIZA SOP PROCESOS PARA CONTRATAR OBRA PÚBLICA

 

COMUNICADO DE PRENSA

SOP/COM2016/094

 

AGILIZA SOP PROCESOS PARA CONTRATAR OBRA PÚBLICA

 

  • Más de 3,300 contratistas registrados
  • Tiempos se reducen de 45 días a sólo 48 horas

 

Guanajuato, Gto.- 30 de abril de 2016.- Con el objetivo de agilizar los trámites y brindar a los contratistas un servicio más eficiente, la Secretaría de Obra Pública se dio a la tarea de mejorar los tiempos de respuesta en los procesos de inscripción, registro y refrendo al Padrón Único de Contratistas (PUC).

 

Es precisamente a través de la Dirección de Licitaciones y Contratos de la Subsecretaría de Programación y Administración en donde se han generado estas mejoras con la finalidad de ofrecer un servicio más ágil a los más de 3 mil 300 contratistas registrados en el Padrón, destacó el Director del área, Salvador Hernández González.

 

Explicó que la ventanilla de atención ciudadana es el área en donde se realiza el trámite de inscripción, registro y refrendo al Padrón Único de Contratistas e invitó a las empresas del sector construcción a participar en las licitaciones públicas que convoca Gobierno del Estado para la construcción y supervisión de infraestructura tanto para los municipios como las dependencias estatales.

 

“Por indicaciones del Secretario, Arturo Durán Miranda, nos hemos dado a la tarea de mejorar nuestros tiempos de respuesta y la calidad en la atención ciudadana; anteriormente la inscripción al PUC podía llevarse hasta 45 días y hacíamos dar muchas vueltas al contratista, ahora hemos simplificado estos procesos” describió el Director de Licitaciones y Contratos.

 

Algunas de las acciones implementadas, dijo, son trabajar con citas electrónicas y atención telefónica, lo que permite al usuario adelantar algunos trámites y asistir con una cita, así entregamos su cédula en un plazo máximo de 48 horas y con una sola visita, precisó Salvador Hernández.

 

La Secretaría de Obra Pública ha invertido tiempo y recursos internos para capacitar a su personal para que brinde un servicio eficaz y eficiente en sus ventanillas de atención.

 

Hernández González aseguró que el personal que labora en la Dirección ha sido capacitado en temas de calidad en la atención y servicio al usuario, de esta manera se cumple el compromiso de la Secretaría de Obra Pública de eficientar y transparentar la obra pública de Gobierno del Estado.

SOP PAVIMENTA CALLES EN VALLE DE SANTIAGO

sop/com2016/89 

• Inversión supera los 2.8 millones de pesos. 

Valle de Santiago, Gto.- 26 de abril 2016.- La Secretaría de Obra Pública fortalece la infraestructura vial en Valle de Santiago con la pavimentación de las calles Lucio Cabañas, 25 de Julio, Valentín Varela, así como la Av. Del Trabajo y Niños Héroes en la colonia UCOC, con una inversión superior a los 2.8 millones de pesos. 

El Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos dijo que con estas acciones, se ejecutan obras que permiten mejorar la calidad de vida de las familias de Valle de Santiago, obras funcionales para dotar de mejores caminos confiables y seguros. 

El Subsecretario explicó que la pavimentación de la Av. del Trabajo y la Calle Héroes ya se encuentran concluidas al 100% y los trabajos consistieron en mejorar las vialidades a base de empedrado de 15 centímetros de espesor con huella de concreto, incluyó la construcción de guarniciones y banquetas, así como la rehabilitación de la red de agua potable, drenaje combinado y la colocación de señalamiento horizontal y vertical; para realizar estos trabajos se destinó una inversión de 2.1 millones de pesos. 

En lo que se refiere a la pavimentación de las calles Lucio Cabañas, 25 de Julio y Valentín Varela, estas registran un avance del 76% y en ellas se destina una inversión superior a los 650 mil de pesos; las tres calles cuentan con un ancho de corona de 4 metros y se pavimentan a base de empedrado con huellas de concreto, guarniciones, banquetas y también se rehabilitará la red de agua potable, drenaje combinado y de igual forma se colocará señalamiento vertical y horizontal. 

Todas estas acciones se quedan como un testimonio vivo del trabajo que realiza Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública y con ello se detona la generación de empleo con mano de obra local y así dotamos de mejores caminos para las familias guanajuatenses, acciones que nos permite fortalecer el desarrollo integral de las familias, concluyó Malagón Ríos.

AVANZA MODERNIZACIÓN CARRETERA CORTAZAR-JARAL

sop/com2016/088

• La inversión alcanza los 100 mdp

• Obra que beneficia a más de 98 mil habitantes

• Registra 40% avance

Cortazar, Gto.- a 25 de abril del 2016.- La Secretaría de Obra Pública moderniza la carretera Cortazar-Jaral del Progreso en su segunda etapa, obra que registra un avance del 40%, con esta acción se concluye la ampliación de la vialidad que cuenta con una longitud de 15 kilómetros.

Para la ejecución de las acciones en esta vía de comunicación se ejercen recursos por el orden de los 100 millones de pesos y así se consolida la red carretera estatal al contar con mejores caminos, afirmó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.

Los trabajos de la segunda etapa incluyen la construcción de 3 puentes vehiculares y la ampliación a 12 metros de ancho de la carretera a base de concreto asfáltico en una longitud de 4.58 kilómetros para completar los 15 kilómetros con que cuenta la carretera.

Esta obra beneficia a más de 98 mil habitantes de la región, así como a casi 5 mil automovilistas que circulan por esta vialidad diariamente, además con la participación de la empresa guanajuatense Agregados La Roca se contribuye a la generación de 350 empleos con mano de obra local.

El subsecretario de Infraestructura Vial afirmó que actualmente se realizan trabajos en base hidráulica sobre el cuerpo del lado izquierdo del kilómetro 0+660 al 1+200, así como en base estabilizada del 2+900 al 3+360 y del 3+800 al 4+000 en lado derecho, además de excavación y plantilla en encausamiento y terraplén completo a la altura de la comunidad de Cerrito de Camargo.

La modernización incluye la construcción de tres estructuras, la primera se ubica sobre el cauce de riego de la Comisión Nacional del Agua, la segunda estructura se ubica sobre el kilómetro 2+531 y permitirá librar el cauce del canal, la tercera se encuentra en el kilómetro 3+768, comentó el funcionario.

Malagón Ríos puntualizó que en una primera etapa se modernizaron 10.6 kilómetros a base de concreto asfáltico, obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Para concluir dijo que con estas acciones, se acercan los servicios básicos de salud y educación a la población en general, además se disminuyen los tiempos de traslado de las personas y dotamos de mejores caminos a todos los guanajuatenses.

DESTINA SOP 138 MDP PARA CONSTRUCCIÓN DE EJE SUR ORIENTE DE CELAYA

sop/com2016/087 

• La tercera etapa registra se encuentra en proceso.

• Obra de 6 carriles, camellón central, banquetas, drenaje y señalamiento.

Celaya, Gto., a 24 abril 2016.- En beneficio de más de 500 mil habitantes del municipio de Celaya y la región, la Secretaría de Obra Pública aplica recursos en el orden de los 134.8 millones de pesos en el Eje Sur Oriente, vialidad que su tercera etapa está en ejecución.

El Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, aseguró que estas acciones no sólo impulsan el desarrollo social y económico de la zona suroriente de la cabecera municipal, también permite agilizar la comunicación y fortalecer la conectividad en el municipio de Celaya.

En esta tercera etapa que actualmente se encuentra en proceso, se construyen 1.53 kilómetros de vialidad a 4 carriles de 3.5 metros dada uno, a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.

Apuntó que en estos momentos se trabaja en mampostería y zampeado en muro de obra de drenaje en el kilómetro 3+300, así como en la tercera capa de subyacente a la altura del kilómetro del 2+440 al 2+920, en subyacente y en la reubicación de líneas eléctricas.

Malagón Ríos consideró que la obra va dentro de lo programado, por lo que pudiera quedar terminada en el primer semestre del año, trabajos que están a cargo de la empresa guanajuatense Muñoz Construcciones en donde se generan más de 120 empleos de forma directa con mano de obra local.

En las dos etapas anteriores ya construidas, se construyó una vialidad de 2.51 kilómetros de longitud y comprende los tramos de la Avenida Lázaro Cárdenas a la 2 de Abril y de la Universidad Latina de México a la Avenida Garambullo.

En esta tercera etapa, aun en proceso, se logra conectar de la Avenida 2 de Abril a la Avenida Garambullo, con lo que se completa la longitud total de la vialidad que es de 4.04 kilómetros. Importante señalar que en las tres etapas se incluye camellón central de 1 metro, así como servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Para concluir, el funcionario estatal afirmó que estas acciones permiten fortalecer la infraestructura vial en Celaya, promueve el desarrollo integral y mejora la calidad de vida de los celayenses al contar con mejores caminos.

TERMINA SOP PAVIMENTACIÓN DE SALIDA A SALAMANCA EN IRAPUATO

sop/com2016/083 

• La obra en Irapuato beneficia a más de 529 mil habitante

• La inversión superó los 20 mdp

Irapuato, Gto., 20 de abril de 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la pavimentación de la salida a Salamanca en el municipio de Irapuato a base de concreto hidráulico, incluye la ampliación a tres carriles con ciclovía; para lograr estas acciones se destinaron 20 millones de pesos.

La necesidad de ampliar el cuerpo derecho de acceso a la ciudad de Irapuato radica en que al día transitan por esta vialidad más de 17 mil 500 automovilistas y beneficia a otros 500 mil habitantes de la ciudad.

Así lo dio a conocer el Director de Construcción Zona A de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, quien explicó que los trabajos contratados ya concluyeron pero de manera extraordinaria se realizan acciones de adecuación del drenaje sobre el cuerpo izquierdo de la vialidad en una longitud de 150 metros a la altura de la Avenida Madrileña.

Los trabajos de la empresa ya finalizaron, sin embargo en el proceso de construcción se vio la necesidad de conectar el nuevo drenaje para beneficiar a habitantes de la Madrileña, trabajos que están en proceso y mismos que deberán de concluir a más tardar el 30 de abril del año en curso.

López Tapia señaló que los trabajos sobre la vialidad de salida a Salamanca consistieron en la pavimentación de 1.08 kilómetros en el cuerpo derecho en el sentido de acceso a Irapuato, con un ancho de calzada de 9.75 metros a base de concreto hidráulico.

Incluyó ciclovía con un ancho de 1.5 metros, así como la reubicación de drenaje sanitario, pluvial y alumbrado, además de re-nivelaciones de cajas de válvulas, rehabilitación de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical, aseguró el funcionario estatal.

López Tapia explicó que el interés de la Secretaría de Obra Pública es aplicar el recurso de manera eficiente por ello se ampliaron las metas, lo que permitió reconstruir el paradero de autobuses, los cruces a la altura de la Zona Militar y los 150 metros adicionales para la rehabilitación de drenaje y pavimentación con concreto hidráulico.

El funcionario estatal comentó que esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Mouro y generó más de 140 empleos, lo que impulsó la economía de las familias de la región.

Para finalizar, Juan López Tapia destacó que esta vialidad es de gran relevancia para Irapuato y para las miles de personas que utilizan la salida a Salamanca todos los días, pero además, permite acercar los servicios básicos a los ciudadanos como la salud y la educación, reducir los tiempos de transporte de bienes y personas, y mejorar el flujo vehicular al contar con mejores caminos.

AMPLÍA SOP CARRETERA JARAL DEL PROGRESO-VALLE DE SANTIAGO

sop/com2016/081 

• Más de 4,200 automovilistas beneficiados diariamente

 • Brindará mayor seguridad y confort a los habitantes de la zona 

• La obra avanza dentro de lo programado 

Jaral del Progreso, Gto.- a 18 de abril del 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado realiza trabajos de ampliación de la carretera Jaral del Progreso-Valle de Santiago, obra en la que se invierten cerca de 30 millones de pesos y beneficia a más de 90 mil habitantes.

Para la modernización de esta carretera, de origen se atenderían 6 kilómetros, sin embargo y debido a las economías se ha logrado ampliar la meta a 2 kilómetros más, así lo informó el Director de Construcción Zona A de la subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia. 

Explicó que la importancia de llevar a cabo la ampliación de esta carretera, es que a diario circulan más 4 mil 200 automovilistas, lo que permitirá que puedan transportarse con mayor seguridad y en un lapso menor al ya realizado a sus tareas cotidianas. 

El funcionario estatal aseguró que la obra se encuentra dentro de lo programado “estamos trabajando las terracerías de la etapa más complicada que abarca del kilómetro 6+700 al 4+800, es una zona en donde se tenían deformaciones fuertes y hubo necesidad de rehabilitar las cajas inferiores, esto implica la colocación de pedraplenes, terracerías y reconstrucción de obras de drenaje”. 

Los trabajos en esta obra consisten en ampliar de 7 a 9 metros de ancho la vialidad a lo largo de los 8 kilómetros para alojar 2 carriles de circulación de 3.5 kilómetros por sentido y acotamientos de 1 metro en ambos lados de la vialidad. López Tapia comentó que en estos momentos la obra registra un avance del 14.6% y se trabaja en los cortes de rebaje de la corona, capa de pedraplen, la conformación de capa subrasante, además de la conformación de sub-base para comenzar a aplicar capas de pavimento asfáltico. 

Para concluir, apuntó que los trabajos se estima finalizarán a la brevedad y con ello se consolida el compromiso de la Secretaría de Obra Pública, construir mejores caminos para beneficio de los guanajuatenses.

LICITA SOP OBRAS POR MÁS DE 254 MDP

 
 
LICITA SOP OBRAS POR MÁS DE 254 MDP
  • Destacan acciones en: salud, deporte, seguridad y mejores caminos en todo el estado
  • Se detona crecimiento económico de Guanajuato e impulsa sector de la construcción

 

Guanajuato, Gto.- 17 de abril de 2016.- Con el objetivo de detonar el crecimiento económico del Estado y mantener el impulso en el sector de la construcción, la Secretaría de Obra Pública licitó obras y acciones por más de 254 millones de pesos.

 

Se trata de 46 obras en los rubros de: salud, deporte, seguridad e infraestructura carretera, destacó el subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García.

 

Estas licitaciones corresponden a los primeros cuatro meses del 2016 en donde lo más importante es mantener el crecimiento económico que Guanajuato ha tenido a nivel nacional desde hace algunos años.

 

Además, en los próximos días se estará licitando un paquete de 26 obras por un monto asignado que supera los 106 millones de pesos.

 

El subsecretario de Programación y Administración aprovechó la oportunidad para invitar “a las empresas registradas en el Padrón Único de Contratistas a participar en las convocatorias, la finalidad es mantener el crecimiento económico de Guanajuato y así generar empleos con mano de obra local”.

 

Destacó que el primer paquete de obras licitadas en este 2016 fue para la rehabilitación de los caminos del Rally en los municipios de Guanajuato, Silao y León por un monto que superó los 13 millones de pesos.

A esto se suma la conservación carretera en los 46 municipios explicó Meza García, “son 4 zonas en las que se divide la subsecretaría de Infraestructura Vial con el objetivo de mantener en óptimas condiciones los más de 2 mil 700 kilómetros”.

 

También se licitaron importantes obras de edificación entre las que destacó: la terminación de la Unidad Académica del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores extensión Abasolo, la rehabilitación de la explanada del Cerro del Cubilete, y los trabajos de conservación en la alberca olímpica y fosa de clavados del Centro Acuático en Guanajuato, la segunda unidad Académica del ITESS en Salvatierra y el gerenciamiento del nuevo Hospital General de León.

 

Con estas acciones, aseguró José Luis Meza, se da cumplimiento al compromiso de Gobierno del Estado pues se acercan las mejores obras a quién más se necesita y así se mejora la calidad de vida de los guanajuatenses.

CONCLUYE SOP PAVIMENTACIÓN DEL CAMINO PALO DULCE-LA MORA EN ABASOLO

• Fortalecemos conectividad y se propicia el desarrollo de las comunidades 

• Beneficio para más de 1,200 habitantes 

Abasolo, Gto., 16 de abril 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la pavimentación del camino Palo Dulce- La Mora en el municipio de Abasolo, acciones en donde se destinaron más de 10 millones de pesos y permite fortalecer la conectividad y el desarrollo de la región. 

Así lo destacó el Coordinador Regional Zona Guanajuato de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García, quien agregó que la importancia de este camino es que conecta directamente con la carretera federal 90. 

La obra consistió en la pavimentación de 2.7 kilómetros de carretera tipo C mediante trabajos de terraplén lo que permitió levantar el nivel de la vialidad, además se aplicó subrasante y base hidráulica, parte fundamental para el soporte del tránsito vehicular.

 El Coordinador Regional precisó que se colocó carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor en un ancho de 6 metros, además de la construcción de obras de drenaje y reubicación de línea eléctrica.

 Chico García agregó que también se construyeron sub-tramos de banquetas a solicitud de los habitantes de la comunidad para acercar a los niños a las escuelas, los trabajos incluyeron la instalación de señalamiento horizontal y vertical. 

Para finalizar, el funcionario de la Secretaría de Obra Pública afirmó que con estas acciones, se cumple el compromiso de Gobierno del Estado que es dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y apuntalar el trabajo al desarrollo de las comunidades rurales de Guanajuato.

SUPERVISA SOP OBRAS EN ACÁMBARO

SOP/COM2016/078 

• La inversión alcanza los 29 millones de pesos 

• Destaca el Centro Impulso Social, Centro de Emergencias y rehabilitación de carreteras 

Acámbaro, Gto., 15 de abril 2016.- El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda realizó una gira de trabajo para supervisar diversas obras en el municipio de Acámbaro en los rubros de desarrollo social, seguridad y mejores carreteras, acciones en donde se destinan cerca de 29 millones de pesos.

 Acompañado por el alcalde de Acámbaro, Gerardo Alcántar Saucedo y funcionarios estatales y municipales, supervisó los trabajos de la primera etapa del Centro Impulso Social en la comunidad Iramuco, obra que registra un avance del 97% y cuya inversión alcanza los 6 millones de pesos. 

Estas acciones forman parte del objetivo de Gobierno del Estado en donde se promueve el desarrollo comunitario y social de los ciudadanos y sus familias para permitir una cohesión social que mejore su calidad de vida. 

La obra, dio a conocer Durán Miranda, consiste en la construcción de una espacio que alberga en su Planta baja: pórtico, acceso, sanitarios, vestíbulo, bodega, biblioteca, escaleras, área de belleza y corte. Mientras que en la planta alta: la mediateca, sanitarios y gimnasio. 

Posteriormente supervisaron los trabajos de pavimentación en el camino de acceso a San Mateo Tócuaro-Los Desmontes, obra que beneficia a más de mil habitantes y en la cual se invierten 8 millones de pesos. 

El Secretario afirmó que se pavimentan 2.5 kilómetros de longitud mediante trabajos de terraplenes, subrasante, base hidráulica y carpeta de concreto asfáltico, además de la construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

 Por último visitaron las instalaciones del Centro de Primera Respuesta a Emergencias y Desastres del SUEG obra en la que se invirtieron 14.8 millones de pesos y que no sólo favorece a los acambarenses, sino que extiende su beneficio a 7 municipios de la región sur de Guanajuato. 

El titular de la Secretaría de Obra Pública comentó que estas acciones buscan fortalecer el desarrollo integral de las familias de Acámbaro y la región y con ello elevar su calidad de vida.

SUPERVISA SOP CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Y CESSA EN PUEBLO NUEVO

SOP/COM2016/076

 • El objetivo es dotar de seguridad a los usuarios

• Beneficia a 392 mil habitantes

Pueblo Nuevo, Gto. 13 de abril 2016.- Con una inversión que supera los 53 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública ejecuta acciones para rehabilitar dos  puentes  sobre la carretera Irapuato-Pueblo Nuevo y la construcción del CESSA en Pueblo Nuevo.

El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda acompañado de la presidenta Municipal de Pueblo Nuevo, Larissa Solórzano Villanueva, supervisó los trabajos preliminares del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) el cual presenta un avance del 4.5% y una inversión superior a los 30 millones de pesos.

Durante el recorrido también se pudo constatar las acciones que se llevan a cabo en el Puente Canal Alto Lerma, mismo que cuenta con una longitud de 10.4 metros y un ancho variable de 15 a 21 metros debido a que se encuentra en una curva.

La obra consiste en la ampliación de la estructura a base de concreto en canal, armado con apoyos intermedios. Los cajones se cimentan sobre el mejoramiento del suelo a base de enrocamiento de concreto ciclópeo y se realiza adosamiento en la losa existente.

La estructura es tipo cajón de tres claros. Durán Miranda afirmó que actualmente se tiene construida la estructura sobre el canal del Alto Lerma, así como los rellenos en estructura, reconformación de la cubeta y revestimiento del canal.

Además se trabaja en la construcción de muro de contención en la margen izquierda de la carretera, para construir la estructura de pavimento.

Posteriormente supervisaron los trabajos sobre el puente Río Guanajuato el cual tiene una longitud de 23.40 metros y un ancho de 15.40, con una superestructura a base de vigas de tipo AASHTO pretensadas, subestructura y cimentación son a base de mampostería.

En estos momento se tienen construidos los terraplenes de los aproches, la capa de subrasante y la base hidráulica, también se tiene construido el zampeado en el cauce del puente sobre el Río Guanajuato, además se trabaja en el parapeto metálico sobre el puente y en terminado de la estructura de pavimento.

Ambas obras registran un 88% de avance y están a cargo de la empresa penjamense Muñoz Construcciones misma que genera cerca de 100 empleos con mano de obra local.

El titular de SOP comentó que estas acciones tienen como objetivo, fortalecer la infraestructura vial en el estado y con ello contribuir en la generación de empleos y elevar la calidad de vida de las familias de Guanajuato.