Silao, Guanajuato, a 29 de junio del 2020. La World Travel & Tourism Council (WTTC) evalúa el programa “Guanajuato Sano”, implementado por la Secretaría de Turismo, con el objetivo de que la entidad obtenga el Sello de Viaje Seguro que contribuye a recuperar la confianza de los viajeros.
El Sello de Viaje Seguro es un certificado que permitirá a los viajeros reconocer a los gobiernos y a las empresas de todo el planeta que han adoptado protocolos estandarizados globales de salud e higiene, y con esto, garantizar que las personas estén y se sientan seguras en los destinos.
Una de las acciones de buenas prácticas que emplea el destino guanajuatense para la incorporación a los centros de trabajo del sector turístico es el “Distintivo Guanajuato Sano”, el cual presentó Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato a principios del mes de junio, y está disponible para el sector turístico en la página sectur.guanajuato.gob.mx
Ante el COVID-19, la WTTC junto con los gobiernos, expertos en salud, iniciativa privada y asociaciones trabajan juntos para lograr nuevos protocolos globales de recuperación efectivos que ayudarán a reiniciar el sector de Viajes y Turismo de manera segura y sostenible para la “nueva normalidad”.
Dichos protocolos de higiene del WTTC tienen en cuenta las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), y tienen el respaldo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
La World Travel & Tourism Council aclara que una vez que las autoridades de las entidades determinen la apertura de sus municipios turísticos, es responsabilidad de los gobiernos y empresas que reciben el Sello de Viaje Seguro supervisar el estricto cumplimento de los protocolos de higiene y sanitización para el cuidado de la salud.
Ocupado en generar mayor confianza a los turistas que visitan los atractivos turísticos de Guanajuato para disfrutar y admirar su riqueza cultural, su arquitectura, su historia, sus tradiciones y artesanías, la Secretaría de Turismo del estado está comprometido en brindar seguridad en los destinos guanajuatenses post COVID-19.
Silao, Guanajuato, a 25 de junio del 2020. El interés por el destino de Guanajuato continúa creciendo con las Agencias de Viajes. En está ocasión, la Secretaría de Turismo mostró la oferta turística a “BMG Tours”, de Monterrey, y “Kinich Coyol Viajes”, de la Ciudad de México.
La Dirección de Mercadotecnia, a cargo de Jorge Cabrejos Samamé, mostró virtualmente las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, los 6 Pueblos Mágicos, la 5 Zonas Arqueológicas, los productos turísticos, las artesanías, la cultura, la historia, el folclore de la entidad a través de la presentación “Guanajuato está de vuelta, mostrando la grandeza del turismo”.
BMG Tours es una agencia de viajes y operadora que durante más de 16 años ha brindado servicio a miles de pasajeros y vacacionistas; y Kinich Coyol Viajes es un mayorista y tour operador con 24 años de experiencia que ofrece a los viajeros 2 circuitos: Carrusel Colonial (con 52 salidas anuales) y Tesoros Virreinal (con 31 salidas anuales), con pernocta en ciudades de Guanajuato:
Durante la presentación se conectaron 26 agentes de viajes de BMG Tours y 12 agentes de viajes de Kinich Coyol, quienes se interesaron con las 5 Rutas del Vino, en los vestigios arqueológicos, en el Turismo de Aventura y Romance, y en los Pueblos Mágicos, entre otros atractivos y productos turísticos.
Ambas agencias agradecieron a la Secretaría de Turismo por mostrar la grandeza de México y reiteraron su compromiso en trabajar de la mano en la reactivación de la actividad turística de Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 25 de junio del 2020. El sector turístico del estado de Guanajuato se beneficiará al incluir en sus negocios ideas creativas, productos y servicios nuevos, y buenas prácticas para generar confianza al visitante, dijo Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, en el webinar titulado “El Turismo en Guanajuato y sus retos en innovación” en el Tourism Innovación Summit GTO virtual.
El evento fue organizado por el Consejo Ciudadano de Innovación, con el objetivo de escuchar la visión de Gobierno apuntando hacia la novedad, soluciones a los problemas y aprovechamiento de los recursos del estado, ante el COVID-19.
El Maestro Álvarez Brunel mencionó que Guanajuato, al construir una política pública innovadora, se identifican las necesidades y se aprovechan las fortalezas de la cadena de valor que integra el sector turístico y las condiciones del estado.
Explicó que dicho escenario que se vive a nivel mundial compromete a la industria a “reinventarnos a corto, mediano y largo plazo, implementando herramientas e instrumentos de planeación nacionales e internacionales y definiendo proyectos prioritarios y estratégicos estatales”.
Con base al Plan de Acción Guanajuato, la Secretaría de Turismo creó el “Distintivo Guanajuato Sano” que ofrece al sector lineamientos basados en términos de higiene y seguridad que salvaguarda la salud de colaboradores y clientes. Para obtener este distintivo hay que inscribirse al curso disponible en sectur.guanajuato.gob.mx
Juan José Álvarez Brunel reiteró que el uso de herramientas digitales es indispensable para informar al turista, recomendar establecimientos que cumplan con las normas de seguridad solicitadas, así como productos y/o servicios innovadores que motiven la visita post COVID-19.
Actualmente la Secretaría de Turismo en conjunto con el sector turístico de Guanajuato realiza webinar´s para promover la oferta turística y dar a conocer los protocolos de higiene que implementan la industria.
El maestro Álvarez Brunel enfatizó que la cadena de valor retomará fuerza en la entidad con un trabajo transversal entre las autoridades de Gobierno, la iniciativa privada y las asociaciones.
Silao, Guanajuato, a 24 de junio del 2020. 885 prestadores de servicios turísticos del estado de Guanajuato están inscritos en el Registro Estatal de Turismo (RET) y más de 1 mil 105 en el Registro Nacional de Turismo (RNT); dichos trámites tienen el objeto de conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas.
El RET es un instrumento de información de los servicios turísticos y sus prestadores; para ello, se creó la herramienta web que hace más sencillo y rápido el proceso de inscripción mediante la dirección electrónica www.registroestataldeturismo.com
La Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Información y Análisis, invita a los prestadores de servicios turísticos a tramitar su RET de acuerdo a lo que marca la Ley de Turismo para el estado y sus municipios. Dicha Constancia de inscripción tiene una vigencia de 2 años a partir de su emisión, pudiendo refrendar su registro siempre y cuando se continúe cumpliendo con los requisitos solicitados.
Los prestadores de servicios turísticos que deben registrarse son: Hospedaje, Agencias, Subagencias y Operadoras de viajes, Guías de turistas Locales y Generales, Personas que intermedian en la contratación de algún servicio, Alimentos y Bebidas, Empresas de sistemas de intercambio, Empresas turísticas rurales, Establecimientos de arte popular y productos típicos.
Así como: Sitios donde se realicen actividades educativas y culturales, Arrendadoras de automóviles y transportadoras turísticas, Empresas operadoras de parques temáticos, Auxilio turístico, Balnearios y/o parques acuáticos, Campos de golf, Capacitación turística (Escuelas), Deporte y recreación, Spas, Recintos, auditorios, conservatorios y salones para eventos.
Al estar inscrito en el RET, los prestadores de servicios turísticos tienen la posibilidad de participar en los programas de capacitación y certificación con los que cuentan la Secretaria de turismo del estado de Guanajuato como: Tesoros, Punto Limpio, Moderniza, Distintivo H, Gran Anfitrión, entre otros.
Además, se brinda la posibilidad de participar en los esquemas de apoyo con los Programas de Financiamiento para Mipymes Turísticas, Incentivos a la Inversión Turística e Incentivos a la Competitividad y Programa Empresa Turística Rural, facilitar el trámite del Registro Nacional de Turismo (RNT); y contar con una herramienta electrónica en la cual se resguarden datos y documentos de manera digital los cuales pueden ser consultados.
Pasos a seguir en tu inscripción:
1.- Ingresar al sistema de inscripción al Registro Estatal de Turismo, de la dirección web: www.registroestataldeturismo.com
2.- Captura la información que se solicita como nuevo usuario, al filtrar se te proporcionará un usuario y contraseña que será enviados a tu correo electrónico para que puedas continuar con tu inscripción.
3.- Ingresa tu usuario y contraseña para poder continuar con la captura de tu información.
4.- La SECTUR GTO, revisará y validará la información proporcionada por el Prestador de Servicios Turísticos.
5.- Una vez validada la información SECTUR GTO imprime la constancia de inscripción para entregársela al Prestador de Servicios Turísticos.
Silao, Guanajuato, a 22 de junio del 2020. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Comisión de Filmaciones (CFGTO), realizó el 2do. periodo de pitcheo en donde se revisaron y evaluaron 16 proyectos cinematográficos y audiovisuales.
Este año la SECTUR Guanajuato lanzó 3 fechas de convocatoria del Programa de Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales”: el primer periodo se realizó del 20 de diciembre del 2019 al 31 de enero del 2020; el 2do. periodo inició el 01 de febrero y concluyó el 30 de abril; y el 3er. periodo inició el 01 de mayo y concluye el 31 de julio.
La participación en dicho programa -con las bases disponibles en la página www.comisionfilmgto.com- es requisito indispensable para poder ser acreedores del apoyo del Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales.
Desde el 2014 al 2019, la Comisión de Filmaciones ha apoyado 131 proyectos desde festivales, documentales, cortometrajes, largometrajes, videoclips, entre otros proyectos.
Todos estos proyectos, grabados en San Miguel de Allende, Guanajuato, Celaya, San Luis de la Paz, Mineral de Pozos, Cortazar, Dolores Hidalgo CIN, León, San Felipe, Ocampo, Silao, Pueblo nuevo, Irapuato, Pénjamo, Salamanca, Victoria, Salvatierra, Abasolo, Valle de Santiago, Yuriria, Purísima del Rincón, Comonfort, proyectan y posicionan a los destinos de la entidad.
Guanajuato es uno de los estados favoritos de México para la industria cinematográfica y audiovisual. A nivel nacional ocupa el 9no. lugar con más actividad cinematográfica, es el 2do. en contar con festivales y el 15vo. En producción de cortometrajes, según el anuario 2019 estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
En la evaluación del Comité de Apoyo estuvo presente Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato y Miguel Augusto Gutiérrez Hernández, Subsecretario de Promoción Turística, entre otros.
.
Silao, Guanajuato, a 19 de junio del 2020. La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato fue acreditada como Miembro Partner de la “Destination Wedding Specialist Association” (DWSA), única Asociación Internacional que reúne especialistas en bodas de destino y mercado de romance de diferentes destinos del mundo.
San Miguel de Allende, Guanajuato y San José Iturbide son destinos que ofrecen a los visitantes Turismo de Romance, lugares mágicos que conjugan amor, cultura y aventura.
Dicha Asociación Internacional de Organizadores Especializados en Bodas de Destino otorga capacitación constante a través de su sistema educativo profesional, accesible y constante para fortalecer los lazos de la industria de romance con sus aliados estratégicos (Wedding Planners, Proveedores de Servicios, Productos y Agentes de Viajes), como su principal objetivo.
Las 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Guanajuato y San José Iturbide, destino también de Aventura, regalan a las parejas momentos inolvidables, paisajes naturales increíbles, experiencias únicas y un sinfín de productos para celebrar la boda.
Esta acreditación que otorga de manera gratuita la DWSA da el beneficio a Guanajuato de contar con el apoyo de la Asociación para convocatorias, precios preferenciales en programas de desarrollo y capacitación, promoción en medios y redes, presencia en página de internet de la Asociación con logotipo y link a página web, apoyo a desarrollar proyectos y Distintivo.
Un beneficio próximo para Guanajuato es realizar un Webinar en la plataforma digital de la Asociación, para dar a conocer la oferta que tiene el estado y sus destinos de romance.
La Secretaría de Turismo, a través de la Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, brinda apoyo constante al Consejo Turístico de San Miguel de Allende, Consejo de Promoción Turística de Guanajuato, Asociación de Recintos y Bodas, Asociación de Organizadores de Eventos y Recintos de San Miguel de Allende, así como a los Wedding Planners.
La celebración al romance en la entidad ha atraído nupcias de parejas residentes de Ciudad de México y Monterrey; así como Estados Unidos, Europa y Asia. Tan solo el año pasado (2019) se realizaron más de 866 bodas con un incremento del 5% en comparación al año anterior (2018).
Silao, Guanajuato, a 18 de junio del 2020. Agentes de viajes de Aeroméxico conocieron la plataforma turística “Visita Guanajuato”, sitio en donde se encuentra la oferta turística de la entidad.
Jorge Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, realizó la presentación de destino virtual “¡Guanajuato está de vuelta! Mostrando la grandeza del Turismo” con el objetivo de posicionar al destino en uno de los favoritos post contingencia COVID-19.
“Visita Guanajuato”, disponible en APP Store y Google Play, muestra a los visitantes información sobre hoteles, restaurantes, atractivos turísticos, tours, experiencias, promociones, conectividad aérea y terrestre, eventos y noticias.
Cabrejos Samamé mencionó a los agentes de viajes que el estado de Guanajuato es el 7mo. destino más visitado de México por sus lugares de interés, por la arquitectura, por su historia, arte, cultura, por sus áreas naturales, por la experiencia gastronómica y vitivinícola, por la amabilidad de la gente guanajuatense, entre otras cualidades.
El Director de Mercadotecnia mencionó también que la Secretaría de Turismo en conjunto con la industria hotelera, restaurantera y tour operadores ponen a la disposición del turista “certificados de compra y descuentos especiales” para usar en viajes futuros a la entidad.
Los interesados deben ingresar a la página guanajuato.mx y dar clic en la imagen de campaña “Te Extrañamos”, para que conozcan la oferta restaurantera y hotelera, así como las experiencias culturales, de romance, aventura, naturaleza, religiosas, gastronómicas, de salud y bienestar que ofrecen los 46 municipios de Guanajuato; posteriormente señalar la opción deseada y comprar.
“Guanajuato es el único destino que vende certificados de manera sencilla y concentrado en una misma plataforma, beneficiando así a los prestadores de servicios”, finalizó Jorge Cabrejos.
Silao, Guanajuato, a 13 de junio del 2020. Empresarios del sector Turístico de Guanajuato fortalecen sus empresas con capacitación, innovación, actualización, creación, alianzas y aplicación de buenas prácticas que, a su vez, brindarán a los turistas nuevas experiencias y emociones inolvidables.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, realizó los webinar´s “¿Cómo atender los requerimientos de montaje?, “Tendencias en Servicios de Alimentos y Bebidas en Eventos”, y “Diseño de Experiencias Turísticas”, como parte de la estrategia de reactivación del Turismo de Guanajuato.
Moderados por Conny Vallejo Cortés, Coordinadora de Atención a Segmentos Especializados, los exponentes de dichas presentaciones fueron: Alejandro Gutiérrez de Velasco, Director de Poliforum León; Bernardo Larraguivel, Director de Produce; Pablo Arreola, Director de ARRCA; Rita Campos, Directora de Banquetes; Ricardo Herbert, de Grupo Gastronómico Trattoria; y Oscar Lara, de Passus Liberi.
Los 5 empresarios, comprometidos con su estado, coincidieron en que la pandemia sanitaria del COVID-19 implica grandes retos a la industria turística y, al mismo tiempo, genera un comportamiento de transformación cuidando el recurso humano e infraestructura operativa, los proveedores, colaboradores, los recintos, las experiencias y, por supuesto, a los visitantes.
Gutiérrez de Velasco, Pablo Arreola y Bernardo Larraguivel mencionaron que se encuentran en periodos de capacitación de Buenas Prácticas, creando nuevas herramientas y reconfigurando a la industria de eventos presenciales para que vayan de la mano con las interacciones virtuales, con el objetivo de brindar nuevas modalidades a los organizadores de convenciones, congresos y ferias.
Rita Campos y Ricardo Herbert han incorporado en sus empresas gastronómicas medidas de seguridad e higiene en sus espacios, colaboradores, proveedores y colaboradores, para seguir garantizando calidad en sus servicios; acciones pensadas en “continuar la fiesta en Guanajuato” post COVID-19.
Para Oscar Lara “la creatividad, la actitud y las alianzas serán los insumos de las experiencias turísticas. Es decir, dejemos de ser prestadores de servicios turísticos para ser creadores de experiencias turísticas (…), todos los negocios son un escenario de nuevas oportunidades.”
Aunado a la seguridad sanitaria, la familiarización con la digitalización, el valor agregado, ser sustentables y trabajar de la mano con las autoridades municipales y estatales, serán puntos clave para generar confianza a los guanajuatenses y turistas.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, invito al sector turístico a trabajar por Guanajuato y continuar con las capacitaciones que ofrece la SECTUR como el curso gratuito de Buenas Prácticas para obtener el “Distintivo Guanajuato Sano” y así recuperar los lugares turísticos de la entidad.
• SECTUR ha realizado trabajo de acompañamiento con los empresarios del sector para completar y dar seguimiento a las solicitudes realizadas a Fondos Guanajuato.
• Se han completado más de 190 expedientes a partir del vínculo entre ambas dependencias.
Silao, Guanajuato a 11 de junio de 2020. A través del Programa Impulso Económico GTO, el cual es parte de los proyectos encomendados por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas ante las afectaciones económicas provocadas por pandemia del COVID-19, se han destinado recursos al sector turístico de Guanajuato.
“Al inicio de mi encomienda como Secretario de Turismo mencioné que nuestra prioridad sería apoyar al sistema de prestadores de servicios turísticos del estado y retomar el impulso del turismo de Guanajuato, este sector que aporta el 8.3% del PIB estatal y que ha generado más de 200 mil empleos directos; es por ello que nos dimos a la tarea de crear un vínculo con Fondos Guanajuato para colaborar en el seguimiento al trámite que las empresas del sector han solicitado” comentó Juan José Álvarez Brunel.
Hasta el momento se han otorgado 28.2 MDP a empresas turísticas del estado; la mayoría de las solicitudes que se han registrado provienen de empresas de hospedaje, alimentos y bebidas, seguidas de agencias de viaje, transportadoras y operadoras turísticas, entre otras; y de municipios como León, Guanajuato, Celaya, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, etc. Beneficiando a 19 de 25 municipios identificados.
Han sido autorizadas 125 solitudes y aún hay 227 expedientes pendientes de integración, análisis de crédito y/o autorización, con lo cual, se podrían que podrían alcanzar alrededor de 20 MDP adicionales.
El vínculo entre Fondos Guanajuato y la Secretaría de Turismo ha permitido que los solicitantes del sector turístico puedan completar sus expedientes de manera eficaz y oportuna, ya que el personal de la SECTUR Guanajuato se ha puesto en contacto directo con ellos, para informales el status de su solicitud y guiarlos en el proceso.
Silao, Guanajuato, a 11 de junio del 2020. 101 agentes de viajes de PriceAgencies, filial de Price Travel en Colombia, conocieron la oferta turística y la conectividad aérea y terrestre del estado de Guanajuato.
La Dirección de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Guanajuato realizó la presentación virtual “Guanajuato, la Grandeza del turismo cultural” como parte de las alianzas estratégicas que la entidad ha mantenido con esta OTA (Online Travel Agency), quien tiene fuerte presencia en canales dirigidos al consumidor y agencias de viajes tanto a nivel nacional como en Sudamérica.
Uno de los principales mercados emisores de turistas del estado de Guanajuato es Colombia, país que registró el 10% de visitas a los destinos guanajuatenses de un total de 8% de viajeros internacionales, de acuerdo al “Perfil del Visitante 2019” de la Dirección de Información y Análisis de SECTUR.
Por ello la importancia de impulsar y posicionar el Turismo guanajuatense en el mercado colombiano, señaló Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, quien además se presentó y reafirmó su compromiso para trabajar de la mano.
Jorge Cabrejos Samame, Director de Mercadotecnia, destacó en la presentación que en “Guanajuato, los visitantes encuentran arte y artesanía, grandiosos museos, áreas naturales; y viven experiencias inolvidables con la Ruta del Vino, Circuito del tequila, y del nopal; así como diversas actividades culturales, de entretenimiento, entre otros”.
Además, informó a los agentes de viajes sobre la conectividad aérea del Aeropuerto Internacional del Bajío con destinos nacionales a Ciudad de México, Monterrey, Tijuana, Puerto Vallarta, Cancún, Mérida, Mexicali, Ciudad Juárez, Los Cabos.
Y destinos internacionales a Los Ángeles, Oakland, San José y Sacramento, California; Atlanta, Georgia; Detroit, Míchigan; Dallas y Houston, Texas; Chicago, ilinois (aeropuerto Midway); y Chicago, Ilinois (aeropuerto O´Hare).
Cabrejos Samame comentó que en Guanajuato se ha mejorado el 80% de la red carretera estatal con más de 12 mil kilómetros, para aquellos visitantes que quieran conocer los destinos viajando vía terrestre, post COVID-19.