Silao, Guanajuato, a 05 de septiembre del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato busca 30 proyectos del sector turístico guanajuatense para convertirlos en experiencias turísticas y ofertarlo a los viajeros.
A través de la Dirección de Productos Turísticos, la SECTUR Guanajuato lanza la 2da. Convocatoria gratuita de la estrategia “Fábrica de Productos 3.0”, creación de experiencias turísticas, integrando fases claves para convertir las iniciativas turísticas de la cadena de valor del sector turístico de Guanajuato en proyectos sostenibles, financiables y alcanzables.
Dicha estrategia, operada por Incubatour -Incubadora especializada para el desarrollo de productos turísticos-, va dirigida a: agencias de viajes, operadores turísticos, guías turísticos, meeting planners, DMC´s, hoteleros, cocineras tradicionales, productores de bebidas, restauranteros, artesanos, empresarios, emprendedores y servidores públicos.
Con la “Fábrica de Productos 3.0”, la SECTUR impulsa al sector a “desarrollar, mejorar y consolidar productos turísticos con una adecuada estrategia de integración de los jugadores para la conformación de cadenas productivas”, apuntó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
“Invitamos a toda la cadena de valor a que sumen a esta estrategia que busca nuevas experiencias enfocadas en los 9 segmentos de Guanajuato: Romance, MICE, Naturaleza, Enológico, Destilados, Wellness, Cultura, Gastronomía y Deportivo, y lograr en conjunto una efectiva comercialización de este”, invitó el maestro Álvarez Brunel.
Para el empoderamiento de los proyectos, Incubatour brindará capacitación presencial utilizando herramientas del programa META (Modelo Empresarial Turístico Avanzado) hasta a 300 profesionales de la oferta turística de Guanajuato; posteriormente dará seguimiento a la promoción y comercialización de los 30 productos turísticos a través de redes sociales.
Y, finalmente, se dará el proceso de aceleración, direccionando el proyecto a través de la gestión adecuada de un modelo de negocio para su desarrollo, así como para la consecuencia de financiamiento.
Las sedes de las capacitaciones, con certificado de valor, será en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos, y en los municipios San Francisco del Rincón, Celaya, Acámbaro, Valle de Santiago, San Miguel de Allende y San Felipe, iniciando el 07 de septiembre. En cada una de las sedes, los horarios de capacitación serán de 9:00 am a 3:00 pm.
Los interesados pueden registrarse en la siguiente liga https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEn8uC5PqfC-oyLfy9z-z_aySIX0_1_5bv_2tTxfNftfvNfA/viewform
En la primera convocatoria de la estrategia “Fábrica e Productos 2.0”, fueron seleccionados 26 de 125 proyectos turísticos.
Fechas – Sede
7 al 10 de septiembre – Parador turístico de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz.
12 al 15 de septiembre – Anillo de Hierro de San Francisco del Rincón.
19 al 22 de setiembre – Foro Manuel Saldaña (anexo a la Casa de la Cultura) de Celaya.
26 al 29 de septiembre – Canaco de Acámbaro.
11 al 14 de octubre – Auditorio municipal de Valle de Santiago.
17 al 20 de octubre – CEDECOM de San Miguel de Allende.
31 de octubre al 02 de noviembre – CIDIJ Centro Integral de Desarrollo Infantil y Juvenil de San Felipe.
León, Guanajuato, a 02 de septiembre del 2022. El Estado de Guanajuato volverá a ser sede del “Sustainable & Social Tourism Summit” en el 2023, evento de turismo sustentable y socialmente responsable más importante de Iberoamérica que convoca cada año a un “ejército” de líderes de opinión, acción y cambio.
“Guanajuato sigue creciendo y marcando pauta en la sustentabilidad turística en México. Este Estado maravilloso donde se viven grandes historias, en donde nació México independiente, volverá a ser sede de este gran evento que llegó este año por primera vez a León y que hoy volvemos a hacer acuerdo de ser sede para el próximo año”, pactó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato.
Esta edición “fue una cumbre muy humana, hemos convivido, y nos volvimos más conscientes de lo que significa este gran reto lleno de oportunidades; lo más relevante es que la palabra sustentabilidad no es una moda, es una responsabilidad y obligación. Hoy consideramos que hemos iniciado un gran trayecto y continuaremos sumando voluntades y tomar acciones adicionales”, aplaudió el maestro Álvarez Brunel.
En este SUMMIT se reflexionó que el turista es el beneficiario secundario, y la comunidad, lo local, el territorio, es lo primario.
Los ponentes que llegaron a Guanajuato a crear esta consciencia socialmente responsable y ambiental fueron de la talla de: Dirk Glaesser, director de Turismo Sostenible UNWTO; Jeremy Sampsom, CEO The Travel Foundation; Phillip Schukat, coordinador de Clúster Cambio Climático de GIZ; Lorena Gudiño Valdez, del proyecto ADAPTUR-GIZ; Megan Morikawa, Global Sustainability Office DirectorIberostar; y Jorge Moller, representante GSTC Latinoamérica.
“Sustainable & Social Tourism Summit”, que concluyó actividades hoy en Poliforum León, registró en 3 días, del 31 de agosto al 02 de septiembre, una asistencia presencial de más de 350 personas presenciales; casi 690 personas virtuales, entre ellos, 100 en inglés; 35 speakers de 12 países en este Summit; un alcance en Facebook de 600 mil personas de 10 países y más de 100 mil Impresiones en Twitter, Linkedin e Instagram.
“Más allá de los números, nos llevamos un gran aprendizaje y compromiso. Este Summit se volvió fraternal, gracias por confiar en Guanajuato. Esta edición nos deja en la memoria Grandes Historias”, dijo el secretario de Turismo en compañía de Maria Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de la SMAOT.
Fernando Mandri Bellot, presidente del comité organizador del Sustainable & Social Tourism Summit, que esta edición -con tema central “El Cambio”- logró unión, colaboración, trabajo en equipo, compromiso, perseverancia y acciones.
En el Summit 2023 “vamos a lograr muchas cosas más. Este evento es simplemente un vehículo para que las cosas sucedan y que, junto con ustedes, los profesionales, llegaremos a más acuerdos de acciones porque somos agentes de cambio”, subrayó Fernando Mandri.
El comité organizador agradeció a la SECTUR y a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), a la ciudad de León, a todo el equipo involucrado, y a los asistentes por aliarse en generar cambios en la sociedad.
Este año en Guanajuato se llevó a cabo el siguiente programa: Reuniones de organizaciones nacionales e internacionales: ISTO Américas, Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, Proyecto Kuxatur, Proyecto ADAPTUR, Y Proyecto COBEN; Entrega del Premio al Turismo Sustentable y Social en Iberoamérica; Curso de actualización Interpretación del Patrimonio y Turismos Sostenible, a cargo de Fernando Ramos García, INECO, España.
Inauguración de Expo fotográfica FRAGILE; Conferencia Magistral: “Adapto r die, tourism in a changing world, impartida por Jeremy Sampson, CEO The Travel Foundation; Firma colectiva del sector turístico mexicano de la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo; Espacio de networking e integración dirigida por La Mano del Mono; Expo Turismo Sustentable.
Panel el Turismo y la lucha contra el cambio climático, con Dirk Gaesser, director de Turismo Sostenible de la Organización Mundial de Turismo-Madrid; Phillip Schukat, coordinador de Clúster Cambio Climático de GIZ, moderando Miriam Adame, de SECTUR Guanajuato; Presentación Summit Carbono Neutral compensado con los esfuerzos del Grupo Ecológico Sierra Gorda.
Presentación del Proyecto Emblema: financiamiento para adaptación al cambio climático, con Lorena Gudiño Valdez (Adaptur -GIZ), Juan José Álvarez Brunel (SECTUR), María Isabel Ortiz Mantilla (SMAOT), Alejandro Quintana (Reforestamos México), y representantes del sector privado; La acción subnacional y el turismo sustentable: Alianza ASETUR-ANAAE.
Innovando en la formación de capacidades en turismo sustentable: Sustentur Academy, a cargo de Vicente Ferreyra Acosta, vicepresidente de Turismo Sustentable y director de Sustentur; Panel Financiamiento para un turismo sustentable y social, el caso de la International Finance Corporation, con Juan Gonzalo Flores (Country Manager México), Joel Sánchez Briseño (líder de construcción sostenible) y moderado por Gerardo Corona González (CEO GC Intelligi).
Panel Soluciones financieras innovadoras para un turismo sostenible -eco.business fund y Banco Promerica Costa Rica, con Gabriela Barzuna Venegas (gerente de Análisis de Crédito del Banco Promerica), Antonio Wills Wiesner ( senior Officer, eco bussiness fund); Modelo Guanajuato y su Política Medio Ambiental, con María Isabel Ortiz Mantilla, SMAOT; Presentación Yucatán y la apuesta por la Sustentabilidad, con Michell Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístic de Yucatán; Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable de Yucatán; y José Cen Canché, de Aldea Maya Xbatún.
Talleres simultáneos: Cambio climático y turismo, por Jeremy Sampson, The Travel Foundation, Estados Unidos; Desarrollo de experiencias universales, por Isaac Padrós, Multicapacitas, España; Turismo Social: Oportunidades del sector privado, por Isabel Novoa, Organización Internacional de Turismo Social ISTO, Bélgica; Enodestinos y capital natural, por la Enóloga Victoria Brond, de Bodega Alpamanta Mendoza; y Daniel Velásquez, ByWine CEO Experience, Mendoza, Argentina.
Talleres simultáneos: Emprendimiento e innovación en turismo sustentable, por Marisol Herrera de Rutopía, Mauricio Martínez Miramontes de La Mano del Mono, y César Ricas Valdivia de Fundación Azteca; Phygital, las 6 llaves digitales de la sostenibilidad, por Minsait; Financiamiento para turismo sostenible, por Antonio Wiesner, Senior Officer, eco.business Fund.
Reunión de alto nivel para la integración de la Biodiversidad en el turismo en México, Proyecto Kuxatur – SECTUR Federal – PNUD México; Networking dirigido por La Mano del Mono; El futuro del turismo: entrevista grabada de tema Turismo, comunidades y bienestar con Bruce Poon Tip, CEO de G Adventures; y Entrevista con Vicente Ferreyra, vicepresidente de Turismo Sustentable del SUMMIT.
Masterclass: Una nueva visión de los negocios y el turismo, por Megan Morikawa, de Global Sustainability Oficce Director Iberostar; Visita a Centro de Interpretación Ambiental Explora-La Libélula; Carrera por el turismo sustentable y social en Explora; Presentación Cooperativa Flores del Viento, Ojo Seco, Paseos Ecoturísticos: Conservación, rescate e inclusión, por la directora Jinna Herrera Martínez.
Panel – México, hacia un nuevo Modelo de Desarrollo de Turismo Sustentable, por Marco Antonio Espinosa Magaña, director de Sustentabilidad Turística de la SECTUR; Liliana García Ramírez, directora de Programas Amigos de Sian Ka´an; Virginia Hernández, coordinadora del proyecto Kuxatur en la Costa de Oaxaca- World Wildlife Fund; María Elena Martínez, presidenta ejecutiva de Conservación de Territorio Insular Mexicano, moderando Tiahora Ruge, coordinadora del proyecto Kuxatur.
Conferencia Encuentros Humanos y Regeneración, por Jorge Moller, representante de GSTC Latinoamércia y fundador de Regenera; Entrega del Certificado de Membresía del SUMMIT al Global Sustainable Tourism Council; Presentación Cielito Lindo Sustainable EcoRanch, de la fundadora Kerry O´Neil; Presentación Querétaro Sostenible, por Mariela Morán, secretaria de Turismo de Querétaro.
Panel Ganadores del Premio al Turismo Sustentable, moderado por Gustavo Pérez Berianga, director de Responsabilidad Social en Grupo Restaurantero Gigante; Presentación Poliforum León: Gestión de un recinto responsable, por el director Alejandro Gutiérrez de Velasco; Presentación Irapuato, por Lorena Alfaro García, alcaldesa; Conferencia magistral Diseño de experiencias para personas con discapacidad, por Isaac Padrós, presidente de Multicapacitats, España.
Panel Turismo Sostenible y Social en Centroamérica y República Dominicana, por Jair Urriola Quiroz, secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo; Katherine Vado, secretaria interina de la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica; Mara Stotti, responsable de la Dirección de Desarrollo Turístico del Instituto Nicagüarense de Turismo; Luis Chévez Contreras, sub secretario de Estado de Despacho de Turismo de Honduras; Gustavo Alvarado, director de Gestión Turística del Instituto Costarricense de Turismo; y Ángel Lavarreda, Viceministro de Ambiente de Guatemala.
Panel Enoturismo Sustentable y Regenrativo, impartido por Victoria Brond, Enóloga Bodegas Alpamanta; Daniel Velázquez, By Wine CEO Experience; Juan Manchón, Enólogo Cuna de Tierra; y moderado por Javier ValverdePoli, encargado de la Dirección de Desarrollo Turístico de la SECTUR Guanajuato.
León, Guanajuato, a 02 de septiembre del 2022. El Estado de Guanajuato impulsa la actividad turística responsable protegiendo los activos naturales del destino mediante el Proyecto Emblema, alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en el Área Natural Protegida Cuenca de la Soledad.
En el marco del “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento que se realiza por primera vez en el Estado de Guanajuato, en León, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato firmó está alianza con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), Reforestamos México, Asociaciones Civiles y empresarios del sector turístico.
El objetivo de este acuerdo es promover la adopción de medidas de adaptación basadas en ecosistemas como parte del negocio turístico para reducir el riesgo ante el cambio climático.
“Esta iniciativa que está haciendo Guanajuato en transversalidad con Gobierno del Estado, Asociaciones civiles y el sector privado nos permitirá atender un corredor ecológico importante para la recarga de los mantos acuíferos y eso podrá en determinado momento ser alternativo para llevar agua a nuestras ciudades”, subrayó el maestro Álvarez Brunel.
Este proyecto nace al identificar que el sector turístico requería hacer esfuerzos para adaptarse al cambio climático y en ese proceso de adaptación la SECTUR y la SMAOT unen esfuerzos para reducir los impactos que genera esta industria.
“Era necesario trabajar también con el sector turístico privado y con aliados nacionales como Reforestamos México, e internacionales como la GIZ, todos comprometidos en conservar los recursos naturales de Guanajuato”, explicó Marisa Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de SMAOT.
Con esta articulación Guanajuato da los primeros resultados “porque vamos a trabajar en las comunidades con un financiamiento meta de 500 mil pesos del sector privado y serán ellos los vigilantes para hacer acciones de reforestación, de conservación de suelo y agua, a través de Reforestamos México y con la asesoría de GIZ”, añadieron los secretarios de SECTUR y SMAOT.
Este proyecto, que ya entró en marcha y ya tiene aportaciones del sector privado, “significa que hay una consciencia de la responsabilidad del uso y el aprovechamiento de los recursos naturales con un beneficio económico social, lo cual nos permite transitar a la conciencia que debemos tener de esta mitigación y adaptación a los cambios del clima”, finalizó el secretario de Turismo, Álvarez Brunel.
León, Guanajuato, a 01 de septiembre del 2022. El turismo puede ser un catalizador para el crecimiento de la economía local, pero si no se gestiona bien puede tener impactos negativos en las comunidades y el medio ambiente, reflexionó Jeremy Sampson, CEO The Travel Foundation, en el 2do. día de actividades del “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento que se realiza por primera vez en el Estado de Guanajuato.
En Poliforum León, sede del programa del “Sustainable & Social Tourism Summit”, Jeremy Sampson impartió la conferencia magistral “Adaptarse o morir: el turismo en un mundo cambiante”, en presencia de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, y del sector turístico de la entidad.
“Hoy en día, los destinos están en riesgo por el cambio climático. Nuestro objetivo es acelerar el cambio, apoyando una mejor gestión del destino que asegure la participación de la comunidad, del sector público y privado”, apuntó el CEO The Travel Foundation -organización internacional de turismo sostenible, dedicada a garantizar que el turismo tenga un impacto positivo en los destinos-.
Jeremy Sampson recomendó a los destinos crear una agenda transversal, “sin que choquen los intereses públicos y privados, para proteger nuestro futuro ante los efectos del cambio climático. Necesitamos ahora una transformación de nuevas ideas y esto requiere que la gente se reúna para tejer una innovación real en el turismo”.
Guanajuato, a través de la SECTUR, es un destino que trabaja en conjunto con el sector turístico y crea alianzas con dependencias gubernamentales estatales y nacionales, así como con organizaciones y expertos en el tema, para impulsar la actividad turística responsable protegiendo los activos naturales de la entidad.
Recientemente, la Secretaría de Turismo en conjunto con Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), Reforestamos México, Asociaciones Civiles y empresarios del sector turístico, crearon una alianza contra el cambio climático.
Jeremy Sampson reiteró que trabajar “juntos alineará los recursos (…) pero debemos comprender el ADN y los valores de nuestros lugares para que permanezcan en la historia; también es importante integrar las perspectivas de las personas que viven en las comunidades y fijarnos en los perfiles del visitante antes de promover el destino, para que no nos afecte de manera negativa”.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato toma en cuenta estas recomendaciones mediante el Modelo de Sustentabilidad turística, herramienta basada en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, y el cual tiene como objetivo principal el fomento de la implementación de buenas prácticas en empresas, destinos y al interior de la SECTUR.
Y, con el Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), el cual se dedica a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan.
León, Guanajuato, a 01 de septiembre del 2022. Guanajuato se convirtió en el primer Estado en el país en firmar la “Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo”, iniciativa liderada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el marco del Sustainable & Social Tourism Summit, evento realizado en Poliforum León.
Esta iniciativa, que se realiza en colaboración con la Travel Foundation y dentro del marco de la Red One Planet y de la iniciativa Tourism Declares a Climate Emergency, tiene el objetivo de actuar como un catalizador para una mayor urgencia en los viajes y el turismo sobre la necesidad de acelerar la acción climática durante la recuperación de COVID-19.
En compañía de Dirk Glaesser, director de Turismo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, firmó esta declaratoria que solicita a sus signatarios se esfuercen por lograr una reducción del 50% de las emisiones de las operaciones turísticas para el año 2030.
Al igual que el Estado de Guanajuato, a través de la SECTUR, las empresas mexicanas: Grupo Presidente, Palace Resorts, Hoteles City, Rutopía, Grupo Brisas, El Cid Resorts, Tourism for Good, Karisma, Hotels & Resorts, también firmaron esta iniciativa.
“Hoy celebramos que un Gobierno Estatal y empresas mexicanas sean pioneros en suscribir un compromiso global trasparente y basado en medición. Muy agradecido con Guanajuato y estas empresas que se comprometen a la acción climático. Invitamos a más destinos y personas a unirse a esta acción y seguir este camino”, invitó Dirk Glaesser.
Los compromisos por seguir en esta declaratoria son: Apoyar el compromiso mundial de reducir a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar el cero neto en emisiones lo antes posible antes de 2050; Entregar planes de acción climática dentro de los 12 meses posteriores a la firma de esta Declaración y comenzar a implementarlos.
Así como: Alinear los planes con los cinco caminos de la Declaración (Medir, Descarbonizar, Regenerar, Colaborar, Financiar) para acelerar y coordinar la acción climática en el turismo; Informar públicamente de forma anual sobre el progreso en relación con los objetivos intermedios y a largo plazo, así como sobre las acciones que se están tomando.
Y, trabajar con un espíritu de colaboración compartiendo buenas prácticas y soluciones, y difundir información para alentar a más organizaciones a convertirse en signatarias y apoyarse mutuamente para alcanzar los objetivos lo más rápido posible.
León, Guanajuato, a 31 de agosto del 2022. La Secretaría de Turismo de Guanajuato inauguró el “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento de turismo sustentable y socialmente responsable más importante de Iberoamérica que llega por primera vez a León para celebrar su 6ta. edición con el tema central “El Cambio”.
Guanajuato demostró ser un destino líder y apto para recibir este gran evento que promueve la sustentabilidad, solidaridad y responsabilidad social y brinda herramientas al sector turístico, privado y público.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, dio la bienvenida a esta Cumbre de Turismo Social y Sustentable, en compañía de Dirk Glaesser, director de Turismo Sostenible UNWTO; Isabel Novia, presidente de Organización Internacional de Turismo Social; Fernando Mandri Bellot, presidente del Comité Organizador Sustainable & Social Tourism.
Así como de Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León; María Isabel Ortiz, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial SMAOT; y Marco Antonio Espinosa Magaña, director general de Sustentabilidad Turística de la Secretaría de Turismo de México.
“En Guanajuato nos caracterizamos por ser innovadores y buscar posicionarnos como uno de los mejores destinos turísticos, y esto nos hace ir más allá de lo establecido. Sabemos que el turista es cada vez más exigente en la selección del lugar a donde quiere viajar, sabemos que hay un renovado interés por la Sustentabilidad, y es aquí donde encontramos una oportunidad para destacar”, dijo durante su mensaje inaugural, el maestro Álvarez Brunel.
Del 31 de agosto al 03 de agosto, el destino recibirá a alrededor de 350 líderes del Turismo sustentable y social de México e Iberoamérica, quienes se capacitarán en temas sociales y ambientales mediante conferencias, cursos, seminarios y consultoría, en formato presencial; y todo ello podrá ser visto en transmisión directa por más de 500 profesionales de más de 20 países.
Durante la inauguración, el Sustainable & Social Tourism Summit, que deja por primera vez su ciudad de origen Cancún, Quintana Roo, para llegar a Guanajuato con el apoyo de la Secretaría de Turismo, celebró también la 1ª. Edición del “Premio al Turismo Sostenible y Social en Iberoamérica” reconociendo las mejores prácticas en el sector turístico.
En este compitieron 35 participantes de los países de Argentina, Brasil Chile, Colombia, Costa Rica y México. Los ganadores, en las categorías de “Turismo Ambientalmente Responsable”, “Turismo Solidario” Y “Turismo Socialmente Responsable”, fueron: “Parque de Aventura Barranca del Cobre”, de México; “Red Costarricense de Turismo Accesible”, de Costa Rica; y “Graffitour”, de Colombia, respectivamente.
Asimismo, las autoridades presentes inauguraron la Expo fotográfica “FRAGILE”, una llamada de atención sobre el calentamiento global y sus consecuencias”.
En su mensaje, Dirk Glaesser aseveró que Guanajuato ha sido un punto de referencia en temas de turismo sustentable y socialmente responsable, ya que “buscamos los sitios donde poder multiplicar las ideas, mejorar nuestros esfuerzos y provocar iniciativas. Es importante tener estos ingredientes adecuados para poder reflexionar sobre ello”.
Después de agradecer a Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por ser grandes aliados y apoyar esta importante iniciativa, Fernando Mandri Bellot destacó que esta 6ta. edición llevará a cabo un programa muy nutrido con especialistas internacionales, y contemplará la 13va. edición de “Expo Turismo Sustentable”, el cual congrega a proveedores de tecnología verde y servicios para un turismo sustentable y responsable.
Previo a la inauguración de este importante evento, Juan José Álvarez Brunel se reunió, en el Auditorio Mateo Herrera, con la secretaria Marisa Ortiz y representantes de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), Asociación de Secretarios de Turismo (ASETUR) y GIZ México, con el objetivo de fortalecer el binomio medio ambiente – turismo.
Este acuerdo de colaboración turística público-privado obedece a la protección del agua, diversidad y clima, la cual se impulsará a nivel nacional para posicionar estos temas relevantes dentro del sector privado, actor más importante en la actividad económica.
“Hoy somos propiciadores del cambio; hoy Guanajuato camina hacia la construcción de un destino sustentable; aquí, en la entidad, las Grandes Historias se vuelven realidad”, finalizó el secretario de Turismo de Guanajuato.
El programa completo se puede consultar en https://sustainablesocialtourism.org
León, Guanajuato, a 31 de agosto del 2022. A 2 horas de vuelo por Volaris, los turistas podrán conectarse con la oferta turística de los estados de Guanajuato y Yucatán a partir del 18 de noviembre del presente año.
Por tan solo $699 pesos, en vuelo sencillo e impuestos incluidos, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato ofertará nuevamente la ruta Mérida-Guanajuato con frecuencia en lunes y viernes; saliendo de Mérida a las 10:23 horas para llegar a Guanajuato a las 12:37 horas, y saliendo de Guanajuato a las 13:12 horas para llegar a Mérida a las 15:16 horas.
Así lo anunciaron hoy en el municipio de León, en el restaurante La Cocinoteca, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con Mauricio Vila Dosal, Gobernador de Yucatán; Neiyarit López Pinango, gerente de Desarrollo de Mercados de Volaris; y en compañía de Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico; y Alejandra Gutiérrez Campos, alcaldesa de León.
“El Aeropuerto Internacional de Guanajuato juega un papel fundamental en la conectividad con el mundo, ya que une a los principales destinos turísticos y de negocios del mundo entero con Guanajuato. Aplaudimos esta colaboración que hacemos con aliados como Volaris, para que más turistas vengan a vivir grandes historias”, dijo el maestro Álvarez Brunel.
“Para nosotros (Guanajuato) es muy importante la conectividad aérea y hacer sinergia con este destino, en particular, nos emociona porque compartimos una oferta turística en Zonas Arqueológicas, Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio, Áreas Naturales Protegidas”, añadió el maestro Álvarez Brunel.
Esta ruta aérea se suma a las 17 disponibles en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, de las cuales 8 son nacionales y 9 internacionales. Al estado de Guanajuato llegan turistas que vuelan desde Ciudad Juárez, Cancún, Ciudad de México, Los Cabos, Monterrey, Mexicali, Puerto Vallarta y Tijuana; así como de Chicago Midway/ Chicago O´hare, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, Oakland, San Antonio San José/ California, y Sacramento
Durante el primer semestre del 2022, el Aeropuerto internacional de Guanajuato registró más de 1 millón 166 mil pasajeros, con una variación de (+)13% respecto a las operaciones del mismo periodo en 2019 y (+) 26% respecto a 2021.
Mauricio Vila Dosal, Gobernador de Yucatán, quien además realizó en León la presentación de “365 sabores de Yucatán”, aseveró que “para Yucatán, Guanajuato siempre es un referente de buenos gobiernos. Lo que queremos es que haya más Yucatán en Guanajuato y más Guanajuato en Yucatán, y para eso es primordial estar conectados. Esta frecuencia aumentará el turismo en ambos estados y generará relaciones de negocios, estamos seguros”.
Con esta nueva ruta, Volaris se consolida como la aerolínea que oferta la mayor cantidad de asientos y rutas desde el Bajío con 13 rutas desde Guanajuato, de las cuales 10 son exclusivas.
“Siempre estamos dispuestos a colaborar con el crecimiento y la conectividad de desarrollo de turístico de Guanajuato y Yucatán”, apuntó Neiyarit López Pinango.
En el mes de noviembre, Guanajuato celebrará eventos como Festival Internacional del Globo, Festival Internacional de José Alfredo Jiménez, gran oferta turística para atraer turismo del sureste del país.
Vuelo Mérida-Guanajuato
Inicio de operaciones: viernes 18 de noviembre 2022
Frecuencia: lunes y viernes
Saliendo de Guanajuato a las 13:12 hrs., llegando a Mérida a las 15:16 hrs.
Saliendo de Mérida a las 10:23 hrs., llegando a Guanajuato a las 12:37 hrs
Irapuato, Guanajuato, a 30 de agosto del 2022. El municipio de Irapuatorecibió hoy la constancia como socio de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO Américas) en el Primer Foro de Turismo Social y Sostenible.
Esta constancia propulsa en Irapuato, mediante un acuerdo de colaboración, los 5 ejes esenciales de ISTO: la accesibilidad, la calidad de vida, el medio amiente, la solidaridad y el comercio justo a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas, organización de eventos, pero sobre todo la implementación de proyectos piloto.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato fue testigo de honor de este acuerdo firmado por Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato y Sergio Rodríguez Ibitia, presidente ISTO Américas -organización que reúne a entidades públicas y promueve a empresas de los sectores del turismo social y sostenible en todo el mundo-.
“El Estado de Guanajuato, a través de la SECTUR, está adscrito a ISTO desde el mes de septiembre del año pasado, y hoy aplaudimos que Irapuato favorezca el desarrollo del Turismo Social y, así, fortalecer en la entidad nuestro compromiso con este tema y el trabajo colaborativo”, aplaudió el maestro Juan José Álvarez.
“El tema de medio ambiente, la incorporación social y el desarrollo económico, como las 3 vertientes de la sustentabilidad, requieren de la conciencia de cada uno de nosotros y del compromiso de llevarlo más allá del escucha”, añadió el secretario de Turismo.
Durante la entrega de la constancia, la alcaldesa Lorena Alfaro dio a conocer los acuerdos al ser parte de la organización y algunas de las acciones que el municipio está trabajando como el recorrido turístico en el TRAIN, guía turística en braile, adaptación de rampas de accesibilidad en el Centro Histórico, aplicación turística de la ciudad, policía turística, programa de guías y anfitriones turísticos, vigías del patrimonio, eventos de gran formato, entre otros.
En este evento, se presentó a la primera generación de la Policía Turística, quienes serán vínculo en la atención del turista.
“Lo que estamos haciendo influye en el desarrollo social y particularmente en las personas. Hoy vemos el turismo con una nueva dimensión, y el turismo social y sustentable es fundamental para el desarrollo de las comunidades”, dijo Lorena Alfaro.
Sergio Rodríguez Ibitia aplaudió a Irapuato por sumarse a las acciones de Turismo como una herramienta local.
“El hecho de haberse afiliado y empezar a trabajar en este convenio nos va a permitir redimensionar el turismo. Compatibilizar lo social con lo sustentable, hacer del turismo una herramienta de desarrollo, poner a la persona en el centro de la discusión turística, y articular esta colaboración que el sector de turismo debe tener con todos los sectores es un reto que enfrenta Irapuato y estamos seguros de que lo van a hacer muy bien”, enfatizó el presidente de la ISTO.
Este Primer Foro de Turismo Social y Sostenible fue un espacio de profesionalización, capacitación, intercambio de experiencias y lanzamiento de las acciones de Irapuato para fortalecer la actividad turística, y se contó con la asistencia de la Dirección de Economía y Turismo de Irapuato; la Asociación de Hoteles y Moteles de Irapuato, CANIRAC, Canaco Servytur, Consejo Coordinador Empresarial, entre otros.
Mineral de Pozos, Guanajuato, a 29 de agosto de 2022. Por segundo año, el “Concurso de Espirituosos GTO” estará recibiendo bebidas de todo México, con la finalidad de que un grupo de jueces expertos de diferentes estados de la República Mexicana premien las mejores marcas con medallas ganadoras por tener una calidad superior en sus propiedades de aroma, apariencia, gusto y armonía.
A nivel nacional, este concurso es el primero organizado en el Estado de Guanajuato a fin de fortalecer la competitividad de las bebidas espirituosas, las cuales -mediante una cata sensorial- recibirán calificación y retroalimentación para mejorar los productos, así como su promoción para impulsar su comercialización.
Este evento surge de otros concursos en Mezcal Cuanax, ubicado en Mineral de Pozos, así como por talleres impartidos de juez de cata a turísticas y la certificación nacional ante la SEP de la competencia EC1257 Cata de destilados nacionales con denominación de origen.
El objetivo general de este concurso es incrementar la competitividad de las empresas de bebidas espirituosas, con mejores productos, para impulsar su consumo como marcas premiadas.
Mezcal Cuanax invita a productores y comercializadores a inscribir sus bebidas en las siguientes categorías: denominaciones de origen, destilados, y licores y cremas. En cada uno podrán obtener medallas de Gran Oro, Oro y Plata, así como otros premios para la exportación y comercialización de sus productos.
Además, invita a los amantes del mezcal, tequila, ginebra, bacanora, whiskey, raicilla, destilados de agave y pulque, ron, comiteco, poch, licores de frutos, cremas de sabores, para que asistan a ser observadores de la cata, presenciar los paneles de expertos, tomar los talleres y hacer los recorridos turísticos, y obviamente degustar todas estas bebidas espirituosas.
La inauguración será a las 9:30 horas del día 2 de septiembre, en el Restaurante Pizzan´Chela del Pueblo Mágico Mineral de Pozos, en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato. La clausura será el 3 de septiembre a las 7:00 pm.
Que vas a encontrar también:
La inscripción de marcas, la adquisición de boletos de acceso, talleres y recorrido, y el acceso a los cursos en:
León, Guanajuato, a 26 de agosto del 2022. El Estado de Guanajuato ya está listo para recibir la 6ta. edición del “Sustainable & Social Tourism Summit”, evento de turismo sustentable y socialmente responsable más importante de iberoamérica.
Al ser un estado pionero en el país en impulsar la sustentabilidad turística desde la administración pública mediante el Modelo de Sustentabilidad, Guanajuato fue seleccionado sede para desarrollar un programa que incorpora a panelistas de muy alto nivel como Jeremy Sampson, CEO The Travel Foundation; Jorge Moller, representante GSTC Latinoamérica y Fundador de Regenera y Diseño de experiencias para personas con discapacidad; e Isaac Padrós, presidente de Multicapacitats, España.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, que ha lanzado la “Política Interna de Sustentabilidad” con el objetivo de incorporar criterios de sustentabilidad en acciones, programas, proyectos y eventos, será anfitrión de este Summit que se llevará a cabo del 31 de agosto al 03 de septiembre en Poliforum León.
En este sentido, el Summit realizará acciones para compensar las emisiones de carbono que se generen del evento y esto lo llevará a cabo en conjunto con el Grupo Ecológico Sierra Gorda.
Este año se llevará a cabo la “Expo de Turismo Sustentable” reuniendo a proveedores de servicios y/o productos que están relacionados con temas de sustentabilidad que darán a conocer lo que hacen. Además, habrá espacios de interacción y networking.
El viernes 2 de septiembre, como parte de las actividades del Summit, se llevará a cabo una carrera por un turismo social y sustentable, con la intención es recaudar fondos para un proyecto del DIF llamado: Formación para un futuro independiente, el objetivo principal es rehabilitar, reformar y remodelar la unidad habitacional dentro del Gerontológico de DIF León con la finalidad de brindarle un espacio digno de vivienda a los jóvenes y a su vez otorgar un hogar.
Esta edición se sumará un ingrediente más en esta edición. Se llevará a cabo la primera edición de la entrega del “Premio al turismo sostenible y social de Iberoamérica”, el cual contará con 3 categorías: Turismo ambientalmente responsable, Turismo solidario, y Turismo socialmente responsable.
Este premio reconoce las acciones de asociaciones, empresas, organizaciones e individuos de los sectores privado, público y social, que apuestan por un turismo sostenible, solidario y socialmente responsable, y que resultan ejemplares e inspiradoras para el desarrollo de un nuevo modelo turístico a nivel global.
En 5 ediciones, el “Summit” ha reunido a más de 2,150 participantes -empresarios de alto nivel, miembros de diversas asociaciones y empresas privadas en materia de sustentabilidad en el sector-, 216 conferencistas internacionales y nacionales y congregando a 160 medios nacionales e internacionales. Los speakers han venido de más de 35 países de los 5 continentes y ha contado con la participación de los 32 estados de la república mexicana.
El Sustainable & Social Tourism Summit nace en el año 2017 por la necesidad de contar con un espacio en donde se pudieran tratar temas tan importantes como el turismo sustentable, solidario y socialmente responsable, que hasta ese momento no existía.