Implementan secretarías de Educación y Salud acciones para el regreso presencial total a las escuelas

  • Se modificarán las guías de salud para el buen regreso a las instituciones de educación básica, media superior y superior.
  •  Entre el 16 y 20 de noviembre Secretaría de Salud de Guanajuato aplicará pruebas aleatorias de COVID-19.

Guanajuato, Gto. 15 de noviembre de 2021. – Ante el cambio a semáforo verde para la reactivación, las Secretarías de Educación de Guanajuato y Salud del Estado implementan acciones para reforzar el incremento gradual de las clases presenciales, con miras a la reactivación total en las instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles educativos en enero del 2022.

Para ello, se harán pruebas piloto en planteles educativos que cuenten con las condiciones adecuadas, en función de los protocolos establecidos en las guías de Salud para el Buen Regreso a la Escuela, tanto de educación básica como de media superior y superior; documentos que han sido actualizados para este fin.

Adicionalmente y, con la finalidad de seguir manteniendo las medidas de salud entre la comunidad educativa, cada semana se estará valorando el incremento o decremento de la presencialidad en función de las condiciones epidemiológicas que prevalezcan.

Entre las adecuaciones realizadas a las guías de salud destacan, la eliminación del criterio de voluntariedad, la disminución del distanciamiento de 1.5 a 1 metro, lo que incrementará sustancialmente el aforo en las escuelas; establecer una atención presencial a estudiantes de por lo menos 4 días a la semana y al alumnado en modalidad a distancia, al menos un día de manera presencial.

Se reforzará el uso obligatorio del cubrebocas, la ventilación de espacios con recesos cada hora y se promoverá que en todo momento se mantengan ventanas y puertas abiertas. La Guía de Salud para el Buen Regreso a la Escuela está disponible en  www.seg.guanajuato.gob.mx/RegresoalasAulas

Las guías de salud son instrumentos que establecen las medidas preventivas que es necesario implementar tanto en el hogar como en la escuela, así como las acciones que debe emprender la comunidad educativa, tales como el primer filtro en casa, el filtro escolar y la limpieza de instalaciones escolares, con énfasis en las acciones de seguridad que salvaguarden los derechos a la educación y la salud de todas y todos.

Aplicará Secretaría de Salud de Guanajuato 2 mil 500 pruebas aleatorias de COVID-19.

A manera de monitoreo en esta etapa de pilotaje, la Secretaría de Salud de Guanajuato aplicará 2 mil 500 pruebas aleatorias de COVID-19 en las instituciones con mayor población estudiantil, entre el 16 y el 20 de noviembre.

La aplicación se realizará en los municipios con mayor población escolar: León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Silao y Guanajuato.

Es importante mencionar que gracias a la buena participación de la comunidad educativa en la aplicación de protocolos y medidas de prevención para evitar contagios, la tasa de incidencia de los miembros de la comunidad educativa en presencialidad es del 0.1 por ciento, en tanto que las modalidades presencialidad e hìbrida en los distintos niveles ha crecido de manera progresiva, alcanzando un 95.6% en educación básica (inició en 85.1% en septiembre), lo que ubica a Guanajuato en los estados con mayor asistencia presencial en el país.

En educación media superior la presencialidad tuvo un incremento del 33.7% en septiembre a 81.6% en noviembre, mientras que en educación superior el aumento progresivo fue del 37% en septiembre a 91% en noviembre. En este nivel se buscará asegurar la asistencia de estudiantes mayores de 18 años que ya están vacunados.

Las secretarías de Educación y Salud ratifican que la reapertura de los espacios escolares se realiza con la debida vigilancia y cautela, y exhortan a la comunidad educativa y sociedad en general a reforzar las medidas de protección desde el hogar y espacios sociales para lograr las condiciones adecuadas para el aprendizaje de las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato.

Se despide triunfalmente “Don Giovanni” en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2021.- Con localidades agotadas y unánime aclamación del público en todas sus funciones, este domingo concluyeron las presentaciones de la ópera “Don Giovanni”, con el Teatro Juárez de Guanajuato como destino final tras su debut, hace dos semanas, en el Teatro del Bicentenario.

El centenario recinto guanajuatense, aún con aforo controlado debido al protocolo sanitario, fue un crisol de emociones durante la última función del clásico de Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los títulos favoritos de repertorio operístico universal, abordado de manera contemporánea con una puesta en escena del director español Paco Azorín.

Fue esta la segunda coproducción lírica entre el Forum Cultural Guanajuato, el Teatro del Bicentenario y el Instituto Estatal de la Cultura, tras el montaje de “Tosca” en 2019. Al igual que aquella, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección de Roberto Beltrán Zavala, fue la encargada del accionar musical desde el foso; junto con el Coro del Teatro del Bicentenario, dirigido por Jaime Castro Pineda.

El joven barítono mexicano Armando Piña llevó el rol protagónico como el legendario conquistador imaginado por Tirso de Molina en el siglo XVII y retomado por el libretista Lorenzo da Ponte. La soprano alemana Sarah Traubel; la mexicana Marcela Chacón y la guanajuatense Carolina Torres, encarnaron con solvencia a las tres víctimas de los afanes seductores de Don Giovanni: doña Ana, doña Elvira y la cándida Zerlina.

Un racimo de jóvenes figuras belcantistas mexicanas completó el elenco, con Leonardo Sánchez, como Don Ottavio; Esteban Baltazar, como Masetto; José Luis Reynoso, como el comendador y Rodrigo Urrutia, como Leporello, el fiel sirviente y cómplice del protagonista.

En la apertura de la ópera, un actor encarnando a Mozart trae al escenario a Don Giovanni, le sacude el polvo que lo cubre y lo despoja de sus atuendos dieciochescos para ponerle ropa actual: metáfora plena de las intenciones de Paco Azorín con el montaje, con una escenografía en constante movimiento y camaleónica por las artes de video-mapping.

Motocicletas, bicicletas, chamarras de cuero, lentes de sol y peinados bicolores aderezan un montaje de rotundo talante contemporáneo, que convive en armonía con la música de Mozart y seduce de nueva manera con arias que han conquistado a los melómanos por más de dos siglos: desde el dueto “Là ci darem la mano” con que Don Giovanni intenta acceder a los encantos de Zerlina, hasta la imponente aria del Comendador, en su sobrenatural aparición para aceptar la arrogante invitación de Don Giovanni a cenar.

“Don Giovanni” concreta un proyecto ideado desde 2019, antes de la pandemia por COVID-19, en el que, además de Paco Azorín, participaron los creativos Carlos Martos de la Vega (movimiento escénico), Ana Garay (vestuario), Pedro Yagüe (iluminación) y Pedro Chamizo (diseño audiovisual).

La ópera, con más de medio centenar de artistas en escena, completó un total de cuatro funciones en Guanajuato; tres en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, entre el 3 y 7 de noviembre, y esta última en el Teatro Juárez, que estuvo precedida por una charla introductoria a cargo de José Octavio Sosa.

Guanajuato participa en el Parlamento Juvenil 2021

Con el objetivo de generar acuerdos y lazos que unan a los jóvenes de Guanajuato con México y el Mundo, Toño Navarro, director general del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes (JuventudEsGto) participó en el Parlamento Juvenil 2021.  

Este evento organizado por la Junta de Coordinación Política del órgano legislativo busca promover el empoderamiento y la diversidad del pensamiento democrático de las y los jóvenes.  

Toño Navarro señaló la importancia de impulsar la participación de los jóvenes en estos espacios en donde puedan dejar plasmada su visión para un mejor México.  

“Participamos en este espacio por que hoy buscamos fortalecer las alianzas con nuestros similares de todo el país, conocer lo que se está haciendo en políticas públicas que nos permitan impulsar de una mejor manera a los jóvenes de Guanajuato, pero también abrir los espacios para que ellos puedan estar aquí y compartir sus inquietudes”.  

El Parlamento Juvenil, es un espacio de debate donde 128 mujeres y hombres jóvenes aportan ideas innovadoras para mejorar su entorno, particularmente en los estados ciudades y localidades donde radican.  

Durante 3 días, los jóvenes expusieron iniciativas y propuestas de solución a sus problemáticas individuales y colectivos, en esta ocasión se debatieron diferentes propuestas en materia de lavado de dinero, violencia contra las mujeres, y demás problemas que preocupan a las nuevas generaciones. 

Continúan trabajos de la 3a. etapa del centro deportivo Galaxias del Parque en Celaya

  • Se contempla una inversión de 51.4 millones de pesos.
  • Presenta un avance del 17.19%

Celaya, Gto., a 15 de noviembre de 2021.- Avanzan los trabajos que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), para la construcción del Centro Deportivo Galaxias del Parque 3a. etapa, en el municipio de Celaya, Gto., el cual registra un avance del 17.19%

La Subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM, Maura Mónica Rangel Aguilar informó que, para la realización de esta obra de infraestructura deportiva, se contempla una inversión de 51.4 millones de pesos, de acuerdo al contrato, la cual está a cargo de la empresa Remodelart Inmobiliaria S.A de C.V. 

Rangel Aguilar señaló que la obra inició a principios del mes de agosto del presente año y de acuerdo al contrato firmado, tiene como plazo para su conclusión el 2 de agosto del año 2022.

La tercera etapa del Centro Deportivo Galaxias del Parque contempla la construcción de un edificio que será un módulo deportivo multidisciplinario que constará de una planta baja, la cual se compone de una cancha central de usos múltiples, área para gradas fijas y retráctiles; área de taquilla y servicios; módulos de sanitarios y vestidores con regaderas para hombres y mujeres.

De igual forma una área de disciplinas individuales, como dos canchas de squash, ráquetbol, tiro con pistola de aire, área de foro y área de servicios; mientras que en la planta alta del edificio se construirá el área de oficinas administrativas.

También se llevará a cabo la construcción de varias canchas deportivas, como son una cancha de voleibol y dos canchas de usos múltiples.

Otras obras complementarias que se construirán son, cuatro accesos secundarios, andadores peatonales que darán acceso a las canchas y al módulo polideportivo.

Con esta etapa, el parque se consolidará como un Macro Deportivo y se convertirá en uno de los espacios deportivos disponibles para que los celayenses de la zona norponiente, practiquen distintas actividades físicas y deportivas, puntualizó Maura Rangel. 

Piden Migrantes de Centro y Sudamérica estatus de refugiados en México.

Guanajuato, Guanajuato, 14 de noviembre del 2021.  Un grupo de 18 personas centro y sudamericanas decidieron quedarse en México bajo el estatus de refugiados.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, con esta decisión podrán transitar libremente por el territorio mexicano para llegar a la frontera norte con los Estados Unidos o bien la posibilidad de radicar en nuestro país.

“Hemos mantenido comunicación constante con las personas de ACNUR quienes desde el primer día en que llegó este grupo de extranjeros están al pendiente de su situación, que se respeten sus derechos humanos y más ahora que decidieron contar con la protección que les brinda este estatus migratorio”.

Hernández dijo que, del total de los 105 Migrantes, aproximadamente un 30 por ciento permanecerá unas horas o días más en diversos albergues habilitados en varios municipios de Guanajuato acompañados por personal de Protección Civil, mientras se resuelve y conforman los trámites de su documentación.

Dijo que, otros más, ya con su permiso humanitario, tomaron autobuses comerciales hacía la frontera.

“De todos ellos, una familia decidió permanecer en León debido a que una de sus hijas menores de edad, sigue internada en un hospital por posible neumonía, esperan que pronto la puedan dar de alta, una vez que su salud se reestablezca y es una instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, apoyarlos en todo lo que sea posible”.

Al final, el titular de la SMEI dijo que, Guanajuato mantendrá activo su Protocolo de Atención a Migrantes en Tránsito y Caravanas para atender de manera humanitaria y digna a cualquier persona que cruce por nuestro territorio.

Destaca Gerardo Trujillo Flores Acciones en la Tercera Reunión Nacional con Titulares de los DIF en el país.

Guanajuato, Gto; 14 de noviembre del 2021.- El Director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Gerardo Trujillo Flores destacó las  acciones que se realizan en Guanajuato en favor de los grupos vulnerables durante la Tercera Reunión Nacional con los titulares de los DIF Estatales del país.

Trujillo Flores, señaló que en Guanajuato se trabaja con interés a favor de las personas adultas mayores, a la población de mayor marginación y se tiene como una prioridad promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes para vivir en familia.

Explicó que durante la sesión se acordó seguir impulsando programas que fortalezcan los servicios de asistencia con un enfoque de derechos humanos y que garantice mejores oportunidades de desarrollo para las familias.

En la reunión participó la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez quién señaló que el mayor compromiso que asumen los organismo que coordinan la asistencia social que atienden a las familias en situación vulnerable; Para ello, se comprometieron en seguir generando políticas públicas y programas sociales para mejorar sus condiciones de vida de las y los ciudadanos.

El funcionario estatal, informó que fue instalado el Consejo Nacional de Asistencia Social -instancia normativa- de consulta y coordinación que dará seguimiento a las acciones interinstitucionales; De esta manera se impulsarán políticas públicas, estrategias de atención y prestación de servicios asistenciales, públicos y privados. “Estas acciones serán una herramienta fundamental para definir prioridades, ampliar coberturas y garantizar la calidad de los guanajuatenses”.

Asimismo, señaló que entre los acuerdos establecidos en la reunión fue lograr la automatización de los procesos, la formación, capacitación y certificación de las Casas de Asistencia Social (CAS) para la atención de Niñas, Niños y Adolescentes sin cuidados parentales.

“De la mano estamos trabajando con las CAS a través de capacitaciones y revisiones permanentes para garantizar el cuidado y protección de las niñas, niños y adolescentes para la restitución de sus derechos de vivir en familia”, precisó.

Finalmente, mencionó que entre los acuerdos es seguir impulsando acciones para el bienestar físico, emocional y mental de las personas adultas mayores; “en este tema, seguimos trabajando en coordinación con los DIF Municipales para brindar atención a nuestros beneficiarios de los Espacios Gerotológicos para garantizar salud mental debido a la contingencia sanitaria”.

ooOoo

Concluyen más de 100 guardias de seguridad privada, Curso Básico de Profesionalización

  •  La labor que realizan es de suma importancia para proteger a la ciudadanía y hacer equipo con las autoridades: Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad.

León, Gto., 12 de noviembre de 2021.- Al clausurar el Curso Básico de Profesionalización de Seguridad Privada, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Sophia Huett López, destacó la importancia de las y los guardias de seguridad para proteger a la ciudadanía y hacer equipo con las autoridades.

“Tienen la disposición y la vocación de salir a vencer las adversidades con aplomo, con dignidad y además hacerlo con amabilidad, profesionalismo y acompañamiento, a veces incluso discreto, ya que hay quienes no notan su presencia; son quienes mas contacto tienes con la ciudadanía al estar presentes en centros comerciales, en oficinas y en espectáculos, brindar resguardo, y eso hay que reconocérseles, no es una tarea sencilla”.

El Curso Básico de Profesionalización en materia de Seguridad Privada, es acreditado por el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, tuvo una duración de 120 horas y se graduaron 150 guardias de seguridad de 30 empresas del estado.

Es por ello, que en Guanajuato, destacó la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, se mantiene una especial atención en el cumplimiento de la legislación vigente, para que sea siempre un respaldo para que aquellas empresas que con seriedad, profesionalismo y ética, presten este servicio que es indispensable y necesario para alcanzar las metas de seguridad para la ciudadanía.

“Compartimos la meta de proteger y servir a la ciudadanía, compartimos la meta de garantizar la integridad y seguridad de los bienes de las personas y en ello hay la mayor coincidencia. Muchas felicidades a quienes hoy se gradúan, hombres y mujeres que sumen un gran compromiso para contribuir con lo que mas valora hoy la ciudadanía: su tranquilidad”.

Durante el curso se impartieron materias como: Acondicionamiento Físico, Calidad en el Servicio, Computación Básica, Defensa Personal, Derechos Humanos y uso racional de la fuerza, Ética Laboral, Preservación del lugar de los hechos, Protección Civil y Negociación y Manejo de Conflictos, entre otros.

Estas capacitaciones, es una de las obligaciones de las empresas de seguridad privada y está contenida en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y el Reglamento en materia de servicios de seguridad privada para el estado de Guanajuato y sus municipios.

Acuerdan la SSPEG y el Ayuntamiento de Apaseo el Alto mantener coordinación en materia de seguridad con firma de convenios.

  • Acuerdan la SSPEG y el Ayuntamiento de Apaseo el Alto mantener coordinación en materia de seguridad con firma de convenios.

Apaseo el Alto, Gto., 12 de noviembre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, firmó este día un convenio de colaboración en materia de seguridad con el Ayuntamiento de Apaseo el Alto. 

El objetivo de esta acción es el de reforzar la seguridad, la coordinación y colaboración entre autoridades estatales y municipales, que se vean traducidos en mejores condiciones de seguridad para los habitantes de este municipio. 

Este día el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini se reunió en las instalaciones de la Presidencia Municipal con la alcaldesa Monserrat Mendoza Cano, así como con el Secretario del Ayuntamiento Alejandro Roaro y con quienes signó estos acuerdos. 

Ante los presentes expuso los 45 compromisosestablecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad, además de consejeros ciudadanos, así como de la importancia que tiene su cumplimiento. 

Finalmente, el titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini refrendó el compromiso y la amplia voluntad del gobierno estatal para realizar y mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo la coordinación en materia de seguridad.

La SSPEG refrenda su compromiso por la coordinación y cooperación con el Gobierno Municipal de Apaseo el Grande a través de la firma de convenios en materia de seguridad.

  • La SSPEG refrenda su compromiso por la coordinación y cooperación con el Gobierno Municipal de Apaseo el Grande a través de la firma de convenios en materia de seguridad.

Apaseo el GrandeGto., 12 de noviembre de 2021.- Con la finalidad de coordinar esfuerzos en materia de seguridad, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el gobierno municipal de Apaseo el Grande suscribieron convenios de colaboración. 

Durante una reunión llevada a cabo este día en la Presidencia Municipal se hizo referencia a los 45 compromisos que fueron establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad Pública que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y del que también forman parte los 46 gobiernos municipales, así como autoridades federales en materia de seguridad, además de consejeros ciudadanos, así como de la importancia que tiene su cumplimiento. 

En este encuentro el Secretario de Seguridad Pública Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde José Luis Oliveros Usabiaga, así como la Secretaria del Ayuntamiento Laura Navarro Jiménez realizaron la firma de estos convenios de colaboración en materia de seguridad. 

Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó ante el alcalde José Luis Oliveros Usabiaga, el compromiso y la amplia voluntad del gobierno estatal para mantener las acciones que permitan seguir fortaleciendo lacoordinación en materia de seguridad en todo momento.

Fortalecen lazos Apaseo el Grande y Fondos Guanajuato

Fondos Guanajuato capacitará a personal de la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Apaseo el Grande, con el objetivo de servir de enlace para elaborar desde solicitudes hasta conformar expedientes para que puedan ser sujetos de créditos financieros, y de esta manera impulsar negocios y empresas para mejorar su calidad de vida.

El Director General, Juan Antonio Guzmán Acosta, encabezó la visita a la alcaldía de Apaseo El Grande donde fueron recibidos por el Presidente, José Luis Oliveros Usabiaga, y el titular de Desarrollo Económico, Axel Olvera Valdés.

El titular de Fondos dijo que uno de los compromisos del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y que hizo propio Fondos Guanajuato es colocar el mayor número de créditos financieros para colaborar en el desarrollo tanto de los empresarios como de los emprendedores y MIPyMES.

“Algo muy importante es comenzar a impulsar a empresas y que pueda verse reflejado en personas que actualmente no tienen muchas oportunidades, al final de cuentas la visión que se tienen desde el Eje Económico de Gobierno del Estado es crear empresas que sean competitivas incluso de manera internacional”

“Tenemos que apuntalar a los empresarios, y que empiecen a salir empresas que realmente nos sorprendan”, añadió Guzmán Acosta.

Ante ello y para hacer equipo con las direcciones de Desarrollo Económico, el Director ofreció a la alcaldía de Apaseo el Grande trabajar de la mano.

“La propuesta es que trabajemos como una extensión, primero para impulsa a las empresas y negocios de Apaseo el Grande y también para que nosotros logremos los objetivos del Fideicomiso y estamos puestos para tratar de cubrir sus necesidades”, señaló.

Fondos Guanajuato ya trabaja de esta manera con otros municipios y cámaras, es decir, capacita a personal para que actúen como primer respondiente y que puedan los interesados acudir a las oficinas sin necesidad de hacerlo en las sucursales del organismo financiero, pero que de igual manera se tramitarán sus créditos.

Tanto el alcalde como el director de Desarrollo Económico aceptaron la propuesta de Fondos Guanajuato, toda vez que significa un beneficio para la población para dar una respuesta de manera más inmediata.

De primera instancia manifestaron interés en el programa de Fondo de Arranque, que tienen como principal fin colaborar en los modelos de negocio impulsados por incubadoras; además de los programas emergentes que se tienen con NAFIN y FIRA para detonar sectores como el de agroindustria, que es uno de los fuertes de Apaseo el Grande; pero al mismo tiempo sin descuidar el comercio.

Por su parte, el presidente municipal, José Luis Oliveros Usabiaga, enfatizó que es importante sobre todo democratizar los créditos para que el desarrollo sea generalizado como sucede en otras localidades de Guanajuato.

“De repente nuestro principal ingreso es de inversión foránea, nuestra vocación local se ha estado generando hacia la industria, pero no a los espacios que hemos querido y queremos detonar la economía en todo el municipio”

“En municipios como San Francisco del Rincón la mayoría son dueños de las fábricas y se nota en el nivel de vida, aquí la mayoría son empleados de fábricas e industrias y la idea es hacerlo más democratizado para todos, que el crecimiento sea parejo”, concluyó Oliveros Usabiaga.

Apaseo el Grande y Fondos Guanajuato  trabajarán en conjunto para beneficio de los Apaseenses.