2023

CONALEP Realizó la Olimpiada del Conocimiento 2023

  • Participaron alumnos de excelencia de los 16 planteles CONALEP en Guanajuato.
  • Entregaron reconocimientos a atletas ganadoras en los Juegos CONADEMS Estatales.

Cortazar, Gto. 23 mayo 2023.– Se llevó a cabo el evento Olimpiada del Conocimiento 2023 de CONALEP Guanajuato, con una participación de alrededor de 150 alumnos, docentes y directivos de los 16 planteles en el estado, la sede del evento fue el Plantel CONALEP Cortazar.

El evento tuvo como objetivo reforzar el nivel académico de nuestros estudiantes por medio de las áreas de competencias de lenguaje, comunicación y matemáticas, disciplinas académicas correspondientes al núcleo de formación básica de los estudiantes.

En el arranque del evento estuvo presente el Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, acompañado del Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior, en representación del Secretario de Educación, Ing. Jorge Hernández Meza; del Lic. Ariel Corona Rodríguez, Alcalde de Cortazar, así como de autoridades educativas estatales, municipales y de la comunidad educativa.

En su intervención, el Mtro. Nicolás Gutiérrez, agradeció a alumnos y docentes por el esfuerzo y el compromiso de prepararse para este concurso, y a las autoridades municipales por el acompañamiento que han tenido con el Plantel Cortazar, destacó que CONALEP tiene a los mejores maestros y deseo el mayor de los éxitos a los participantes, “los papás siéntanse orgullosos de que sus hijos puedan participar el día de hoy por que son los mejores alumnos que tenemos en los planteles” concluyó.

El Director General de CONALEP hizo entrega de un reconocimiento especial a las alumnas del Plantel Cortazar, que fueron ganadoras en varias categorías de atletismo en los Juegos Deportivos Estatales de CONADEMS 2023, Miriam Guadalupe Mexicano Vargas, Karina Monserrat Maldonado Pérez y Shiara Griselle García.

RESULTADOS DE LA OLIMIPIADA DEL CONOCIMIENTO 2023

Categoría Deletreo

1er. Lugar: Alexia Guerrero (plantel León II)

2o. Lugar: Javier Becerra (plantel Irapuato II)

3er. Lugar: Yara Guerrero (plantel León I)

Categoría Matemáticas

1er. Lugar: Héctor Aguirre, José Ma. Villaseñor, Kevin Díaz (plantel Silao)

2o. Lugar: Benjamín Mata, Emmanuel Pérez, Diego Olvera (plantel San José Iturbide)

3er. Lugar: Leonel Quintanilla, Alejandro Arroyo, Michelle Orozco (plantel Celaya)

Categoría Lenguaje y Comunicación

1er. Lugar: Alejandro Anguiano, Joselin Juárez, José Luz Sánchez (plantel León I)

2o. Lugar: Valeria Saucedo, Carolina Maciel, Ruth Álvarez (plantel Silao)

3er. Lugar: Dulce Ramírez, Perla Medina, Leonardo García (plantel Valle de Santiago)

Sesiona en Purísima del Rincón la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud 2023

Purísima del Rincón. Guanajuato. 18 de mayo del 2023.- El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria VIII realizaron la Quinta Reunión Ordinaria de Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, fortaleciendo la integración de los Municipios de Purísima, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Romita y Silao.

    Con el objetivo de buscar estrategias y soluciones a los problemas prioritarios de salud en cada uno de los 5 municipios, promoviendo el trabajo interinstitucional para dar una mayor cobertura a las acciones que favorezcan a los programas de salud.

    Se abordaron temas prioritarios como Jornalero Migrante a cargo del Dr. Edgardo Rodríguez, Foro Regional de Planet Youth a cargo de la Lic. Olga Jiménez Horta y salubridad local por el Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán.

    En la reunión se encontraban el jefe Jurisdiccional, Dr. José Javier Ayala Torres, el alcalde de Purísima del Rincón, Lic. Roberto García Urbano quién también es presidente de la red jurisdiccional y la alcaldesa de Manuel Doblado, Blanca Preciado Pérez, además de representantes de los gobiernos municipales y del sector salud.

   Cabe mencionar que la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud (RGMS) desarrolla su quehacer, propiciando el intercambio de experiencias para promover y preservar la salud en las comunidades, teniendo como eje principal de sus acciones, el enfoque de determinantes de la salud, pilar de la promoción de la salud.

     El programa de Municipios y Comunidades Saludables busca ppromover el desarrollo y fortalecimiento de mecanismos de participación ciudadana y articulación entre el gobierno local, comunidad organizada y las organizaciones sociales, para incorporar las políticas públicas saludables en la agenda de los diferentes actores sociales.

Entrega de Certificaciones de Competencias Laborales CONALEP 2023

  • Se entregan más de 400 certificaciones en 10 estándares de competencias.
  • Se Presenta el Programa Embajador de Competencia.

Valle de Santiago, Gto. 29 de marzo de 2023.- Teniendo como sede el Plantel CONALEP Valle de Santiago, se llevó a cabo la ceremonia de Entrega de Certificados de Competencias Laborales CONALEP 2023, a los alumnos, docentes y administrativos participantes que acreditaron satisfactoriamente los estándares de certificación en diversas áreas.

Se entregaron un total de 409 certificaciones en 10 estándares bajo 4 modalidades que fueron: Laborales que incluye la preparación de alimentos y bebidas y aprendizajes significativos en educación media superior; Digitales Conocer que incluye manejo de procesadores de texto, hojas de cálculo y presentaciones; Digitales EDUIT que incluye Word 2016, Excel 2016 y Powerpoint 2016; y Digitales CERTIPORT que incluye MOS Word 2016 y  AI-900: Microsoft Azure AI Fundamentals, referente a fundamentos de Inteligencia Artificial.

En representación de los participantes certificados, Jesús Ernesto Contreras Corona, ex alumno del Plantel Valle de Santiago, habló de los beneficios de certificarse: “mi certificación fue altamente beneficiosa para mi desempeño profesional, pues aprendí algunas de las tantas funciones y herramientas que nos ofrece la informática para aplicarlas en mi trabajo”.

El Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, en su mensaje, reconoció la importancia y el esfuerzo adicional que implica para los alumnos el seguirse preparando: “el cursar el bachillerato no es algo sencillo, se requiere de un gran esfuerzo tener una buena calificación en cada una de las asignaturas, pero ustedes hacen lo extraordinario y se arriesgan para tener también una certificación de competencias”.

El Ing. Luis Ojeda, Director del CAST de CONALEP Guanajuato, habló sobre el impacto positivo que tiene la certificación en su desarrollo personal y resaltó la labor de los estudiantes y docentes que obtuvieron la certificación y su papel como multiplicadores del tema.

El Director General de CONALEP, hizo la entrega simbólica de una playera y nombró a los participantes como “Embajadores de Competencias”, invitando a los alumnos a regresar a sus aulas para compartir sus conocimientos y motivar a otros estudiantes a obtener su certificación.

Para finalizar el evento, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior, felicitó a los participantes certificados e invito a los alumnos que aún no se certifican a hacer el esfuerzo por lograr ese reconocimiento: “Guanajuato necesita de gente preparada para hacer frente a los retos actuales y futuros” concluyó en su mensaje.

Actualmente, Conalep Guanajuato es líder en formación profesional técnica y referente en programas de formación dual, cuenta con una matrícula de más de 17 mil alumnos en todo el estado de Guanajuato y tiene una oferta de 29 carreras técnicas en sus 16 planteles ubicados en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago.

Realiza el Consejo Estatal de Protección Civil su Primera Sesión Ordinaria del 2023

  • Realiza el Consejo Estatal de Protección Civil su Primera Sesión Ordinaria 2023. Es aprobado por unanimidad el Plan de Contingencias para el Operativo San Cristóbal de este año.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 17 de febrero de 2023.- De manera virtual y con todas las formalidades requeridas, el Consejo Estatal de Protección Civil realizó su Primera Sesión Ordinaria correspondiente al presente año, donde fue aprobado por unanimidad el Programa Especial para la Atención de Fenómenos Socio-organizativos originados por la Temporada Vacacional por la Semana Santa y Semana de Pascua, conocido también como Operativo San Cristóbal.

Con la presencia del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presidiendo esta Primera Sesión 2023, se presentó la propuesta del Operativo San Cristóbal, el cual tendrá vigencia del 30 de marzo al 16 de abril próximos en toda la entidad.

Luego de comentarse algunas consideraciones respecto a este operativo, se sometió a votación ante el pleno del Consejo Estatal de Protección Civil, aprobándose por unanimidad.

Por otra parte, el Consejo Estatal de Protección Civil aprobó también por una unanimidad la presentación de los resultados del el Programa Temporada Vacacional de Invierno y el Operativo Guadalupe-Reyes, mismo que se implementó del 9 de diciembre del 2022 al 8 de enero del 2023.

También, se aprobó por unanimidad la presentación de los resultados del Programa de Trabajo durante la Temporada Invernal, donde se dio a conocer que en algunos municipios como San Felipe, Manuel Doblado, Coroneo y Romita, llegaron a registrarse en su momento temperaturas de 4 grados bajo cero.

Asimismo, el Consejo Estatal de Protección Civil, aprobó por consenso general el Programa Especial para la Atención de los fenómenos socio-organizativos originados por el Paso de Peregrinos rumbo a San Juan de los Lagos, Jalisco-2023, destacándose que las estrategias y acciones de los tres órdenes de gobierno, permitió que en Guanajuato se haya registrado saldo blanco.

Al cierre de la sesión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la presencia y participación de cada uno de los consejeros, reiterándoles los saludos del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien siempre está atento de la agenda de seguridad.

Inicia la entrega de fichas para ingresar a la prepa en Guanajuato

  • El Examen Único se aplicará el día 26 de mayo.

Guanajuato, Gto. 07 de febrero de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, da a conocer el inicio del proceso para el ingreso a la preparatoria. Las personas interesadas en iniciar sus estudios de bachillerato en instituciones públicas podrán participar en el Examen Único, EXUMS, para el ingreso al nivel medio superior para el ciclo escolar 2023 -2024.

Este examen tiene la finalidad de evaluar las competencias necesarias para la asignación en alguno de los subsistemas participantes, en modalidad escolarizada, mixta o no escolarizada, con base en el resultado obtenido por cada aspirante y al cumplimiento de los criterios y requisitos establecidos por cada institución.

A partir de esta fecha, los planteles ponen a disposición las fichas de admisión y finalizará el 28 de abril de 2023 o en su caso, hasta que se agote la disponibilidad de fichas en cada centro escolar. Se estima que a nivel estatal se ofrecerán 69 mil fichas.

El Examen Único se aplicará el 26 de mayo. Este examen se realiza con fines de diagnóstico y es un elemento más del proceso de admisión, por lo que las y los aspirantes deben cumplir con los criterios y requisitos establecidos por cada institución.

Será el 14 de julio de 2023 cuando se publiquen las listas de las y los aspirantes aceptados en los medios indicados por el plantel donde presentaron el examen.

En caso de no ser aceptados, podrán consultar en surems.seg.guanajuato.gob.mx el plantel al que fueron preasignados y solicitar su admisión al mismo, en la semana del 17 al 21 de julio.

Las y los aspirantes aceptados y preasignados deberán completar y terminar su proceso de inscripción, conforme a las fechas señaladas en cada institución.

En este proceso participan los siguientes subsistemas: Bachillerato Bivalente Militarizado Batallón Primer Ligero BBM , Centros de Estudios de Bachillerato CEB, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYT 17-IPN, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos CECYTE Guanajuato, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP, Escuelas de Nivel Medio Superior UG.

Así como los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios CBTis,  Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios CETis, Centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuaria CBTA, Centros de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales CETAC,  Escuela Preparatoria Regional Del Rincón EPRR, Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior  SABES, Telebachilleratos Comunitarios TBC-UVEG, Preparatoria Abierta Guanajuato y Preparatoria en Línea de la UVEG.

Para más información, la SEG pone a disposición el portal www.seg.guanajuato.gob.mx, el correo ingreso_mediasuperior@seg.guanajuato.gob.mx y los números telefónicos 800 890 30 80 y 473 1020200 ext. 8021, 8033 y 8035.

Ofrece SEG información para la recuperación educativa en estand de la Feria León 2023

  • Las personas interesadas pueden acudir al módulo de información.

Guanajuato, Gto. 18 enero del 2023.- Para fortalecer la recuperación educativa de quienes han abandonado sus estudios y ofrecer opciones para que los estudiantes regresen al sistema educativo estatal, la Secretaría de Educación de Guanajuato, ofrece atención e información en el stand instalado en la Feria Estatal León 2023.

El módulo de atención ofrece orientación sobre reincorporación de alumnos en todos los niveles educativos, registro como tutores o asesores para la recuperación de aprendizajes, de las personas que lo deseen, información de cómo pueden apoyar en el pacto social por la educación para fungir como visores y apoyar en las campañas de reconocimiento docente.

El sistema de orientación para el regreso a la escuela para quienes aún no lo han hecho, ofrece atención con 207 visores certificados y personal de control escolar que estarán ofertando las opciones educativas a la población.

Los compromisos que tienen estos visores son: darse de alta en plataforma para ser visor, recibir capacitación para poder ser visor, firmar carta de confidencialidad de información, registrar en la plataforma los alumnos que contactan para reincorporarse y dar seguimiento a los casos registrados.

La información en el stand ofrece orientación sobre el regreso a la escuela para quienes aún no lo han hecho.

La atención a quien solicita orientación permite conocer las opciones con que cuentan las y los jóvenes para continuar con sus estudios. Además, se cuenta con atención telefónica, un centro de contacto con la línea 800 FUTUROS 800 388 87 67, que a la fecha ha atendido a 3 mil estudiantes.

De la misma manera cualquier persona puede informar de manera telefónica a ese número, sobre algún menor que este fuera de la escuela para ofrecerle a su familia las opciones para que regrese a la escuela.

Gracias a la implementación del Pacto Social por la Educación, esta Secretaría ha logrado reincorporar al sistema educativo 34 mil 113 estudiantes que habían abandonado sus estudios,  5 mil 687 de preescolar, 14 mil 935 de primaria, 5 mil 087 de secundaria, 5 mil 979 del nivel medio superior y 2 mil 425 de superior.

Anuncia Gobierno del Estado reconstrucción y ampliación de UMAPS en Jalpa de Cánovas y Cerano   

  • Ya fueron publicadas las convocatorias para la realización de dichas obras.
  • Se estima una inversión superior a los 23 millones de pesos en total.

Guanajuato, Gto., a 15 de diciembre de 2022.- Con una inversión superior a los 23 millones de pesos, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, llevará a cabo la sustitución y ampliación de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Jalpa de Cánovas en Purísima del Rincón y de la comunidad de Cerano en el municipio de Yuriria. 

Estas obras, forman parte de las acciones emprendidas por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallelo, para fortalecer la infraestructura existente y lograr que Guanajuato siga contando con el mejor sistema de salud de todo el país.

La dependencia estatal, informó que dio inicio al proceso, con la publicación de las convocatorias de licitación para cada una de las unidades médicas.

Para la primera de ellas, se lanzó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2022-047, para licitación pública nacional mediante la cual se adjudicará la obra denominada “Sustitución de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) Jalpa de Cánovas de Purísima del Rincón” la cual cuenta con una asignación presupuestada de más de 19 millones 500 mil pesos.

En la misma convocatoria se menciona un plazo de 12 meses para la ejecución de la obra, con inicio de los trabajos a mediados del mes de enero de 2023.

Esta obra contempla la demolición y reconstrucción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS), la cual contará con dos consultorios, plaza de acceso, área verde, área de espera digna, estacionamiento para bicicletas, estacionamiento vehicular exterior e interior, andén de carga y descarga, cuarto R.P.B.I. y bardeado perimetral.

Para la realización de la obra en la comunidad de Cerano en el municipio de Yuriria, se publicó la convocatoria número GEGTO/SICOM/2022-048, para licitación pública nacional mediante la cual se adjudicará la obra denominada “Ampliación de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Cerano, en Yuriria”.

Para esta obra se contempla una asignación presupuestal de más de 3 millones 600 mil pesos, además de un plazo de ejecución de 180 días naturales.

La ampliación de la UMAPS en Cerano contempla la construcción de un aula de usos múltiples, así como la instalación de cubierta en los andadores del acceso al aula y a la unidad médica existente, velaria en la plaza de acceso, construcción de un canal perimetral para el desalojo de las aguas pluviales, así como la rehabilitación de malla ciclónica.

Se estima que los trabajos para la ejecución de esta obra inicien a principios del mes de febrero de 2023 y concluyan en la primera semana del mes de agosto del mismo año 2023.

Convocan SEG y CIMAT al selectivo para las Olimpiadas de Matemáticas en Educación Básica 2023.

  • Podrán participar estudiantes de 4to, 5to y 6to de primaria, así como de los tres grados de secundaria.

Guanajuato, Gto. 14 de septiembre del 2022.- Para promover entre los estudiantes de educación básica la capacidad para resolver problemas con el uso del ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamiento lógico, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A. C. (CIMAT) convocan a los escolares a participar en el selectivo estatal para las Olimpiadas de Matemáticas 2023.

La etapa de inscripción se realizará hasta el 5 de octubre. Para poder participar los aspirantes al selectivo, deben ser estudiantes de cuarto, quinto o sexto de primaria o de los tres grados de secundaria. (https://gracesterling.com) El registro se realiza en línea a través del portal https://olimpiadasbasicas.cimat.mx/es/Registro_OB

De acuerdo con la convocatoria, los aspirantes a ser seleccionados deberán ser menores de 16 años cumplidos antes del 1 de agosto del 2023 y estar inscritos en escuelas oficiales o particulares durante el ciclo escolar 2022-2023.

El concurso se desarrollará en tres etapas, en cada una se contempla la elección de los estudiantes participantes más destacados para avanzar a las etapas posteriores.

El próximo 15 de octubre del 2022, se realizará el examen correspondiente a la primera etapa, constará de preguntas abiertas y la aplicación se realizará en modalidad virtual; en una segunda fase, el 12 de noviembre del 2022, se realizará la segunda evaluación de preguntas abiertas también de manera virtual y el 3 de diciembre se aplicará una evaluación presencial para seleccionar a quienes pasen a la etapa final.

Los estudiantes que sean seleccionados recibirán entrenamiento en el CIMAT a partir de enero del 2023 y posterior se elegirán a los estudiantes con mejor despeño estatal para representar a Guanajuato en la Olimpiada Nacional de Matemáticas 2023.

Las y los alumnos seleccionados para representar a la entidad en la etapa nacional, serán entrenados por el CIMAT a partir de mes abril de 2023, previo a los certámenes nacionales en los que participarán.

La etapa selectiva para las Olimpiadas de Matemáticas forma parte del desarrollo de actividades del Pacto Social por la educación del Estado de Guanajuato.

Aprueban recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de elementos de Instituciones Policiales Municipales para el 2023

  • El Consejo Directivo del INFOSPE aprueba las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el ejercicio 2023.

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 30 de agosto de 2022.- Durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto de Formación en Seguridad Pública el Estado (INFOSPE), se presentó y fue aprobada las Recomendaciones sobre el Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el ejercicio 2023. Con ello, el salario mensual mínimo neto recomendado para el policía raso, es de 13 mil 740.34 pesos netos mensuales.

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, esta reunión del Consejo Directivo del INFPOSPE fue presidida por el Subsecretario de Seguridad, Martín Octavio Luque Lucio.

Por otra parte, es importante mencionar que entre los 45 compromisos suscritos por los alcaldes y alcaldesas ante el Consejo Estatal de Seguridad Pública, uno de ellos es cubrir mejores salarios a los cuerpos de seguridad pública.

Es importante señalar que estas Recomendaciones al Tabulador de Sueldos y Salarios de los Integrantes de las Instituciones Policiales Municipales para el ejercicio 2023, se derivan de dar cumplimiento a la obligación del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado de Guanajuato estipulada por el artículo 115-1, de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

El Consejo Directivo del INFOSPE está integrado por Secretario de Seguridad Pública del Estado Mtro. Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en su carácter de Presidente del Consejo; el Procurador de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, Vicente de Jesús Esqueda Méndez; los consejeros ciudadanos Laura Torres Septién y César Raymundo Gómez García.

También forman parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Secretario Técnico del Consejo; así como la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.