2023

SSG brindó más de 600 mil consultas de nutrición a menores de edad en 2023

Guanajuato, Gto; 23 de enero del 2024.– Con motivo del Día del Nutriólogo 2024 este 27 de enero la Secretaría de Salud informa que durante el año pasado se otorgaron 696 mil consultas nutricias

     El Sistema de Salud Guanajuato informa que el programa de Nutrición en la Infancia y en la Adolescencia ofrece atención, orientación y educación en materia de alimentación y nutrición a la población menor de diez y nueve años de edad y sus cuidadores.

     Con el propósito de favorecer la adopción de una alimentación correcta que promueva su adecuado crecimiento y desarrollo, coadyuvando a la disminución de la mala nutrición en niñas, niños y adolescentes en el estado de Guanajuato. 

       Hasta el corte de noviembre con información preliminar se otorgaron 696 mil 232 consultas por estado de nutrición a niñas, niños y adolescentes.

       En este periodo de tiempo se registraron 3 mil 877 niñas y niños menores de 9 años de edad en control nutricio por desnutrición y bajo peso.

     y 2 mil 729 niñas y niños menores de 9 años de edad se encontraban en control nutricio por sobrepeso y obesidad.

     Existen 2 mil 143 niñas y niños menores de 9 años de edad recuperados de la mala nutrición y 54 mil 429 detecciones de índice de masa corporal a adolescentes de 10 a 19 años.

   Cabe mencionar que el nutriólogo es un profesional de la salud que establece planes de alimentación, dependiendo de la etapa de vida en la que se encuentre el paciente (infancia, adolescencia, embarazo, edad adulta o personas mayores.

Apoya SDAyR a ganaderos de Salvatierra con molinos y remolques

*La entrega se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo

Salvatierra, Gto., 22 de diciembre del 2023- Para fortalecer la actividad de los ganaderos de Salvatierra, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 33 implementos ganaderos para impulsar su actividad.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de la SDAyR, presidió el evento en compañía de Germán Cervantes Vega, presidente municipal de Salvatierra.

El Secretario dijo que el Gobierno del Estado ha mantenido siempre su apoyo a las y los ganaderos, ya que es una de las políticas públicas del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues así se fortalece al sector agroalimentario.

El alcalde Germán Cervantes reconoció el fuerte impulso que han recibido de la SDAyR, lo que ha permitido potenciar la actividad ganadera que es un bastión del municipio.

La entrega de hoy se realizó a través del programa Mi Ganado Productivo. Se trató de seis molinos forrajeros; nueve remolques ganaderos. Esto con una inversión total de $1 millón 17 mil 500 pesos, de los cuales la SDAyR y el Municipio aportaron $232 mil 461 pesos cada uno y los beneficiarios $552 mil 577 pesos.

Con estas acciones se logró beneficiar a 15 productores pecuarios del municipio, con el objetivo de ayudarles con la producción de su propio alimento para sus hatos y el traslado de sus mercancías, lo que impactará directamente en el beneficio a su economía.

SSG cierra este 2023 con más verificaciones contra riesgos sanitarios en municipios del noreste

San Miguel de Allende, Gto; 18 de diciembre del 2023.– El Sistema de Salud de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria No. II, con el firme propósito de salvaguardar la salud pública intensificó en este 2023 las acciones de regulación y protección contra riesgos sanitarios.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que este operativo se llevó a cabo en los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora y Victoria, con el objetivo de prevenir y controlar riesgos sanitarios en torno a los cementerios de la región.

     Entre las acciones sobresalientes del operativo se encuentran las siguientes: la capacitación a manejadores de alimentos ambulantes, para lo cual se brindaron sesiones de capacitación destinadas a los vendedores ambulantes que operan en las cercanías de los panteones.

     Estas sesiones se enfocaron en informar y concienciar a los comerciantes acerca de prácticas seguras de manipulación de alimentos y medidas de higiene para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. En total, 69 manipuladores de alimentos fueron capacitados tan solo durante el Operativo Panteones del mes de noviembre.

     Además de reuniones informativas con los encargados de mantenimiento de los panteones para abordar temas relacionados con el saneamiento básico, la recolección de residuos y la implementación de medidas de higiene que contribuyan a mantener un ambiente seguro y saludable para los visitantes. Un total de 11 encargados de panteones recibieron capacitación.

     Fueron aplicadas 87 cédulas de evaluación a los puestos ambulantes de alimentos ubicados en las proximidades de los panteones.

     Díaz Martínez agregó que estas evaluaciones tuvieron como objetivo verificar el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad sanitaria para garantizar que los productos ofertados cumplan con los estándares de inocuidad.

El propósito de estas visitas fue asegurarse de que cumplan con las normativas de inocuidad alimentaria en la preparación y venta de alimentos y otros productos. En una ocasión se aplicó una medida de seguridad sanitaria que consistió en la destrucción de producto no apto para el consumo.

    Se realizó un monitoreo constante del cloro residual libre en el suministro de agua para garantizar la calidad del agua potable y prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por el agua.

Se llevaron a cabo procesos de cloración en los depósitos de agua con el propósito de asegurar que el agua almacenada en los panteones y áreas circundantes estuviera libre de contaminantes y apta para su uso. En total, se cloraron 2 depósitos con 1850 litros de agua.

   Daniel Díaz señaló que la Jurisdicción Sanitaria No. II reafirma su compromiso con la protección de la salud de la población y continúa promoviendo prácticas seguras en los eventos y celebraciones de la región.

Logran estudiantes Guanajuatenses del ITESG el primer y tercer lugar en el Rally Latinoamericano de Innovación 2023

  • Participan en el evento alumnas y alumnos de educación superior de 10 países de Latinoamérica

Guanajuato, Gto. 27 de octubre del 2023.- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato (ITESG) subsistema de esta Secretaría de Educación, lograron una destacada actuación en el “Rally Latinoamericano de Innovación 2023”, al obtener un primer lugar nacional por equipos y un tercer lugar internacional, evento en el que participaron 10 países de Latinoamérica.

Los alumnos guanajuatenses América Monserrat Aguilar Gómez y Alexis Gámez Aguilar, formaron parte del equipo “Mexicol Innova”, junto a estudiantes colombianos, con el que destacaron en la categoría de Impacto Social, en el desafío 04- Alimentación de calidad.

El reto consistió en diseñar un proceso para que las comunidades que se encuentren en la extrema pobreza, reutilicen los excedentes de producción de la industria alimentaria, puedan emplearse para el consumo humano y representen para ellos un ingreso económico.

El equipo se integró con América Monserrat Aguilar y Alexis Gámez, estudiantes del de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial del ITESG y Miguel Angel Rizo Arias, César Stiven Ovalle Giraldo, Mary Jazmín Meneses Medina, Luz Daniela Luna Delgado, Eferson Giovanny Solano Cristancho, Bined Caballero Morales y Jesús Adolfo Pérez Rodríguez, estudiantes de la Universidad de Santander de Colombia y su mentora la Mtra. Maryorie Angélica Avendaño Sánchez.

El evento contó con la participación de estudiantes de 10 países como México, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Perú.

En México el Rally tuvo una participación de 4 mil 426 estudiantes y docentes, en 34 sedes locales. El Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato a partir del año 2021 se registró como Sede local del Rally en México con el nombre de “INNOVA GUANAJUATO”.

En el año 2021 se tuvo una participación de 180 competidores y la conformación de 18 equipos. En el 2022 se tuvo un aforo de 208 participantes y la conformación de 23 equipos. Este año 2023 se tuvo una participación de 219 estudiantes y la conformación de 25 equipos.

El objetivo del Rally es contribuir a desarrollar una nueva cultura de innovación abierta, de creatividad, el trabajo en equipos multidisciplinarios y despertar vocaciones tempranas de emprendimiento, especialmente de las Unidades Académicas con carreras de Ingeniería de Latinoamérica.

Logran estudiantes de León, Irapuato, Salvatierra, Celaya, Valle de Santiago y Guanajuato capital, importantes triunfos en la Competencia de Robótica M-TECH 2023

  • El evento formó parte de las actividades de la Industrial Transformation México 2023.

León, Gto. 10 de octubre del 2023.- Estudiantes del estado de Guanajuato, pertenecientes a la Secundaria Técnica N. 20 de Valle de Santiago, Secundaria General N. 8 de León, y la Academia Q-Kids STEAM de Guanajuato Capital, obtuvieron los primeros lugares al participar en la segunda edición de la competencia de Robótica M-TECH, que se realizó en el marco de Industrial Transformation México 2023.

Los estudiantes guanajuatenses participaron con diseños en robótica, creados con material que ellos mismos consiguieron, además de buscar desarrollar energías limpias.

En la categoría M-Tech Innovations, el primer lugar lo obtuvo el equipo Venados Tec1 de la Secundaria Técnica N. 20 de Valle de Santiago, el segundo sitio fue logrado por la escuela New Bots de Celaya y el tercer lugar por la Secundaría Alfonso Reyes de Salvatierra.

En la categoría Sumo Autónomo, destacó con el primer y segundo sitio la escuela Secundaria General N. 8 Insurgentes de la Ciudad de León con los equipos Kamikaze Team y Mini Rex, en tanto que el tercer lugar fue para Sumotech 60 de la Secundaria Técnica N. 60 de Irapuato.

En lo que correspondió a la categoría Rally de Roboinsectos, destacó la escuela Q-Kids STEAM de Guanajuato Capital al obtener los tres primeros lugares.

La Universidad Politécnica del Bicentenario, de Silao; la Universidad Politécnica de Guanajuato, Cortazar; y la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, en Dolores Hidalgo; abrieron sus puertas para recibir a más de cien equipos de secundaria y media superior, donde en cada una de las sedes nueve equipos de las diferentes categorías lograron clasificarse para la gran final en el Centro de Ciencias Explora, León, Guanajuato.

La Competencia de Robótica educativa M-Tech, promueve la innovación y el desarrollo de las habilidades en robótica, así como la integración entre jóvenes, mujeres y hombres guanajuatenses, y que además estimulan su involucramiento en las vocaciones STEM.  Al mismo tiempo, fomentan las habilidades blandas mediante el trabajo en equipo y el pensamiento creativo.

Extienden fecha de convocatoria Tesoros Humanos Vivos 2023

Guanajuato, Gto., a 26 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a
través del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato mantiene vigente la Convocatoria
de Tesoros Humanos Vivos con el objetivo de identificar y reconocer a los adultos
mayores portadores del patrimonio cultural inmaterial de su comunidad.

Se consideran Tesoros Humanos Vivos (THV) a las personas que son guardianes e
impulsan el arte y la cultura popular en el estado. Es requisito para aspirar a este título
ser mayor de 65 años, de nacionalidad mexicana y con reconocimiento en su comunidad.

Podrán proponer candidaturas a este estímulo los grupos, colectivos, mayordomías,
cofradías, consejos de ancianos, integrantes respetados por su comunidad,
organizaciones de la sociedad civil o comunidades organizadas que identifiquen y
postulen a personas que consideren THV de su región.

Se contempla la posibilidad de hasta tres personas galardonadas con la distinción de
Tesoro Humano Vivo 2023 con un estímulo económico de 50 mil pesos para cada una,
además de una bolsa adicional de 86 mil pesos a repartir entre quienes sean
merecedores de Mención Honorífica.

Este reconocimiento se estaría otorgando por tercera ocasión en Guanajuato. En 2020
se entregó a Noé Rincón Reséndiz, de Victoria, por su trabajo en la obrajería; J. Trinidad
García, de San Luis de la Paz, por su labor de preservación y difusión de la cultura
chichimeca, y Ramón Meza Fernández, de San Francisco del Rincón, exponente de la
pastorela tradicional.

En 2021, los galardonados fueron: Aurelia Ramírez Félix, Felipe Rodríguez Rodríguez y
Atanacio Ramírez Félix, por ser portadores de conocimientos ancestrales en medicina
tradicional, danza y tradición oral, respectivamente.

El plazo de presentación se amplía hasta el 14 de agosto, las postulaciones serán
recibidas en el Centro de las Artes de Guanajuato en Av. Revolución 204, Centro, en
Salamanca. Los resultados se darán a conocer el 1 de septiembre del presente año en
los canales digitales del Instituto Estatal de la Cultura. Consulta las bases en
https://bit.ly/con23thv

Reconoce IACIP a niñas y niños ganadores de la Etapa Estatal para ser Comisionada y Comisionado Infantil 2023

  • En esta séptima edición se tuvo la participación de 23 niñas y niños de 10 a 12 años del estado de Guanajuato.
  • A la ceremonia de premiación asistieron 1 mil 500 personas quienes escucharon la conferencia ‘Eres lo que publicas’ de Roberto Ruz.

Dolores Hidalgo, Gto. 29 de junio de 2023.- El estado de Guanajuato tuvo la destacada participación de 23 niñas y niños en la séptima edición del Concurso para ser Comisionada y Comisionado Infantil y formar parte del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) 2023, por ello se llevó a cabo la ceremonia de premiación en el Auditorio Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo, Guanajuato.

El Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP), organizó la ceremonia de premiación de la Etapa Estatal con la presencia de 1 mil 500 estudiantes de escuelas primarias del estado.

La Comisionada Presidenta del IACIP Mariela Huerta Guerrero, les dirigió un mensaje de bienvenida a las y los estudiantes, a quienes reconoció el interés de saber e involucrarse en cómo proteger su información personal en el entorno digital.

“El derecho de acceso a la información pública, mediante el cual, tú puedes preguntarle al gobierno cualquier información, y ellos deben responder. Es importante que sepan cómo manejar la información personal que es solo de ustedes tanto los celulares, tabletas y computadoras son herramientas que nos ayudan mucho en nuestra vida diaria, pero debemos ser responsables al momento de usarlas”, dijo la Comisionada Presidenta del IACIP.

Los ganadores de la Etapa Estatal recibieron un reconocimiento, un premio y el pase automático a la Etapa Regional y fueron:

  • Fátima Valentina López Torres, primer lugar

‘¿Cómo proteger tus datos?’ del municipio de León

  • Adriel Fernando Camacho Ramírez, segundo lugar

‘Los datos personales no son un juego’ del municipio de Silao

  • Tristán Michel Pegueros Guzmán, tercer lugar

‘Mi lección con los datos personales’ del municipio de Celaya

Las y los niños participantes grabaron un video de 3 minutos, en el que expusieron con creatividad sus argumentos e ideas con relación a los temas vinculados con la privacidad y protección de datos personales.

Con este concurso se buscó promover entre las y los menores de edad la importancia de la privacidad y protección de los datos personales, además de fomentar la creatividad, el interés en involucrarse y buscar soluciones en temas relacionados con la protección de los datos personales entre las niñas, niños y adolescentes.

El jurado calificador de la Etapa Estatal estuvo integrado por: María del Rosario Corona Amador, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA); María Teresa Palomino Ramos, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas y Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato y Sylvia Catharina Van Dijk Kocherthaler, profesora–investigadora del Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato, quienes evaluaron tema, originalidad, creatividad, retórica del mensaje, planteamiento de solución a la temática, expresión de la o el participante y espontaneidad.

Participaron en la ceremonia de premiación José Adolfo Campos Mata, regidor del municipio de Dolores Hidalgo (C.I.N.); Cristian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa; Juan Sámano Gómez, Comisionado del IACIP; Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI y María del Rosario Corona Amador de SIPINNA, además de delegados regionales.

Posterior a la premiación, las y los estudiantes escucharon la Conferencia Magistral impartida por Roberto Ruz con el título ‘Eres lo que publicas’, quien abordó de manera lúdica los peligros de no proteger los datos personales en redes sociales, así como las nuevas formas de usurpar la identidad a través Inteligencia Artificial (IA).

En esta séptima edición el IACIP visitó 28 escuelas primarias de los municipios de Silao, Celaya, Acámbaro, Purísima del Rincón, León, San Francisco del Rincón, Guanajuato e Irapuato, alcanzando a 2 mil 314 niñas y niños.

De las Etapas Regional y Nacional saldrán 7 ganadores acreedores a la participación en la Sesión del Pleno Niñas y Niños, un reconocimiento, una tableta electrónica, una medalla y gastos pagados para asistir a la Ceremonia de Premiación. La publicación de los nombres ganadores se anunciará en el Micrositio del Concurso en https://conocurso.inai.org.mx/plenoninos/ dictamen que comunicará el Comité Técnico el 20 de septiembre de 2023.

Estudiantes guanajuatenses de la escuela de talentos, ganan 8 premios destacados y 4 menciones verbales en el evento nacional de Modelo de Naciones Unidas AZTECMUN 2023

León, Gto. 12 de junio de 2023.- Del 8 al 10 de junio, alumnos de nivel secundaria y preparatoria de la Escuela de Talentos León, tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades de oratoria, investigación y negociación en inglés y español con alumnos de todos los Planteles Azteca, además de competir también con escuelas privadas en el evento nacional de Modelo de Naciones Unidas AZTECMUN 2023, con sede en el Tec de Monterrey Campus Puebla.

Con gran éxito se cerró la participación de la delegación de la Escuela de Talentos León, llevándose 8 premios destacados y 4 menciones verbales. Demostrando el fruto de la preparación previa al evento.

La delegación tuvo una participación destacada en 8 comités participantes en el idioma español y 2 más en idioma inglés, con protocolos especiales como Corte Internacional de Justicia, Cámara de Diputados y Senadores, además de participar en el Consejo de Seguridad con varios seleccionados nacionales de Planteles Azteca.

El Modelo de Naciones Unidas AZTECMUN 2023 es una iniciativa Fundación Azteca de Grupo Salinas, donde más de 500 estudiantes de planteles Azteca y diversas instituciones educativas de todo el país se dan cita para debatir sobre los retos y la problemática actual que enfrenta el mundo.

Del total de la delegación León participante, 10 alumnos pertenecen a nivel secundaria y 6 a media superior.

Los alumnos galardonados fueron:

  • Comité ONU Mujeres – en español:

Diana Valeria del Águila Lira. Mejor Delegada. 3° de secundaria.

  • Dana Verónica González Sepúlveda. Delegación Sobresaliente. 3° de secundaria.
  • Comité ACNUR – en español:
    • Ángel Ramsés Costilla Vela. Mención Honorífica. 3° de secundaria.
    • Luis Ricardo Ojeda Durán. Mención verbal. 1° de secundaria.
  • Comité OMS – en español:
    • María Lizeth Piña Márquez. Mención verbal. 2° de secundaria.
  • Commitee UNESCO – en inglés:
    • Edgar Mauro Rodríguez Medina. Mejor Delegado. 4° semestre preparatoria.
  • Cámara de Senadores – en español:
    • Ana Belén Mercado Collazo. Mención verbal. 4° semestre preparatoria.
  • Asamblea General – en español:
    • Arely Jocelyn Vega Gómez. Mención honorífica. 3° de secundaria.
  • Corte Internacional de justicia – en español:
    • María Fernanda Torres Bautista. Delegación Sobresaliente. 4° semestre preparatoria.
  • Commitee North Atlantic Trade Organization – en inglés:
    • Alejandra Isabela Rodríguez Gutiérrez. Mención Honorífica. 4° semestre preparatoria.
  • Consejo de Seguridad – en español:
    • Andrea Esmeralda Gómez Hernández. Mejor delegada y Mejor Investigación. 6° semestre preparatoria.

El evento fue realizado en el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla y contó con la presencia del secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard Casaubón; Ninfa Salinas, presidenta del Consejo de Fundación Azteca y Antonio Domínguez Sagols, director General de Fundación Azteca.

En la ceremonia encabezada por Ninfa Salinas, destacaron la participación y responsabilidad de los jóvenes en la toma de decisiones. Este tipo de actividades educativas son prueba de la educación como herramienta de un cambio social y político en la vida de los participantes.

Participan alumnos de Apaseo el Grande en la Eco Feria Ecológica 2023

Apaseo el Grande, Gto. 07 de junio del 2023.- En el jardín Hidalgo de este municipio se llevó a cabo la Eco Feria Ecológica en su versión 2023, con la participación de poco más de 150 alumnos de diversas escuelas del nivel básico que aprendieron la importancia de reciclar la basura y de cuidar el agua.

El presidente municipal de Apaseo el Grande, el José Luis Oliveros Usabiaga, enfatizó la necesidad de que todos nos concienticemos en el cuidado del medio ambiente y en el uso adecuado del plástico.

El edil aseguró que el verdadero líder “es aquel que trabaja para las siguientes generaciones y de nada nos sirve cualquier esfuerzo si no pensamos en qué vamos a hacer con el medio ambiente.”

Para concluir señaló que “si verdaderamente queremos cambiar al mundo, primero tenemos que empezar por cambiar nosotros”.

Por su parte, Juan Antonio Oliveros Macías, Jefe de USAE, en representación del delegado de la Secretaría de Educación V, el licenciado José Manuel Subías Miranda, comentó que dentro de las tareas primordiales que tenemos los seres humanos, el día de hoy es “cultivar nuestros propios alimentos, plantar árboles, ahorrar agua, separar la basura, reutilizar todo lo que se pueda y conectar con la naturaleza”.

Por su parte, el procurador ambiental y de ordenamiento territorial del estado de Guanajuato, José Gerardo Morales, informó que 17 mil toneladas de plástico se van al mar todos los días, “el mundo genera 300 millones de toneladas de este material al año y eso está dañando seriamente a la fauna marina y su ecosistema”. 

Para concluir el evento, los alumnos, maestros y autoridades educativas y municipales hicieron un recorrido por los estands de la Eco Feria, en donde pudieron observar ingeniosos ejemplos de cómo reutilizar el plástico, cuidar el agua y la mejor forma de plantar y cuidar arbolitos.

Más de 3 mil estudiantes Iturbidenses participaron en el Día del Desafío 2023

  • Reflexionaron sobre la importancia de la educación y el deporte como un puente para lograr sueños.

San José Iturbide, Gto. 01 de junio de 2023.- En el marco del Día del Desafío 2023, celebrado el 31 de mayo, el Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAEE), de San José Iturbide, organizó el foro “Grandeza Guanajuato”, donde participaron activamente más de 3 mil estudiantes adscritos a 38 primarias y secundarias de la entidad, acompañados de autoridades educativas, directivos, docentes y madres y padres de familia.

La actividad se planteó con la finalidad de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la educación y el deporte como el complemento infalible para acceder a una mejor calidad de vida; generar hábitos saludables, mejorar la convivencia escolar, fortalecer la disciplina y propiciar la transformación social.

Para este fin, los integrantes de la comisión de convivencia escolar y fomento a la participación social, y la comisión de Atención a riesgos psicosociales, ambas del COMUPAEE, organizaron dicho foro, que tuvo como sede el auditorio municipal Centenario de la Constitución, donde se reunieron exitosos deportistas Guanajuatenses de alto rendimiento, así como un profesional de la comunicación, quienes compartieron experiencias de vida para motivar a las y los jóvenes Iturbidenses.

Bajo este contexto, los invitados especiales fueron: José Hibert Alberto Ruiz y Adrián Martínez Flores, exfutbolistas profesionales de primera división, ellos abordaron las temáticas; Juventud sin adicciones y Equidad en el deporte, respectivamente, y la charla; sin miedo al éxito, a cargo de Paco Vela, periodista experto en crónica deportiva.

Además, los ponentes hablaron sobre sus trayectorias exitosas y compartieron algunos consejos que siguieron para lograr sus sueños; el estudio como la base para alcanzar cualquier meta, la disciplina, ante todo, la perseverancia, la cercanía con personas que te inspiren e impulsen a crecer, y perder el miedo a equivocarse, entre otros.

En el evento estuvo presente Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, para dirigirse a la comunidad educativa con un mensaje de agradecimiento por sumarse a las acciones que se proponen en beneficio de las y los estudiantes, con especial énfasis en las y los docentes que trabajan arduamente desde las aulas para brindar un servicio educativo integral, incluyendo el deporte como una herramienta formadora.

De igual forma, agradeció al municipio de San José Iturbide por refrendar con hechos la gran alianza y el compromiso dentro de la estrategia estatal, Pacto Social por la Educación, que pretende propiciar la corresponsabilidad dentro de la sociedad en pro de la mejora educativa y, por ende, un futuro más prometedor para todas y todos.

Al dar por inaugurado el evento, Cindy Arvizu, presidenta municipal, reconoció la participación de madres y padres de familia en eventos que favorecen entornos de sana convivencia que propician una mejor sociedad.

Por su parte, Paloma Monjaraz, madre de familia de la escuela primaria Justicia Social, está convencida de que el deporte mantiene alejados a sus hijos de hábitos poco saludables, como el uso constante de videojuegos. Por eso, comentó que, “ojalá que estos eventos sean más constantes, ya que motivan e impulsan a las y los niños a practicar un deporte, a despejar su mente y a mantenerse saludables”.

Un aspecto que destacó durante el evento fue la corresponsabilidad de autoridades educativas, personal de la Delegación de Educación, CODE, integrantes del H. Ayuntamiento, dependencias municipales como la Secretaría de cultura y educación, Comudaji, Prevención del delito, Dif municipal, Instituto de la mujer, Injuve, Centro Gto. Contigo sí, y madres y padres de familia, todos con el compromiso de ofrecer a las y los estudiantes una experiencia significativa de aprendizaje.

Es importante mencionar que, el Día del Desafío es una campaña para incentivar la práctica regular de actividad física en beneficio de la salud y se lleva a cabo cada año el último miércoles de mayo, a la cual se suma la comunidad educativa Guanajuatense.

En este sentido, la Secretaría de Educación de Guanajuato, aplaude el trabajo conjunto y las alianzas enfocadas en posicionar la educación y el deporte como herramientas que forjan futuros prósperos.