SOP/COM2018/238
Acámbaro, Gto.- a 87654323456 de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de restauración de unos de los recintos históricos más preciados por los habitantes del municipio de Acámbaro, la Parroquia de San Francisco de Asís.
La restauración de este inmueble histórico consistió en la integración de las plantillas de cornisas y cuerpos de la torre, impermeabilización con aplicación en frío sobre la nave principal y crucero; se realizó la reintegración de piezas de azulejo de talavera manteniendo los patrones y colores con base a los vestigios encontrados.
En las fachadas laterales de la nave se realizó la consolidación de aplanados con cal apagada, reintegración de aplanados con terminado fino, reintegración de pintura en tono blanco y ocre en la fachada lateral derecha e izquierda, así como en fachadas crucero y portada principal.
En total se intervinieron más de 916 metros cuadradosy se colocaron 176 luminarias de última tecnología de luz led en colores blanco cálido y blanco frío; se restauró y limpió la cantería en la portada, torre y cronisas para resaltar la belleza arquitectónica del recinto.
El templo y el convendo de San Francisco de Asís fueron construido entre los siglos XVII y XVIII, respectivamente, con un estilo barroco, elegante y sobrio; cuenta con un hermoso patio con dieciséis pilares que forman una gran arquería, además de una fuenta de piedra en el centro, la cual resalta con una hermosa imagen religiosa, a un costado de éstos se encuentra la actual parroquia de la ciudad.
Estos trabajos forman parte del programa de restauración de monumentos históricos implentado por el Gobierno del Estado con la finalidad de rescatarlos, e impulsar del desarrollo cultural y turístico de la zona.
SOP/COM2018/120
Acámbaro, Gto., a 20 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Irámuco del municipio de Acámbaro.
El objetivo es ofrecer una espacio moderno y funcional para la atención oportuna de los habitantes de la región.
Las acciones consisten en la construcción de un edificio principal con 3 consultorios, 2 de medicina general y un consultorio dental, aula, archivo clínico, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones y atención de partos de bajo riesgo.
Además contará con área de almacén, cocineta, dormitorio médico, área de recuperación, cuarto de lavado, cuarto eléctrico y patio de servicios así como obra exterior.
La Secretaría de Obra Pública detalló que el tipo de la estructura será con cimentación a base de zapatas corridas de concreto armado con estructura a base de muros de carga de tabique de barro rojo recocido y cubiertas a base de losa armada.
Este nuevo edificio se construirá en un predio de 3 mil 604 metros cuadrados; la construcción a cubierta será de 545 y en la obra exterior se intervendrán alrededor de mil 172 metros cuadrados.
La Unidad Médica de Irámuco consta de un edificio principal de una planta baja y estacionamiento con 4 cajones de estacionamiento y 1 para personas con discapacidad.
Los trabajos están a cargo de la empresa Constructora Conice, S.A. de C.V., y cuanta con un plazo de ejecución de 180 días naturales a partir de la firma del contrato para terminar la obra.
*Concluye primera etapa de la
rehabilitación de la Presa Santa Clara
*La SDAyR informó que la obra eficientará el
riego de parcelas en esa zona de Acámbaro
Acámbaro, Gto., a 19 de abril de 2018.- Concluyó la primera etapa de la rehabilitación de la Presa Santa Clara, en el municipio de Acámbaro, informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
La obra, que se desarrolló en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), usuarios y gobierno municipal, permitirá un mejor aprovechamiento del agua para el riego de parcelas en Acámbaro y en la comunidad de El Romero.
Al respecto, la dependencia estatal detalló que esta primera etapa consistió en la instalación de 10.5 kilómetros de tubería de PVC y acero en diámetros de 16 a 6 pulgadas para conducir 250 litros de agua por segundo, y se instalaron válvulas de operación y control de los volúmenes de riego a nivel parcelario.
Actualmente ésta presenta un avance físico del 98% y se están realizando las pruebas hidráulicas de la red, por lo que se prevé que para el sábado 21 de abril esté operando al 100%, en la zona de riego del ejido El Romero.
Esta rehabilitación tiene impacto en 510 hectáreas de los ejidos de Acámbaro y El Romero, así como en 220 usuarios y sus respectivas familias.
La SDAyR destacó que esta obra era prioritaria, ya que la presa abastece el riego de mil 409 hectáreas, pero su infraestructura requiere de múltiples arreglos para su correcto funcionamiento.
De acuerdo con el diagnóstico realizado al vaso captador, se encontró que tiene problemas de obstrucción, agudizados por la presencia de lirio acuático; además su cortina presenta fuertes fugas de agua y los canales de riego están conformados en tierra, por lo que la eficiencia de conducción y de riego era apenas del 40 por ciento.
Por lo que el proyecto integral para rehabilitar la presa se cotizó en 32 millones de pesos, y después de varias reuniones de trabajo entre usuarios, SDAyR, Conagua y autoridades del gobierno municipal de Acámbaro, se acordó solicitar la inversión en tres etapas.
Finalmente, la Secretaría informó que en breve se dará inicio a la segunda parte que consiste en la rehabilitación de la zona de riego de El Jaripeo, y la tercera, que corresponde a la zona de riego de Pantaleón, Cútaro y La Soledad.
*Guanajuato fomenta el desarrollo
del campo acambarense
*SDAyR arrancó los programas de Caminos Saca
Cosechas y Bordería, e inició la siembra de peces
Acámbaro, Gto., a 20 de marzo de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) ha impulsado como nunca al campo de Acámbaro, y en este 2018 refrenda su compromiso por mantener su desarrollo.
Por ello, en coordinación con el Gobierno Municipal, se llevó a cabo el arranque de los programas Caminos Saca Cosechas, Bordería y Desarrollo Acuícola, con la siembra de peces.
En representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el Ing. Rito Vargas Varela, Director General de Aguas Agrícolas, asistió al arranque del programa Caminos Saca Cosechas que se llevó a cabo en la comunidad de Parácuaro.
Ahí informó que se tiene un convenio con el gobierno municipal, para la construcción de 14 caminos saca cosechas, con una longitud de 26 kilómetros, y 4 metros de ancho, que serán revestidos y compactados con tepetate con una capa de 20 centímetros de espesor.
“Se hará una inversión total de 2 millones 600 mil pesos, de los cuales SDAyR y municipio nos vamos a ir al 50 por ciento, lo que quiere decir que vamos a aportar un millón 300 mil pesos cada uno, para beneficio de 163 personas”, explicó el funcionario estatal.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la comunidad de San Juan Jaripeo, donde el Ing. Miguel Ángel Solís Montemayor, Coordinador de Aguas Agrícolas, presidió el arranque del Programa Estatal de Bordería y se sembraron peces.
Al respecto, Solís puntualizó que para Bordería, se hará una inversión total de un millón 300 mil pesos, de los cuales la SDAyR y municipio aportarán 50 por ciento cada uno, es decir, 688 mil 500 pesos, y se realizarán 50 obras de bordería.
Asimismo, se aprovechó el arranque para iniciar con la siembra de peces, de los cuales se tiene convenido entregar 158 mil 200 crías de tilapia y 39 mil 700 crías de bagre, con una inversión total de 277 mil 60 pesos, de los cuales la SDAyR aportó 193 mil 942 pesos y los beneficiarios los 83 mil 98 pesos restantes.
Y agregó que “con este programa se va a beneficiar a 688 personas, de las cuales 233 son mujeres, 266 son niños y 189 son hombres”.
Mismos que provienen de las comunidades de Santiaguillo, La Merced, San José de las Pilas, Cutaro, Moncloa, Tocuaro, Santa Clara, San Juan Jaripeo, San Pablo Pejo, Parcialidad de Irámuco y El Moral.
“Estamos muy comprometidos con el campo acambarense, y queremos que todas las personas que dependen de la actividad agrícola, pecuaria y pesquera tengan a la mano las herramientas y la infraestructura para que salgan adelante”, finalizó Rito Vargas.
Los funcionarios estatales estuvieron acompañados por el Lic. Gerardo Javier Alcántar Saucedo, presidente del municipio; el Arq. Armando Núñez, director de Obras Públicas; así como delegados y habitantes de las comunidades beneficiadas.
*SDAyR reporta 30 por ciento de
avance en la primera etapa de la
rehabilitación de la Presa Santa Clara
*Paulo Bañuelos informó que la obra permitirá
el mejor aprovechamiento del agua para riego
de parcelas en esa zona de Acámbaro
Acámbaro, Gto., a 04 de febrero de 2018.- Con una inversión de 6.7 millones de pesos, conjunta entre la SDAyR, Conagua y usuarios, se lleva un 30 por ciento de avance de la primera etapa de la rehabilitación de la Presa Santa Clara.
El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, destacó que esta obra era prioritaria, ya que la presa abastece el riego de mil 409 hectáreas, pero su infraestructura requiere de múltiples arreglos para su correcto funcionamiento.
“Esta presa en Acámbaro es un cuerpo de agua que los usuarios ya nos habían externado de las condiciones de deterioro que presentaba, por lo que era muy necesario atender la situación y darle arreglo. Y se han dado las condiciones para que, en colaboración con la Conagua, nosotros también pongamos una parte y echemos a andar el proyecto de rehabilitación completo, ahorita vamos en la primera etapa”, explicó el funcionario estatal.
De acuerdo con el diagnóstico realizado al vaso captador, se encontró que tiene problemas de obstrucción, agudizados por la presencia de lirio acuático; además su cortina presenta fuertes fugas de agua y los canales de riego están conformados en tierra, por lo que la eficiencia de conducción y de riego es apenas del 40 por ciento.
Por lo que, puntualizó Paulo Bañuelos, el proyecto integral para rehabilitar la presa se cotizó en 32 millones de pesos, y después de varias reuniones de trabajo entre usuarios, SDAyR, Conagua y autoridades del gobierno municipal de Acámbaro, se acordó solicitar la inversión en tres etapas.
Y agregó que “la primera etapa es la que corresponde a la red de conducción de la zona de riego de Acámbaro y El Romero; el proyecto consiste en el entubamiento de 10.5 kilómetros con tuberías de PVC y acero. La instalación será de la obra de toma de la presa a la zona de riego de los ejidos. Esperamos terminar para marzo”.
Lo anterior, con una inversión total de 6 millones 789 mil 256 pesos, de los cuales la Conagua aportó 3 millones 394 mil 628 pesos, y tanto la SDAyR como los usuarios, concurrieron con un millón 697 mil 314 pesos.
Finalmente, Paulo Bañuelos puntualizó que estas obras serán de beneficio para los 336 usuarios de las comunidades de Acámbaro, Pantaleón, Cutaro, La Soledad, Jaripeo y El Romero, que integran la unidad de riego de la Presa Santa Clara.
“Rehabilitar esta presa significa también hacer más productivas las tierras que dependen de su riego, por lo que al mismo tiempo se benefician miles de familias que dependen de la actividad agrícola de esta zona”, concluyó.
SOP/COM2017/284
Acámbaro, Gto. a 03 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos, en su primera etapa, de la instalación del asta bandera en el Cerro del Toro, en el municipio de Acámbaro.
“Realizamos la instalación del asta bandera en el emblemático Cerro del Toro de Acámbaro, con una inversión de 1.6 millones de pesos”, mencionó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez.
Comentó que esta primera etapa consistió en un proyecto integral con alcances como instalación de zapata aislada, construcción de base para columna circular, y la construcción de muro de mampostería.
Además se construyeron los escalones forjados con tabicón de cemento, piso con piedra de pórfido lajeado. la instalación del asta bandera y su sistema de izaje para el óptimo funcionamiento.
Venegas Pérez destacó el trabajo realizado por la empresa constructora de la localidad Pavimentos MC, S.A. de C.V., la cual concluyó sus tareas con antelación y con acabados de excelente calidad.
El Cerro del Toro, es uno de los lugares más tradicionales y emblemáticos del municipio de Acámbaro, gracias a su reserva ecológica y por ser un sitio de interés turístico por la vista panorámica que ofrece.
“Es importante para el Gobierno del Estado modernizar los espacios más representativos de cada municipio, y con la instalación del asta bandera se dotará de una mejor imagen al municipio de Acámbaro”, concluyó el funcionario estatal.
Acámbaro, Guanajuato. 11 de octubre del 2017.-Acámbaro inició con la aplicación de biológico con motivo de la 3ra. Semana Nacional de Salud.
En la explanada del Hospital General de Subzona C/MF No.13, de Acámbaro se realizó el arranque jurisdiccional de la Tercera Semana Nacional de Salud, con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.
Con la representación del secretario de salud, Daniel Díaz Martínez el Dr. Uver Martínez Camacho, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV resaltó que a nivel estatal se aplican más de 1 millón 700 mil acciones; entre la aplicación de biológicos y otras actividades en todo el sector salud del estado.
Se fortalece además la aplicación de los siguientes biológicos: Vacunación con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.
Se Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna. La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2018.
Se contó además con la presencia de la C.P Maribel Pacheco Hernández. Regidora de Igualdad de Género, Salud y Asistencia Social.
Y de la Lic. Laura González Castillo. Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención a Nivel Delegacional del IMSS
Maribel Pacheco Hernández Regidora de Salud fue la encargada de ministrar la 1° dosis de Vitamina “A”, y la Lic. Laura González Castillo Coordinadora de Enfermería Primer Nivel de Atención Nivel Delegacional del IMSS aplicó la dosis de vacuna SABIN a la niña Aranza.
Posterior a esta, la C. Blanca Alicia Aguilar Garnica agradece a las instituciones participantes las acciones encaminadas a prevenir enfermedades en la población infantil.
Posteriormente alumnos de la escuela primaria José María Villaseca con exposición de carteles alusivos a las acciones a realizar durante ésta Tercera Semana Nacional de Salud, realizando una breve explicación de la información contenida en los mismos y premiando a los cuatro mejores carteles.
Acámbaro, Gto., a 22 de agosto de 2017.- Un total de 576 acambarenses se verán beneficiados con la pavimentación de la Calle Netzahualcóyotl y la Calle Aquiles Serdán, ubicadas en la cabecera de este municipio y cuya construcción arrancó este día.
En ambas obras se invierte un total de 8 millones 306 mil 097 pesos, recursos 100 por ciento estatales y proceden del Programa de Infraestructura para la Reconstrucción del Tejido Social 2017.
En el arranque de las obras de pavimentación participaron Juan Antonio Acosta Cano, subsecretario de Desarrollo Social del estado, en representación del gobernador del estado, Miguel Márquez Márquez; y del Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; Gerardo Alcántar Saucedo, presidente municipal de Acámbaro; Jesús Gerardo Silva Campos, diputado local integrante de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado; regidores y regidoras del Honorable Ayuntamiento de Acámbaro; funcionarios municipales así como vecinos de las colonias Rancho Grande y Centro de esta ciudad.
En su mensaje, el Subsecretario Juan Antonio Acosta Cano destacó que estas pavimentaciones son una muestra palpable de las acciones de la estrategia Impulso Social que traerán grandes beneficio a los vecinos. Agregó que este tipo de obras tienen como propósito el dignificar la vida de las personas. “Así lo instruyó nuestro Gobernador y le estamos cumpliendo a las familias acambarenses”, concluyó.
[wzslider autoplay=”true”]
Acámbaro, Gto. 17 de agosto del 2017.- El Hospital General de Acámbaro de la Secretaría de Salud del Estado se fortalece con la contratación de cuatro especialistas más y 15 enfermeras, para sumar más de 330 profesionales de la salud en este hospital; consolidando los elementos necesarios para iniciar el camino de Certificación ante instancias federales.
Las contrataciones se dieron como parte del programa de fortalecimiento a los servicios del salud anunciado por el gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Se integraron dos pediatras, un cirujano y un especialista en anestesiología que permitirá ampliar la atención para la población de la región.
En números este año se han registrado 14 mil 444 consultas de especialidad y 3 mil 611 egresos hospitalarios.
Este jueves el Dr. Daniel Díaz Martínez se reunió con el personal de la unidad médica para exhortarlos a sumar esfuerzos camino a la certificación del Hospital Acámbaro, con un sentir de compromiso para llegar a buen término de este proceso ante el Consejo de Salubridad General.
Actualmente Hospital Acámbaro cuenta con acreditación en UCIN, Infarto, Lisosomales y CAUSES.
Al hablar sobre la cultura del respeto en la práctica médica y seguridad del paciente, el Dr. Díaz expuso que hay que poner el ejemplo con liderazgo en el quehacer de la medicina, fomentar todas las cualidades que tiene un líder incluyendo la humildad.
“La certificación no es para ganar más dinero, aquí debe de ser una convicción no una condición, si ese liderazgo no permea no esperamos que esto fructifique, y todo lo que se mide no se controla”.
Agregó que la certificación tiene la clave de identificar riesgos y estos no los va identificar la administradora, sino la gente que pudo haber cometido un error.
Además si no existe la cultura del respeto eso hace más proclive a la organización atener más errores.
La Dra. Yesica Mireles Secretaria Técnica informó mediante una plática más operativa la base del modelo de calidad y seguimiento, con el objetivo de conocer la evolución del modelo y productos a obtener.
En la visita al Hospital Acámbaro, acompañaron al secretario el Director de Servicios de Salud, Francisco Magos y el de Planeación Francisco Javier Martínez.
Acámbaro, Gto. 2 de agosto del 2017.- La Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro realizó la apertura de la Semana Mundial de Lactancia Materna, con una Caminata de la Plazuela La Soledad a la Plazuela Miguel Hidalgo.
Participó el Presidente del DIF municipal la Mtra. María del Carmen Avilés García en representación del Lic. Javier Gerardo Alcantar Saucedo Presidente Municipal de Acámbaro.
Además de la Regidora de Salud C.P. Maribel Pacheco Hernández, Dr. Cesar Calderón Pérez Director de CAISES Acámbaro en representación del Dr. Uver Martínez Camacho Jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV.
El Dr. Cesar Calderón Pérez mencionó la importancia de la Lactancia Materna como el mejor alimento que puede tener un bebé en sus primero días de vida.
Se hizo la premiación por parte de representantes del Club Rotario Internacional a los ganadores del primer concurso de Fotografía de Lactancia Materna, siendo los siguientes:
1er Lugar: Fotografía titulada: “Vinculo de Amor”; autor: Carlos Eduardo Duran
2do Lugar: Fotografía titulada: “Tres Corazones”; autor: Celeste Ortega Espinosa
3er Lugar: Fotografía titulada: “Un alimento de altura”; autor: María de Lourdes Ortega Torres.
Posteriormente se invitó a población en general a la exposición fotográfica en las instalaciones de la Casa de la Cultura.
Además de una conferencia de Lactancia Materna en el Museo Local, teniendo como expositor a la Lic. Fabiola Chávez Ramírez y la Enfermera Roció Mandujano ambas personal del hospital general de Acámbaro.