Purísima del Rincón, Guanajuato, a 27 de octubre del 2021. La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad Turística, entregó hoy -en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas, ubicado en el municipio de Purísima del Rincón- equipamiento del programa de Incentivos a la Competitividad y Certificados de Competencia Laboral a prestadores de servicios turísticos.
Dichas acciones están enmarcadas en respuestas innovadoras, sustentables y que den atención de manera pertinente a las vocaciones y segmentos turísticos de los destinos, siempre planteadas bajo un enfoque de transversalidad y sinergia.
En este contexto, y con la finalidad de ofrecer servicios y productos alineados a estándares de calidad, la Secretaría de Turismo impulsa la competitividad y excelencia del sector a través de una cartera de programas basados en un modelo cíclico e integral, con lo cual se da atención a emprendedores, empresas y agentes de la cadena de valor.
“El sector es bien competido, el sector tiene mucho que ofrecer; hoy, el mundo pide atención, tecnología, servicio, profesionalización y experiencias. Nosotros, Gobierno, ponemos ´piedras´ pero ustedes construyen ´las casas´, ustedes son la parte más importante para que el destino crezca y sea competitivo; que gusto tener a gente que arriesga y busca superarse”, resaltó Francisco Javier Valverde Polin, director general de Desarrollo Turístico de la SECTUR.
En Competencias Laborales se han certificado en “Manejo de Higiénico de Alimentos”, los municipios de Yuriria (17 prestadores de servicios turísticos), Purísima del Rincón (12 prestadores de servicios turísticos); en “Coordinación de los Servicios de Alimentos y Bebidas”, Guanajuato (17 prestadores de servicios turísticos) y León (18 prestadores de servicios turísticos), dando un total de 64 beneficiados.
En el programa de Incentivos a la Competitividad se han beneficiado a 40 empresas, con el objetivo de elevar la calidad de los servicios turísticos que se ofertan en los destinos.
Ramón Alfaro Gómez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que la fórmula para seguir avanzando en Guanajuato es, primero, ponernos de acuerdo y, después, la continuidad. El aprendizaje continuo es fundamental, los modelos de negocio han cambiado y las exigencias del cliente son mayores, y la respuesta es profesionalizarse”.
“Es un gusto tener a un sector que impulsa su desarrollo, esas personas que buscan como mejorar su calidad de vida, la calidad de vida de sus familias, y ofrecer servicios de calidad al visitante. Celebro que se estén certificando y hagan crecer a Purísima del Rincón (…), unidos vamos a trascender”, señaló Roberto García Urbano, presidente municipal de Purísima del Rincón;
En el evento de entrega estuvieron también presentes Cristina López Venegas, beneficiario emprendedor; María del Carmen Micalco Méndez, coordinadora de Operaciones IECA; Alejandra Pérez Fernández, representante del sector de Jalpa de Cánovas; María Guadalupe García, beneficiaria mediante Certificación de Competencia Laboral; Miguel Ángel de Jesús Franco González, beneficiario del programa de Incentivos a la Competitividad.
León, Guanajuato, a 27 de octubre del 2021. El 2do. “Festival Tinto y Toro 2021” promoverá la riqueza gastronómica, los vinos guanajuatenses, los productos gourmet de la región y las actividades en el campo bravo mexicano.
Este evento Gastronómico Taurino se llevará a cabo el próximo sábado 30 de octubre en la Ex Hacienda “El Jaralillo”, en el municipio de San Felipe, teniendo como actividad principal las suertes charras y la tienta de ganado.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoya la reactivación económica del municipio y el sector turístico a través de este festival que promueve la riqueza gastronómica de San Felipe y fomenta las tradiciones culturales.
En el festival Taurino se lidiarán 2 novillos, uno de la ganadería de Santa María de Xalpa y otro de la ganadería de San José de Buenavista, ambas ganaderías guanajuatenses.
Los novillos serán lidiados (no se matarán) por el matador de toros Héctor Gabriel y el becerrista José Luis Aranda González. Además, habrá 2 vacas de la ganadería de Santa Cruz de Xarama, para que los aficionados que quieran bajar a torear puedan hacerlo; esto será bajo la dirección de lidia del matador de toros, Marcial Herce.
La Tauromaquia, así como la Charrería fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial del estado de Guanajuato en el mes de mayo de 2013, por lo que la difusión de estas tradiciones aunadas a la gastronomía del estado son parte importante de la identidad de nuestras raíces y cultura.
El evento iniciará a las 12:00 horas, iniciando los recorridos a los potreros para que los visitantes conozcan la vida del ganado bravo y puedan apreciar el trato que tienen en las ganaderías.
Posteriormente a las 13:30 horas, en la Plaza de Tientas, dará inicio el Festival Taurino, así como la muestra gastronómica en la parte exterior de la misma.
En la ambientación musical se contará con la presentación del guitarrista Sebastián Valadez y se tendrá la participación del grupo Flamenco Taurino de Omar y Ulises Ayala. Para mayor informes y reservaciones 428 120 5700
Silao, Guanajuato, a 26 de octubre del 2021. Por tercera ocasión, los 6 Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato: Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra y Comonfort, estarán presentes en el “Tianguis de Pueblos Mágicos Digital 2021”, evento a realizarse en el 29 al 31 de octubre con sede (virtual) en el estado de Hidalgo.
El Tianguis es una plataforma de intercambio comercial y ventana de promoción gratuita para los 132 integrantes del programa de Pueblos Mágicos, con stands para cada uno y sin costo para estos; así como eventos incluyentes y de acceso a todo el público.
Los seis Pueblos Mágicos del estado de Guanajuato han participado desde la primera edición del Tianguis, en el año 2019 en modalidad presencial y en el año 2020 en formato virtual, evento en donde se promovieron los atractivos, infraestructura turística, artesanía, cultura, gastronomía, entre otras bondades.
El nombramiento de los Pueblos Mágicos de Dolores Hidalgo CIN, fue en el año 2002; a Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Mineral de Pozos y Yuriria, se nombraron en el año 2012; y a Comonfort, se nombró el año 2018; todos ellos con una gran riqueza histórica.
Este año, a través de la plataforma, los Pueblos Mágicos de Guanajuato difundirán sus atractivos turísticos, mantendrán citas de negocios, y comercializarán sus artesanías y productos locales en la página https://tianguispueblosmagicos.mx
La promoción de los Pueblos Mágicos de México traspasará las fronteras del país, al ser los destinos turísticos que más preservan el medio ambiente, su identidad cultural y gastronomía.
Ciudad de México, a 25 de octubre del 2021. Durante una semana, Guanajuato se convertirá en la capital del vino mexicano. Del 30 de noviembre al 03 de diciembre de 2021, el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, ubicado en San Luis de la Paz, recibirá la 5ª edición del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, campeonato de vinos y espirituosos dedicado a premiar y promover a los más grandes productos elaborados por manos mexicanas.
Organizado por el Concours Mondial de Bruxelles, campeonato de vinos con 28 años de experiencia, en conjunto con la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles actúa como un concurso itinerante que cada año busca destacar las regiones vitivinícolas nacionales. Además de documentar y contar la historia del vino y los espirituosos, el ejercicio busca promover la hermandad entre todas las zonas productivas de México.
Bajo un exigente protocolo sanitario, en las instalaciones del Wine Bar by Concours Mondial de Bruxelles de la Ciudad de México, se realizó el lanzamiento oficial del evento a cargo del maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato; Carlos Borboa, director del México Selection by Concours Mondial de Bruxelle.
Así como Sandra Vázquez, presidenta del Consejo de Promoción Turística del estado de Guanajuato; Ramón Vélez, secretario de la Asociación de Uva y Vino de Guanajuato; Luis Felipe Bravo Mena, representante del Gobierno de Guanajuato en Ciudad de México; y Johan Verkammen, Excelentísimo Embajador del Reino de Bélgica en México.
“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha sido muy claro en fomentar la industria vitivinícola, pero aún más el Congreso del estado, quien, a través de la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, nos dio la plataforma para tener políticas públicas relaciones a la integridad de este sector que hace transversalidad y nos lleva a una economía turística sustentable”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
Guanajuato es un inigualable territorio vitivinícola y el único estado en el país que ha tenido el privilegio de recibir el campeonato en dos ediciones.
“Para nosotros es de gran relevancia que Guanajuato, el cuarto productor de vinos de calidad en México, reciba este importante evento internacional. Estamos seguros de que el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles difundirá la gran historia vitivinícola, cultura gastronómica y oferta enoturística del estado guanajuatense”, dijo Carlos Borboa, director del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles.
La Antigua Escuela Modelo de Mineral de Pozos será el punto de encuentro para los 27 expertos del Reino Unido, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Colombia, Países Bajos y México, encargados de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de tres rigurosos días de cata a ciegas.
En el selecto grupo de jueces invitados este año se cuentan Sandra Fernández, sommelier mexicana y Certified Specialist in Wine & Spirits por The Society of Wine Educators; Deborah Parker Wong, Editora global de vinos para SOMM Journal y The Tasting Panel Magazine; Doug Frost, uno de los 3 únicos especialistas en el mundo con títulos de Master of Wine y Master Sommelier; Baudouin Havaux, presidente del Concours Mondial de Bruxelles, y Louise Hurren, escritora y columnista para Wine Enthusiast.
En paralelo a las jornadas de degustación, la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato también dará vida al “Festival Kimbá, Espíritu de la Vid y el Agave”, evento abierto al público en general del 03 al 05 de diciembre, que reunirá exposición de productores de vino, mezcal, tequila, cerveza y artesanías de la región; degustación de alimentos y gastronomía típica de la región; talleres de maridaje y cata con los productores participantes, así como una agenda simultánea en bares, restaurantes y hoteles con catas, cenas maridaje y degustaciones especiales.
“Llevaremos a buen término esta edición en Mineral de Pozos, un pueblo con gran historia y un sector turístico en crecimiento y calidad. Este evento volverá a enaltecer a este importante segmento turístico como lo hizo en el año 2017”, finalizó el secretario de Turismo.
La lista completa de jueces e información relativa al campeonato de vinos podrán conocerse vía https://www.mexicoselection.com y a través de los canales de comunicación asociados al Gobierno del estado de Guanajuato. Debido a la gran respuesta de productores nacionales, el registro y recepción de productos participantes se extenderán hasta el día 15 de noviembre.
Acerca del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles
El “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles Guanajuato 2021” es organizado por el Concours Mondial de Bruxelles, certamen reconocido como el más importante referente de la calidad de vinos y espirituosos para el mercado nacional e internacional.
El carácter internacional de su panel de catadores le otorga al México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2021 las máximas garantías de profesionalidad, independencia e integridad, como un aval de excelencia a los resultados de la competencia.
A celebrarse del 30 de noviembre al 03 de diciembre de 2021 en el Estado de Guanajuato, el “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles” se propone destacar las características de los vinos mexicanos de calidad, en México y el mundo, promoviendo al mismo tiempo una sana competencia para elevar los niveles cualitativos, y atraer a líderes de opinión internacionales para que difundan, en sus respectivos medios y canales de comunicación, información relativa a los logros de la vitivinicultura mexicana.
Los jurados de cata, reconocidos en función de su experiencia y capacidad internacional como degustadores, evaluarán las muestras participantes estrictamente a ciegas, según las reglas establecidas por Concours Mondial de Bruxelles. El enfoque del certamen son los vinos y espirituosos nacionales, producidos única y exclusivamente en territorio mexicano.
Silao, Guanajuato, a 21 de octubre del 2021. La Secretaría de Turismo (SECTUR) del estado de Guanajuato invita a la cadena de valor turística a formar parte del fortalecimiento y certificación mediante la estrategia de “Fábrica de Productos 2.0”, creación de experiencias turísticas.
La SECTUR, a través de la dirección de Productos Turísticos, lanzó hoy la convocatoria aprestadores de servicios, agencias de viajes, operadores turísticos, hoteles y restaurantes, y público en general del estado, para que desarrollen y profesionalicen sus proyectos turísticos.
La intención de esta convocatoria gratuita, a cargo de Incubatour -incubadora especializada para el desarrollo de productos turísticos, es que se sumen nuevas experiencias -enfocadas en los segmentos de Guanajuato: Cultura, Destilados, Enología, Gastronomía, Naturaleza, Negocios, Romance- en la entidad y queden consolidadas como productos turísticos para lograr una efectiva comercialización de este.
La capacitación, con certificado de valor, tendrá de sedes los municipios de León, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Celaya, Tarandacuao y Valle de Santiago, iniciando el 01 de noviembre del presente año.
“Guanajuato es un estado rico y con un patrimonio extraordinario, pero lo más importante es que tenemos a prestadores de servicios turísticos profesionales que opera dicho patrimonio; a través de ellos, el destino atiende los intereses de los visitantes y se hace de una manera puntual y creativa”, dijo el maestro Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajo.
“Nuestro Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo nos impulsa para que llevemos a cabo estas acciones y, así, llevar a Guanajuato al mundo y que el mundo llegue a Guanajuato. Con esa apertura es que estamos transitando de la manofactura a la mentefactura, esto quiere decir que debemos trabajar en base a metodología y orden para poder aterrizar las ideas de los guanajuatenses”, añadió el secretario de Turismo.
Antonio Yarto, director general de Incubatour, explicó que dicha capacitación en desarrollo de Productos Turísticos será en modalidad presencial y, por municipio, tendrá una duración de 4 días y 8 horas de trabajo (por día), abarcando temas de “Innovación en Productos Turísticos”, “Design Thinking y Neuromarketing”, “Operación y costos del producto turístico”, “Comercialización de producto turístico” y “Sustentabilidad en los productos turísticos”.
Al finalizar la capacitación sin costo, la SECTUR e INCUBATOUR identificarán los mejores 25 proyectos para llevarlos a un siguiente nivel; es decir, “serán punta de lanza para la nueva oferta turística del estado de Guanajuato, los cuales se integrarán a rutas y programas de difusión que haga la Secretaría de Turismo para ofertar en los diferentes mercados”.
“En el turismo hay mucha inspiración y pasión, pero también hay mucha improvisación. En esta capacitación les daremos métodos a todas esas grandes ideas que hay en los destinos para volverlas una realidad”, apuntó el director de Incubatour, empresa con más de 25 años de experiencia que apoya la creación de proyectos turísticos y que a lo largo de estos años ha logrado apoyar a más de 4 mil 500 proyectos de Latinoamérica y a más de 50 mil profesionales en esta área.
Esta estrategia, que genera y fortalece experiencias turísticas mediante una metodología comprobada de Fábrica de Producto, tiene como objetivo seguir posicionando a Guanajuato como un estado en vanguardia y con identidad.
Los interesados pueden ingresar a la página oficial de la Secretaría de Turismo sectur.guanajuato.gob.mx para conocer las bases.
Fechas de capacitación y certificación por Región:
Del 1 al 4 de noviembre 2021, sede León – Región 3: Centro Oeste (Salamanca, Guanajuato, Silao, León, Irapuato, Romita, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón)
Del 8 al 11 de noviembre 2021, sede Dolores Hidalgo CIN -Región 2 Norte (San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo).
Del 22 al 25 de noviembre 2021, sede San Luis de la Paz – Región 1 Norte (Atarjea, Xichú, Victoria, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, San José Iturbide y Doctor Mora).
Del 29 noviembre al 2 de diciembre, sede Celaya – Región 6 Centro Oeste: (Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar y Santa Cruz de Juventino Rosas).
Del 6 al 10 de diciembre, sede Tarandacuao – Región 5 Sur (Coroneo, Jerecuaro, Tarandacuao, Acámbaro, Salvatierra, Santiago Maravatio, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón).
Del 13 al 16 de diciembre, sede Valle de Santiago – Región 4 Suroeste: (Valle de Santiago, Pueblo Nuevo, Abasolo, Cuerámaro, Manuel Doblado, Huanímaro y Pénjamo).
León, Guanajuato, a 21 de octubre del 2021. A partir del 19 de noviembre 2021 hasta el 9 de enero 2022, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) instala una increíble Villa Navideña a gran escala iluminada con 1,200,000 luces led.
Como parte de las actividades de fin de año, PGB en apoyo de la Secretaría de Turismo del estado, presentó ayer por la noche -en el municipio de León- la nueva atracción “Guanajuato Brilla”, proyecto visual novedoso a realizarse por primera vez en el bajío, a través de la empresa Blachere de México.
En esta atracción, los visitantes vivirán una experiencia única donde la convivencia y la magia de las luces se adueñan de los sentidos: además, toda la familia podrá fotografiarse en cada uno de los spots visuales.
A medida que el espectador vaya realizando el trayecto alumbrado, se maravillará con las representaciones de personajes y figuras de los Reyes Magos, Santa Claus, Renos, esferas, un árbol navideño y peces gigantes, que van desde el 1.5 metros hasta los 8 metros de altura, los cuales se encuentran inmersos en una atmósfera de luz y color que enmarcan la temática estrella, la llegada de la Navidad.
Durante este periodo, PGB abrirá sus puertas de lunes a domingo en un horario especial de 2:00 de la tarde hasta las 11:00 de la noche, con un costo de 115 pesos entrada general.
Adicionalmente, el turista podrá realizar sus compras en un mercado navideño con más de 50 opciones diferentes de productos, artesanías y accesorios de diseño; y los visitantes contarán con opciones gastronómicas propias de la estación que complementen la experiencia.
Como parte de las actividades del Parque Guanajuato Bicentenario se podrá visitar el Parque Jurásico Bicentenaurio y las exposiciones: Joyas Fósiles de Coahuila, Playmoculturas, Km/h Hecho en Guanajuato y Vampiros.
León, Guanajuato, a 20 de octubre del 2021. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato entregó el primer lugar del 8vo. Concurso Estatal de Pichos y Tapas, “Guanajuato ¡Sí Sabe!, a Oscar Emmanuel Baeza Salgado, de la Universidad Tecnológica San Miguel de Allende, por su tapa titulada “Feria Taurina”.
Este año, la SECTUR, a través de la Dirección de Productos Turísticos, convocó a estudiantes de gastronomía, chefs de establecimientos de hospedaje, alimentos y bebidas, cocineros (as) tradicionales, banqueteros, e instructores de universidades y escuelas de Gastronomía, a participar en dicho concurso, el cual se realiza en conjunto con Espacio Gourmet.
“Feria Taurina fue una tapa de dobladillo de rabo de Toro, un guiso muy tradicional que une la pasión taurina de México y España; ese rabo fue muy casero y nace de 2 mundos que mezclan tradiciones y sabores”, dijo el instructor de gastronomía, Emmanuel Baeza, quien obtuvo como premio una participación especial en el stand Guanajuato dentro del marco del Concurso Mundial de Pinchos y Tapas en Valladolid, España, destino en donde se dará degustación el próximo mes de noviembre.
En esta edición se recibieron un total de 56 recetas, de las cuales se seleccionaron las mejores 12 de los siguientes finalistas Álvaro Álvarez Rubio, de San José Iturbide, de La Lupita; Pedro Alberto Vázquez Mejía, de San Miguel de Allende, de Las Lajas; Luis Enrique Durán Rivera, de Cortazar, de Acá entre nos; David Josafat Montes Manrique, de León, de Los Tradicionales Mariscos Veracruz; Alberto Fuentes García, de Guanajuato capital, de Pali Gastronomía & Arte.
Así como Katia Dariana González Pérez, de San Miguel de Allende, de Trazo 1810; Jesús Eduardo Hurtado Castillo, de Comonfort, de Viñedo San Miguel; Mario Fernández Zarza, de León, de la Universidad de La Salle Bajío; Noemí Morales González, de San Miguel de Allende, de Isla Gourmet Viñedo San Miguel; Juan Carlos Mañon Labrada, de San Miguel de Allende, de Bohemio Café-Galería; Andrea Ramírez Serrano, de Celaya, de Universidad de Celaya; y Oscar Emmanuel Baeza Salgado, de San Miguel de Allende, de Universidad Tecnológica San Miguel de Allende.
Este concurso se desarrolló durante 2 días, el 19 y 20 de octubre, en la Universidad de la Salle Bajío del municipio de León, y se contó con la participación del honorable jurado -de degustación- de chefs: Abraham Gutiérrez, Berenice Sainz, David Quevedo, Francisco López, Juan Emilio Villaseñor, Marcela Bolaño y David del Nuevo; y el jurado -de Piso- fueron los chefs: Oscar Conchas y Roberto Reyes.
El 2do. lugar del concurso fue para David Josafat Montes Manrique, de Los Tradicionales Mariscos Veracruz, ubicado en el municipio de León, quien ganó material de cocina de última generación; y el 3er. lugar fue para Noemí Morales González, de Isla Gourmet Viñedo San Miguel, en el municipio de San Miguel de Allende, quien obtuvo un reconocimiento.
Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación de la SECTUR, y Eva García Cuervo, de Espacio Gourmet, felicitaron a las 56 personas que se atrevieron a participar en el Concurso y reconocieron el trabajo que realizaron los 12 finalistas.
“Hoy, la decisión de un visitante para llegar a un destino es la gastronomía, segmento que se ha convertido en un tema importante para el estado de Guanajuato. La cadena de valor gastronómica es especializada, creativa y llena de sabor y texturas. Felicidades a todos los participantes y jurado, sigan pensando en los turistas que buscas experiencias gastronómicas y sorpréndanlos”, reconoció Valverde Polin.
El Gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, apoya este evento que también mide el grado de profesionalización, creatividad y diseño en la utilización de insumos, integrando los productos y el sabor guanajuatense.
El concurso se enriqueció con las clases magistrales tituladas “La Sostenibilidad, sacrificio con respeto animal”, “Panchos Sea Food, historia y tradición mexicana”, “Investigación como motor de las nuevas generaciones”, “Cocina Otomí y Cocina Chichimeca del estado de Guanajuato “, “Tendencias gastronómicas, nuevos retos y oportunidades”, “Pasión por la cocina, el ingrediente fundamental”, y “El arroz nexo entre culturas”, impartidas de manera virtual.
Silao, Guanajuato, a 20 de octubre del 2021. El estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, participará del 08 al 10 de diciembre en la IX edición de la Feria de Turismo de Aventura más importante en México y Latinoamérica ATMEX “Adventure Travel Network” 2021, a realizarse la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Así se dio a conocer durante el webinar “Vive la Aventura en Guanajuato”, en modalidad virtual desde la plataforma de Facebook de ATMEX -previo al evento presencial en Chiapas-, el cual contó con la participación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato; Rebeca Yañez, directora general de ATMEX; Hugo Ramírez Duarte, director de Competitividad Turística; y Raúl Jaramillo, de la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura (ATNAG).
ATMEX es un evento de negocios y relaciones estratégicas dedicado a la regeneración, fortalecimiento y crecimiento de la industria del Turismo de Aventura y Naturaleza, mediante la generación de alianzas estratégicas entre compradores, proveedores y medios especializados, así como la profesionalización de la industria mediante un programa académico dedicado a compartir estándares, últimas tendencias, historias de éxito y mejores prácticas de la industria de México y a nivel mundial.
Durante su participación en el webinar, el maestro Álvarez Brunel expuso que “Guanajuato tiene un territorio muy rico en condiciones climatológicas, geográficas y biodiversidad, que permite que contemos con atractivos turísticos muy importantes, los cuales están en los intereses de los turistas y visitantes”.
Guanajuato es destino predilecto para realizar actividades de naturaleza, aventura, ecoturismo y turismo rural, es un estado rico en sierras, campos, cañones y ríos, en donde se pueden realizar más de 60 actividades guiadas por más de 30 tour operadores en 15 municipios guanajuatenses, todo disponible a través del siguiente link del catálogo de naturaleza https://guanajuato.mx/catalogo-aventura.pdf
El director Hugo Ramírez enfatizó que el sector turístico del segmento de Naturaleza, -al igual que los otros 6: Cultura, Destilados, Enología, Gastronomía, Negocios y Romance- está en constante formación para elevar la competitividad y promover ideas de negocios innovadoras y sustentables a través del Programa de Capacitación gratuito que dispone la SECTUR en el siguiente link https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion/
Raúl Jaramillo Esparza, director de ATNAG, señaló que en Guanajuato empezó a operar el turismo de naturaleza y aventura en el año 2010 y hoy ya las empresas enfocadas en este segmento han sido reconocidas a nivel nacional y con premios a la Competitividad Turística. Actualmente, los prestadores de servicios turísticos trabajan por nuevas experiencias para el visitante.
Finalmente, Rebeca Yañez aplaudió el trabajo colaborativo entre Gobierno e iniciativa privada en pro de posicionar a Guanajuato como un destino competitivo y listo para recibir al turista.
Silao, Guanajuato, a 19 de octubre del 2021. Generar una formación continua, elevar la competitividad, potenciar la participación y promover ideas de negocio innovadoras y sustentables, son compromisos que la Secretaría de Turismo tiene con el sector turístico del estado de Guanajuato.
A través de la Dirección de Competitividad Turística, la SECTUR brinda capacitación gratuita de buenas prácticas, desarrollo humano, resiliencia, calidad en el servicio, innovación de ecosistemas, profesionalización, emprendimiento, industria 4.0, cultura turística, cursos autogestivos, temas que se impartieron a 370 agentes de la cadena de valor, durante el mes de septiembre, logrando impulsar la excelencia en los servicios turísticos del destino.
Ante la pandemia por COVID-19, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, potencializó la capacitación y profesionalización de la industria turística como estrategia de atracción al visitante.
Así pues, la Dirección de Competitividad Turística, a cargo de Hugo Ramírez Duarte, planteó sus acciones en un modelo cíclico de atención y logró dar atención a empresas, anfitriones turísticos y agentes que intervienen en la cadena de valor.
Además, con la implementación del Programa Incentivos a la Competitividad se elevó la calidad de los servicios turísticos ofertados en Guanajuato; y se dotó -durante el mismo de septiembre-a empresarios de Kit Sanitario Anti COVID-19, tan solo en el mes pasado se entregaron 28 kits sanitarios.
Durante septiembre, la Dirección realizó 6 talleres para emprendedores en Salvatierra, Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, San José Iturbide, Valle de Santiago; Mineral de Pozos, San Luis de la Paz; Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón.
Con ello se benefició a 128 emprendedores de 18 municipios, quienes fueron asesorados en la formulación y estructura de sus modelos de negocio, a través de herramientas clave en el desarrollo de proyectos de emprendedurismo.
La formación de los agentes de la cadena de valor se plantea a través de diferentes esquemas integrales, es por ello que la Secretaría de Turismo promueve que el capital humano se certifique con Estándares de Competencia Laboral. Como resultado durante el mes de septiembre se realizó la entrega de 13 certificados de la competencia laboral Prestación del Servicio de Recepción y Atención al Huésped para Alojamiento Temporal a personas del municipio de Salvatierra.
La SECTUR continua con la implementación del Distintivo H (Manejo Higiénico de Alimentos), Sello de Calidad Punto Limpio y Distintivo Moderniza. Actualmente 143 empresas se encuentran alineándose a los estándares de calidad y mejora continua de estos Programas. Lo anterior con la finalidad de impulsar la excelencia en los servicios turísticos del estado.
Durante los próximos meses, la Dirección de Competitividad Turística continuará con la implementación de acciones e invita a los usuarios a consultar la sección de apoyos en la página web https://sectur.guanajuato.gob.mx/apoyos/ donde podrán encontrar el Calendario de Capacitación, Talleres de Cultura Turística, Talleres de Anfitrión Turístico, Cursos de Primeros Auxilios, Programa Empresa Turística Rural, Kit Sanitario anti COVID-19, entre otros.
León, Guanajuato, a 19 de octubre del 2021. El Festival Internacional del Cine de León (FICL) busca este año despertar el interés y forjar el porvenir de jóvenes entusiastas dentro de la industria cinematográfica y audiovisual.
Con esta misma visión, la Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO) -organismo a cargo de la Secretaría de Turismo- impulsa la carrera de los cineastas con el “Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales”, programa que dará a conocer el comisionado Eduardo Aburto Garduño durante la 7ma. Edición del FICL.
Durante 5 días consecutivos, del 03 al 07 de noviembre, dicho evento cinematográfico con gran relevancia en México y con sede en el Museo de Arte e Historia Guanajuato (MAHG), Auditorio Mateo Herrera y Calzada de las Artes, desarrollará un programa de talleres, masterclass, Filmon Latino, proyecciones, conferencias, conversatorios, homenajes y proyección de películas invitadas.
Hoy, el estado ocupa el 2do. lugar a nivel nacional en contar con festivales y es el 9no. destino en actividad cinematográfica, destacó Yunuén Stephanie Jiménez Mejía, directora de Relaciones Públicas de la SECTUR Guanajuato.
“Guanajuato ha expresado el séptimo arte en su máximo esplendor y ha destacado por la gran pasión que inyectan los cineastas guanajuatenses en cada proyecto cinematográfico y audiovisual, trabajos que recibe la CFGTO para apoyarlos a completar sus procesos de filmación, rodaje, scouting”, añadió Yunuén Jiménez.
La CFGTO se ha convertido en un ente fundamental en la estrategia de promoción para el destino y en un importante enlace de coordinación para la industria cinematográfica y audiovisual nacional e internacional.
Al presentar el programa del FICL en formato híbrido, Cesáreo Rangel Cabrera, director del festival, en presencia de Magdalena Zavala Bonachea, directora del MAHG), señaló que esta edición tendrá a grandes aliados como Filmin Latino, TUVVO “La nueva plataforma de cine” y FICL TV, las cuales se encargarán de llevar hasta los hogares la programación del evento.
“Este año el festival -con el tema de ´Cuidemos el Agua´, con el objetivo de crear conciencia del cuidado del vital líquido y así preservar la vida y el medio ambiente – viene con más fuerza en la parte virtual para obtener un alcance mundial”, apuntó Rangel Cabrera.
El “Taller de la Industria”, por primera vez en los 7 años del FICL, se desenvolverá como “un mercado de cine; es decir, el cineasta podrá presentar su guion o vender o comprar un proyecto, o simplemente saber más o aclarar dudas sobre la industria cinematográfica y audiovisual. En este taller habrá profesionales de México, Miami, San Antonio-Texas, Chile y Argentina”, explicó el director.
El programa completo del Festival Internacional del Cine de León está disponible en la página web https://ficleon.mx/