UVEG

Unen fuerzas para que educación sea guía de cambios profundos en la sociedad Guanajuatense y sus comunidades.

  • Potencian la formación Superior de la juventud Guanajuatense como primordial para mejorar comunidades del Estado y para la formación de futuros líderes del País.
  • Firman convenio UVEG y UPGTO Cortazar en pro de jóvenes con trayectoria académica sobresaliente.

Cortazar, Gto. 13 de febrero del 2020.-  Con el objetivo de fortalecer y propiciar el desarrollo académico bajo una iniciativa inspiradora que transforme el talento de la juventud Guanajuatense en un impulso a su educción y el de sus comunidades, la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPGTO) y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) firmaron un convenio de colaboración.

El convenio fue signado esta mañana por la Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Guadalupe Valenzuela Ríos y el Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPGTO), Hugo García Vargas.

Esta signatura beneficia directamente a jóvenes sobresalientes de los Telebachilleratos Comunitarios que cursan educación media superior y que cuentan con un promedio superior a 85, haciéndolos acreedores a un pase directo para la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPGTO).

Es preponderante mencionar que esta alianza abona no sólo al desarrollo social de la juventud Guanajuatense, sino que apunta al desarrollo económico que parte de la zona geográfica a la pertenecen los estudiantes.

Los Telebachilleratos Comunitarios son un ambicioso proyecto que busca la formación de los próximos líderes de nuestra sociedad, bajo un esquema que basa su educación en formación integral de jóvenes comprometidos con el entorno. Abonando así, en oportunidades de mejor empleo, más calidad de vida para sus familias y por ende, para la sociedad.

“Un joven de comunidad al que se le incentiva a poner sus talentos al servicio de los demás podría ser la solución al cambio climático, al cese de guerras o el futuro presidente de una nación”, indicó Guadalupe Valenzuela; Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

Por su parte el Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPGTO) Hugo García Vargas quien destacó: “Estos muy felices de poder colaborar con la UVEG, estamos seguros de que este complemento será el espacio propicio para que el talento de nuestros jóvenes se materialice”.

Con acciones como esta, comprobamos que la educación e igualdad de oportunidades se entrelazan para impactar en la vida de miles y hacen de Guanajuato un Estado cada vez más sólido en materia de educación.

Impulsan jóvenes talentos convenio entre UVEG y UTSOE

  • Otorgarán pase directo a estudiantes destacados de Telebachilleratos Comunitarios Guanajuato

Purísima del Rincón, Gto. 11 de febrero del 2020.- Con el propósito de fortalecer las estrategias que faciliten a los jóvenes de Telebachilleratos Comunitarios la profesionalización de su formación académica, se realizó la firma de convenio entre la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE) campus Valle de Santiago.

Esta colaboración impactará de manera importante la vida de aquellos estudiantes con promedio general mínimo de 8.5 que ahora podrán aspirar al ingreso con pase directo a una de las 10 carreras profesionales brindadas por UTSOE campus Valle de Santiago. Cabe señalar que fundamental de estos casos de éxito será el acompañamiento brindado por el personal docente y administrativo de UVEG como apoyo durante todas las etapas de aplicación de los interesados.

Durante la firma de convenio, la Mtra. Guadalupe Valenzuela, Rectora de UVEG, expresó su agradecimiento a UTSOE Valle de Santiago por la voluntad la disposición para ampliar este acuerdo, señalando esta acción como un parteaguas de crecimiento para las comunidades, incidiendo especialmente en los estudiantes de los 16 Telebachilleratos Comunitarios de esa zona.

“En UVEG estamos convencidos de la importancia de fortalecer las capacidades de nuestros jóvenes conforme a la demanda de personal en nuestro Estado y reconocemos la importancia de hacer accesibles las asignaturas que suman a su formación y fortalecen su conocimiento”, mencionó la Rectora.

Por su parte, el Mtro. Alejandro Sánchez, Rector UTSOE campus Valle de Santiago reiteró la solidaridad de esta institución con el principio de universalidad de la educación eliminando los obstáculos que impiden el desarrollo de los alumnos y celebró también este impulso.

Destaca la innovación implementada en sus procesos de enseñanza – aprendizaje en la modalidad virtual, y de forma presencial con los 354 Telebachilleratos Comunitarios introduciendo materias que conforman el mapa curricular y las competencias de sus estudiantes en el Estado.

Esta alianza brinda un abanico de oportunidades para el desarrollo de talentos de la región.

UVEG de blanco para mover corazones a favor de la paz

  • Celebran día “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”
Personal de UVEG

Purísima del Rincón, Guanajuato. Como cada año, el 30 de enero se celebra el “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”, el motivo: el respeto a los derechos y las garantías de todos y en celebración de la misma, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), hace un llamado a la sociedad por la promulgación de la paz, para que cada persona desde sus posibilidades realice acciones concretas extensivas hacia sus círculos más cercanos, que abonen a la construcción de un mundo tolerante a las diferencias.

Motivados por este espíritu de unidad, el personal que labora en las oficinas de UVEG en Purísima del Rincón, se vistió de blanco para reflejar la cultura de la paz que impera en sus servicios a la sociedad, cimentados en valores de respeto y tolerancia. Estos valores son promovidos en por todos las figuras que acompañan el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes en ambas modalidades, tanto en sus cursos en línea como desde las aulas de los Telebachilleratos Comunitarios. Su suman a ello, las acciones de promotoría, asesoría, tutoría y servicio a la comunidad que si bien se enfocan en apoyar a la adquisición del conocimientos, también se  fundamentan de desarrollo integral de sus estudiantes.

Al respecto, la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de esta casa educativa, afirma que la paz va más allá de un símbolo y hace la invitación a sumarnos para servir siempre con un enfoque que trascienda de manera indistinta a los grupos étnicos, religión o nivel socioeconómico, generando una verdadera reflexión que comience con nosotros.

Se suma así la UVEG a la conformación de una sociedad impulsada por valores que posicionen a nuestro Estado por la grandeza de su gente.

Fortalecen alianza UVEG – INAEBA para educar a más guanajuatenses

  • Suman sus espacios para brindar servicios educativos desde alfabetización hasta maestrías
Las titulares, Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG en conjunto con la Mtra. Esther Angélica Medina, Directora General de INAEBA

León Guanajuato, 28 de enero de 2020. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), instituciones hermanas que trabajan en la construcción de oportunidades educativas, han puesto en marcha una estrategia que les permitirá atender a más guanajuatenses, sin incrementar sus costos de operación.

Las titulares, Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG en conjunto con la Mtra. Esther Angélica Medina, Directora General de INAEBA, procedieron a la firma del convenio de colaboración, que en palabras de la Mtra. Valenzuela Ríos “representa un puente de esperanza para todas las personas que día con día luchan por mejorar su calidad de vida y que saben que el futuro se forja con esfuerzo y dedicación; pero para ello, es necesario ayudarlos a hacer esos sueños realidad”.

Esta vinculación beneficiará principalmente a los estudiantes de ambas modalidades (presencial y en línea), pues tendrán a su disposición la infraestructura óptima para su desarrollo académico, robustecida por 117 Centros Comunitarios Digitales (dos de ellos, unidades móviles) así como 77 Centros de Acceso Educativo, espacios acondicionados con computadoras, materiales e internet con servicio enteramente gratuito.

Cabe destacar que ambas instituciones son reconocidas por su labor social con un enfoque humanista, focalizado en las necesidades reales de la sociedad moderna; ante este planteamiento UVEG ha respondido acertadamente con un modelo educativo adaptativo y flexible que permite a su alumnado conectarse a cualquier hora del día desde cualquier lugar para continuar con sus estudios de preparatoria, carreras profesionales o educación continua.  INAEBA por su parte, ofrece servicios que han permitido a la población en rezago educativo acceder a las tareas de alfabetización o concluir con sus estudios de primaria y secundaria.

Para fortalecer las acciones de formación, los egresados de INAEBA recibirán la orientación requerida para que conforme a sus intereses de crecimiento personal, accedan a una de las carreras universitarias en modalidad en línea que UVEG imparte a través de sus plataformas educativas. Respecto a las labores en campo, se fortalecerá la participación de los estudiantes de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado en materia de servicio social como agentes formadores.

Sin duda, esta alianza será punta de lanza respecto a la calidad educativa que miles de guanajuatenses necesitan, tal es el caso de Ana Lilia, quien desde su infancia tuvo que asumir el cuidado de sus hermanos mientras trabaja su madre para llevar el sustento a casa, labor que se convirtió en su prioridad a lo largo de los años dejando de lado la escuela. No fue hasta un tiempo después en que impulsada por su marido, retomó sus estudios de secundaria en INAEBA, y una vez con las competencias necesarias ingresó a la preparatoria en línea de UVEG, donde ha adquirido no solamente habilidades digitales, sino también se ha visto acompañada durante su proceso de aprendizaje, a tal grado que ahora su visión es estudiar la Licenciatura en Pedagogía recientemente ofrecida por UVEG. Esta acción, demuestra el compromiso de ambas instituciones por trabajar hombro con hombro sumando esfuerzos en beneficio de la sociedad, compartiendo el objetivo de Gobierno del Estado por forjar historias de éxito.

Se reúnen tutores virtuales de UVEG para brindar mejor atención a los alumnos.

Buscan que la atención educativa sea más cercana.

La tecnología como un medio de acercamiento.

Purísima del Rincón a 16 de diciembre de 2019.- El Departamento Psicopedagógico de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato realizó su reunión anual de tutores con el objetivo de Compartir las buenas prácticas de tutoría virtual y generar estrategias de acción para el 2020.

Diferentes tutores de bachillerato y superior provenientes de diferentes municipios y estados de México se dieron cita el día lunes 16 de diciembre del presente año para desayunar, conocer las instalaciones de la universidad y participar mediante mesas de trabajo las buenas prácticas que han implementado en diferentes rubros como la inactividad de los alumnos, la motivación y aprobación, recalcando la importancia de una comunicación escrita empática  para minorar la distancia con los alumnos, lograr que sientan un verdadero acompañamiento mediante diferentes medios de comunicación y el apoyo para que su trayectoria académica sea un espacio donde puedan desenvolver y desarrollar sus potenciales.

Los tutores expusieron sus principales estrategias como el envío de videos de presentación, preparar material gráfico para los alumnos de nuevo ingreso, el acompañamiento específico para aquellos alumnos que reingresan después de un periodo de inactividad entre otros.

Como parte de los acuerdos de trabajo para el siguiente año son:

  • Mejorar las herramientas del módulo de tutoría
  • Plan de trabajo para aquellos alumnos que reingresan
  • El cuidado del uso de redes sociales.
  • Innovar la escritura empática
  • Aumentar la participación de tutores en congresos o eventos internos

A través de una video llamada se hicieron presentes:

Guadalupe Valenzuela Ríos

Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato

Francisco Javier Villareal Segoviano

Secretario Académico

Oliverio Ramírez Juárez

Director de programas académicos virtuales

La Rectora aprovechó para mandar un mensaje de agradecimiento y motivarlos a seguir trabajando en los proyectos que depara el 2020.

Celebran 651 nuevos egresados de programas UVEG en línea

Oficinas Generales de UVEG en el pleno corazón de Purísima del Rincón
  • Reciben constancia de estudios, los egresados de educación media superior y superior

Purísima del Rincón, Gto. En un acto sin precedentes, se llevaron a cabo dos ceremonias de egreso para celebrar de manera oportuna a 651 estudiantes de la modalidad en línea de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

Egresados y egresadas provenientes de múltiples Estados de la República Mexicana se dieron cita este viernes 6 de diciembre en las instalaciones del Teatro de la ciudad de Purísima del Rincón en dos diferentes ceremonias cuyo principal objetivo fue el de ofrecer reconocimiento público a quienes concluyeron exitosamente con sus programas educativos en UVEG entre los meses de mayo – agosto de 2019. Estos se distribuyeron de la siguiente manera:

  • 284 egresados de bachillerato
  • 249 egresado de carreras profesionales
  • 113  egresados de maestrías

Brasil, Colombia, Estados Unidos, Italia y México, son los países donde radican los egresados de esta XIII Ceremonia de Egreso la cual fue realizada en dos emisiones: matutina y vespertina.

La emisión matutina, estuvo dedicada a quienes egresaron de los programas de bachillerato y maestrías.

La alumna Susana Hernández Gutiérrez brindó un mensaje en representación de la comunidad educativa, durante el cual refirió:

…me sentía con la responsabilidad primero conmigo misma de cumplir este sueño de terminar la preparatoria, el cual se extendía hacia mi esposo y mis hijas; pero también sentía compromiso con mis papás, porque al responsabilizarlos por no haber terminado mis estudios cuando era joven, los hacía sentir culpables y ahora sé que soy yo quien estaba en deuda con ellos. Mamá, papá espero no sea tarde para entregarles mi certificado de bachillerato…

De la misma manera, durante la emisión vespertina de la XIII Ceremonia de Egreso, tuvo lugar la entrega de constancias de estudio a los egresados de los programas en modalidad virtual de carreras profesionales.

El mensaje de la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, invitó a los asistentes a convertirse en el Miguel Ángel de sus vidas:

 “…durante la develación del David, preguntaron a Miguel Ángel cómo había hecho para generar tanta belleza en una escultura, y él respondió que desde que vio la piedra supo que dentro había algo maravilloso y lo único que hizo fue quitar lo que sobraba encontrando así la perfección…así como Miguel Ángel, tú tienes frente a ti la piedra más maravillosa que es tu vida, la cual podrás esculpir para hacer algo grande de ella, tal como el logro que celebramos el día de hoy”.

Cumple así la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato con el firme propósito de contribuir a la formación de mujeres y hombres cuyo desarrollo personal es referente inmediato de calidad.

En UVEG, ¡Haz los que te GUSTA, sin dejar de ESTUDIAR!

Participa UVEG en COMIE-2019

  • Participa UVEG en el XV Congreso de Investigación Educativa.
  • Contribuye UVEG para fortalecer la Investigación Educativa.

21 de Noviembre de 2019 , Acapulco, Gro. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de los Telebachilleratos Comunitarios, hace presencia en el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE-2019 (sede Acapulco, Guerrero), con el proyecto de intervención “La secuencia didáctica como guía docente para brindar una educación de calidad en los Telebachilleratos Comunitarios”, el cual fue presentado por la Especialista en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje, Claudia Alejandra Arriaga González, y la Coordinadora de Desarrollo Académico, Xochiquetzal Landín Rojas, el 20 de noviembre del presente año.

Cabe mencionar que el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) es una asociación civil que reúne a estudiosos del más alto nivel, con el objetivo de promover la investigación educativa dentro de estándares científicos de calidad.

La ponencia versó sobre la planeación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, atendiendo a un enfoque por competencias. Con esta intervención, que se ha implementado en los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato durante los últimos cuatro años, se ha obtenido un avance significativo en el conocimiento de los conceptos didáctico-pedagógicos, para atender la necesidad de formación de los profesionistas que ingresan a la práctica docente.

Primer Jornada de Actualización de la Reforma Laboral 2010

20 de Noviembre de 2019, Gto. Gto. Con un Panel de gran trayectoria, se llevó a cabo en la ciudad de Guanajuato Capital, la Primer Jornada con motivo de la Reforma Laboral 2019.

Entre los ponentes, pudimos contar con la presencia de la Diputada Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso Local, así como la participación del Subsecretario del Trabajo Ing. Marco Rodríguez Vázquez. Sus temas dieron luz sobre el panorama social de la reforma en su conjunto.

Los temas más comentados fueron los diferentes cambios que habrá dentro del procedimiento laboral, la conformación de los sindicatos y la competencia de los tribunales por parte del Poder Judicial.

La participación se completó con las ponencias del Lic. José Luis Sanchez Castillo, Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Leon y la Lic. Angélica María, representando al Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

De esta forma, UVEG reitera su compromiso de ofrecer educación y capacitación en temas relevantes como la reforma laboral, en este caso. Gracias a todos por haber contribuido al éxito de esta Jornada. !Hasta la próxima!

Redacción: César Osornio

Jóvenes talentos de UVEG reciben becas para experiencias académicas en el extranjero

  • Alumnos de modalidad virtual y presencial son beneficiados
  • Exitosa convocatoria apoya a talentos de las comunidades guanajuatenses

Purísima del Rincón, Gto. Este lunes 30 de septiembre, un total de 95 beneficiarios de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, (UVEG) recibieron apoyo en convenio con el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (EDUCAFIN) para realizar estancias cortas en el extranjero que les permitirán potencializar su perfil estudiantil y llevar sus proyectos un paso más adelante.

La Maestra Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, y el Maestro Jorge Enrique Hernández Meza, Director General de EDUCAFIN, presidieron el abanderamiento oficial de los beneficiarios como parte del protocolo de entrega de las distintas becas que harán posible que estos jóvenes talentos cumplan con sus metas.

Estas estancias especializadas promueven la adquisición de conocimientos y desarrollo competencias con una visión internacional, importantes factores reconocidos por EDUCAFIN y UVEG que abonan al fortalecimiento del capital humano en Guanajuato.

Jóvenes provenientes de las localidades más alejadas de nuestro Estado, tienen hoy la oportunidad de viajar a un país extranjero y recibir asesorías de profesionales expertos destacados en distintos ramos educativos, además de poder practicar un idioma distinto a su lengua materna. Para la mayoría, esta será la primera vez en su vida que salgan fuera del territorio nacional, lo cual será un importante detonante motivacional para los demás integrantes de nuestra comunidad educativa.

Es así que en octubre de 2019, los 95 beneficiarios de programas virtuales y de Telebachilleratos Comunitarios (TBC) en modalidad presencial, vivirán una experiencia académica en distintas ciudades de América del Norte tras haber sido seleccionados en las becas siguientes: Programa para Impulso Internacional de Talento (PIIT) 2019, Programa de Movilidad de Arranque Destino Quebec y el Programa Destino California.

Las convocatorias fueron emitidas por medio de los portales de EDUCAFIN y UVEG cuyos requisitos estipulaban además de una destacada trayectoria académica, demostrar un interés real por contribuir al desarrollo de su entorno mediante un proyecto de impacto social.

www.uveg.mx

www.uveg.mx

Cumple UVEG 12 años de transformar vidas

  • Miles de usuarios alrededor del mundo
  • Fortalece a sus estudiantes con perfiles más competitivos

Purísima del Rincón, Gto. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) cumple 12 años de brindar servicios educativos, abonando de forma importante a la cobertura educativa del Estado y cuyo impacto ha llegado hasta 36 países.

Diferente a otras instituciones que han adoptado recientemente la virtualidad, UVEG tiene fuertes cimientos en una arquitectura digital basada en el uso de tecnologías de la información, cuyas características de interconectividad y accesibilidad han cerrado la brecha de la distancia  y que hoy benefician más de 71,000 usuarios activos con sus distintos programas académicos.

Con motivo del aniversario, se reunieron los colaboradores de UVEG en las oficinas centrales localizadas en Purísima del Rincón, Gto. a quienes la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de UVEG, se dirigió con un mensaje de gratitud y reconocimiento por las labores realizadas día con día: “Quiero que se den cuenta de la trascendencia de la institución y de lo importante que es cada uno de sus aportes para hacer posible los sueños de nuestros estudiantes, porque nosotros no solamente nos enfocamos en las labores sino que tenemos un fuerte compromiso porque sabemos que en UVEG trabajamos para transformar vidas”. 

El crecimiento de UVEG se orienta hacia la ampliación de su oferta educativa, aperturando en próximas 3 nuevos programas 100% en línea de educación superior derivados del auge de la industria 4.0, que abonarán al esfuerzo de Gobierno del Estado para la formación de mentefactura inteligente mediante profesionistas altamente competitivos capaces de responder a las necesidades de la cuarta revolución industrial. Este modelo educativo está diseñado para permitir a sus estudiantes escoger su ruta de aprendizaje al momento de ingresar a su aula virtual: ingeniería en sistemas computacionales, licenciatura en pedagogía y licenciatura en derecho.

Durante su trayectoria, esta joven institución, ha demostrado una gran capacidad para responder de forma eficiente  a la creciente necesidad de la población por acceder a programas educativos compatibles con sus estilos de vida, que además fortalezcan sus perfiles de egreso con habilidades y competencias propiciadas en nuestras aulas virtuales tales como: manejo de herramientas tecnológicas, administración del tiempo, trabajo en equipo, comunicación asertiva, gestión de información; entre otras.

Su modelo educativo centrado en el estudiante se fundamenta en una red colaborativa de expertos que brindan asesoría y acompañamiento a sus estudiantes, alineados con el objetivo de Gobierno del Estado de construir oportunidades de mejora en la calidad de vida. Además, UVEG dirige en Guanajuato los 354 Telebachilleratos Comunitarios que brindan educación media superior en las localidades más alejadas  con una población menor de  2,500 habitantes y aprovecha la infraestructura instalada de telesecundarias.

La oferta educativa de UVEG comprende programas de distintos niveles educativos:

  • Telebachilleratos Comunitarios en modalidad escolarizada
  • Bachillerato técnico policial
  • Bachillerato en línea totalmente gratuito
  • 6 licenciaturas
  • 4 ingenierías
  • 5 maestrías
  • Centro de idiomas gratuito inglés, japonés y francés
  • Cursos, seminarios y diplomados de educación continua

Es así que UVEG invita al público general a visitar su portal institucional www.uveg.mx y acceder al pre registro ya disponible para los nuevos programas educativos.