San Miguel de Allende, Guanajuato, a 30 de mayo del 2020. Guanajuato y San Miguel de Allende, destinos líderes de Romance del estado de Guanajuato, tienen la mejor opción para las parejas que buscan un lugar especial para celebrar su boda, para pasar una increíble luna de miel o emprender una escapada romántica, una vez que la contingencia sanitaria COVID-19 termine.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, llevó a cabo Presentaciones de Destino de Romance en conjunto con el Consejo Turístico de San Miguel de Allende, el Consejo de Promoción Turística de Guanajuato capital y Asociaciones de Bodas.
Estas presentaciones son parte de acciones de promoción que tienen el objetivo de seguir posicionando a los destinos como predilectos en este segmento de romance.
Los destinos de Guanajuato han sido parte de la unión de miles de parejas que persiguen momentos, lugares y paisajes románticos inolvidables que conjugan con experiencias como una serenata de la Estudiantina o una callejoneada por la Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Cony Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, dijo que el año pasado (2019) se realizaron 866 bodas con un incremento del 5% en comparación al año anterior (2018).
Mencionó que los principales mercados que celebran su boda en los destinos de Guanajuato son Ciudad de México y Monterrey; así como Estados Unidos, Europa y Asia.
San Miguel de Allende brinda a las parejas y a sus invitados una esencia mágica, hermosos escenarios y experiencias únicas, al contar con las mejores y más divertidas wedding planners de todo México.
Este destino ofrece excelentes opciones con temáticas como Welcome Dinner, Recepción, Brunch; y con tendencias como Bodas Hindú, Bodas persa y celebraciones LGBTQ.
Guanajuato Capital es la ciudad ideal para el romance, pues transmite a la pareja y a los invitados sentimientos, emociones, recuerdos y convivencia.
La oferta de Turismo de Romance en Guanajuato se creó en el año 2018 con la intención de unificar el segmento, establecer estándares de calidad y atención al cliente, conformar un padrón de proveedores confiables, crear producto y fomentar la atracción de clientes.
Ambos destinos ofrecen a las parejas celebrar su unión en magníficos templos con arquitecturas increíbles e inigualables; y los recintos disponibles para la fiesta son viñedos, hoteles y haciendas.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, ha escuchado las propuestas y las inquietudes de esta Industria y reiteró su apoyo a los Consejos y a las Asociaciones para trabajar en conjunto.
Además, los convocó a mesas de trabajo para hablar del diseño del “Distintivo Guanajuato Sano”, medida de buenas prácticas que elabora la SECTUR Guanajuato para la reincorporación a los centros de trabajo al que debe alinearse todo el sector turístico ante el COVID-19, y el cual da confianza a los asistentes involucrados en este sector.
Silao, Guanajuato a 27 de mayo del 2020. El Maestro Juan José Álvarez Brunel se reunió de manera virtual con Directores de Turismo de algunos municipios de Guanajuato con el objetivo de presentarse y reiterarles el apoyo de trabajo colaborativo con la Secretaría de Turismo del estado.
Durante la reunión el Secretario de Turismo también estableció la realización de mesas de trabajo que permitan el involucramiento del sector turístico de todas las trincheras para un mejor desarrollo del Turismo en Guanajuato.
Álvarez Brunel adelantó que en estas mesas de trabajo un tema importante a tratar es el diseño de un “Distintivo Guanajuato Sano”, medida de buenas prácticas para la reincorporación a los centros de trabajo al que debe alinearse todo el sector turístico ante el COVID-19.
El Distintivo tendrá el objeto de brindar lineamientos de prevención y protección a los visitantes, colaboradores, proveedores, e instalaciones.
Por su parte, los Directores de Turismo dieron la bienvenida al Secretario de Turismo y acordaron trabajar de la mano en pro del crecimiento turístico de los municipios.
En la presentación estuvieron presentes: Roberto W. Cárdenas Hernández, Director de Desarrollo Turístico; Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Promoción Turístico; Hugo Ramírez Duarte, Encargado de la Dirección de Cultura Turística; Raquel Negrete Dávalos, Directora de Turismo de Abasolo; Braulio Huerta Arreguín, Director de Desarrollo Económico y Turismo de Acámbaro.
Raúl Jiménez Arreola, Director General del Consejo de Turismo de Celaya; Claudia Rodríguez Moreno, Coordinadora de Turismo de Comonfort; José Luis Soto Aguilar, Coordinador de Turismo de Cortazar; Norberto Martínez, Director de Turismo de Dolores Hidalgo CIN; Daniel Gutiérrez Meave, Director de Desarrollo Turístico y Económico de Guanajuato.
Guadalupe González Martínez, Director General de Economía y Turismo de Irapuato; Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo de León; Astrid Berenice Rangel Pérez, Directora de Turismo de Salamanca; Ana Laura Martínez Garcia, Directora de Turismo de Salvatierra; Abraham Salvador Naranjo Sánchez, Director de Desarrollo Económico y Turismo de San Felipe.
Así como Ma. Isabel Oviedo Flores, Directora de Desarrollo Turístico de San Luis de la Paz; Sara Viviana Urtiales, Directora de Turismo de Silao; Ma. de los Ángeles Bárbara Castro Rojas, Directora de Turismo de Valle de Santiago; Nayely Ramírez Calderón, Directora de Turismo de Yuriria.
Silao, Guanajuato, a 26 de mayo del 2020. La Dirección de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Guanajuato mostró virtualmente las experiencias gastronómicas, de aventura y bienestar que brindan los destinos del estado; para el próximo viaje a la entidad una vez que termine la contingencia sanitaria COVID-19.
Jorge Luis Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia, presentó el Webinar “Viaja virtualmente por México” a través de “Programa Destinos México”, página de Facebook en donde se dieron cita virtualmente 218 Agencias de Viajes de diferentes partes de la República Mexicana, la cuales pertenecen a Arduina—Programa México Destinos; y la presentación logró un alcance de 2 mil 500 personas.
El objetivo de esta presentación fue reforzar la oferta de Turismo de Guanajuato y la compra de Experiencias en la página Guanajuato México, en donde además encuentras descuentos y tarifas especiales en hoteles, restaurantes, viñedos, tours, rutas y diversas actividades imperdibles.
Jorge Cabrejos dijo que Guanajuato inspira a vivir experiencias únicas y completas que llenan de aprendizaje, cultura, tradición, diversión, deliciosos sabores, como las 5 Rutas del Vino en 15 viñedos, vinícolas y bodegas en León, Guanajuato, Salvatierra, San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende-Querétaro; Circuito de la Fresa, en Irapuato; Ruta del Mezcal por Haciendas; el Spa de Cerveza, en Mineral de Pozos.
Así como recorridos por museos, lugares emblemáticos, sitios religiosos: Cubilete de Cristo Rey, en Silao; Atotonilco, en San Miguel de Allende. Para cerrar la visita con broche de oro, ir a probar los platillos en algún restaurante de alta cocina o con las cocineras tradicionales, y llevar a casa las artesanías de Guanajuato.
Diversas actividades se disfrutan en los 46 municipios del estado de Guanajuato. Todas estas experiencias las puedes comprar y reservar en la página guanajuato.mx.
Asimismo, pueden descargar la APP “Visita Guanajuato” para que conozcan los atractivos turísticos y preparen el siguiente viaje a la entidad. La APP está disponible en Google Play y App Store.
Guanajuato, Guanajuato, a 22 de mayo del 2020. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato en conjunto con las Organismos Legalmente Constituidos (OLC´s) de León, Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato mostraron la grandeza de sus destinos a través de Presentaciones virtuales de Destino.
Durante esta semana, la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de León e Irapuato, el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y el Consejo de Promoción Turística de Guanajuato capital dieron a conocer al público en general las bondades, sus productos turísticos, su ubicación y los atractivos turístico, como parte de las acciones de promoción que se derivan de la contingencia sanitaria COVID-19.
Guanajuato Capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, destaca por su amplia oferta de productos y atractivos turísticos, como su Centro Histórico, Teatro Juárez, Presa de la Olla, Universidad de Guanajuato, Minas, Alhóndiga de Granaditas, 22 Museos y espacios culturales, Calle Subterráneas, Callejón del Beso, El Pípila, Mercado Hidalgo, entre otros.
Entre sus productos turísticos ofertan el turismo de aventura y romance, cuentan con Hoteles Tesoro y recintos como el Auditorio de Estado, Centro de Convenciones, Teatro de Minas, ex Haciendas, Paradores Turísticos como Sangre de Cristo; y ofrecen al público actividades complementarias como Entremeses Cervantinos y Callejoneadas.
San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, posee una riqueza histórica y arquitectónica inigualable, así como historia, arte, clima, gastronomía, seguridad y confort.
Este destino cultural cuenta con hoteles virtuoso, con oferta gastronómica en más de 200 restaurantes que ofrecen al visitante cocina mexicana, internacional, asiática, mediterránea y alta cocina. Dentro de sus actividades ofertan el turismo de aventura y naturaleza con divertidos paseos en cuatrimoto, circuitos de tirolesa, tours en bicicleta, descensos y cabalgatas.
Irapuato es un destino que transporta a los visitantes a los cultivos de fresa para que conozcan las propiedades de la fruta, las recolecten y prueben su dulce sabor directo del campo; esta visita se combina con paseos por la Hacienda del Tequila Corralejo.
Esta ciudad ofrece caminatas por su centro histórico para que los visitantes descubran la historia de los sitios culturales e históricos que rodean el corazón del municipio, además, maravilla a los espectadores con sus casonas, templos, murales y bellos paisajes.
León es uno de los principales destinos turísticos para negocios, compras y reuniones en México. Dentro de sus atractivos turísticos se encuentra el Acuario del Bajío, el Templo Expiatorio, Arco de la Calzada, el Zoológico, Centro Histórico; además, cerca del destino, el visitante puede disfrutar de experiencias vitivinícolas una gran diversidad de gastronomía en sus reconocidos restaurantes.
Estos 4 municipios del estado de Guanajuato conjugan la cultura y la historia de México, son ciudades que cuentan con una gran diversidad de restaurantes, hoteles y servicios turísticos.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, agradeció a las OLC´s su participación en dichas Presentaciones de Destino y el trabajar de la mano con Gobierno del Estado.
Silao, Guanajuato, a 21 de mayo del 2020. “Cómo no extrañar Guanajuato”, es una campaña creada por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato que –durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19- empatiza, muestra sensibilidad y crea confianza con los guanajuatenses y visitantes.
Dicha estrategia está vigente desde el mes de mayo y hasta principios del mes de junio a través de redes de sociales de Twitter, Facebook e Instagram de la Secretaría de Turismo y las de Guanajuato México con la finalidad de transmitir el mensaje de que al terminar la contingencia sanitaria, Guanajuato y su gente estarán felices de recibir a los viajeros en sus 46 municipios.
Esta campaña es difundida especialmente en destinos emisores como Aguascalientes, Querétaro, Guadalajara, CDMX y Monterrey con el objetivo de llegar al mercado regional y nacional.
“Cómo no extrañar Guanajuato” espera que, al reactivarse el Turismo, los visitantes disfruten de la gastronomía, de los 6 Pueblos Mágicos, de las 2 Ciudades patrimonio, de sus Productos Turísticos como las 5 Rutas del Vino, de la cultura, de las tradiciones, de la calidez de su gente y sus servicios.
Guanajuato espera verte regresar a sus destinos, viajero; pero ahora es tiempo de quedarse en casa y disfrutar de recorridos virtuales por los atractivos del estado a través de la página Guanajuato.mx.
Silao, Guanajuato, a 21 de mayo del 2020. Después de la contingencia sanitaria por el COVID-19, el Turismo será más local y los viajeros llegarán a los destinos por vía terrestre, señaló, Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
Es decir, “los guanajuatenses desarrollaremos un turismo local, descubriremos los lugares que no hemos visitado en nuestro estado, reviviremos las experiencias, y tendremos que ser subsidiarios con nuestro propio territorio y generar que la economía ´ruede´ más rápido llevando esa visita, contratando ese servicio para que nuestra economía se mueva”, puntualizó, Álvarez Brunel.
Lo anterior es parte de la estrategia de reactivación a seguir en el estado, el cual pretende estimular -con seguridad y garantía para los guanajuatenses y visitantes- el consumo y turismo local en los 46 municipios de Guanajuato.
El Secretario de Turismo dijo que Guanajuato, al estar por debajo de la media nacional en contagios por COVID-19, será un destino atractivo para los viajeros; además, al contar con protocolos de sanitización y de prevención en los espacios públicos y privados, así como en el manejo de alimentos y bebidas, las personas se sentirán confiados y seguros al visitar el estado.
“Una de las acciones más importantes que tendremos que hacer, cuando la autoridad sanitaria nos indique que la gente pueda salir a la calle y los sectores se reactiven, es cuestionarnos ¿a dónde voy a ir?, ¿cuál fue el desarrollo en el contagio que hubo en ese lugar al que asistiré?, ¿cómo están hoy después de pasar la contingencia? y ¿cómo llegaré al destino?”, reflexionó el Secretario de Turismo.
Geográficamente, dijo, que en los últimos 2 años se ha mejorado el 80% de la red carretera estatal con más de 12 mil kilómetros en carreteras del estado de Guanajuato.
La conectividad terrestre en la entidad es privilegiada y, gracias a la alianza de los estados del Centro-Bajío-Occidente, permitirá que las personas viajen a Guanajuato en un tiempo menor a 3 horas y disfruten, en su momento- de los atractivos turísticos del estado y sus servicios.
Por mencionar algunas distancias y recorridos basados en automóvil desde la ciudad de León son los siguientes: Aguascalientes-124 kilómetros-1 hora con 09 minutos; San Luis Potosí-187 kilómetros-2 horas con 19 minutos; Querétaro-173.2 kilómetros-1 hora con 45 minutos.
Guanajuato y sus prestadores de servicios estarán preparados para cuando se reactive el sector turístico en la entidad.
Silao, Guanajuato, a 20 de mayo del 2020. La capacitación y la profesionalización que ha brindado la Secretaría de Turismo de Guanajuato a los prestadores de servicio, aunado con el compromiso y la experiencia del sector, será elemento clave para atraer a visitantes a Guanajuato una vez que termine la contingencia sanitaria por el Covid-19.
Así lo dijo Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, durante el Webinar “¡Guanajuato está de vuelta! Mostrando la Grandeza del Turismo” organizado por la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana, A.C (AFEET) México.
“En esta contingencia el sector turístico ha mostrado colaboración, compromiso y, con su experiencia, Guanajuato estará listo con sus servicios de calidad y brindando experiencias únicas a los visitantes, cuando se inicie la reactivación”, dijo, Álvarez Brunel.
Además, la estrategia colaborativa para la reactivación sostenida del Turismo contempla el fortalecimiento de la oferta turística, medidas de higiene en los destinos, implementación de protección de reactivación y cuidado COVID-19; campaña de promoción con alianza Centro-Bajío-Occidente, socios comerciales y embajadores Guanajuato.
Guanajuato ha logrado posicionarse en el 7mo. estado más visitado de México y el 5to. estado con más empleo en Turismo; la continuidad, en conjunto con Políticas Públicas, hará que el Turismo en la entidad siga avanzando.
El maestro Juan José Álvarez Brunel señaló que los atractivos turísticos de Guanajuato son muy relevantes en México, lo cual dará un apalancamiento importante para atraer turismo una vez que se reactive la actividad.
“El estado cuenta con una atractiva oferta turística: 2 Ciudades Patrimonio, 6 Pueblos Mágicos, 5 Zonas Arqueológicas, 2 Sitios Religiosos, 5 Rutas del Vino; y una diversidad de productos turísticos de Romance y Aventura, entre otros. Con la infraestructura, los recintos, la gastronomía… podremos atender a los visitantes de manera muy puntual atendiendo los protocolos de sanidad”, apuntó.
“Guanajuato quiere recordarles a todos los visitantes que nuestros destinos, los eventos, la cultura, las tradiciones estarán listos para compartirlo con ustedes”, finalizó el Secretario de Turismo de Guanajuato.
• Las Presentaciones de Destino se realizarán en punto de las 11:00 de la mañana, a través de videoconferencias vía zoom por la página de Facebook de la Secretaría de Turismo.
León, Guanajuato, a 16 de mayo del 2020. A través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato transmite en vivo desde su página de Facebook “Presentaciones de Destino”, dirigidas a los segmentos de Turismo de Reuniones, Romance y Aventura.
Dichas acciones de promoción, que se derivan de la contingencia sanitaria COVID-19 a nivel mundial, tiene el objetivo de dar a conocer y recordar a los visitantes que, en esta interesante industria para México, Guanajuato ocupa el 5to lugar a nivel nacional.
La entidad cuenta con 6 destinos MICE (Congresos, convenciones, incentivos y exposiciones): León, Guanajuato, Irapuato, San Miguel de Allende, Silao y Celaya, lugares en donde se han llevado a cabo 214 eventos de negocios durante el 2019 con una asistencia de más de 170 mil personas. Un turista MICE gasta 53% más que un turista convencional.
Por ello, la Secretaría de Turismo en conjunto con el Consejo Turístico de San Miguel de Allende, el Consejo de Promoción Turística de Guanajuato capital, Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de León e Irapuato, la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato, A.C. (ATNAG) y Asociaciones de Bodas, se unieron para mostrar las bondades, facilidades y atractivos a los organizadores de eventos, meeting planner y público en general.
Ayer se llevó a cabo la primera presentación a cargo de Conny Vallejo Cortes, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, en conjunto Ana María Valenzuela, de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) León, y se destacó que León es municipio pionero en México en la realización de congresos y convenciones.
Ana María Valenzuela reiteró que León se ha mantenido como uno de los principales destinos turísticos para negocios, compras y reuniones de México, y cuenta con un gran impacto en el desarrollo de productos y servicios turísticos.
“La ciudad representa el 40% de la industria turística que es actualmente la segunda fuente de ingresos más importante del estado de Guanajuato”, señaló.
De acuerdo con el estudio “Ciudades del Futuro” del diario británico The Financial Times, León ocupa la primera posición de Latinoamérica en la división de las ciudades más grandes con mejor costo- beneficio; y fue el primer destino acreditado en Latinoamérica por la Destination Marketing Association International (DMAI) en 2013.
El Poliforum León es el principal centro de convenciones y exposiciones de la entidad, cuenta con más de 40 años de experiencia y oferta diferentes espacios para atender una capacidad de más de 10 mil personas. Cerca de este recinto, hay 18 establecimientos de hospedaje con más de 8 mil 400 habitaciones.
Algunos eventos que se realizan en León año con año son: la Feria Estatal de León, el Campeonato Mundial del Rally, El Festival Internacional del globo, Sapica, Congreso Veterinario de León, y Anpic; y el año pasado, por primera vez se llevó a cabo el evento Hannover Messe, por mencionar algunos.
Las próximas “Presentaciones de Destino” serán el 18 de mayo con el Consejo Turístico de San Miguel de Allende; el miércoles 20 de mayo se hará con la OCV Irapuato; el viernes 22 de mayo se realizará con el Consejo de Promoción Turística de Guanajuato capital; el lunes 25 de mayo será con la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato, A.C. (ATNAG).
El miércoles 27 de mayo, la presentación se realizará con el Consejo Turístico de San Miguel de Allende y con Asociaciones de Bodas; y el viernes 29 de mayo con el Consejo de Promoción Turística de Guanajuato y Asociaciones de bodas.
León, Guanajuato, a 16 de mayo del 2020. Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato presentó ayer, a los diputados (as) que integran la Comisión del Turismo del H. Congreso del Estado, el panorama turístico ante la contingencia sanitaria COVID-19.
Durante la Comisión, representada por la Presidenta Diputada Ma. Carmen Vaca González, Álvarez Brunel expuso las acciones que se llevan a cabo para la reactivación del sector turístico, las tendencias e impactos de viaje post COVID-19 y cómo se encuentra el Turismo en Guanajuato.
Guanajuato es el 7mo. estado más visitado en México y el 5° destino con más empleo en Turismo; es decir, el sector turístico es un componente fundamental de la dinámica económica del estado que representa el 8.3% del PIB estatal y un número superior a 200 mil empleos directos.
Ante la crisis mundial del COVID-19, el Secretario de Turismo puntualizó que el “trabajo en conjunto entre el sector privado y público, sin duda, coadyuvará al fortalecimiento de lo que hoy era un gran reto en la entidad: el reactivar al sector turístico”.
La Secretaría de Turismo puso en marcha una estrategia colaborativa para la reactivación sostenida que abarca los siguientes 5 ejes: Innovación, para aprovechar las tecnologías; Colaboración, para sumar esfuerzos; Recuperación, para generar confianza; Participación, para el involucramiento; y Sostenibilidad, para el beneficio de todos los guanajuatenses.
Para llegar al objetivo, Guanajuato necesita que las asociaciones, las cámaras, los Ayuntamientos, las OLC´s, los socios comerciales y las academias trabajen de la mano con Gobierno del Estado.
Álvarez Brunel dijo que los puntos enfocados en la reactivación del turismo en Guanajuato son: Elevar la competitividad, mejorar la infraestructura, fortalecer la promoción, incrementar la conectividad, diversificar la oferta turística, promover el desarrollo sustentable, fomentar la inversión y generar confianza y bienestar al visitante.
Y es que, después de la pandemia, el Turismo en el Mundo tomará un rumbo importante. A nivel mundial se prevé que el inicio de viajes domésticos se hará a partir del mes de octubre del 2020, mientras que los viajes internacionales se espera que comiencen hasta enero del 2021.
El Secretario de Turismo enfatizó que la limpieza en las habitaciones de hotel será una de las principales consideraciones de viaje post COVID-19; la Política de Cancelación es un variable que ahora suma importancia para los viajeros; los viajes en auto serán los preferidos durante el corto y mediano plazo, ya que implica tener la seguridad de medidas de higiene propias; y los viajes en corto desplazamiento de no más de 2 a 3 horas serán los primeros en realizarse.
Tomando en cuenta este panorama, la Secretaría de Turismo ha llevada a cabo una serie de acciones para mitigar, orientar y capacitar al Sector Turístico, que constan de capacitaciones en línea, creación de un Protocolo de Buenas Prácticas en materia de sanidad, presentaciones de destinos, recomendaciones de máxima flexibilidad en cancelaciones y campañas reactivas.
Ante la incertidumbre de qué pasará con los eventos que se realizan año con año en la entidad, Álvarez Brunel sostuvo que, junto con el sector turístico, los comités organizadores y los municipios se analiza la reprogramación de eventos prioritarios y se elaboran nuevos criterios para la organización de éstos.
La diputada Ma. Carmen Vaca González agradeció la participación del Secretario de Turismo y manifestó que, en efecto el turismo cambiará ante el nuevo escenario que dejará la pandemia y por ello, se debe estar atentos a las nuevas necesidades.
En la Comisión, que se llevó a cabo de manera virtual, estuvieron también presentes: la Diputada Lorena del Carmen Alfaro García y los diputados Miguel Ángel Salim Alle, Germán Cervantes Vega y Jaime Hernández Centeno.
León, Guanajuato, a 15 de mayo del 2020. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato confirma que el Festival Internacional Cervantino (FIC) se llevará a cabo este año del 14 octubre al 01 de noviembre.
Sin embargo, se determina en conjunto con el comité organizador del FIC un “Protocolo de Buenas Prácticas” que estrictamente deben llevar a cabo, con el objetivo de salvaguardar la integridad todas las personas que hacen posible el evento y de los visitantes.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, se reunió con el Comité Organizador del Festival Cultural más importante de América Latina El FIC, así como representantes del Instituto Estatal de la Cultura para coordinar las medidas sanitarias para el evento.
Sobre una posible extensión de fechas, el Secretario de Turismo informó que se han tenido pláticas con todos los involucrados; sin embargo, hoy las fechas se mantienen.