TURISMO
• Este programa ofrece un catálogo de actividades turísticas como festivales, rutas, circuitos, eventos culturales, gastronómicos y deportivos, a través de la página www.armatufin.mx
• Se llevó a cabo la Firma de Convenio de Adhesión de “Arma tu Fin en Guanajuato” al Programa “Viajemos todos por México”.
Acapulco, Guerrero. A 31 de marzo de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato lanzó el programa “Arma tu Fin” durante el Tianguis Turístico 2017, en apoyo a la promoción y comercialización de experiencias, paquetes y recorridos en Guanajuato.
Durante la presentación, el secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha señaló que este programa fortalece el viaje regional que es más accesible para todas las personas, ya que el incremento de los energéticos genera una inflación en los productos de consumo y por ende una disminución en la capacidad de gasto en recreación.
“El viaje regional se vuelve muy importante, porque los turistas podrán tomar su coche y en un viaje de no más de 5 horas podrán encontrar que hacer en Guanajuato; eso nos va a permitir que “Arma tu Fin” sea esa guía para lo que viven en San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes y la propia Ciudad de México”, precisó Olivera Rocha.
Dirigido a los guanajuatenses y habitantes de los estados circunvecinos a menos de 5 horas de distancia en automóvil, “Arma tu Fin” ofrece un catálogo de actividades turísticas como festivales, rutas, circuitos, eventos culturales, gastronómicos y deportivos, entre otros a través de la página www.armatufin.mx
Al ingresar a la página el usuario encontrará el apartado para elegir el fin de semana que desea planear, al dar clic despliega la serie de eventos que se realizan en esa fecha; al elegir el evento de su preferencia la página le mostrará una reseña del evento, el lugar y el sitio que con el itinerario, así como recomendaciones de hoteles y restaurantes.
“El visitante podrá armar su propia ruta en cuestión de sus criterios; le podrá decir a la página que le gusta hacer y ésta le va a desplegar una serie de recomendaciones. Es para todo público; desde quien gusta por el turismo de aventura hasta quien disfruta la cultura y las artes y se acopla al presupuesto del visitante, así todos podemos tener una experiencia en Guanajuato”, señaló Olivera Rocha
Además en la página principal “Arma tu Fin” el usuario encontrará las actividades turísticas por segmentos; Cultura, Aventura y Naturaleza, Romance, Bienestar, Gastronomía y Lujo.
Así como las oferta de los Paradores Turísticos: Mineral de Pozos, José Alfredo Jiménez, Sangre de Cristo, Corralejo y Yuriria, y experiencias turísticas donde destaca la Ruta del Vino, Haciendas, Pueblos Mágicos, Ruta de la Independencia, Artesanías, Museos y Balnearios y eventos de gran formato como Rally Guanajuato, el Festival Internacional del Globo, San Miguel Gourmet, entre otros.
Por otra parte, la página cuenta con una galería de fotografías de los lugares más emblemáticos de Guanajuato y sus tradiciones como la laguna y el Ex Convento de San Agustín en Yuriria, el Teatro Bicentenario en León, el Mercado Hidalgo y el Jardín Principal de Salvatierra, la Cocina tradicional de Guanajuato, entre otros. Además de diversos servicios, tips para el viajero, contacto y números de emergencia.
En el marco de la presentación del programa se llevó a cabo la Firma de Convenio de Adhesión entre la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato y la Secretaria de Turismo de México, acto donde participaron el secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y la directora Ejecutiva de Viajemos Todos por México, María Eugenia González O´Farril.
El objetivo es adherir “Arma tu Fin” al Programa “Viajemos todos por México”, así como trabajar en conjunto con promociones cruzadas, sumando cada vez más productos turísticos y activaciones conjuntas.
“Viajemos todos por México” reconoce esta iniciativa como una de las grandes innovaciones a nivel nacional que será modelo de desarrollo del turismo en el Centro del México que se podrá replicar en todo el país.
Con estas acciones, la Secretaria de Turismo del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de promover a Guanajuato el “Destino Cultural de México” y mantenerlo como uno de los estados más visitados de Guanajuato.
• Los Programas de Turismo del Gobierno Federal, Estatal y municipales sirvieron como importante y sólida referencia dentro del proceso de planeación.
• El proceso de desarrollo de este plan se realizará en tres etapas donde se revisará un portafolio de proyectos, retos y proyectos de gran visión.
Acapulco, Guerrero. A 30 de marzo de 2017. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral, competitivo y sustentables de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato, en el marco del Tianguis Turístico que se celebra del 27 al 30 de marzo en Acapulco, Guerrero; la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato presentó el Plan de Desarrollo Turístico Integral de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato Horizonte 2040.
Guanajuato cuenta con 5 Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima del Rincón, Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Yuriria.
Los Programas de Turismo del Gobierno Federal, Estatal y municipales sirvieron como importante y sólida referencia dentro del proceso de planeación, alineado a los objetivos, estrategias y líneas de acción.
El proceso de desarrollo de este plan se realizará en tres etapa; corto, mediano y largo plazo donde se revisará un portafolio de proyectos, retos y estrategias de gran visión que implican: permanencia, mantenimiento, información, capacitación y desarrollo de producto.
En este sentido se buscará convertir a los Pueblos Mágicos en Destinos Turísticos Inteligentes con una infraestructura tecnológica que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno para incrementar la calidad de su experiencia.
Esto asegurando la accesibilidad a todas las personas, pues de acuerdo con Organización Mundial de la Salud, cerca del 15% del total de la población en todo el mundo, sufre algún tipo de discapacidad, por lo que su potencial como turistas sigue desaprovechado en gran parte.
El Plan de Desarrollo Turístico Integral de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato Horizonte 2040 buscará certificar a los destinos para garantizar una gestión adecuada y elevar la confianza de los visitantes.
Para ello se realizará una serie de acciones como el fortalecimiento de la información turística, con la colocación de señalización vial y turística, emplacamiento de monumentos y sitios históricos, colocación de módulos de información turística donde se ofrecerá a los visitantes recorridos, paquetes e itinerarios, mapas, folletos, carteles, guías de turistas y audio guías, festivales y conciertos, artesanías y de directorios de hoteles y restaurantes.
Así mismo se buscará el recurso con los gobiernos municipales para el mantenimiento anual de la imagen urbana del destino, se capacitará al personal de contacto con el turista, se brindará información para empresarios y se buscará la modernización de mipymes turísticas.
La consolidación del desarrollo de productos turísticos y la ampliación del número de operadores locales así como la generación y atracción del mayor número de eventos privilegiando la temporada baja y estimulando la pernocta fortalecerá al destino.
Por otra parte se buscará incrementar la inversión Pública para el Desarrollo del Destino; actualmente en promedio se invierten 17.8 millones de pesos anuales en cada Pueblo Mágico vía Prodermágico, pues por cada peso que invierte el Estado para el desarrollo de sus Pueblos Mágicos se ha logrado obtener 1.92 pesos adicionales.
Lo anterior incrementará la oferta turística en los Pueblos Mágicos. Valga notar que a pesar del incremento de la oferta de hospedaje y del número de habitaciones ocupadas, la tasa de ocupación promedio va en aumento.
Acapulco, Guerrero. A 29 de marzo de 2017. Guanajuato fue distinguido por actuar con plena observancia a la Normas Mexicanas en la actividad turística, con el “Primer Reconocimiento Turístico 2017”.
De manera voluntaria 47 prestadores de servicios turísticos participaron en la evaluación a diversos aspectos legales, de calidad y profesionalización para obtener dicha distinción así como 23 prestadores de servicio se inscribieron en la evaluación para obtener el Distintivo “S”(Distintivo Sustentable).
El galardón lo entregó el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid a través de la Entidad Mexicana de Acreditación A.C. en el marco del 42 Tianguis Turístico que se celebra en Acapulco, Guerrero.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha asistió al evento donde Coyote Canyon Adventures, Turismo Alternativo en Guanajuato y Bicentenario Todo Terreno se llevaron 3 de los 8 Reconocimientos Turísticos que se otorgaron a nivel nacional, en la categoría de Turismo de Aventura.
Dicha distinción se obtuvo en cumplimiento a la norma NOM-011-TUR-2001 que establece requisitos de seguridad, información y operación que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos en el segmento de Aventura.
En tanto Ryo San Cristobal obtuvo el Reconocimiento Turístico 2017 en la categoría de Contratos de Prestadores de Servicios Turísticos (Agencias y Operadoras) por cumplir con la norma NOM-010-TUR-2001.
Dicho documento establece los requisitos que deben contener los contratos que celebren los prestadores de servicios turísticos con los usuarios turistas.
En este tenor, Ryo San Cristóbal obtuvo uno de los tres reconocimientos que se otorgaron a nivel nacional, posicionándose en el mismo peldaño de Best Day y Club Inntegra quienes también recibieron el reconocimiento.
Acapulco, Guerrero. A 29 de marzo de 2017. Guanajuato refrenda su compromiso en materia de sustentabilidad con la firma del “Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el Desarrollo” con la Secretaría de Turismo Federal en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha firmó este compromiso que se realizó durante el Tianguis Turístico 2017 convocado por el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid quien encabezó el evento.
Este compromiso involucra a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya que busca preservar la biodiversidad con la que cuenta México, donde habita el 10% de las especies que existen en el mundo, con el 13% del territorio nacional protegido con el decreto de 181 áreas naturales.
Guanajuato refrenda su compromiso por la sustentabilidad en el sector turístico, teniendo como antecedente el Modelo de Sustentabilidad Turística para el Estado que se alinea a los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible.
En este sentido, Olivera Rocha comentó lo siguientes: “Guanajuato ha estado trabajando desde 2014 en la sensibilización y certificación de empresas sostenibles así como en la certificación de Destinos Sostenibles como Yuriria”.
La secretaria de Planeación y Política de Sectur Federal, María Teresa Solís Trejo señaló que este documento busca cerrar filas como sector en la creación de una nueva visión de México, en el que se asumen obligaciones de orden social, económico y medio-ambiental, para asegurar que las políticas públicas y las medidas legales y administrativas de la actividad turística en México apliquen en un entorno plenamente sustentable.
Agregó que México cuenta con 34 sitios declarados patrimonio de la humanidad y 187 zonas arqueológicas abiertas al público; posee una gastronomía declarada patrimonio intangible de la humanidad, y tiene diversos destinos turísticos, que en su conjunto aportan el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Con este documento, los Estados, el sector privado, académico y social refrendan su compromiso con el fortalecimiento de los tres pilares básicos para una actividad turística plenamente sustentable.
Estos son: el pilar social con el que la industria se compromete a generar un entorno de equidad, inclusión y respeto a los derechos humanos; el pilar económico que asegura la rentabilidad de los proyectos y utiliza la innovación y la tecnología para mejorar la calidad competitiva de las comunidades turísticas.
Destacando el tercer pilar que se enfoca en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales y el fortalecimiento de la biodiversidad, entendiendo el turismo como instrumento y aliado de la conservación.
Acapulco, Guerrero. A 29 de marzo de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha anunció la construcción de un nuevo aeropuerto para Guanajuato que podría entrar en operaciones en diciembre de este año.
En entrevista con los medios de comunicación Olivera Rocha precisó que el aeródromo de San Miguel de Allende se ampliará a 2 mil metros de longitud en concreto hidráulico con una inversión privada inicial de 60 millones de pesos.
“Se convierte en un aeropuerto, ya no será aeródromo; será aeropuerto de una clasificación que se reconoce por DGAC como aeropuerto C3; estará recibiendo aeronaves tipo Embraer 145 con capacidad para 48 pasajeros, que son aviones que tienen un rango de vuelo de hasta 4 horas”, subrayó Olivera Rocha.
Como parte de los trabajos se construirá la pista, el edificio terminal y la aduana, con una inversión total de 300 millones de pesos.
La Dirección General de Aviación Civil aprobó la ampliación de 1600 a 2 mil metros, con capacidad de 11 vuelos por hora; por lo que se comenzará a tener reuniones con las aerolíneas.
“Esta inversión deja claro el gran potencial que tenemos en el desarrollo turístico al norte del estado. Además servirá para la operatividad de la aviación privada en materia de inversionistas y parques industriales y tecnológicos en la zona norte”, aseguró Olivera Rocha.
Se estima que los trabajos tengan una duración de 9 meses; la primera etapa que se realizará en obra civil será la pista y la segunda etapa ejecutará los trabajos de construcción de los edificios terminales en el mes de junio.
La próxima semana San Miguel lanzará la licitación para hacer la adjudicación de este proyecto, misma concesión se otorgará por 30 años para su operación.
Valga notar que actualmente el Aeropuerto del Bajío tiene una conectividad con 65% de las capitales.
En el mes enero el Aeropuerto Internacional del Bajío se registraron el total 22 mil 936 de asientos semanales, distribuidos en 231 vuelos. De los cuales 148 son vuelos nacionales y 83 internacionales.
Acapulco, Guerrero. A 28 de marzo de 2017. La alianza con Price Travel se fortalece en el marco del Tianguis Turístico 2017 a través de la Firma de la Carta Compromiso que encabezaron el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Oliver Rocha y el director general de Price Travel, Esteban Velasquez Wilheim.
Este socio estratégico en 2016 incrementó 53.8% el número de ventas a Guanajuato como destino en comparación con los números registrados en 2015.
El documento que se firmó entre ambas partes busca incrementar el contenido de tours y hoteles del estado en esta importante plataforma de venta de paquetes turísticos por internet.
Acapulco, Guerrero. A 28 de marzo de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha y el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Armando López Cárdenas firmaron el Convenio de Cooperación entre ambas secretarías durante el Tianguis Turístico 2017 que se celebra en Acapulco, Guerrero.
Con este documento se dará inicio a mesas de trabajo para la creación de productos en conjunto y activaciones de venta cruzada.
Acapulco Guerrero. A 28 de marzo de 2017. “Hay un reconocimiento que el estado de Guanajuato ha sido muy exitoso en promover al turismo, prueba de ello; el premio de la Organización Mundial de Turismo (OMT) en Políticas Públicas y Gobernanza ” así lo destacó el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero durante su recorrido por el stand de Guanajuato en el marco de la Inauguración del Tianguis Turísticos 2017 que se celebra del 27 al 30 de marzo en Acapulco, Guerrero.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha encabezó el corte de listón del stand en compañía del Secretario Federal y el Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato presenta en la 42° Edición del Tianguis Turístico su oferta turística integrada por 2 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, 5 Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicas, rutas y circuitos. Así como la diversificación de sus oferta turística; turismo de aventura, turismo de reuniones y turismo de romance, entre otros.
Los Paradores Turísticos, Mineral de Pozos, José Alfredo Jiménez, Sangre de Cristo, Corralejo y Yuriria también se integran a la oferta de atractivos turísticos que ofrece este stand, donde participan operadores turísticos de municipios emergentes. Este año el estado de Guanajuato espera rebasar las 1 mil 200 citas de negocios, donde el contacto internacional será con Estados Unidos, Canadá, España y Japón.
Por primera ocasión, el stand funge como museo donde se exhibe en primer plano el Premio de la OMT en Políticas Públicas y Gobernanza que ganó Guanajuato el pasado mes de enero en el marco de la Feria Mundial de Turismo. Así también se exhibe una réplica de los zapatos que se obsequiaron al Papa Benedicto XVI en su visita a Guanajuato, hermosas piezas artesanales y productos de la región.
En el Año Internacional del Turismo Sostenible el stand de Guanajuato fue elaborado con material reciclable de acuerdo a las políticas públicas de la Secretaría de Turismo en materia de sustentabilidad, ya que Guanajuato es punta de lanza con el Modelo de Sustentabilidad Turística que se alinea a los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible. Así es como este stand muestra criterios de sostenibilidad donde se habla de la conservación y preservación de la cultura y naturaleza.
Además la Política Pública del Programa de Rescate, Preservación, Promoción y Difusión de la Cocina Tradicional del Estado de Guanajuato tiene presencia en el stand con degustaciones de platillos hechos con ingredientes de la región como nopal y xoconostle con el sazón de las Cocineras Tradicionales María del Buen Consejo del municipio de San Felipe, Consuelo Venancio del municipio de Comonfort y Lourdes Camarena del municipio de Manuel Doblado, donde no puede faltar la Tortilla Ceremonial.
Además las nieves traen una probadita de Dolores Hidalgo deleitando a los asistentes con sabores como: garambullo, José Alfredo y mantecado.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato participa en el Tianguis Turístico 2017 que se celebra en el Centro de Convenciones, Mundo Imperial de Acapulco Guerrero como parte de la promoción turística de Guanajuato “El Destino Cultural de México”.
Es importante mencionar que derivado de la promoción en ferias nacionales e internacionales, en 2016 Guanajuato recibió a 25 millones de visitantes quienes generaron una derrama económica de 83 mil millones de pesos con una ocupación hotelera del 47% con un crecimiento del 11%, 13% y 7% en comparación con 2015.
Como resultado, el Turismo se sigue posicionando en la entidad como la segunda fuerza económica en Guanajuato, empleando a 161 mil personas durante el año 2016 con un incremento del 4% en comparación con 2015.
Acapulco, Guerrero. A 28 de marzo de 2017. “Corazón de Guanajuato comercializa 97 marcas de productores guanajuatenses en beneficio de 800 familias” así lo señaló el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Octavio Aguilar Mata en la conferencia denominada “Corazón de Guanajuato y Modelo de Sustentabilidad”.
En la 42º Edición del Tianguis Turístico que se celebra en el Centro de Convenciones, Mundo Imperial Aguilar Mata destacó que esta marca creada por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato fortalece la economía de los productores y artesanos locales con la comercialización de productos elaborados a través del rescate y preservación de técnicas del oficio.
Precisó que estos productos se comercializan en los Paradores Turístico; Mineral de Pozos, José Alfredo Jiménez, Sangre de Cristo, Corralejo y Yuriria.
Los visitantes podrán encontrar en Corazón de Guanajuato; artesanías, dulces típicos, arte sacro, juguete tradicional y destilados como vino y mezcal, así como productos gourmet.
La filosofía social de ‘Corazón de Guanajuato’ abarca sostenibilidad, inclusión de productores locales, profesionalización, participación de la comunidad, fortalecimiento de la identidad local y rescate de la comida tradicional.
En este sentido el pasado 18 de enero ganó los Premios Excelencias en la categoría “Modelo de Desarrollo Sostenible” en la Feria Internacional de Turismo (FITUR).
Por otra parte señaló que la comunidad turística preocupada del desafío mundial de la Agenda 2030 y los objetivos de Desarrollo Sostenible creó un Modelo de Sustentabilidad Turística para el Estado de Guanajuato que se alinea a los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible.
Asimismo destacó que las estrategias planteadas en el Plan Estatal de Turismo 2013-2018, tenían un enfoque con tres elementos fundamentales, donde destaca el uso óptimo a los recursos medioambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico manteniendo procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
Guanajuato fue reconocido con el Premio de la OMT (Organización Mundial de Turismo) a la Excelencia y la Innovación en el Turismo.
• La creación del Programa Estatal de Turismo Guanajuato resultó de la participación de 1 mil 478 ciudadanos.
• En materia de gastronomía, Guanajuato desarrolló la Política Pública del Programa de Rescate, Preservación, Promoción y Difusión de la Cocina Tradicional.
Acapulco, Guerrero. 28 de marzo de 2017. El director de General de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas presentó la conferencia denominada “OMT Políticas Públicas” como parte de las ponencias que ofrece Guanajuato en el Tianguis Turístico 2017.
Cárdenas señaló que Guanajuato fue reconocido con el Premio de la OMT (Organización Mundial de Turismo) a la Excelencia y la Innovación en el Turismo en su 13º Edición, en la categoría de Políticas Públicas y Gobernanza. En este sentido Guanajuato gana por primera vez un premio internacional para México en materia de Turismo.
La OMT reconoció al Gobierno del Estado de Guanajuato quien incluyó el desarrollo y la actividad turística dentro del eje denominado “Economía para las personas” por la competitividad y sustentabilidad que representa en el sector, reforzando el compromiso para posicionar al Estado como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional.
Esta iniciativa superó a las iniciativas de Egipto, España y Costa Rica quienes también compitieron en esta distinción.
Cárdenas precisó desde que al inició de la Administración la Secretaría de Turismo creó el Programa Estatal de Turismo Guanajuato (PETG) 2013-2018 donde se desprendieron las acciones y metas para posicionar a Guanajuato como el Destino Cultural de México.
La creación de este documento resultó de la consulta pública participativa, visionaria, cooperativa y regional con la participación de 1 mil 478 ciudadanos; alineado al Programa Sectorial de Turismo Federal.
La Política Pública tiene 5 objetivos estratégicos: Competitividad, Política transversal, sustentabilidad, identidad y legislación, así como 24 estrategias, 86 acciones y 8 metas.
Además de 11 instrumentos que son: incrementar la conectividad, mejorar la infraestructura, impulsar la digitalización del sector, fortalecer la promoción, integración de las cadenas productivas nacionales, fomentar la inversión, elevar la competitividad, diversificar la oferta turística, mejorar la regulación, promover una cultura turística y el desarrollo del equilibrio sustentable.
Entre los resultados destaca el posicionamiento del Observatorio Turístico como un organismo permanente de consulta, análisis y evaluación de la actividad turística del estado; 1 mil 162 empresas apoyadas con el Modelo de Excelencia Turística; la creación de un Modelo de Sustentabilidad Turística y la estrategia de capacitación para agentes de viajes con un registro de 2 mil 622 agentes en 13 países.
En materia de gastronomía, Cárdenas señaló que el PETG desarrolló la Política Pública del Programa de Rescate, Preservación, Promoción y Difusión de la Cocina Tradicional, donde participan 101 Cocineras Tradicionales de todo el estado, posicionando a SECTUR Guanajuato como la primera dependencia a nivel nacional en implementar una política pública enfocada a la gastronomía.
En este tenor, Guanajuato desarrolló el Programa Gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! a través del cual se desarrollan eventos como el Festival de las Vendimias y el Festival de la Cocina Tradicional, así mismo Guanajuato fue nombrada Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica, internacionalizando así este programa.
Por otra parte aseguró que Guanajuato se ha consolidado como “El Destino Cultural de México” por su competitividad turística ya que cuenta con 2 Ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad, 5 Pueblos Mágicos; entre ellos la Cuna de la Independencia y conectividad aérea con el 65% de las capitales del mundo, dando como resultado la segunda fuerza económica en el estado.
En este sentido la Secretaría de Turismo de Guanajuato fortalece la identidad turística con la creación de Paradores Turísticos: José Alfredo Jiménez, Sangre de Cristo, Mineral de Pozos, Corralejo, Yuriria y el Museo del Vino y la creación de los circuitos del Vino, Nopal, Tequila, Cajeta y Mezcal.
Cárdenas destacó que en el Año Internacional del Turismo Sostenible Guanajuato realizó el 1er. Foro Internacional de Sustentabilidad Turística en donde se realizó la Firma de Acuerdo por la Sustentabilidad Turística del Estado de Guanajuato.
Por esta y otras prácticas en materia de sustentabilidad, Sectur Federal reconoció el trabajo de Guanajuato en la materia y lo nombró sede del Día Mundial de Turismo en México, que se celebra este año.