ADOLESCENTES

Guanajuato, fortalece acciones para la adopción de Niñas, Niños y Adolescentes

  • Expiden 80 Certificados de Idoneidad para dar Paso a la Adopción de las cuales 70 están dirigidos a NNA de 0 a 7 años y 10 de 8 a 13 años de edad.
  • Suman más de 35 registros de guanajuatenses interesados en el Programa Familia Temporal (Acogimiento Familiar).

Guanajuato, Gto; 17 de abril del 2023.- La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG) tienen como prioridad proteger y restituir los derechos de la niñez y adolescencia guanajuatense; para ello, se impulsa en el estado de Guanajuato la Promoción de Adopción de niñas, niños y adolescentes mayores de 8 años y grupos de hermanos, además, del Programa Familia Temporal (Acogimiento Familiar).

El Sistema DIF Estatal encabeza los trabajos de la estrategia Alianza GUIA: “Guanajuato Unido por la Infancia y la Adolescencia”, estrategia que centra los esfuerzos a la prevención y atención oportuna ante una posible vulneración de los derechos de niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados, así como la prevención de la separación de los menores de edad de sus familias.

De esta manera, se trabaja a través de cinco grandes líneas de acciones en la protección e impulso a la vida en familia, la desinstitucionalización y los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia del estado; entre las que integran como: la Crianza Positiva, el Fortalecimiento Familiar, Familia Temporal, Reintegración Familiar y la Adopción, además de la Preparación a la Vida Independiente.

La Adopción

En Guanajuato impulsamos la adopción como un derecho de la niñez y adolescencia de vivir, crecer y desarrollarse de manera plena, en el seno de una familia; para ello, se trabaja con PEPNNA, quien se encarga de capacitar a las familias interesadas y brindar seguimiento hasta concluir el proceso de adopción.

Desde su conformación la PEPNNA, (conocida así por sus siglas) ha concluido 103 procesos de adopción; restituyendo, con ello, el derecho a vivir en familia de 126 infantes y adolescentes:

AñoAdopción Nacional (Juicios)Adopción Internacional (Juicios)Niñas, Niños y Adolescentes Adoptados
201907211
202009214
202116019
202249161
202316121
 976126

En el presente año se ha restituido este derecho a 21 niñas, niños y adolescentes, a través de 17 juicios de adopción, esto más que un número representa un cambio de vida para las y los menores de edad.

Además, en el banco de familias, se cuenta con 80 familias Certificadas en adopción, de las cuales 70 están interesadas en niñas, niños y adolescentes en un rango de edad de 0 a 7 años y 10 de 8 a 13 años de edad, así mismo, en el estado, de los 432 niñas, niños y adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial, 150 son susceptibles de adopción.

El proceso para la expedición de un Certificado de Idoneidad se ha ido transformando en los últimos años para dar mayor celeridad al mismo, con el fin de brindar una atención más ágil a las familias interesadas en adopción; este documento se entrega en un plazo de 45 días naturales, como máximo, después de que se llevó a cabo el proceso de solicitud e integración del expediente correspondiente, y tiene vigencia de 3 años.

Cabe mencionar que, en lo que va del presente año, la PEPNNA ha expedido 27 Certificados de Idoneidad y cuenta con 66 solicitudes en trámite.

Para el DIF Estatal y PEPNNA la Promoción de la Adopción es de gran importancia a fin de sensibilizar a la sociedad para garantizar la adopción de Niñas, Niños y Adolescentes mayores de 8 años y grupos de hermanos.Captura de pantalla 2023-04-17 a la(s) 14.56.31.pngCaptura de pantalla 2023-04-17 a la(s) 14.59.15.png

Familia Temporal

Por otra parte, Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Sistema DIF Estatal y PEPNNA promueven diferentes estrategias de difusión del Programa Familia Temporal. De esta manera se busca brindar a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales, un hogar transitorio mientras su situación jurídica se resuelve; ya sea para reintegrarse con su familia de origen o ampliada o bien ser adoptados.

Cabe mencionar que PEPNNA, es quien realiza la evaluación y emite el certificado de idoneidad para dar paso al programa Familias Temporales. Al día de hoy, se tienen activas 3 Familias Temporales (Acogimiento Familiar) y 10 Familias Temporales certificadas de los cuales:

No.Tipo de CertificadoCantidad
1Acogimiento Familiar de emergencia2
2Acogimiento Familiar Simple (Corto Plazo)3
3Acogimiento Familiar de Largo Plazo5
 Total10

En ambos casos (Adopción y Familia Temporal) durante el proceso, la Procuraduría brinda acompañamiento, orientación, seguimiento y apoyo en la conformación de los expedientes a las familias y/o los interesados.

Familia Temporal busca dar un hogar provisional que brinda protección y cuidados en tanto se encuentra una solución definitiva, como la reintegración con su familia de origen y por último la adopción de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos. La adopción es permanente por lo que las familias adoptantes adquieren los mismos derechos que una biológica.

Guanajuato reafirma con Mesa Interinstitucional Planet Youth acciones para la prevención de adicciones en niñas y niños adolescentes

Guanajuato, Guanajuato. 6 de diciembre del 2022. Gracias a la suma de esfuerzos de diversas áreas gubernamentales, asociaciones civiles y religiosas, se llevó a cabo la Mesa Interinstitucional en las instalaciones de la Casa de la Cultura con la finalidad de reafirmar el compromiso de redoblar los esfuerzos en beneficio de la niñez y adolescencia guanajuatense.

La reunión tuvo como principal objetivo reafirmar el compromiso que se tiene con las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, con la finalidad de continuar unificando las estrategias y acciones que se desarrollan en cada área para mejorar el bienestar de las familias, reiterando que para el éxito de esta estrategia se debe contar con el apoyo de los integrantes de la mesa interinstitucional y de toda la sociedad para bajar los niveles de riesgo que existen en nuestro municipio detectados mediante la encuesta “Juventud y Bienestar 2022”.

Además, personal de Salud, realizó la invitación a los asistentes a certificarse con la insignia Planet Youth, mediante el cual, busca distinguir a aquellas empresas, instituciones o escuelas que favorezcan a crear mejores espacios y condiciones para los trabajadores y sus familias, implantando estrategias que eleven los factores protectores.

Se les invitó a formar parte del Segundo Congreso de Prevención de Adicciones 2022 a desarrollarse del 13 al 15 de diciembre en el Poliforum de León, Gto, en donde escucharán a expertos de todo el mundo para mejorar la salud física y mental de las y los guanajuatenses con la intención de crear un mejor futuro para la infancia

La reunión fue presidida por la Lic. Patricia Elaine Sánchez Stevenson, Directora de Desarrollo Social y Humano, en representación del Enlace Municipal y Presidenta de DIF Municipal, Arq. Samantha Smith; quién estuvo acompañada por integrantes del Gobierno Municipal, entre los que se encontraban el Director de Prevención Social, Mtro. Juan Antonio López García.

El Director de DIF Municipal, Arq.  Iván Rivelino Moreno Galván y el Director Operativo de DIF, Hugo Iván Vázquez Cruz, el Director de Gestión y Participación Social, Jorge Torres García, Director de Planeación Estratégica IMPLAN, José Jesús Blanco H., Mtro. Efraín García Ledesma, Director de COMUDEG, Director de Casa de la Cultura, Prof. Jesús Borja; entre otros representantes de instancias municipales gubernamentales y de salud, además de asociaciones civiles y religiosas.

SEG escucha a los adolescentes

Celaya, Gto. 05 de diciembre del 2022.- Para conmemorar el día de la prevención la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo un evento en el que autoridades educativas y municipales entablaron un diálogo cercano con estudiantes de secundaria para conocer sus inquietudes y propuestas acerca de la familia, sus compañeros, la escuela y el uso del tiempo libre.

El evento tuvo lugar en la secundaria federal “Francisco Villa”, en la que 130 alumnos de tercer grado fueron distribuidos en cinco estaciones en las cuales se intercambiaron inquietudes, opiniones y propuestas a fin de escuchar las necesidades y percepciones de los jóvenes entorno a las acciones preventivas para su bienestar.

José Manuel Subías Miranda en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, hablo sobre el esfuerzo que realiza el estado para la prevención de las adicciones a través del programa “Planet Youth”.

 “En sus manos está el futuro de toda la sociedad, por eso hay que estar sanos en todos los sentidos. Nuestro Gobernador está comprometido con los jóvenes y nos ha pedido encabezar esta estrategia que nos permita tener una juventud sana, una juventud dedicada al deporte, a la cultura y el arte.”

Al terminar el acto protocolario, los alumnos se mostraron entusiasmados y contentos con las charlas y actividades que se realizaron en su centro escolar.

“Las pláticas son muy interesantes, muchos que son muy tímidos, lograron expresarse. Tenemos que prevenir las adicciones porque es muy dañino para todos y no nada más para las personas que lo consumen, si no a terceras personas que pueden ser afectadas.” Vanesa Bernal, alumna de 3.º de la Secundaria Francisco Villa.

Tejen redes de protección para niñas, niños y adolescentes

  • Realiza seminario para madres y padres de familia.
  • Brinda apoyo, asesoría y recomendaciones para evitar conductas de riesgo.

Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2022.- De cara a los nuevos retos que presenta el sector educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo el webinar: Aspectos preventivos en ansiedad, depresión y conducta suicida, dirigido a madres y padres de familia con el objetivo de formar redes de protección para niñas, niños y adolescentes.

La maestra en psicología clínica, suicidóloga y psicoanalista, Lery Bentancurt Pérez, compartió señales de alerta que apoyarán a madres y padres a identificar conductas de riesgo, así como las maneras más idóneas de afrontar crisis socioemocionales que pueden presentar las y los estudiantes de 9 a 15 años de edad.

La ponencia ofreció un espacio para reflexionar y posteriormente, actuar acerca de la relación familiar, a través del intercambio de información relevante y de experiencias cotidianas, para que madres y padres desarrollen las habilidades necesarias y fortalezcan el proceso formativo de sus hijas e hijos, al potencializar sus talentos y autoconocimiento.

“Debemos motivar a nuestros hijos, escúchenlos, acompañen y apoyen sus procesos… cuídenlos y brinden una ayuda profesional de ser necesario” fueron consejos otorgados por la ponente, al asegurar que como sociedad luchamos por tener una niñez y juventud sana en todos los sentidos, en el que el involucramiento de madres y padres en la educación de los estudiantes es esencial.

El webinar que señaló aspectos preventivos en ansiedad, depresión y conducta suicida fue realizado bajo el programa Tejiendo Liderazgos, que forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación y la estrategia “Contigo Sí” de Gobierno del Estado.

Para más información sobre las ponencias virtuales realizadas en el Seminario para madres y padres de familia, se pone a disposición el sitio https://www.seg.guanajuato.gob.mx/MadresyPadres/SitePages/Seminario.aspx

El 26% de los adolescentes de 13 años de Manuel Doblado ya probaron el alcohol

Manuel Doblado, Guanajuato. 11 de octubre de 2022.- En el municipio de Manuel Doblado el 26 % de los niños de 13 años de edad ya ha probado el alcohol.

     Estos fueron los resultados de la Encuesta de Salud y Bienestar 2022, de acuerdo a los cuestionarios aplicados a 14 mil 598 adolescentes de 13 años de este municipio.

     Los resultados de la encuesta permitieron conocer que el 13% de las y los encuestados se ha emborrachado al menos una vez en la vida.

      El 6% ha consumido en su propia casa y el 7% lo obtiene de algún miembro de la familia.

      En cuestión de consumo de cigarrillos el 10% los probó antes de los 13 años y el 4% fuma diariamente. Por otro lado, el 11% ha consumido marihuana alguna vez en la vida.

     Respecto a la relación con su padre y madre: 7 de cada 10 menores de 13 años dobladenses pasan tiempo con sus hijas e hijos los fines de semana y solo 6 de cada 10 entre semana.

     El 84% de los padres saben dónde están sus hijos e hijas por la noche, mientras que el 82% de estudiantes reportan que es fácil recibir cariño de sus padres o madres.

     Las y los jóvenes reportaron que, para no quedar fuera del grupo de amigas o amigos, es necesario consumir alcohol (11%), fumar cigarrillo (10%), Usar Marihuana (8%).

     Con relación al tiempo libre, solo el 21% practica algún deporte. El 20% de los hombres pasa 3 horas o más jugando videojuegos, en comparación con el 6% de las mujeres. Mientras que el 28% de los jóvenes (hombres) pasan 3 horas o más en    redes sociales, en comparación al 49% de los jóvenes (mujeres).

      Para contrarrestar estas tendencias el equipo de Planar Youth en Manuel Doblado impartió el taller de Crianza Positiva, como una herramienta que ayuda a los padres en el cuidado de sus hijas e hijos, fundamentado en el interés superior de la niñez, donde madres, padres y personas responsables del cuidado aprenden a cuidar, promover y estimular el desarrollo de las capacidades de la niña, niño o adolescente. 

Planteles del IECA darán capacitación en la Crianza Positiva

  • IECA y DIF buscan promover el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes
  • Crianza positiva trata de ofrecer un trato más respetuoso a las familias

Salamanca, Gto; 16 de mayo de 2022.- Planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) implementarán cursos de formación para mejorar la interacción entre madres, padres e hijos para fomentar la salud mental infantil, ayudar a prevenir la violencia y generar un ambiente de paz y cordialidad en el núcleo familiar.

Para lograr este objetivo, un total de 52 personas que laboran en los planteles del IECA recibieron un taller de capacitación denominado Crianza Positiva, impartido e impulsado por el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, cuyo objetivo es promover el pleno desarrollo de los niños y adolescentes en sus dimensiones cognitivas y socioemocionales en las diferentes comunidades de la entidad.

“Crianza Positiva no es una receta de cocina, sino una herramienta de acompañamiento de padres y madres, así como de cuidadores, ya sean abuelos o tíos,  para ofrecerles un buen trato a los niños, niñas y adolescentes” afirmó Gabriela García González, Subdirectora General Operativa del sistema DIF Estatal, durante su intervención.

Explicó que el manual de Crianza Positiva, elaborado por el DIF Estatal, es un tema muy sensible que busca ofrecer  un trato más respetuoso entre sus integrantes de la familia y agregó que con la capacitación que recibió el personal del IECA se da un paso muy importante, para formar a los nuevos facilitadores que replicarán este conocimiento en sus planteles.

Por su parte, María del Carmen Micalco, Coordinadora de Operaciones del IECA puntualizó que este programa es transversal para encontrar la mejor forma de educar a los hijos a través de valores y favorecer los vínculos familiares, y al mismo tiempo, promover el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Antes, por la mañana, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA dio la bienvenida a los asistentes al taller y los invitó a sacar el  mayor provecho de esta capacitación para construir principios basados en la firmeza y metas  positivas dentro del entorno familiar.

“Aprovechen este momento para aprender a crear de manera positiva e inteligente el dominio de uno mismo y volver a sembrar la semilla de la paz, sólo así se podrán cerrar las puertas a un mundo de historias de violencia”, señaló.

Al concluir el taller impartido en las instalaciones del plantel de Alta Especialidad Automotriz IECA Salamanca, los asistentes recibieron una constancia como facilitadores de la Crianza Positiva.

Guanajuato obtuvo el segundo lugar nacional en el programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes

Guanajuato, Gto. 5 de agosto del 2021.- El programa de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes que tiene Guanajuato obtuvo el segundo lugar en los indicadores Caminando a la Excelencia a nivel federal.

     Guanajuato tiene un millón 300 mil adolescentes en los 46 municipios, razón por la cual los esfuerzos del Gobierno del Estado se centran en este grupo etario, puesto que

la salud sexual y reproductiva es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con todos los aspectos de la sexualidad y la reproducción, no simplemente la ausencia de enfermedad.

     Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud subrayó que parte de este logro ha sido parte de una coordinación interinstitucional, con el enfoque de trabajo sobre una cultura de prevención del embarazo adolescente con un sistema de salud que respete los derechos sexuales y reproductivos.

     Durante el de inicio de la pandemia 2020 se otorgaron 90 mil 675 orientaciones y consejerías a 56 mil 867 adolescentes.

      Además 1 mil 147 jóvenes forman parte de los servicios amigables que realizan labores de promoción y formación de redes comunitarias, con un total de 50 mil 352 intervenciones a sus pares, orientadas al ejercicio de su sexualidad de manera informada, responsable y protegida.

     Actualmente Guanajuato cuenta con 70 servicios amigables distribuidos en los 46 municipios de la entidad, los cuales favorecen la interacción del personal de salud y los jóvenes en espacios que permiten la privacidad y confidencialidad.

     La atención es otorgada por personal altamente capacitado y sensibilizado brindando un trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso con estricto apego a los derechos humanos, que contribuye a la toma de decisiones informadas por parte de los y las adolescentes.

Forman alianza IECA y PEPNNA para capacitar a adolescentes

  • Se desarrollarán habilidades y destrezas laborales para crear oportunidades de vida
  • El convenio promueve el desarrollo y la preparación integral de las y los menores

Irapuato, Gto; 12 de julio de 2021.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA) firmaron un convenio de colaboración en beneficio de las niñas, niños y adolescentes privados de cuidados parentales.

El acuerdo fue firmado por María Teresa Palomino Ramos, Procuradora Estatal de PEPNNA y Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA para  brindar atención y respuestas oportunas a las y los adolescentes que cumplirán 18 años para que cuenten con herramientas que les permitan enfrentar la vida con una capacitación para el trabajo.

“Nosotros en el gobierno estamos obligados a estrechar la cooperación con otras instituciones y organismos, sabiendo que la capacitación tiene un impacto en las personas para abrirse puertas en el transcurso de la vida y lograr cambios importantes en la trayectoria de los adolescentes que se encuentran en esta situación”, enfatizó el director general del IECA.

El convenio establece que el IECA brindará un catálogo de cursos para que los adolescentes puedan escoger la capacitación que más les interese, además de la implementación del idioma inglés. Mientras que en breve se precisarán los cursos de capacitación para atender a los aspirantes que sean considerados menores de edad o menores de 18 años cumplidos y preferentemente a menores de hasta 15 años cumplidos.

También se prevé que la población de adolescentes de 14 años con 11 meses pueda participar siempre y cuando no afecte el proceso escolar y se realice fuera del horario escolar de los adolescentes.

Por su parte, Palomino Ramos afirmó que con este convenio se harán cosas muy buenas en favor de los adolescentes y ayudará a los más pequeños a desarrollarse de manera más integral, pues establece líneas de acción para brindar herramientas competitivas dirigidas al personal especializado en atención de NNA.

López Rodríguez aceptó que el reto es amplio y el objetivo es claro, pero el IECA deja las puertas abiertas para brindar todo el apoyo y apertura necesarios para lograr el compromiso que hay que cumplir para el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.

Lanza IEC concurso de dibujo y pintura infantil de las zonas arqueológicas

Guanajuato, Gto., a 28 de abril de 2021.- Con el propósito de fomentar y fortalecer la identidad cultural entre la población infantil de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura convoca a niñas y niños de entre 6 y 14 años a participar en el Concurso de Dibujo y Pintura “Conociendo mis Zonas Arqueológicas”.

Las niñas, niños y adolescentes que deseen participar podrán inscribir un solo dibujo original, inspirado en los cómics de los sitios arqueológicos de la entidad, en cualquier tipo de cartulina o papel en formato de 28 X 23 cm (tamaño carta), realizada de forma manual en cualquier técnica artística como lápiz, grafito, carbón, pasteles, lápices de colores, técnicas a blanco y negro, sanguina, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas, óleos u otros materiales.

Los dibujos serán recibidos hasta el martes 11 de mayo de 2021 en el correo electrónico htovard@guanajuato.gob.mx con una hoja de inscripción que está disponible en: http://bit.ly/for21conoce, la cual contiene los siguientes datos: nombre del participante, edad, correo electrónico, domicilio y teléfono.

El concurso se divide en dos categorías por edades: de 6 a 9 años y de 10 a 14 años, habrá un premio único en cada una que constará de un ejemplar de lujo Cómic Zonas Arqueológicas, un kit de los sitios y un diploma. Además, habrá cinco menciones honoríficas que recibirán una constancia y edición de lujo de la publicación.

Al participar en este concurso, el participante manifiesta su conformidad con las bases de la convocatoria y autorizan a los organizadores el uso de imágenes con fines promocionales y de exhibición, sin afectar sus derechos de autor. Los ganadores y menciones honoríficas serán notificados y recibirán su premio por correo postal.

El jurado estará integrado por representantes de las siguientes instituciones: Secretaria de Educación, Instituto Estatal de la Cultura, Secretaria de Turismo, Instituto Nacional de Antropología e Historia e Instituto de la Juventud del Estado de Guanajuato. 

La convocatoria completa del concurso puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Para más información están disponibles los siguientes correos electrónicos: jlvazquezg@guanajuato.gob.mx y htovard@guanajuato.gob.mx y el siguiente número de teléfono (473) 102 2700 ex. 133, en un horario de 9:00 a 16:00 hrs.

Ofrece CEARG cursos de verano para niños y adolescentes

Guanajuato, Gto., a 06 de julio de 2020.- Para recibir el verano, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Centro de las Artes invita a participar en los talleres en línea para niños y adolescentes que se realizarán durante el mes de julio en diferentes plataformas vía internet.

Dirigido para niños de 6 a 11 años, se llevarán a cabo  los cursos: “Exploradores en casa, creando arte”, “Cartonería autómata”, “Juguemos con la música”, y “Trucos y experimentos con la ciencia artística”.

“Exploradores en casa, creando arte”,  es donde los niños aprenderán y practicarán las distintas técnicas de arte en los planos bidimensionales, los cuales podrán integrarse a una mayor gama de productos que se encuentran en casa. Será desarrollado por Gloria Pérez Fuentes Sacramento y tendrá como parte de su contenido la elaboración de pinturas y un collage con dibujo.

Otro de los talleres que ofrece la institución, es el de Cartonería autómata cuyo objetivo es elaborar juguetes casero con movimiento mecánico a través de la enseñanza de las técnicas básicas de cartonería autómata y reciclaje; será instruido por Josué Castro.

Erika Barragán ofrece el curso “Juguemos con la música desde casa”, que consiste en propiciar la exploración de la música para estimular la capacidad creadora a partir del conocimiento básico de los diversos elementos que componen esta disciplina.

“Trucos y experimentos con la ciencia artística”, que será dirigido por Roberto Barajas, se realiza para la creación de pequeños proyectos artísticos relacionados transversalmente con matemáticas básicas, física y química casera, además los participantes aprenderán otra serie de trucos y juegos.

Para edades de 12 a 17 años, los cursos están dirigidos a realización de cómic, danza urbana y teatro de sombras. La instructora Karen Juárez Martínez “Lolo Roho” invita a integrarse al taller de Danzas Urbanas, que tiene como objetivo proporcionar un entrenamiento integral para su formación; entre sus contenidos se destacan herramientas y conceptos para la ejecución de rutinas.

Paulina de Alba, Wilber Ramos y Khalé Chriagop ofrecen el taller “Manos a las sombras”, para  un acercamiento lúdico y familiar con una de las técnicas más antiguas de hacer entretenimiento, el teatro de sombras.

Entre sus contenidos se destacan: Su historia, países de origen, materiales básicos; la luz y la proyección, elaboración del teatrino, figuras articuladas, actores y teatro de sombras; creación de personajes, montaje del proyecto, ensayo, pruebas y diversión; manos a la sombra y presentación a grabar.

Ofrecer elementos teóricos-conceptuales para la creación de personajes para ilustraciones y para el cómic, es la tarea principal del taller “Fábrica de mundos imaginarios”, que será dirigido por Gastón Ortiz. Los jóvenes aprenderán ilustración, creación de personajes, monstruos, robots y cómic.

Para su ingreso de los cursos deberá llenarse una solicitud de inscripción que se entregará al enviar un correo electrónico dirigido a Graciela Elizarrarás a: gelizarrarasc@guanajuato.gob.mx Además también se  solicitará a los padres de familia una copia de INE y una copia de la CURP del niño participante. Estos talleres se realizarán sin ningún costo pero hay cupo limitado.

Para más información visita la página en Facebook: Centro de las Artes de Guanajuato