TURISMO
Salamanca, Guanajuato. 07 de diciembre de 2016. El director de Relaciones Públicas, Jorge Cabrejos en representación del Secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha acudió a la inauguración del Restaurante “La Bodega del Mar” ubicado en el municipio de Salamanca.
“La Bodega del Mar” se fundó en el año 2016, con el objetivo de ofrecer un servicio de Restaurante de Mariscos de excelente calidad, para así satisfacer las necesidades de sus clientes, con la inauguración de esta sucursal en Salamanca ubicado en el bulevar Faja de Oro 1308 col. El Durazno, suman en total dos Restaurantes en la región del Bajío.
El menú de inauguración incluyó filete en Agua Chile, Salsa de Mango y empanadas de camarón.
En el corte de listón estuvieron también el presidente municipal del Ayuntamiento de Salamanca, Antonio Arredondo Muñoz y el representante de la Bodega del Mar, Ramón García Márquez.
Campeche, Campeche. 07 de diciembre de 2016. El secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha, participa en la reunión de planeación estratégica 2017 del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
En la Ceremonia de inauguración participó el secretario de Turismo del Gobierno Federal, Enrique de la Madrid Cordero; la directora general del Consejo de Promoción Turística de México; el secretario de Turismo de Campeche, Jorge Manos Esparragoza y el Gobernador del Estado de Campeche, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas.
En su mensaje el secretario de Turismo del Gobierno Federal destacó que este encuentro busca crear un enlace entre el perfil del viajero, sus necesidades y definir los propósitos del turismo en México para el 2017.
“Es importante conocer los mercados internacionales y saber en dónde se encuentra ubicado el turismo en México, para mejorar.
El avance tecnológico exige que el turismo en México tenga más herramientas digitales y proyectos que conecten audiencias”, subrayó Enrique de la Madrid.
Previo a la inauguración del evento el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha acudió a la Asamblea Extraordinaria de la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (ASETUR) como Vicepresidente, donde también acudió el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero.
Como parte de las actividades se realizaron 11 mesas de trabajo internacionales en las que participaron Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Argentina, Colombia, Chile, Perú, España, Brasil, Alemania, Francia, Italia, Asia y Australia.
En estas mesas también participaron algunos estados de la República Mexicana, como: Guanajuato, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Chiapas, Hidalgo, Quintana Roo y Querétaro.
Así como Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Oaxaca, Yucatán, Puebla y Zacatecas.
Como parte de las actividades la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato tuvo citas de negocios con diferentes operadores turísticos y oficinas del CPTM en el exterior, con el objetivo de colocar a Guanajuato como destino en su oferta turística, dichos encuentros fueron atendidos por el subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata; la directora de Mercadotecnia, Adriana Isla y el director de Promoción y Difusión, Ricardo López Vázquez.
En total se atendieron 15 citas de negocios con operadores turísticos y oficinas del CPTM de Miami, New York, Montreal, Toronto, Brasil, Rusia, Alemania, Colombia, Francia, Houston, Washington, Chicago, Argentina, España y Japón.
Además se realizaron diversas conferencias y paneles, entre los que se encuentra: “Panorama general del Mercado” por la directora general del CPTM, Lourdes Berho Corona, “Entorno global de turismo y tendencias en los principales mercados emisores por la subsecretaria de Planeación y Política Turística y el director ejecutivo de Planeación de CPTM, Humberto Molina Medina y “Potencial en los mercados” con la participación de los directores de las Oficinas de Representación del CPTM en el Exterior.
Así como “Critical Conversation in the World of Tourism por Jimena Cordova, directora de Relaciones Públicas del CPTM; “Conéctate al Turismo” por la Jefa de Unidad de Cooperación Sectorial y Regional, Elena Achar y “Pueblos Mágicos: Retos y Oportunidades” por el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Gerardo Corona González, entre otros.
León, Guanajuato. A 06 de diciembre de 2016. Con el objetivo de reconocer a los mejores Restaurantes y Bares de la Ciudad, durante el mes de noviembre se llevó a cabo la votación de Bonito León Awards 2016.
El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo, Jorge Cabrejos en representación del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, estuvo en la rueda de prensa que se realizó en el Centro Comercial Altacia, para dar a conocer a los ganadores.
Miguel Ávila, director de campañas de Bonito León, señaló que en su segunda edición Bonito León Awards tuvo una gran participación, que duplicó el número de votantes de la primera edición que fue de 3 mil 500 personas en el año 2014.
Se premiará a los ganadores de las 17 categorías quienes fueron elegidos a través de la plataforma bonitoleon.com con la participación de 7 mil personas.
En la categoría de Mejor Cafetería resultó ganadora “Corazón de Pan”, como Mejor Pizzería se eligió a “Las Cuadradas”, como Mejor Restaurante se premió a “El Gaucho Tradicional”, como Mejor Restaurante-Bar resulto ganador “Locos por la Fiera”, como Mejor Restaurante del Centro Histórico se premió a “La Casona del Arco” y como Mejor Bar del Centro resultó ganador el “Bar 1910”.
El premio al mejor Food Truck Park fue para “Forestruck”, la distinción de Mejor Comida Asiática fue para “Sushi Tai”, como Mejor Restaurante de Alitas se eligió a “Chevewings”, la premiación a las Mejores Hamburguesas se la llevó “Rockstar Burguer”, como los Mejores Hot-Dogs fueron elegidos “Los Jochos del puente” y como Mejor Restaurante de Marisco se llevó la distinción “Barracrudas”.
Así como la Mejor Comida Tradicional fue para “Jicamas Gus”, los Mejores Desayunos fueron para “Almuerzos San Isidro”, los mejores tacos fueron para “Tacos El Papi”, los Mejores tacos para desayunar fueron “Crispín” y como Mejores Tortas “Las Tortugas”.
Así mismo la plataforma bonitoleon.com otorgó una distinción al Centro Comercial Altacia por ser un Centro Comercial Innovador que ha colaborado con el desarrollo turístico de la ciudad y la economía.
Los establecimientos galardonados serán premiados el próximo miércoles 14 de diciembre a las 18:30 horas en el Centro Comercial Altacia.
Silao, Guanajuato. 05 de noviembre de 2016. En las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario se llevó a cabo la carrera de Enduro Silao con la participación de 80 pilotos provenientes de diferentes estados de la República Mexicana.
El evento fue organizado por el grupo Motolocos con el apoyo del Parque Guanajuato Bicentenario, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) y el municipio de Silao, con el objetivo de impulsar, promover y fortalecer este deporte considerado de alto rendimiento.
En el marco del 4to. Festival del Agave se realizó la entrega de trofeos y medallas a los tres primeros lugares de cada categoría donde el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Rogelio Martínez Caballero acudió como invitado en representación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.
En esta primera edición participaron 80 pilotos en 6 categorías: infantil, novatos, intermedios, avanzados, expertos y clase 40; provenientes de Guanajuato, Querétaro, Aguas Calientes, Estado de México, Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí y Ciudad de México.
Los participantes recorrieron una ruta extrema en terracería a las afueras del Parque Bicentenario donde se enfrentaron con obstáculos como trampas de lodo, cama de piedras y saltos con llantas a lo largo de 7.5 km.
Con este tipo de eventos Guanajuato se sigue consolidando como sede del Turismo deportivo.
Guanajuato, Gto. 05 de diciembre de 2016. El 2 y 3 de diciembre en el municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional se llevó a cabo la Gran Final del Campeonato Nacional Off Road 2016 en su 6ª Edición.
El director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Ricardo López Vázquez estuvo en el acto protocolario del evento en representación del Secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha en compañía del presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López y el organizador del Campeonato Nacional Off Road 2016, Adrián González Álvarez.
El 3 de diciembre a las 9:00 de la mañana dio inicio la arrancada simbólica en el Jardín del Grande Hidalgo con la participación de casi 80 vehículos y pilotos de 14 estados de la República Mexicana, entre ellos: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Nayarit, Sinaloa, Veracruz, Querétaro, Jalisco y San Luis Potosí, entre otros.
La ruta fue de 4 vueltas de 50 km, pasando por las calles Zacatecas, José Alfredo y Virginia Soto. A las 11:00 horas se realizó la arrancada cronometrada que partió del Río la ventilla hacia la comunidad El llanito, La R, Casas Viejas, San Antón de las Minas y El Cisote.
A las 15:00 horas se realizó la comida premiación para los pilotos, a las 20:00 horas en el km 4.5 de la carretera de Dolores Hidalgo-Xoconostle el Grande, se llevó a cabo la entrega de trofeos, teniendo como marco la exhibición del espectacular brinco.
Es importante mencionar que este campeonato inició en Nuevo León, siguió en San Luis Potosí, Jalisco, Baja California, Sinaloa y concluye en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
Previo a la arrancada el 2 de diciembre, en el Jardín del Grande Hidalgo se realizó la exhibición de vehículos y la revisión mecánica de los mismos.
Guanajuato, Gto. 05 de diciembre de 2016. En Guanajuato Capital Bike Fest arrancó con la rodada nocturna Bike light en la Plaza de las Ranas el 2 de diciembre teniendo como ruta los espectaculares callejones de Guanajuato.
Los participantes se enfrentaron a diferentes obstáculos Down Hill Urbano que consiste en descender por los callejones hasta llegar a la Plaza de las ranas.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) apoyó este evento que se realizó del 2 al 4 de diciembre con el objetivo de dar mayor difusión y promoción al ciclismo en la entidad.
Bike Fest se suma a los eventos deportivos con los que cuenta Guanajuato de talla mundial como el Rally, el Motocross y la Carrera Panamericana que han proyectado al estado a nivel internacional.
El programa de actividades de Bike Fest Guanajuato incluyó: rodada nocturna “Bike light”, competencia de Cross Country, muestra de cortometrajes en la Plaza de las Ranas, rodada “La enchilada Minera” que se realizó por las minas de Guanajuato y la Final de la Copa Nacional de “Down Hill Urbano Guanajuato”.
Silao, Guanajuato. 05 de diciembre. Como parte de las actividades que ofrecen los Paradores Turísticos José Alfredo Jiménez y Sangre de Cristo en esta época decembrina, este fin de semana se llevó a cabo el Concierto Navideño a cargo de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato acompañada de la Fundación Ballet de Guanajuato.
El sábado 3 de diciembre el Parador Turístico José Alfredo Jiménez ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo se engalanó con la presentación de este concierto, donde acudieron 410 personas.
El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha presidió el concierto en el Parador Turístico José Alfredo Jiménez, donde agradeció a la Universidad de Guanajuato por la presentación del concierto.
“Lo que quiero compartir con ustedes es la importancia que le debemos dar a nuestras tradiciones, hoy vamos a escuchar un concierto navideño en la casa de José Alfredo, en Dolores Hidalgo; vamos a ver un ballet donde también agradezco a la maestra Eva Hernández que con la Fundación Ballet Guanajuato nos va a traer este acompañamiento”, señaló Olivera Rocha.
El domingo 4 de diciembre la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Universidad de Guanajuato se presentó en el Parador Turístico Sangre de Cristo ubicado en el municipio de Guanajuato, lugar al que acudieron 572 personas.
En ambos conciertos el repertorio musical estuvo integrado por las siguientes melodías: Obertura “Guillermo Tell” de G.A. Rossini; Suite “Lago de los Cisnes”: escena, danza de los cisnes y vals de P.I Tschaikovwsky Arr. Merle Isaac; Suite “Cascanueces”: Marcha, Trepak, el hada del Azúcar y vals de las flores de P.I Tschaikovwsky Arr. Merle Isaac y “Paseo en Trineo” de Leopold Mozart.
Así como “Posada Navideña” de D.P Arr. Violeta Melgar Hernández; “¡Dulce Noche!” de Robert A. Hudson; “Campañas Navideñas” de Mikola Leontovich Arr. José Rafael Melgar Azanza; “Navidad, la época más especial del año” de Calvin Custer y “Festival Navideño” de Leroy Anderson.
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Departamento de Música de la Universidad de Guanajuato bajo la dirección del Maestro José Rafael Melgar Azanza está compuesta por 50 niñas, niños y jóvenes que cursan primaria, secundaria y preparatoria, con el apoyo de 10 estudiantes de la Licenciatura de Música.
Es importante destacar que la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de la Universidad de Guanajuato nace en febrero del año 2013 con la finalidad de fomentar el gusto por la música desde temprana edad y contribuir al desarrollo de habilidades y conocimientos de los niños y jóvenes.
En México, además de la Universidad de Guanajuato, sólo hay otras cuatro instituciones que ofrecen programas formales de iniciación musical: el Conservatorio Nacional, la Escuela Nacional de Música de la UNAM, el Conservatorio de las Rosas de Morelia y la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana.
En el evento también estuvo el subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata; la presidenta del voluntariado de la Secretaría de Turismo, Claudia Mancera García; el presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López; la presidenta del Sistema Municipal Dif, Rosaura Salazar; el director de Relaciones Públicas, Jorge Carbrejo; la coordinadora de Paradores Turísticos, Ana Ruth Ángel Romero y la directora de Desarrollo Económico Municipal, Martha Vázquez González, entre otros.
Guanajuato, Gto. 05 de diciembre de 2016. Con la asistencia de más de 12 mil personas se llevó a cabo el ‘Festival Guanajuato Vuela 2016’ del 2 al 4 de diciembre en Guanajuato Capital.
El director de Relaciones Públicas, Jorge Cabrejos en representación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha estuvo en el arranque de las actividades del festival en la Presa de la Olla.
En su mensaje destacó que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato realiza el ‘Festival Guanajuato Vuela 2016’ como parte de la extensión del ‘Festival Internacional del Globo’ que se celebra en la ciudad de León, ‘Noches Mágicas’ que se realiza en los cinco Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato y el Festival de Globos Aerostáticos ‘Volando Bajo’ en las Zonas Arqueológicas.
Las actividades comenzaron el 2 de diciembre con el desfile de Dragones que partió de la Presa de la Olla con la participación de 8 Globos aerostáticos, mismos que al llegar a la Alhóndiga de Granaditas ofrecieron una Noche Mágica, encendiendo y apagando el fuego al ritmo de la música.
El sábado 3 de diciembre a las 7:00 horas se llevó a cabo el despegue de globos en la Unidad Deportiva Arnulfo Vázquez Nieto, donde cientos de familias se reunieron para presenciar el espectacular sobrevuelo de globos aerostáticos que pintó el cielo de colores.
Además los espectadores tuvieron la oportunidad de subir a los globos en cautivo para vivir una gran experiencia.
Como parte del evento se realizaron actividades recreativas, entre ellas vuelo de aviones de control remoto, talleres de elaboración y vuelo de papalotes y el lanzamiento de globos de cantoya.
También los asistentes pudieron disfrutar de un espacio de cuenta cuentos, avistamiento de estrellas, un maratón de dibujo infantil, juego de gotcha, Camping y cine al aire libre con el apoyo de CINEMEX.
Así como de la Noche Mágica acompañada de “Música Clásica y Electrónica Fusión” con la participación de 8 globos aerostáticos.
El domingo 4 de diciembre concluyeron las actividades con el despegue de globos aerostáticos en la Unidad Deportiva Arnulfo Vázquez Nieto a las 7:00 horas.
• Participaron más de 27 productores de tequila y derivados del agave, 8 Cocineras Tradicionales y 6 Restaurantes.
• Disfrutan cientos de familias del Fin de Semana Familiar y Mercado Central en Parque Guanajuato Bicentenario.
Silao, Guanajuato. A 04 de diciembre de 2016. Con Gran éxito se llevó a cabo el 4to. Festival del Agave el 3 y 4 de Diciembre en el Parque Guanajuato Bicentenario.
El secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha acompañado del subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata encabezó el corte del listón del Festival y recorrió los stands donde participaron más de 27 productores de tequila y derivados del agave, 8 Cocineras Tradicionales y 6 Restaurantes.
4to. Festival del Agave es un festival Gastronómico-Cultural organizado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) que tiene por objetivo contribuir al desarrollo y la promoción de la cultura y tradiciones en torno al Agave y sus productos como fuente esencial para detonar experiencias turísticas en varios municipios del Estado.
En esta edición se presentó un nuevo formato, además de los productos tradicionales Tequila, Mezcal y Destilados, participarán también otras bebidas elaboradas con agave como el Pulque, Cremas, Licores y otros productos para consumo y salud.
El programa de actividades incluyó catas, barra de mixología denominada “hijos del agave”, área de sensibilización, demostración de proceso de jima y muestras de agave cocido a cargo de la destilería de María de la Paz y demostración del proceso y las características del pulque a cargo de Exhacienda Cañada de Ortega de Salamanca.
Así como demostración del proceso de destilación a cargo del Dr. Juan Antonio Castellanos Cardona de Mezcal CUANAX, demostración de Mixología a cargo de Javier Alejandro del Mezcal Jaral de Berrios.
La ambientación musical estuvo a cargo del Mariachi Femenil Azucenas de León, la Compañía de Danza Folklórica de Silao y la Banda Salvaterrense, asimismo se presentaron grupos artístico culturales de la Casa de la Cultura Poeta Antonio Plaza del Municipio de Apaseo el Grande y del municipio de Salamanca.
En el marco del evento se llevó a cabo el Fin de Semana Familiar y Mercado Central del Parque Guanajuato Bicentenario.
En esta edición el Mercado ofreció Alimentos y bebidas, Textiles, Artesanías y Productos Alternativos provenientes de los municipios de San miguel de Allende, Irapuato, Guanajuato, León entre otros.
Las familias pasaron un fin de semana muy agradable ya que además de disfrutar del 4to. Festival del Agave y el Mercado Central, pudieron recorrer el Parque Bicentenario en bicicleta, andar en patines y pasear a su mascota.
Es importante mencionar que a partir del 21 de diciembre al 1 de enero de 2017 los visitantes a Parque Guanajuato Bicentenario encontrarán el Mercado Artesanal y Gastronómico, el cual tiene como objetivo explotar el aporte cultural del Estado de Guanajuato e impulsar a los productores Guanajuatenses a través de espacios donde puedan exponer el producto que elaboran.
Los horarios de Parque Guanajuato Bicentenario en esta temporada serán de lunes a domingo de 10 de la mañana a 8 de la noche. Los días 24 y 31 de diciembre el Parque permanecerá cerrado, los días 31 de diciembre de 2016 y 1 de enero de 2017 el Parque abrirá en su horario normal.
Los costos de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: niños 10 pesos, adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos.
Silao, Guanajuato. 02 de Diciembre de 2016. En el mes de diciembre, Parque Guanajuato Bicentenario presenta el fin de semana familiar y Mercado Central, evento que tiene como objetivo, ofrecer una amplia gama de actividades recreativas para los visitantes.
En esta edición, así como en ediciones pasadas del Fin de semana familiar, los visitantes a Parque Guanajuato Bicentenario podrán tener acceso al recinto con sus bicicletas, patines o patinetas, incluso podrán acudir con su perro. Se llevarán a cabo, talleres y actividades para los canes, además podrán disfrutar de la cultura con la oferta de exposiciones que se encuentran actualmente en el recinto.
En conjunto con estas actividades, también tendrá lugar la tercera edición del Mercado Central, que busca brindar un espacio a diseñadores, artistas y productores orgánicos independientes para que promuevan y expongan sus productos. Ofreciendo a los visitantes alternativas creativas para las fiestas decembrinas.
Algunos de los sectores que estarán presentes en esta tercera edición de Mercado Central son: decoración, moda, calzado, accesorios, joyería, jabón artesanal, cosméticos y cremas orgánicos, entre otros.
Así mismo se busca que el visitante compre directamente a los autores de los productos, sin intermediarios para promover el consumo de lo hecho a mano.
Todo esto será complementado con gastronomía, mezcal, cerveza artesanal y música, en un ambiente relajado, en el cual el público puede visitar Parque Guanajuato Bicentenario con familia y amigos a pasar un grandioso fin de semana y lo más importante adquirir productos directamente de sus creadores.
Fin de semana familiar y Mercado central, se llevará a cabo los días sábado 3 y domingo 4 de diciembre a partir de las 10:00 a.m.
Los precios de entrada a Parque Guanajuato Bicentenario son: Niños 10 pesos (menores de 1.20m), Adultos 25 pesos e INAPAM 10 pesos (presentando identificación).
Con eventos como Fin de Semana Familiar y Mercado Central, Parque Guanajuato Bicentenario confirma su compromiso de ofrecer Cultura Educación y Entretenimiento.