Guanajuato, Guanajuato, a 09 de junio del 2023. El libro Camino Real Tierra Adentro (CRTA) por Guanajuato, uno de los 4 ejemplares de la Colección “Guanajuato Vive Grandes Historias, fue presentado esta tarde en el Museo Palacio de los Poderes, en Guanajuato Capital.
Este ejemplar fue editado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, y escrito por cronistas, arqueólogos, historiadores, arquitectos, restauradores, especialistas en turismo cultural, geógrafos, cartógrafos etnohistoriadores, topógrafos, gestores culturales, literatos y fotógrafos, todos de diferentes instituciones y latitudes.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, acompañado de Adriana Camarena de Obeso, directora Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato; Olga Adriana Hernández Flores, directora del Centro INAH Guanajuato; Miguel Ángel Guzmán López, coordinador del Archivo General de la Universidad de Guanajuato; y Graciela Cruz López, coordinadora General del Libro, narraron el contenido de este ejemplar que, por primera ocasión, reúne una serie de estudios que plantea una visión integral y multidisciplinaria del CRTA.
Desde que se concibió la presente publicación tuvo como objetivo principal poner en valor una serie de estudios inéditos y especializados del también reconocido “Camino de la Plata”, el cual fue inscrito en el 2010 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, comprendiendo 70 sitios que se ubican en 1,400 de los 2,600 kilómetros que posee en su total dimensión esta ruta.
Vigente entre los siglos XVI y XIX, este camino era imprescindible para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato, y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa.
Aunque su origen, construcción y utilización están vinculados a la minería, el CRTA propicio también el desarrollo de la ganadería, la agricultura, las manufacturas mayores y menores, y el comercio a distintas escalas, así como los vínculos sociales, culturales, artísticos e ideológicos entre las culturas europea, hispánica y americana.
Este camino involucra a 7 municipios de la entidad: San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Comonfort, Guanajuato capital y San Miguel de Allende, destinos en donde existen haciendas ganaderas, puentes, empedrado y presas, acervo muy importante que brinda la posibilidad de tener una narrativa del Camino Real.
La SECTUR, desde el año 2021, se dio a la tarea de georreferenciar este camino de grandes conquistas y rebeliones por la defensa de sus tierras, donde destacan la Guerra Chichimeca y la Conquista Española, así como la creación de las primeras alcaldías en el territorio.
El secretario de Turismo aclaró que este libro no está a la venta; sin embargo, está disponible en versión digital, el cual se puede consultar en el siguiente link https://guanajuato.mx/bliblioteca-turistica/
Ciudad de México, México, a 09 de junio de 2023. La excelente ubicación geográfica y conectividad carretera y aérea de Guanajuato permite a mexicanos y extranjeros disfrutar de los magnos eventos del Estado que se preparan para el verano.
Entre ellos, el “Festival Vive León Verano”, evento -a realizarse del 28 de julio al 13 de agosto- presentado ante medios de comunicación en la Ciudad de México, por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León; David Novoa, presidente del Patronato de la Feria de León; y Héctor Tejada, presidente de la CONCANACO, entre otras autoridades municipales.
“Gobierno del Estado de Guanajuato reconoce a León como anfitrión de magnos eventos y ciudad constante en el desarrollo de festivales y ferias. En la SECTUR estamos felices de acompañarlos porque estamos convencidos de que el turismo es una de las actividades que fortalece el desarrollo económico de la entidad y la integración de la sociedad”, destacó el maestro Álvarez Brunel.
El Festival es un producto que nace ante la pandemia por COVID-19, con el objetivo de reactivar la economía y fortalecer los lazos familiares. Desde el año pasado, el evento ha destacado por su gratuidad en la entrada y en el 80% de las actividades de diversidad para las niñas y los niños. Consulta el programa completo del Festival en www.feriadeleon.mx
En esta edición 2023, el comité organizador estima que asistan al festival más de 829 mil asistentes y que dejen una derrama económica superior a los 499 millones de pesos.
Y durante el periodo del festival, la ciudad de León espera recibir a 352 mil visitantes, más del 3% en comparación con el año 2022; una ocupación hotelera del 54%, más del 4% en comparación con el 2022; y una derrama económica de más de 826 millones de pesos, 12% en comparación con el año 2021.
Y es que la conectividad y el crecimiento en la oferta aérea contribuye al éxito no solo de los eventos sino también de incremento de visitantes en los destinos de Guanajuato.
Previo a este festival, el secretario de Turismo recordó que Volaris estrenará 12 rutas que permitirán a los turistas de Acapulco, Ciudad Obregón, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Mazatlán, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Torreón, Veracruz y Zihuatanejo; así como de México, Monterrey, Tijuana, Cancún, Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Los Cabos, Mexicali y Mérida (9 rutas ya existentes de Volaris, Viva Aerobús y Aeroméxico) viajar a la entidad para vivir grandes historias en el próximo periodo vacacional.
Al Aeropuerto Internacional de Guanajuato también llegan vuelos internacionales de Dallas, Los Ángeles, Chicago, Houston, Oakland, Sacramento, San José, Fresno, San Antonio de las aerolíneas American Airlines y United Airlines
El fácil acceso carretero y la cercanía que tiene el Estado de Guanajuato con Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, San Luis de la Paz, principalmente, permitirá también que visitantes de estos destinos aprovechen este periodo en el destino.
Guanajuato se consolida como destino que oferta a toda la familia eventos y destinos que promueven el segmento gastronómico, cultural, deportivo, aventura y naturaleza, bienestar, MICE, romance, destilados y de enoturismo, entre otros. Visita www.guanajuato.mx
Silao, Guanajuato, a 07 de junio del 2023. El Estado de Guanajuato fue nominado en la categoría “Excelencia como Destino”, en la 7ma. Edición de los Premios Heel de MPI MEXICO CHAPTER, Asociación de la Industria de Reuniones más grande en Latinoamérica.
Este premio reconoce a los destinos nacionales y otras organizaciones como OCV´S por haber demostrado su excelencia en el desarrollo, implementación y capacitación, creando oportunidades de negocio dentro de la industria de reuniones en el campo de las mejores prácticas, servicio, mercadotecnia, ventas, promoción y posicionamiento de marca.
Ante esta nominación, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reconoce el esfuerzo que ha realizado el sector turístico enfocado en dicho segmento, al posicionar al destino en el 5to. Lugar nacional en turismo de reuniones y agradece a MPI por este nombramiento.
Hoy, el Estado de Guanajuato cuenta 6 destinos de Turismo de Reuniones: León, Silao, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, municipios que ofertan 11 recintos dedicados a este segmento, entre ellos, Poliforum León, San Cristóbal Center, Inforum, Centros de Convenciones, Hotel Double Tree By Hilton, Parque Guanajuato Bicentenario, La Casona, Hotel Live Aqua y Aromo.
El jurado para la edición de los Heel 2023 se integra por distintos profesionales de la Industria de reuniones como representantes de la hotelería, de sedes y destinos, quienes no se conocen entre sí. Todos ellos ya empezaron a evaluar a los nominados en las 10 categorías y concluirán el 14 de junio, para entregar las evaluaciones finales el 17 de junio al comité organizador de Premios.
Finalmente, MPI México -organismo que conecta con el aprendizaje innovador, con personas apasionadas y grandes ideas que le permiten convertirse en un agente de cambio- llevará a cabo la premiación el 29 de junio en la sede BelAir Unique CDMX-WTC, en la Ciudad de México.
Los ganadores habrán logrado efectivamente posicionar un destino, oficina de promoción y/o región, habiendo creado excelencia de servicios y oportunidades de negocio para los involucrados en la industria de reuniones, demostrando interés en la capacitación y entrenamiento continúo.
Guanajuato, Guanajuato, a 06 de junio de 2023. Por tercer año consecutivo, el BJX Bajío International Film Festival celebrará al séptimo arte del 13 al 17 de junio en Guanajuato Capital, ciudad referente en la región del Bajío y en todo el país que exige el más alto compromiso con la cultura y la expresión artística de la comunidad.
Este año el BJX, con el lema “Guanajuato CineCiudad Cervantina de América”, se desarrollará con un programa enfocado a la cultura de inclusión, tolerancia y diversidad. Además, en esta edición Estados Unidos y Coyoacán serán el país y la alcaldía invitados de honor.
Así lo anunciaron Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia, En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Alejandro Navarro Saldaña, presidente de Guanajuato Capital; Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de Cultura; y Christian Vilches, director artístico del BJX Fest.
Este evento inclusivo, apoyado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Comité de Estrategia y Promoción turística del Estado de Guanajuato, se disfrutará en espacios público de Guanajuato, porque “cada rincón, cada plaza, cada callejón es un set de película, los cuales nos permiten generar cualquier proyecto de cine”, apuntó Cabrejos Samamé.
Además, la sociedad civil, la iniciativa privada, la comunidad artística de la región y, por supuesto, de Gobierno Municipal, impulsan también este evento que permite a las personas vivir la experiencia de lo mejor de la cinematografía de Latinoamérica y el mundo de forma lúdica y con el alcance de obtener una repercusión económica positiva en toda la comunidad.
En BJX se rendirá homenaje al crítico y promotor de cine, Jorge Pantoja Merino, y se les entregará la presea “Alonso Echánove” a la actriz Patricia Reyes Spíndola y a los actores Alberto Estrella y Luis Felipe Tovar, además de la participación del Honolulu Rainbow Film Festival y del Festival de Animación en Diversidad Sexual (DiversAnima), así como la muestra conmemorativa por el 60 aniversario de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Los asistentes también disfrutarán de alrededor de 40 actividades, proyecciones, fiestas, exposiciones, así como una amplia selección de alrededor de 64 cortometrajes nacionales e internacionales en competencia, y de 5 películas que concursan por el premio “Guerrero de Plata”.
También habrá múltiples actividades de apreciación del séptimo arte en salas de cine y sedes al aire libre, junto con la creación de cortometrajes en la quinta edición del Lab//KinoRoom. El programa completo lo encuentras en https://www.bjxfest.org/
El BJX FEST afronta el reto de abrir a todas las audiencias contenidos de calidad, reflexión y conciencia, ampliando la cobertura de todos los intereses a través del cine como misión paralela a la tarea de proporcionar oportunidades de gestión, vinculación y desarrollo de proyectos a todos los públicos.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes Jesús Antonio Borja, director general de Cultura y Educación del Municipio de Guanajuato; Mariel Castillo, organizadora de Beats under the city.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 03 de junio del 2023. El hermoso hotel luxury El Recinto, ubicado en San Miguel de Allende, en calle Quebrada 113, Zona Centro, inauguró ayer por la noche su nuevo restaurante Huitzil.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañó a Hilda Martínez Espinoza, propietaria del proyecto Huitzil y el hotel El Recinto, al corte del listón de este encantador espacio rodeado de naturaleza.
Este nuevo proyecto de cocina atemporal nació con la intención de valorar “las raíces de nuestro México. Estamos seguros de que nuestros comensales se deleitarán con la comida mexicana, de autor, que les tenemos preparados dentro de El Recinto, proyecto que nació con mucho amor”, dijo Hilda Martínez.
La gastronomía en San Miguel de Allende ha tomado gran relevancia a nivel internacional y ha sido parte de la promoción turística del Estado de Guanajuato. Enfocados en el buen servicio al comensal, desde hace algunos años la Secretaría de Turismo se ha esforzada en brindar capacitación a la cadena de valor turística a fin de satisfacer al turista.
“Nuestros recintos atienden al visitante y a todo aquel que vinimos a pasar un buen momento, arropados por la gastronomía que representa el 27% del turismo, es decir, este porcentaje viene motivado a disfrutar de nuestra gastronomía contemporánea, de autor o tradicional”, apuntó el secretario de Turismo.
Ambos proyectos El Recinto y Huitzil fueron desarrollados por el Arquitecto Mario Herrera Holgado, de la Ciudad de México, quien “más allá de rescatar vestigios históricos se respetó el contexto urbano manteniendo un ambiente de privacidad y calidez”.
Además de albergar este restaurante, el Hotel El Recinto cuenta con una panadería, 8 magnificas habitaciones, una amplia terraza, un bar, y diversos espacios para convivir en familia o en pareja. Hoy, el proyecto de Estilo México Contemporáneo da 35 empleos directos.
“El Estado de Guanajuato y particularmente San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es un gran referente internacional de turismo y lo es por sus emprendedores, por la gente que confía en nuestro Estado y que viene a depositar a esta ciudad su patrimonio. En el Estado damos la bienvenida a gente emprendedora, por ustedes es que en nuestros destinos se viven grandes historias”, aplaudió Álvarez Brunel.
Durante la inauguración también estuvieron presentes: María Arteaga Rocha, subdirectora de Desarrollo Económico, Relaciones Internacionales y Ong´s; Ricardo Sánchez Manzanares, presidente del Consejo Turístico de Celaya; Doris Alba González, directora del Consejo Turístico de Guanajuato Capital, así como empresarios, hoteleros e iniciativa privada.
León, Guanajuato, a 02 de junio del 2023. Más de 100 etiquetas de vino mexicano, entre ellos de Guanajuato, se degustarán en la 8va. Edición del Festival de Tinto Bajío, evento del segmento enológico que se realizará en los bellos jardines del Hotel Hotsson, ubicado en el municipio de León.
Y se contará con la presencia de 6 chefs que deleitarán con gastronómica que incluye mariscos, paellas, pizzas y asados, principalmente. Además, los visitantes encontrarán una selección de productos gourmet para satisfacer el paladar exigente.
Hoy, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Yunuen Stephanie Jiménez Mejía, directora de Relaciones Públicas, en compañía de Yazmín Quiroz López, directora General de Hospitalidad y Turismo; y Lorena Succar Velázquez, organizadora del evento; dieron los pormenores de este festival que se realizará el 10 y 11 de junio.
Con el lema “Emociones hasta la última gota”, Tinto Bajío -respaldado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y por la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León- se realiza de la mano de los expertos apasionados por la cultura del vino, brindando a los visitantes una amplia selección de vinos y, además, descubrirán las últimas novedades del mercado del vino nacional y se beneficiarán de precios preferentes, ya sea comprando una botella o cajas completas.
Tinto Bajío comenzó en el año 2014 y, hasta entonces, se ha posicionado como un evento de tradición en la ciudad de León, consintiendo a los visitantes con música en vivo, degustación gratuita, gastronomía, kit de bienvenida y, para los niños, un área infantil para que se diviertan mientras los adultos disfrutan de la experiencia.
“A las casas de vino les interesa mucho este mercado por la cantidad de habitantes de la ciudad de León y, por supuesto, la excelente ubicación geográfica lo cual abre las puertas para que sus productos lleguen a muchas ciudades en la región. En este evento, los expositores muestran su proyecto, su vino y novedades”, señaló Lorena Succar.
El segmento enológico es uno de los principales temas turísticos de Guanajuato, “Tierra de Vinos”. Hoy, Guanajuato es el cuarto productor de vino nacional y las etiquetas guanajuatenses han sido reconocidas en los concursos más importantes del ámbito.
Además de apoyar este evento, la SECTUR fortalece al sector con la creación de la Ruta del Vino Valle de la Independencia, proyecto que reúne a más de 100 establecimientos de la cadena de valor en la zona norte del estado (primera etapa) haciendo del vino un producto integrador para fortalecer la actividad turística del estado.
Horarios de evento:
El sábado se abrirán las puertas a la 1:00 de la tarde (para transmitir la final de la Champions League) y concluye a las 8:00 de la tarde.
El domingo el evento inicia a las 2:00 y concluye a las 7:00 de la tarde.
León, Guanajuato, a 01 de junio del 2023. A partir del 13 de junio y hasta el mes de diciembre, se invita a los guanajuatenses y turistas a visitar Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) y apreciar “Identidades”, exposición cultural que reúne el talento de 17 artistas.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en apoyo al Parque Guanajuato Bicentenario y al Colectivo Atelier Monte León impulsa este evento cultural, segmento que motivo a más de 7 millones de turistas a visitar la entidad durante el año 2022, subrayó Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.
Dentro de esta muestra, los visitantes conocerán los sentimientos y pensamientos de los artistas guanajuatenses: Aída Aguirre. Alan Villanueva, Alanis Marcie, Ariel Días, Claudia Andrea, Cuca Fernández, Desacia, Dirse Tovar, Iliana Arellano, Ity García, Juan Castro, Mario Castro, Mich Soriano, Mónica Jiménez, Oscar López, Paloma Guzmán y Julio “Pato” Gómez, mediante una exploración a través de sus propias narrativas en contraste con sus nostalgias y alegrías.
Esta exposición, de estos reconocidos artistas por su labor y multi galardonados tanto en México como en el extranjero, consta de una galería de arte de 60 obras de pintura, fotografía y escultura. Los visitantes podrán apreciar estas artes plásticas exhibidas y si lo desean, podrán adquirirlas.
“Las expresiones enaltecen el gran acervo cultural que tenemos y en Guanajuato contamos con grandes artistas”, resaltó Ma. Adriana Camarena de Obeso, directora General del Instituto Estatal de Cultura.
Parque Guanajuato Bicentenario es un espacio que fomenta la cultura en todas sus facetas “y estamos muy orgullosos de entablar esta sinergia con grandes artistas del estado de Guanajuato” agregó Verónica Agundiz Estrada, directora general de PGB.
Finalmente, el secretario de Turismo celebró estos nuevos proyectos de enfoque cultural que suman de lleno a la atracción turística del estado e hizo un llamado a la población a conocer de cerca el talento multidisciplinario de los artistas.
León, Guanajuato, a 01 de junio del 2023. Deliciosas gorditas ahogadas, de cáscara de papa, chile relleno, nata con chile negro, chapulín, así como de camarón, pulpo, lengua y guisados tradicionales, se disfrutarán el domingo 11 de junio en la Ex Hacienda Rincón de Parangueo, en el municipio de Valle de Santiago.
En punto de las 10:00 de la mañana, se recibirán a los asistentes en el 7mo. “Festival de la Gordita”, evento del segmento gastronómico que impulsa la Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, a fin de poner en valor los elementos identitarios de las comunidades pertenecientes a dicha ciudad.
Así lo anunció en rueda de prensa Francisco Javier Valverde Polin, director general de Planeación, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de Lucia Gabriela García Nieto, directora de Turismo, en representación de Alejandro Alanís, alcalde municipal de Valle de Santiago; Sherezada Andrade Pérez, de la empresa Passus Liberi; y la cocinera tradicional, Marina Vázquez Mosqueda.
El Festival de la Gordita, que a la fecha tiene 6 exitosas ediciones, se consolida como un evento que rinde homenaje a agricultores, ganaderos, cocineras tradicionales, chefs y una larga lista de actores que hacen posible la cocina mexicana; dando un realce al municipio de Valle de Santiago como un destino atractivo en temas culinarios de Guanajuato.
Valle de Santiago ha celebrado muy bien este evento y, este año, el Rincón de Parangueo -una de las 7 luminarias más visitada por los turistas- recibirá a alrededor de 10 mil visitantes, quienes se deleitarán con la gastronomía de 26 cocineras tradicionales, principalmente de Valle de Santiago y sus comunidades, pero también de San Felipe, Celaya y León, indicó Lucia García.
Además, estarán presentes chefs de Valle de Santiago elaborando gorditas gourmets, así como productores de bebidas, como de pulque e hidromiel; 20 artesanos locales y regionales con joyería, chocolate, mermeladas y bolsas. El programa de este evento gratuito se enriquece con catas de mezcal y cerveza artesanal, y presentaciones de talento vállense, estudiantina, orquesta, ballet folclórico.
El director general Francisco Valverde recomendó llegar al municipio días antes previo al festival “para que los visitantes hagan un recorrido completo de las 7 luminarias. En Valle de Santiago tenemos 5 hoteles con 96 habitaciones y muchas actividades de naturaleza como ciclismo, senderismo y rapel impartidas por guías certificados por la Secretaría de Turismo”.
León, Guanajuato, a 31 de mayo del 2023. La 5ta. Edición del Festival de la Larga y la Quesadilla se realizará el 03, el 10 y el 11 de junio en el municipio de Salvatierra. Este año, se disfrutará de un Rally de Cocina Tradicional, talleres gratuitos y una gran fiesta con deliciosa gastronomía, artesanos y grupos artísticos. (https://titanmissilemuseum.org/)
Hoy, Francisco Javier Valverde Poli, director general de Planeación, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Germán Cervantes Vega, presidente municipal de Salvatierra; y Heriberto Mendoza Cabrera, organizador del evento, dieron los pormenores de este evento que posiciona la oferta turística y gastronómica del Pueblo Mágico.
El sábado 03 de junio, de 1:00 a 3:00 de la tarde, se realizará el Rally de Cocina Tradicional en el Rancho El Mezquite. Este evento tiene como objetivo reconocer a la mejor cocinera o cocinero tradicional de Salvatierra, quienes darán una presentación de recetas innovadoras con elementos endémicos en una larga o quesadilla.
El sábado 10 de junio se realizarán los talleres gratuitos, con cupo limitado, de “Mixología con ingredientes endémicos y destilados” en el Restaurante Santero; y “Prestiños postre hacendal”, en el Restaurante La Bella Época. Ambos eventos engalanarán el recorrido ¨Luces de Salvatierra¨ en el que se reviven las tradiciones y leyendas de este bello Pueblo Mágico. Si te interesa asistir a estos talleres, regístrate en www.largayquesadillagto.com
Y, el 11 de junio, de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, en el Jardín Principal de Salvatierra, se hará la “gran fiesta de la Larga y la Quesadilla” con la presencia de 25 cocineras tradicionales y 3 parrilleros, quienes prepararán largas tradicionales con guisados típicos y de cortes de carne. En este, también se presentarán 25 artesanos con hermosos productos.
Además, habrá talleres -gratuitos y con costo de recuperación- de rollo de guayaba, elaboración de muñecas artesanales de trapo y elaboración de mazapán, en las arcadas de Presidencia Municipal. Los interesados podrán registrarse en la misma página web antes mencionada.
Para amenizar el festival, se preparó un variado programa artístico para toda la familia, quienes podrán disfrutar del Show de muppets Gogo Teens, Tablao Flamenco ¨De capote y buleria¨, Ballet Folklorico Huitzil, Banda Salvaterrense, y el Show “Lotería Mágica Salvaterrense” con la intervención de grupos destacados de Bastoneras, Escaramuzas, Ballet Folklórico, Banda de viento, solistas y mimos.
Esta 5ta. Edición tendrá de invitado al estado de Querétaro y al municipio de Celaya con venta de productos artesanales y gastronomía tradicional.
Además, el festival sorprenderá con la instalación de las muñecas monumentales “Lele” y “Alicia” del estado y municipio invitado correspondientemente, y los asistentes podrán realizar grandes tomas fotográficas para el recuerdo de esta bella experiencia.
En este último día, los asistentes podrán divertirse en los juegos mecánicos gratuitos que estarán en servicio de 3:00 a 6:00 de la tarde y que estarán ubicados en la calle 16 de septiembre.
Irapuato, Guanajuato, a 30 de mayo del 2023. Comprometidos en promover un turismo responsable, Guanajuato continúa liderando acciones sustentables desde el medir la huella de carbono en eventos hasta el involucrar a funcionarios, a la iniciativa privada y a la académica en conferencias sobre cambio climático.
Recientemente, la Secretaría de Turismo del Estado, a través de la Dirección de Inteligencia Turística, realizó con éxito el 10mo. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos (ENIOT), realizado en Irapuato, con una participación de 123 asistentes del Estado de Guanajuato, Puebla, Nayarit, Quintana Roo, Jalisco, Hidalgo, Nuevo León, Querétaro, Yucatán, Michoacán, Zacatecas, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, y Guatemala.
El Encuentro se desarrolló con el lema “Reconfigurando la Sustentabilidad. Actuar es ahora” y con el objetivo de fortalecer el posicionamiento del Estado de Guanajuato en materia de sustentabilidad y la medición de indicadores de la actividad turística.
En este, también participaron 16 ponentes y 12 empresarios irapuatenses; y se llevaron a cabo 8 conferencias presenciales, una conferencia virtual, un panel, una firma de convenio, 5 talleres, 5 actividades socio culturales, 2 actividades sociales; y más de 50 prácticas se implementaron para obtener el Distintivo Guanajuato Sostenible y se calculó la Huella de Carbono de dicho encuentro.
Entre las ponencias, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, expuso el tema “Gobierno con enfoque sustentable. Los retos de hacerlo diferente en Guanajuato”, en el cual dejó claro que en el Estado el “cambio climático nos importa. Estamos conscientes de que no solo es hablar sino de pasar a la acción y eso es lo que estamos provocando”.
“Sabemos que el impacto del cambio climático sobre el turismo, principalmente, es totalmente negativo. Estemos conscientes de que dependemos de la sustentabilidad, de los recursos naturales, de la energía y del manejo de los residuos; en la medida de que vayamos teniendo esa consciencia y que la compartamos en lo individual y colectivo podremos ir mitigando estos impactos negativos que, en determinado momento, nos pueden llevar a una catástrofe”, subrayó Álvarez Brunel.
En Guanajuato el compromiso con el turismo sustentable es una prioridad y desde la SECTUR ya se toman acciones importantes, desde impulsar prácticas sustentables en los organismos turísticos para mejorar los efectos del turismo en las comunidades hasta colocar a Guanajuato como el primer estado mexicano en firmar la iniciativa de la Declaración Glasgow, la cual consta en una herramienta que promueve una acción climática significativa en el turismo.
“El turismo tiene una corresponsabilidad en este tema (…). Estudios tan antiguos, como en los años 90´s, ya nos hablan de un impacto en el turismo y del cómo la misma tendencia de tener a más turistas en nuestros destinos implica una multiplicadora al beneficio económico, pero también un impacto al medio ambiente”, señaló el secretario.
A partir de la pandemia, dijo el secretario, Guanajuato se dio a la tarea de hacer más asertiva y puntual la información para tomar las mejores decisiones desde Gobierno e Iniciativa Privada; para ello, se puso un mayor énfasis en el Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG) y en impulsar, de manera determinante, la participación de todo el sector en este sentido”, finalizó en su ponencia.
El Observatorio Turístico es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística en sus diversas modalidades, mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan.
ENIOT es un evento desarrollado por Guanajuato desde el año 2013, con participación de especialistas en la generación de indicadores y análisis del comportamiento del turismo en México y el mundo, así como representantes de la Organización Mundial del Turismo.
Otro de los objetivos es Impulsar la creación y desarrollo de más Observatorios Turísticos Sustentables, fortalecer el vínculo con otros Observatorios Turísticos e Instituciones dedicadas al turismo para el desarrollo de indicadores sustentables y mantener el liderazgo en la medición de la actividad turística y desarrollo de Observatorios Turísticos.
En estos 10 años celebrados en los destinos de Dolores Hidalgo CIN (1), Guanajuato Capital (2), León (3), San Miguel de Allende (1), Silao (2) e Irapuato (1), el Encuentro ha reunido a asistentes provenientes de todos los estados de la República Mexicana y de más de 13 países, quienes han sido participe de más de 152 ponencias y diversas actividades propias de cada municipio.