Guanajuato, Gto., 01 de noviembre de 2023.- Como parte de las celebraciones por la tradición ancestral mexicana del Día de Muertos donde se recuerda a los seres queridos que se dirigen al “Mictlán”, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado realizó un concurso interno de altares para fomentar entre su personal, las manifestaciones culturales, la creatividad y, sobre todo, la preservación de las costumbres propias de México.
Con la integración de un comité de jurado, el primer altar de Día de Muertos en visitar, fue el que se elaboró en la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), donde se dio una explicación de esta tradición que data del México prehispánico, hasta la actualidad.
Por ello, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, y el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio, acompañaron a los miembros del jurado en la visita a los nueve altares hechos por las Direcciones Generales, donde se verificó que cumplieran con los elementos tradicionales tales como la estructura de los siete niveles, así como velas, flores de cempasúchil, fruta, pan, comida, fotografías del difunto, granos, cruz de sal, entre otras ofrendas.
Posteriormente, se visitó el altar elaborado en las instalaciones del Sistema Estatal C5i, que recibía a los jurados con trajineras y la entrada al “Mictlán”, dando paso al altar dedicado a un compañero de esta Dirección.
A continuación, las autoridades y el jurado se trasladaron a la Coordinación Estatal de Protección Civil, el cual estaba dedicado a los compañeros bomberos y brigadistas, así como familiares de los integrantes de Protección Civil.
Entre los elementos que fueron revisados en los altares, fueron que tuviesen creatividad en su elaboración, composición, así como una exposición narrada y teatral, mismos que eran calificados por el jurado.
Enseguida, jurado y autoridades se trasladaron a las instalaciones de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública, donde elementos policiales realizaron un altar conmemorativo dedicado a la memoria de Tomasa Esteves, considerada una heroína insurgente originaria de la ciudad de Salamanca.
Además, en el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó la importancia de la organización y trabajo en equipo que se requiere para llevar a cabo estas importantes tradiciones entre el personal.
Asimismo, en la Dirección General del Sistema Penitenciario se trabajó en el montaje del altar de Día de Muertos para honrar la memoria de sus compañeros que han fallecido, dándose una descripción de los elementos que conforman el altar y la evolución que ha tenido esta ancestral tradición.
Durante la visita a la Coordinación General Administrativa, un gran altar fue montado para ser dedicarlo a la memoria de los seres queridos deque ya han fallecido.
Posteriormente, el Secretario de Seguridad Pública del Estado en compañía del jurado calificador presenció una danza prehispánica que acompaño a la presentación del altar de muertos de la Subsecretaría de Prevención, la Dirección Jurídica y el Centro Estatal de Información, quienes dedicaron su ofrenda a compañeros que ya partieron.
Finalmente, se llevó a cabo la presentación del altar de muertos del Despacho del Secretario, Subsecretaría de Seguridad y Dirección de Comunicación Social, con un énfasis en el músico compositor infantil Francisco Gabilondo Soler, Cri Cri.
Al tomarse en cuenta los elementos que un altar de Día de Muertos requiere y tras una deliberación del jurado, en este concurso interno resultaron ganadores el área general administrativa y tres ganadores más del área operativa.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó la importancia de fomentar las tradiciones entre el personal de esta Secretaría, así como de preservar la memoria tanto de los familiares, como de los amigos difuntos.
Guanajuato, Gto., 27 de octubre de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se suma a los esfuerzos solidarios de la Administración Pública Estatal de Guanajuato, con el objetivo de colaborar y difundir la colecta de víveres denominada “¡Va por Guerrero!”.
Por ello, tal como ha sido el llamado del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se invita a mostrar el apoyo de los guanajuatenses con la población del estado de Guerrero que resultó seriamente afectada por el paso del huracán “Otis”.
El centro de acopio, se encuentra en las oficinas que ocupa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal que se ubica en Paseo de la Presa 89-A en Guanajuato capital.
En este lugar se estarán recibiendo las donaciones en especie tales como: gel antíbacterial, jabón corporal líquidoo en barra, jabón líquido para manos, papel higiénico, pasta dental, shampoo, blanqueador multiusos (cloro), guantes para uso doméstico, lavatrastes líquido o en polvo, productos desinfectantes, toallas sanitarias y pañales.
La ayuda de las y los guanajuatenses es muy importante en estos momentos complicados por los que atraviesa la población del estado de Guerrero.
Salamanca, Gto, 26 de octubre de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, tomó parte en la ceremonia de toma de protesta de la nueva presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) capítulo Salamanca, Rosario del Carmen de la Vega Mayagoitia.
La nueva presidenta de AMEXME Salamanca releva en el cargo a Claudia Leticia Irais Martínez González, a quien reconocieron por su labor al frente de la organización y las diferentes acciones que realizó para su fortalecimiento.
A la ceremonia de cambio de presidencia, asistió en calidad de representante del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, a quien correspondió tomar la protesta de rigor a la nueva presidenta de AMEXME y a su Consejo Directivo.
Durante el evento, la presidenta saliente de AMEXME capítulo Salamanca, Claudia Leticia Irais Martínez González, expresó su agradecimiento al Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por el trabajo y colaboración en materia de seguridad con dicho organismo de mujeres empresarias.
Guanajuato Puerto Interior, Silao de la Victoria Gto., 25 de octubre de 2023.- El Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE) realizó de manera virtual su Quinta Sesión Ordinaria para desahogar los temas previamente establecidos en el orden del día.
Con las formalidades similares a una reunión presencial, la sesión de trabajo fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su calidad de Presidente del Consejo Directivo del INFOSPE, agradeciendo la presencia y participación de los consejeros.
Destacó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini que los consejeros provenientes de diversos organismos del sector público, así como representantes de la sociedad civil organizada, permiten que el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, sea sin lugar a dudas el mejor Instituto en su tipo a nivel nacional, tanto por sus funciones como formador y capacitador de los cuerpos de seguridad pública, sus resultados y la oferta educativa de excelencia que ofrece también a población abierta.
Por otra parte, dentro de los puntos del orden del día, se presentó el Informe de Actividades correspondientes al tercer trimestre del presente año, informándose que en los programas de formación académica, se tienen los siguientes datos:
En total, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado atiende a través su oferta académica, a un total de 199 personas matriculadas.
Por lo que respecta a sus programas de Formación Continua en Seguridad Pública, a través de sus programas de Formación Inicial y Actualización para el personal de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, custodios del Sistema Penitenciario Estatal, Guías Técnicos de la Dirección General de Reinserción Social para Adolescentes (DGRSA) y elementos de las diferentes corporaciones de Seguridad Pública Municipal, el INFOSPE tiene a la fecha en cursos, a un total de 3 mil 319 elementos.
En esta Quinta Sesión Ordinaria que fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, se contó con la presencia y participación de los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García; un representa de la Procuraduría de los Derechos Humanos en Guanajuato; el Comisario General de las FSPE Miguel Ángel Torres Durán; Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; un representante de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas; y el Secretario Técnico y titular del INFOSPE, Francisco Javier Zaragoza Cervantes.
Salvatierra, Gto., 25 de octubre de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado en coordinación con la Fiscalía General del Estado aseguraron a un hombre y a una mujer que tripulaban una motocicleta, pero quienes sin motivo aparente agredieron con disparos de arma de fuego a los elementos estatales. Ambos detenidos resultaron con lesiones leves al momento en que los efectivos repelieron la agresión.
El hecho se registró cuando efectivos estatales realizaban recorridos de vigilancia en la colonia Molino Ávila, donde detectaron a estas dos personas a bordo de una motocicleta. La pareja, al percatarse de la presencia policial, realizaron maniobras evasivas al mismo tiempo que agredieron con arma de fuego a los elementos.
Luego de una oportuna reacción que les permitió repeler el ataque, los policías estatales lograron detener metros adelante a la pareja de motociclistas, a quienes se les encontró en poder de un arma de fuego, cartuchos, droga, un teléfono celular y la motocicleta en que viajaban, presentaba alteraciones en el Número de Identificación Vehicular.
En el lugar, en entrevista policial, los ahora detenidos refirieron que pertenecen a un grupo delictivo que opera en la zona. Asimismo, al momento de la revisión preventiva, ambas personas presentaban lesiones leves en un pie cada uno, derivado del intercambio de disparos.
Detenidos:
Arma asegurada:
Droga asegurada
Equipos de comunicación
Vehículos
Tras lo ocurrido, tanto las personas, el arma de fuego, el cargador, los cartuchos, la droga, el equipo de comunicación y la motocicleta, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
Guanajuato, Gto., 20 de octubre de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que el Sistema Penitenciario Estatal es el mejor de todo el país, derivado de las condiciones de dignificación integral y políticas públicas de reinserción social que permiten un Sistema moderno, fortalecido, totalmente sano y con un índice de reincidencia prácticamente inexistente
Al presidir la ceremonia del Día del Policía Custodio, cuya función es primordial en los 11 Centros de Prevención y Reinserción Social del Sistema Penitenciario adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca, subrayó que en el Gobierno de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Sistema Penitenciario Estatal ha logrado cambios muy importantes hasta convertirse en el mejor Sistema en todo el país, sin excepción alguna.
Afirmó que en Guanajuato se favorece una reinserción social efectiva para que cada persona tratada en el Sistema Penitenciario, se reinserte plenamente y retome su proyecto de vida en sociedad.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, abordó cada uno de los cinco ejes rectores constitucionales de la reinserción social, señalando que en educación, un total de 3 mil 776 internos participan de estas actividades: 117 cursan la Universidad; 2 mil 726 la Preparatoria; 522 personas estudian la Secundaria; 266 están en el nivel de Primaria y 135 internos más reciben alfabetización.
En deporte, el 90 por ciento de personas privadas legalmente de la libertad, participan en actividades deportivas, es decir, 6 mil 755 personas realizan esas prácticas. Destacó que el servicio médico del propio Sistema Penitenciario, evitó que se registrara algún deceso por causa de la pandemia del Covid-19. Además, existen convenios con instituciones médicas para atención de Tercer Nivel.
En el eje de capacitación para el trabajo, actualmente 5 mil 401 personas privadas legalmente de la libertad, tienen actividades en algún oficio laboral para el que fueron preparados por medio de 468 diversos cursos.
El cambio importante en materia del eje rector del trabajo, puntualizó el SSEPEG, se produjo a través del Programa Industria Penitenciaria, con la participación de 33 empresas socialmente responsables que hoy llevan empleo formal, con las prestaciones sociales conforme a la Ley Federal del Trabajo, a los Centros del Sistema Penitenciario.
Este Programa mantiene una ocupación formal del 80 por ciento de las personas cuya situación jurídica es de sentencia judicial firme. Además, este programa permite que los internos fortalezcan sus lasos familiares porque mantienen su calidad de proveedores en el hogar, además de adquirir hábitos de disciplina, responsabilidad trabajo en equipo para su reinserción social
Sobre la dignificación penitenciaria, hizo énfasis en las 480 nuevas camas habilitadas, en los 332 nuevos dormitorios que se construyen en el Centro de Prevención de Pénjamo y 296 nuevos dormitorios en el CePreReSo de San Miguel de Allende, por lo que se espera que a finales del presente año, o a inicios del siguiente, quede abatida la sobrepoblación en el Sistema Penitenciario Estatal.
Por otra parte, también dijo que los Policías Custodios son los mejor pagados del país con 26, 865 pesos; además de que se les ha dotado de equipamiento capacitación. Por ejemplo, se han capacitado en el extranjero por medio de la Embajada de los Estados Unidos en México y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).
Siguen cumpliendo con la Certificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) con los estándares de más alta calidad. Al Certificar también la Dirección General del Sistema, se sigue manteniendo el Premio Águila Dorada a la excelencia.
Todo el Sistema Penitenciario, señaló el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, cuenta con tecnologías de última generación como Aduanas inteligentes similares a un aeropuerto internacional, pues tienen Túnel de Rayos X, Arcos detectores de Rayos X, Body Scanner y Detector Molecular.
Asimismo, el Sistema Penitenciario Estatal impide que surjan llamadas de extorsión de cualquiera de los 11 Centros, pues se cuenta con una red telefónica controlada hacia el exterior, además de que se tiene un sistema de inhibición de señal 5G para evitar que se ponga en riesgo la seguridad de los Centros.
También, hoy se opera un sistema de video-vigilancia permanente en los 11 Centros; se opera además con un sistema de inteligencia penitenciaria para predecir situaciones y actuar con mayor eficacia, así como un grupo táctico para operaciones penitenciarias de intervención.
Finalmente, el Sistema Penitenciario Estatal creó un programa que se le denomina Dormitorio Preliberacional en el cual los internos sentenciados y en vías de obtener su libertad legal, reciben una preparación multidisciplinaria para su nueva vida en sociedad
Por todas estas condiciones, la gobernabilidad, el control, la dignificación en las condiciones del personal y de la población de internos, el respeto a los Derechos Humanos, un índice de reinserción del 0.03 por ciento; los procesos de reinserción social que cumplen más allá de los preceptos legales, es que el Guanajuato tiene el mejor Sistema Penitenciario a nivel nacional.
Durante el evento, el alcalde del municipio de Guanajuato Alejandro Navarro Saldaña, dio palabras de bienvenida a nombre de su gobierno y expresó el apoyo a la labor de los policías custodios.
También, la empresaria María Lourdes Zamudio Alcántar, quien colabora con el Programa Industria Penitenciaria al llevar parte de sus procesos de producción al Sistema Penitenciario Estatal, expresó su agradecimiento al Gobierno de Guanajuato y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, por permitir que su empresa participe con esta noble labor de generar fuentes de empleo para la población de internos.
“Juntos, las personas privadas legalmente de la libertad y mi empresa uniformes muza, construimos un futuro mejor en el cual ellos y ellas tienen la oportunidad de incorporarse a la fuerza laboral de nuestro estado. Así nuestra unión ha sido un éxito; por ello invito a los empresarios para que se sumen a esta hermosa labor de ayudar a la población penitenciaria para que tengan un proyecto de vida y esperanza; y cuando regresen con sus familias, sean personas productivas, de bien, autosuficientes y exitosas”, concluyó la empresaria.
En este evento se contó con la presencia en el presídium de la Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia María Rosa Medina Rodríguez; del Presidente del Congreso del Estado, el diputado Miguel Ángel Salim Alle; del Procurador de los Derechos Humanos en Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez; del Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio; representantes de la Fiscalía General del Estado y de la Guardia Nacional, así como alcaldes, entre otros.
Manzanillo, Colima, 19 de octubre de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la Segunda Reunión Regional de la Zona Occidente de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública. El Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, es coordinador de la Zona Occidente de la CNSSP.
Al realizarse la instalación del pleno de la Segunda Reunión Regional Zona Occidente 2023 de la Conferencia Nacional de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública en la sede de la Décima Región Naval de la Secretaría de Marina, el Subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Luis Rodríguez Bucio, ofreció un mensaje alusivo.
En los trabajos desarrollados en esta Segunda Reunión Regional de la Zona Occidente, se hizo referencia al tema: intercambio y retroalimentación de experiencias exitosas en materia de seguridad en las que participaron los titulares de Seguridad Pública de los estados de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Zacatecas y Guanajuato.
Se contó con la participación además del Subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio; Clara Luz Flores Corrales, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública; Aída Fabiola Valencia Ramírez, Secretaria Técnica de las Conferencias Nacionales de Secretarias y Secretarios de Seguridad Pública; Antonio Hazael Ruíz Ortega, Comisionado de Prevención y Readaptación Social, entre otros.
Riviera Nayarita, 11 de octubre de 2023.- El Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó como invitado especial en el 16° Congreso Internacional de Centros de Atención de Emergencias 9-1-1 que organiza el Capítulo México de la Asociación Nacional de Números de Emergencia (NENA, por sus siglas en inglés).
En la ceremonia inaugural, tomó parte en el presídium el Secretario Alvar Cabeza de Vaca, junto con Charles Collen, Presidente de la organización NENA 9-1-1 internacional; así como Leonardo Martín Dorothy, Presidente de NENA 9-1-1 Capítulo México; Karen Bozikovic, Jefa de la Sección de Información y Conocimiento en Seguridad del Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Este evento reúne a expertos en el tema y donde se comparten experiencias, tendencias internacionales, así como las mejores prácticas que se llevan a cabo en las centrales de emergencias o centros de comunicaciones del país con auspicio de la organización NENA Capítulo México, una institución especializada en la gestión operativa y tecnológica de los Centros de Atención de Emergencias 9-1-1.
Durante su intervención, el Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que el Sistema Estatal C5i tiene en su operación, diseño tecnológico y constructivo de su edificio, los estándares desarrollados por la organización internacional National Emergency Number Association 9-1-1 (NENA).
Asimismo, señaló que el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha invertido en las tecnologías de la información para implementar aspectos conocidos como “Nex Generation 9-1-1” o Nueva Generación 9-1-1, como siguiente fase para modernizar la infraestructura del servicio de Emergencias 9-1-1, proceso que ya se lleva a cabo en los Estados Unidos de Norteamérica y en Canadá.
Destacó por ejemplo el desarrollo de Aplicación gratuita Emergencias GTO 9-1-1, en las tiendas virtuales de App Store de IOS y Play Store ANDROID, siendo una herramienta tecnológica complementaria del Sistema 9-1-1 de Emergencias y una de las ventajas que ofrece, es que tiene integrado un botón de alerta ciudadano que por activación del propio usuario, puede georreferenciar el lugar de donde se solicita el auxilio.
El titular de la SSPEG precisó que el objetivo de la App es facilitar todavía de mejor manera, el contacto ciudadano con las autoridades de seguridad pública y la atención de emergencias, además de que permite adjuntar imágenes, video y audio en tiempo real, así como interactuar con los operadores para una mejor atención e inclusive se pueden levantar folios o pre denuncias que son muy útiles para el seguimiento necesario.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que la capacitación y los sistemas de calidad son fundamentales. Por ello, las guías y el entrenamiento de NENA Capítulo México, han sido pioneras en nuestro país y en Latinoamérica. Para Guanajuato, dijo, han sido piedra angular en la construcción de un Sistema 9-1-1 funcional, eficiente y confiable en cuanto a sus operaciones y respuesta a la ciudadanía.
Puntualizó que es por ello que la función del Sistema Estatal C5i siguiendo protocolos de la organización NENA 9-1-1, ha integrado un Centro de Mando Estatal en el cual se participan la SEDENA, Guardia Nacional, la propia SSPEG con sus distintas Divisiones, la Fiscalía General del Estado, Protección Civil del Estado, el SUEG, el Centro Regulador de Urgencias Médicas, Bomberos y Cruz Roja.
Asimismo, afirmó que la labor de este Centro de Mando está enfocada a intervenir en emergencias mayores, de alto impacto y en coordinación intermunicipal, estatal y con la autoridad federal, aparte de que desde este centro de comunicaciones se monitorea la operación del Sistema 9-1-1 cuya herramienta tecnológica se comparte con los 46 municipios quienes reciben las llamadas.
Finalmente, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato añadió que este Congreso Internacional de Centros de Atención de Emergencias, es el espacio idóneo para conocer y compartir experiencias que permiten obtener las prácticas más exitosas para seguir mejorando el Sistema 9-1-1 en beneficio de las comunidades.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto.- 09 de octubre de 2023.- Con la participación de representantes de distintos países entre expositores, proveedores y compradores a la Expo Agroalimentaria Guanajuato 2023 a celebrarse los días 7 al 10 de noviembre próximo en la ciudad de Irapuato, este día dieron inicio los preparativos para el operativo de seguridad que habrá desplegarse en torno a este evento que espera la asistencia de miles de personas.
La reunión de trabajo para los preparativos de este evento internacional, fue presidida por el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini; participando la Comisaría General de las FSPE, representantes de la SEDENA y Guardia Nacional; Lilian Ibarra, Directora del Patronato para el Desarrollo Agropecuario a cargo de la organización de la Expo Agroalimentaria Guanajuato.
También participó el Gobierno Municipal de Irapuato por medio de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con su titular Ricardo Benavides Hernández, SUEG, Cruz Roja, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i.
Durante su intervención, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini subrayó que las instrucciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para la SSPE, son las de llevar a cabo todas las acciones necesarias, en colaboración y coordinación con todas las autoridades, para el desarrollo exitoso de la Expo Agroalimentaria 2023.
Afirmó que esta combinación de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno, junto con el Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, A.C., permitirán que este evento de talla internacional, muestre a Guanajuato como una ventana al mundo.
Por otra parte, cabe recordar que la Expo Agroalimentaria Guanajuato, representa la primera feria en su tipo en América Latina, por ello su importancia a nivel internacional.
Guanajuato, Gto., 04 de octubre de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, recibió esta mañana cuatro Insignias Plata para Direcciones Generales como parte de su compromiso con el Programa Planet Youth a cargo de la Secretaría de Salud del Estado, para prevenir las adicciones entre niñas, niños y adolescentes.
En el marco del Foro Regional para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth 2023 se recibieron las Insignias Plata Planet Youth para la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública; la Coordinación Estatal de Protección Civil; la Dirección General del Sistema Estatal Penitenciario; cabe destacar que a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes ya se le realizó la entrega en un evento previo.
Estas áreas de la SSPE han participado en llevar a cabo las acciones para construir entornos más saludables para las y los hijos menores del personal que labora en la propia dependencia.
En su mensaje, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, manifestó que el Programa Planet Youth es una gran estrategia del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para combatir las adicciones en los jóvenes y adolescentes de la entidad.
“Este programa busca abrir las opciones diferentes los jóvenes, a niñas y niños para emplear adecuadamente su tiempo, que los lleve a crecer física y mentalmente como mejores personas y excelentes guanajuatenses” destacó el SSPEG.
Dentro de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado son cuatro áreas generales las que han trabajado e implementado acciones para la prevención de las adicciones, y éstas son:
Entre las acciones que la SSPEG realizará a través de Planet Youth, están las siguientes:
“Cada policía, cada elemento de Protección Civil, y cada Guardia de Seguridad Penitenciario, hombre y mujer, son madres y padres de familia que también tiene una responsabilidad inmensa para formar ciudadanos de bien, y de formar exitosas y exitosos guanajuatenses y que estén fuera de las adicciones”, manifestó el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Subrayó que la áreas que recibieron la Insignia Plata, totalizan siete mil colaboradores y colaboradoras que en su calidad de padres o madres de familia, pondrán en práctica las acciones en su entorno familiar y social.
Por su parte el Secretario de Salud del Estado, Daniel Alberto Díaz Martínez, agradeció el apoyo que ha recibido este Programa Estatal, pues se traduce en las acciones de prevención contra las adicciones que se realizan todos los días a través de las distintas áreas de la SSPEG.
Además, reconoció el compromiso de la SSPE en la estrategia Planet Youth, al replicar los mensajes de prevención contra las adicciones, pues se tiene un buen panorama en la entidad.
En el evento estuvieron presentes, además de los Secretarios de Seguridad y de Salud, el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, así como los alcaldes de San Diego de la Unión y San Felipe; Juan Carlos González Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I; Manuel Aguilar Romo, Director de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado, entre otros invitados.