Uriangato, Guanajuato, a 20 de septiembre del 2022. El Estado de Guanajuato, el municipio de Uriangato y 12 países invitados, celebrarán la festividad patronal dedicada a San Miguel de Arcángel en el marco de la 7ma. edición del “Encuentro Internacional de Alfombristas”, evento que se realizará del 01 al 07 de octubre.
Frida Huett López, directora de Productos Turísticos de la SECTUR, en compañía de Anastacio Rosiles Pérez, alcalde de Uriangato, informaron en rueda de prensa que este año participarán 10 países presenciales: México, España, Italia, Guatemala, Panamá, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Brasil, Colombia; y 2 países virtuales: Polonia e India; todos ellos se reunirán en el Centro Histórico, atrio de la iglesia de San Miguel Arcángel, y las principales calles del municipio de Uriangato.
En este Encuentro, apoyado por Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, artistas en Arte Efímero y voluntarios de dichos países decorarán tapetes y alfombras con semillas, flores, aserrín y mucho color, con el objetivo de marcar el camino que recorre San Miguel Arcángel hasta llegar a la parroquia del municipio, lugar en donde se celebra una misa el jueves 06, a las 6:00 pm.
Este escenario multicultural ha sido de gran proyección para el Estado de Guanajuato, colocando orgullosamente el nombre de Uriangato a nivel internacional. Este año, la Alfombra Monumental de Uriangato nuevamente llegó al evento ‘The Flower Carpet”, a la plaza más bella del mundo: Gran Plaza de Bruselas, Bélgica; la creación de la alfombra fue liderada por Roo Aguilar Aguado, alfombrista de Uriangato e integrante del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato, A.C.
Esta creación de tapetes y alfombras en Uriangato, acto de fe y devoción al santo patrono, es “Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato”, así lo emitió el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en enero del 2022.
Aunado a este evento, que inicia el 01 de octubre y que será transmitido por redes sociales del municipio, se realizarán las siguientes actividades: Encuentro internacional de globos de cantoya, Espacio de comercio para productos guanajuatenses, Formación de embajadores de México para el mundo, Creando espacio para negocios textiles.
La SECTUR fortalece el “Encuentro Internacional de Alfombristas” como un producto turístico, a fin de posicionar a Uriangato como el mejor destino internacional de Arte Efímero.
Programa del 7º Encuentro Internacional de Alfombristas Uriangato 2022
Sábado 01 de octubre
Domingo 02
Lunes 03
Martes 04
Miércoles 05
Jueves 06
Viernes 07
Ajijic, Jalisco, a 19 de septiembre del 2022. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, invitó a la asociación civil extranjera “Lake Chapala Society”, localizada en Ajijic, Jalisco -, a conocer los destinos, atractivos, productos y experiencias que oferta la entidad.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Turismo Social, realiza acciones de promoción turística a favor de un turismo al alcance de la mayor cantidad posible de personas, considerando a las familias, jóvenes, personas de la tercera edad, y personas en situación de discapacidad.
Al ser afiliado a la ISTO, desde el año pasado, el estado de Guanajuato prioriza a estos grupos de viajeros comprendiendo sus expectativas específicas a fin de garantizar una innovadora oferta en las experiencias turísticas, tomando en cuenta la accesibilidad, calidad de vida, medio ambiente, solidaridad y comercio justo.
Durante la presentación que realizó ayer el secretario de Turismo a Lake Chapala Society -asociación que tiene ubicado en la zona de la Ribera de Chapala a alrededor de 7 mil extranjeros retirados de la actividad laboral, principalmente de Estados Unidos y Canadá, con una edad promedio de 65 años- se destacó que Guanajuato es un destino que prioriza la capacitación en el sector para atender a estos turistas.
La comunidad de extranjeros de la región tiene un interés por aprender sobre la cultura mexicana, así como el tiempo y recursos para viajar, ya que la gran mayoría son retirados, “por lo que hacemos una cordial invitación al Estado de Guanajuato a sumarse a nuestros programas de Experiencias, el cual incluye actividades artísticas, tradiciones, clases de historia, cultura y cocina, con la finalidad de promover el turismo social, impulsar la cultura y fomentar la apreciación de Guanajuato, México”, señaló el secretario de Turismo.
En Turismo Social, la SECTUR logró firmar un convenio de colaboración con Hoteles City Express, para otorgar descuento que va desde un 15% hasta un 30% como tarifa fija -dentro de Guanajuato- a la población guanajuatense y a todos los turistas.
También, diversos prestadores de servicios turísticos se han sumado en fortalecer el Turismo Social en la entidad. Prueba de ello, es que, durante el Festival Internacional Cervantino, el sector hotelero y restaurantero brindará promociones.
“Los invitó a descargar la aplicación del FIC en donde los guanajuatenses y visitantes encontrarán promociones, la programación y transmisiones del evento”, enfatizó el secretario de Turismo, Juan José Álvarez Brunel.
La Secretaría de Turismo continuará trabajando en la eliminación de barreras y sensibilización con la industria turística de Guanajuato.
En la presentación estuvieron presentes: Alejandro Aguirre Curiel, alcalde de Chapala; Stephen Balfour, presidente de The Lake Chapala Society; entre otros.
Silao, Guanajuato, a 15 de septiembre del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con el sector turístico de la entidad, mostrará este fin de semana la oferta turística de la entidad en la ciudad de Tijuana, en el centro comercial Plaza Galerías Hipódromo.
Productores, artesanos y operadores turísticos de 6 municipios de Guanajuato estarán presentes del 16 al 18 de septiembre, de 11:00 de la mañana a 9:00 de la noche, ofertando gastronomía, destilados, vino, cerveza artesanal, dulces típicos, artículos de piel, quesos, embutidos, juguetes de metal, marroquinería; así como experiencias, tours y ofertas de viajes.
Con esta activación de “Visita Guanajuato”, los tijuanenses y los visitantes tendrán la oportunidad de conocer a Guanajuato y su oferta turística.
Las marcas de productos presentes en esta activación son: Tequila Corralejo (tequila, ron y whisky), de Pénjamo; Marroquinería “Akkareni” (artículos de piel), de León; La Tradicional de Salgado (cajetas y dulces típicos), de Celaya; Perla del Bajío (cerveza artesanal), de León; Salsas Gourmet, de León; Quesos Bonalife, Celaya; Cerveza artesanal Mielot, de León; Finca Rosas (rompope), de Salvatierra.
Así como: Cajetas La Reyna, de Celaya; Fábrica de cajetas “La Vencedora”, de Celaya; VGXotic (artículos de piel), de León; Cerveza Artesanal “Mi Pueblito”, de León; Pet Perrie (productos caninos), de León; Doña Chente (productos de fresa), de Irapuato; Cecinas San Carlos, de León.
Se contará también con la participación de la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato (ATNAG) ofertando experiencias en los destinos de Aventura y Naturaleza de la entidad.
En estos 2 días, también se realizarán activación cultural con la presencia de 4 mojigangas y mariachi. Además, habrá sesiones de karaoke; catas de tequila, mezcal y nieve; juegos de destreza, y entrega de artículos promocionales y productos guanajuatenses.
Silao, Guanajuato, a 14 de septiembre del 2022. La preparación constante del sector turístico guanajuatense es prioridad para la Secretaría de Turismo Estado de Guanajuato. Durante el mes de agosto, 841 personas fueron capacitadas por la Dirección de Competitividad Turística.
A principios de año, la SECTUR estructuró un programa basado en el “Sistema de Innovación y Competitividad Turística” para el estado, que brinda atención a las necesidades del ecosistema turístico, en pertinencia con sus vocaciones y segmentos.
Mediante esta herramienta, la Dirección de Competitividad Turística imparte de manera gratuita jornadas de capacitación a la industria -talleres y capacitaciones enfocados al desarrollo y fortalecimiento-, la cual está disponible durante todo el año en la página https://sectur.guanajuato.gob.mx/
Durante el mes de agosto, se realizaron 25 acciones de capacitación básica y especializada, se brindó cobertura del Programa de capacitación en 36 municipios, se realizaron 5 acciones de Cultura Turística,154 personas fueron sensibilizadas con el Programa de Cultura Turística, 10 empresas fueron apoyadas con equipamiento y mobiliario.
Además, se apoyaron 5 empresas con el Programa de Financiamiento, se realizaron 15 trámites de credencial de guías de turistas realizados, y 10 usuarios recibieron atención con el Programa de Protección al Turista.
El turismo es un sector estratégico y prioritario para el país, así como para la entidad guanajuatense, debido a su alta capacidad para generar empleo, competir exitosamente en el exterior, democratizar la productividad entre sectores económicos y regiones geográficas, así como generar alto valor a través de su integración con cadenas productivas.
Silao, Guanajuato, a 14 de septiembre del 2022. El próximo 17 y 18 de septiembre se llevará a cabo la 2da. edición del Festival del Son y el Agave en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
En el marco de las Fiestas Patrias, los visitantes disfrutarán de nuevas actividades como el espectáculo de caballos bailadores y a la alta escuela, show ecuestre, jaripeo, floreo de soga a pie y caballo; así como actividades ya conocidas como: catas, presentaciones artísticas y concursos del rey y la reina, zapateado y canto.
Para garantizar una buena permanencia, contaremos con la presentación del ballet folklórico de Michoacán y una zona gastronómica con variedad de alimentos para todos los gustos.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en conjunto con PGB reactivan la economía de los productores y el municipio de Silao a través de estos eventos que promueven la cultura, los destilados y la gastronomía de la entidad, tres importantes segmentos que se impulsan en la estrategia de Promoción Turística de la SECTUR.
En esta ocasión las marcas productoras de destilados presentes son: Vergel de la Sierra, Agua Dulce, Corralejo, Campotoro, María de la Paz, Huani, Durko 13 Cielos, TM, Vete al Quiote, Tallacua, Milagros, Pénjamo, Remedios de Juan, Dorado del Bajío Zemcal, María Juanita, Murzol, Salvaje y Sangre de Cristo.
Además, se expondrá el trabajo de artesanos guanajuatenses de Sangre de Cristo y otras marcas como: Suspiro Jalpense, Pulseras Luis Aldana, Quesos la Marieta, Hecho con amor, Salsas Tika, Campiriñas, nieves, juguetes típicos y cobijas artesanales.
Este año, Guanajuato contará con la presencia del estado de Michoacán, como invitado especial, presentando sus productos de origen, mezcal y tequila.
El evento será completamente familiar y tendrá un horario sábado y domingo de 11:00 de la mañana a 7:00 de la noche, con un costo de acceso de 60 pesos adultos y 15 pesos niños menores de 1.20 m y adultos mayores con credencial INAPAM.
Silao, Guanajuato, a 14 de septiembre del 2022. Apaseo el Alto, Apaseo el Grande y Valle de Santiago, destinos emergentes del Estado de Guanajuato, recibirán en próximos días las gigantes y llamativas “G”, de la marca Guanajuato “Vive Grandes Historias”.
En las giras de trabajo que ha realizado la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en los destinos para presentar la estrategia de promoción turística basada en 9 segmentos y atender y revisar propuestas y acciones turísticas del sector, dichos municipios mostraron el interés de colocar las volumétricas en sus atractivos turísticos.
Guanajuato marcó pauta en el país, en el 2020, al ser el primer destino en lanzar una marca de reactivación turística ante la pandemia por COVID-19. La noche del 03 de septiembre de dicho año, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, y Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, inauguraron la primera volumétrica “G” en la capital de la entidad.
La marca “Guanajuato, Vive Grandes Historias” llegó a principales atractivos y lugares icónicos de los destinos turísticos, con el objetivo de crear identidad y posicionarla con los turistas nacionales e internacionales.
“El turismo es una de las principales actividades económicas y un gran generador de empleos. Por ello, en conjunto -sociedad y Gobierno- seguiremos haciendo frente a los retos que nos implica reactivar el turismo y la economía”, dijo en el momento de la instalación de la primera “G”, el secretario de Turismo de Guanajuato.
La marca turística muestra al visitante que Guanajuato es un destino que continúa evolucionando a través de los 9 segmentos turísticos: romance, MICE, naturaleza, enológico, destilados, wellness, cultura, gastronomía y deportivo, los cuales se han detectado en los municipios.
En próximos días, las volumétricas G se instalarán en estos 3 destinos para que los visitantes continúen viviendo la grandeza de la historia de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 12 de septiembre del 2022. Rosewood, Live Aqua Urban Resort y Boutique 1850, están dentro de los 11 hoteles mexicanos que han sido nominados este año en 8 categorías de los “Prix Villégiature 2022”, evento que se celebrará el 17 de octubre en la Embajada de México en Francia.
Estos Premios Villégiature, que fueron creados en el año 2003 e impulsan a la industria hotelera, son una competencia anual que desafía a hoteles increíbles de todo el mundo a ser pioneros en conceptos nuevos y brillantes.
Para esta 20 edición de los Premios, el jurado -constituido por 22 corresponsales de prensa internacional y periodistas de medios de comunicación de renombre mundial- votó por nuevos destinos, en particular Guanajuato capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad del Estado de Guanajuato.
Rosewood, ubicado en San Miguel de Allende, compite en la categoría “Gran Premio Mejor Gran Hotel”; Live Aqua Urban Resort, ubicado en San Miguel de Allende, participa en la categoría en la categoría “Gran Premio Mejor Piscina de Hotel”; y hotel Boutique 1850, ubicado en Guanajuato capital, está dentro de la categoría “Gran Premio Mejor Hotel Interiorismo y Arquitectura”.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato felicita al sector hotelero por apostar en la entidad e incrementar el interés de los visitantes que llegan al destino a descubrir y disfrutar sus innovadores espacios, los cuales complementan la experiencia que ofertan ambas Ciudades Patrimonio de la Humanidad que hacen vivir grandes historias al turista.
Prix Villégiature describe que “el espíritu artístico del México colonial se muestra vívidamente en Rosewood San Miguel de Allende. Un acercamiento más auténtico a la cultura y tradiciones mexicanas. Ubicado en el altiplano central de México, Rosewood expresa la rica herencia y el encantador espíritu cosmopolita de la famosa ciudad colonial centrada en el arte de Guanajuato.
El asombroso diseño de Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende, ubicado cerca de la Presa del Obraje, captura estupendamente la riqueza histórica y el encanto cultural de una de los sitios más bellos de México, catalogada internacionalmente como una de las mejores ciudades del mundo para visitar, lo que sin duda lo hace resaltar sobre otros hoteles en San Miguel de Allende, apunta Prix Villégiature.
1850 Hotel Boutique, de estilo clásico y de lujo con altos estándares en la calidad del servicio, es un edificio certificado Patrimonio de la Humanidad que orgullosamente ostenta como nombre el año en que fue construido. Cada una de las suites tienen una personalidad única, gracias a su decoración y ambientación.
En la ceremonia de distribución de los premios se reunirán personalidades del mundo entero, representantes de las organizaciones diplomáticas, dirigentes de grandes grupos hoteleros, arquitectos famosos, personalidades del mundo artístico, de la edición y de los medios de comunicación, socios y patrocinadores.
Houston, a 12 de septiembre del 2022. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, realiza presentaciones de destino “Vive Grandes Historias”, entrevistas de prensa y reuniones en Houston, Los Ángeles y San Diego, Estados Unidos, con el objetivo de seguir impulsando el creciente flujo de turistas internacionales al Estado de Guanajuato.
La visita a América del Norte comenzó hoy, 12 de septiembre, en Houston, y fue enfocada en diversificar y solidificar el conocimiento de Guanajuato en los principales mercados emisores de los Estados Unidos.
“Para Guanajuato es vital la búsqueda constante de nuevas oportunidades para fortalecer el posicionamiento como destino internacional de primer nivel”, sostuvo el maestro Álvarez Brunel.
En relación con los mercados emisores internacionales, los visitantes que llegan principalmente a la entidad son de: Estados Unidos (48%), Colombia (10%), España (6%), Canadá (4%), Japón (4%), Argentina (3%), Francia (3%); Corea (2%), China (2%), Brasil (2%), Ecuador (2%), Guatemala (2%), Italia (2%), Chile (1%), Costa Rica (1%), entre otros.
“Para Guanajuato es fundamental que tomemos un papel activo en la promoción de nuestro destino entre los viajeros no solo mexicanos sino estadounidenses. Estamos muy agradecidos de saber que Guanajuato sigue siendo uno de los destinos de interés para la industria de viajes de EE. UU. y esperamos trabajar en muchos proyectos como resultado de esta visita”, dijo el secretario de Turismo.
Guanajuato apuesta por segmentos turísticos clave como cultura, gastronomía, reuniones, enología, destilados, bienestar, romance, naturaleza y deportivo; así como por una extraordinaria oferta de atractivos y productos turísticos, y abundantes recursos del Estado que representan una oportunidad para generar empleos y desarrollo económico.
Estas visitas tienen resultados positivos, generando un aumento de turistas y fomentando una relación más estrecha con los operadores turísticos de este país para que puedan ofrecer paquetes especialmente diseñados para conocer los segmentos que ofertan los 46 municipios de la entidad.
Además, durante las presentaciones de destino y las entrevistas, el secretario de Turismo difunde que el Estado de Guanajuato ofrece al visitante 2 Ciudades Patrimonio, 6 Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicas, joyas culturales, fina gastronomía, y un completo calendario de eventos culturales.
También promueve la gran conectividad aérea del Estado. Para 2022, en el acumulado enero-agosto, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato registró 1.6 millones de pasajeros, de los cuales el 31% fueron de origen internacional (506 mil 800 pasajeros).
Asimismo, Juan José Álvarez Brunel presume que desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato operan las siguientes aerolíneas: Aeroméxico, Volaris, Viva Aerobus, United Airlines y American Airlines.
Y llegan vuelos internacionales a Guanajuato desde Chicago Midway/ Chicago O´hare, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, Oakland, Sacramento, San Antonio y San José. Así como nacionales de Cancún, Ciudad Juárez, Mexicali, México, Monterrey, Puerto Vallarta, Los Cabos, Tijuana, destinos en donde también radica el turismo internacional.
Guanajuato cuenta también con alternativas de alojamiento para complacer a todo tipo de visitantes con 32,370 habitaciones en 1,030 establecimientos de hospedaje desde Hoteles independientes hasta cadenas internacionalmente conocidas.
Esto incluye cuatro Hoteles Tesoros de México, algunos de los cuales son reconocidos mundialmente por lectores de publicaciones de consumo de primer nivel como Condé Nast (Hotel Rosewood) y Travel & Leisure (Hotel Matilda).
Celaya, Guanajuato, a 12 de septiembre del 2022. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación de Bodas, Eventos y Recintos (ABER) del Estado de Guanajuato durante el periodo 2022-2024.
Alicia Torres Morales, con 21 años de experiencia en la Industria de Romance, es la nueva presidenta de ABER GTO, cargo que cumplió con éxito Guadalupe Álvarez durante el periodo 2020-2022.
En el año 2020, ABER nace de la inquietud de un grupo de empresarios de la iniciativa privada dedicados a la organización de eventos y bodas, con la idea de sumar esfuerzos de organizadores y recintos, y con la firme intención de organizar a la industria de romance del Estado para brindar apoyo en el desarrollo de su actividad como prestadores de servicios.
“Ahora laestafeta se pasa, se recibe y arranca con gran entusiasmo. Estamos seguros de que han realizado y continuarán realizando un bien trabajo y dejaran huella en la Industria de Turismo de Romance del Estado, del país y del mundo”, aplaudió el maestro Álvarez Brunel durante la toma de protesta realizada en el municipio de Celaya y con la presencia del alcalde Javier Mendoza Márquez; y el Diputado José Alfredo Borja Pimentel.
La nueva mesa directiva, que lidera Alicia Torres, suma la experiencia de Leonardo Favela Lugo, como vicepresidente; Guadalupe Gallardo, como secretaria; Megan Cárdenas, como tesorera; Guadalupe Álvarez, como directora de Enlaces Internacionales y Prácticas Sustentables y Sostenibles; Teresa Alemon, como directora de Vinculación y Admisiones; e Irma Franco, como directora de Gestión Educativa.
Dos de los principales ejes en los que trabajará la asociación es en la implementación de prácticas sustentables y sostenibles en la industria y en la academia para la industria, principalmente.
“Todos en la industria de romance vivimos, estamos y hacemos las cosas intensamente, eso implica entregar el corazón, el alma, la cabeza y el tiempo, y eso nos hace intensamente felices. Bien orgullosa de estos 21 años en la industria, inmensa e intensamente bien vividos”, añadió la presidenta.
ABER GTO se sumará a la línea de trabajo, a las prácticas y a la visión del Estado de Guanajuato, a través de la SECTUR, para dejar huella y “que se hable de la entidad siempre como punta de lanza en todo; nuestro compromiso y promesa es aportar ideas, innovación, academia para que el Estado permanezca con el reconocimiento y que mundialmente se sepa que Guanajuato es el mejor estado de la República Mexicana y que tiene los mejores agremiados, AC, y cámaras que trabajan en equipo”, señaló, Alicia Torres.
Guadalupe Álvarez mostró satisfacción y confianza al ceder la batuta “a una mujer que está muy preparada, que es generosa, que tiene ganas y fuerzas y que va a ser las cosas muy bien. Cuando empecé a soñar con esta Asociación, ya hace casi 3 años, siempre estuve trabajando de la mano con Alicia porque ella conoce a todo el mundo de la industria. Cuentas con todo mi apoyo y estoy muy feliz de pasar esta batuta”.
El segmento de romance, dijo el secretario de Turismo, es un componente muy importante para Guanajuato y nos honra trabajar de manera colaborativa. Cuentan con la SECTUR para seguir impulsando esta industria que representa mucho valor económico en la cadena de valor, generación de empleo y en la integración de proveeduría. Hoy tenemos en el estado a más de 300 proveedores de bodas y recintos.
Silao, Guanajuato, a 12 de septiembre del 2022. A más de 30 años de haber cerrado sus puertas, el antiguo Cine Montes evoluciona y se convierte en el Teatro Silao de la Victoria, ubicado en calle Álvaro Obregón Sur 33, Zona Centro.
El Teatro Silao de la Victoria forma parte de acervo cultural e histórico del Estado de Guanajuato, el cual se suma a los 24 ya existentes, entre los que destaca el Teatro Juárez, Manuel Doblado, Bicentenario, Teatro de Minas, entre otros.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, estuvo presente en la inauguración de este nuevo Teatro que será escenario de Grandes Historias en Silao de la Victoria; y reiteró su apoyo al Gobierno Municipal encabezado por Carlos García Villaseñor para continuar con el rescate de este Teatro, además de felicitar a los silaoenses por su interés en recuperar este espacio que será parte de los espectáculos en la 50 edición del Festival Internacional Cervantino.
El rescate del ahora Teatro Silao de la Victoria se hizo con recurso municipal y servirá para marcar una nueva etapa en este gran y hermoso recinto donde los ciudadanos podrán disfrutar de la cultura y las artes. En esta primera etapa se rehabilitaron paredes, mobiliario, camerinos, baños y fachada.
Durante la inauguración, Carlos García Villaseñor, primer Edil, hizo una remembranza de la historia de la llegada del Cine a México, a Guanajuato, y posteriormente a Silao, siendo en el año 1959 cuando el Cine Montes abrió por primera vez sus puertas al público.
Recordó que negocios como Tortas Cata y Tacos Anita fueron testigos de la apertura y cierre del Cine Montes y que ellos aún continúan vigentes deleitando a los silaoenses con su gastronomía.
Actualmente el Teatro cuenta con más de 500 butacas, en esta apertura; sin embargo, se espera llegar, en su segunda etapa, a mil 100 butacas para que el mismo número de espectadores vivan la magia en este impresionante lugar.
Pili González Gutiérrez, reina coronada en 1984 en este recinto compartió con los espectadores cómo fue para ella vivir ese momento y lo importante que significaba este cine para esa época; y felicitó al presidente municipal por apostarle al rescate y lograr que este edificio, que fue tan importante para la ciudad, vuelva a ser parte de la historia de Silao.
El Estado de Guanajuato, en conjunto con la Administración 2021-2024 de Silao, está comprometida con el impulso de la Triple Hélice -educación, cultura y deporte- para restaurar el tejido social a través de acciones que acerquen a la sociedad a estás tres áreas.
La inauguración del Teatro Silao de la Victoria estuvo engalanada con la música de la Orquesta Sinfónica de la Colmena UG y la estudiantina de la Universidad de Guanajuato.