TURISMO

TURISMO

Posiciona Guanajuato su oferta turística en Canadá

  • Guanajuato atrajo la atención de más de 3 mil personas interesadas en visitar el destino.
  • Se reúne Guanajuato con importantes actores de la industria turística canadiense para generar alianzas estratégicas e impacta en más de 50 agentes de viajes, clientes potenciales para la venta de destino.
  • México registra 1.7 millones de turistas anuales provenientes de Canadá, siendo el segundo mayor productor después de Estados Unidos.

 

Silao, Guanajuato a 26 de julio de 2017. Como parte de la consolidación de la marca “Guanajuato” como destino turístico que incluye actividades como la promoción y difusión del Estado en mercados emisores con la participación en eventos nacionales e internacionales, la Secretaría de Turismo participó en la 105º Edición ‘Calgary Stampede 2017’.

 

El encuentro que tuvo lugar en la Ciudad de Calgary, Alberta, Canadá reunió a 1.2 millones de visitantes del 6 al 16 de julio, con un incremento de 10.4% que en 2016.

 

La directora de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Adriana Islas acudió al evento donde Guanajuato “El Destino Cultural de México” mostró a los visitantes su oferta turística en el Pabellón de México, gracias a la invitación del Consejo de Promoción Turística de México quien convocó a los Estados para promocionar su oferta para impulsar el Turismo en el país.

 

Como parte de las actividades, Guanajuato atrajo la atención de más de 3 mil personas interesadas en visitar el destino, se realizaron reuniones con importantes actores de la industria turística canadiense como: el corporativo WestJet, aerolínea canadiense; Carlson Wagonlit Travel, agencia de viajes; Go Travel Canada, agencia de viajes con más de 100 representaciones en todo Canadá y la agencia de viajes, Tourism Calgary; logrando el posicionamiento del Estado en los mercados internacionales.

 

De igual forma se tuvo impacto en más de 50 agentes de viajes, proporcionando información del catálogo de experiencias y la oferta turística de Guanajuato. Asimismo se dio a conocer el programa de capacitación en línea “Agentegto.com” y se invitó a los agentes de viajes y mayoristas a certificarse como especialistas en el destino ‘Guanajuato’.

 

Cabe destacar que en el marco del evento, San Miguel de Allende fue nombrada “Mejor Ciudad del Mundo” 2017, por la revista líder en la industria Travel + Leisure, logrando mayor atención de los visitantes.

 

Importantes personalidades de México en Canadá, visitaron el Pabellón de México para realizar la inauguración oficial y el corte de listón, entre ellos: Agustín García López-Loaeza, embajador de México en Canadá; Paloma Villaseñor Vargas, cónsul y Ramón Fosado, director comercial de Asuntos Comerciales, ambos del Consulado de México en Alberta, Canadá.

La información que se brindó en Calgary Stampede 2017 fue la oferta turística que se ha potencializado con la puesta en valor de los recursos turísticos, con la creación de Festivales Gastronómicos y la creación de circuitos como: el Circuito del Tequila, el Circuito del Nopal, el Circuito del Vino, el Circuito del Mezcal, el Circuito de la Cajeta, entre otros.

Así como la creación de los Paradores Turísticos y el fortalecimiento de oferta turística en las dos Ciudades Patrimonio; San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, los 5 Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima, Salvatierra, Yuriria, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz y las 4 Zonas Arqueológicas.

Además de los eventos de ciudad de talla nacional e internacional, como: el Festival Internacional Cervantino, el Guanajuato International Film Festival, el WRC Rally y el Festival Internacional del Globo, entre otros.

Guanajuato incursionó con la participación en este encuentro donde únicamente participaron 6 destinos: Yucatán, Puebla, Colima, Zihuatanejo y Loreto. Así como la aerolínea, Aeroméxico.

 

México registra 1.7 millones de turistas anuales provenientes de Canadá, siendo el segundo mayor productor después de Estados Unidos para el país y el Estado de Guanajuato, con un aumento de cinco puntos porcentuales con respecto a 2016; de estos el 22% es generado por la provincia de Alberta, Canadá; cifras proporcionadas por el Consejo de Promoción Turística de Canadá.

 

La colaboración entre Guanajuato y Canadá se ve reflejada en la participación del país en la 20 Edición del Guanajuato International Film Festival, que se realiza del 21 al 30 de Julio, donde Canadá celebra el 150 Aniversario del nacimiento como nación con la proyección de 150 películas.

 

Además Canadá es el 6to. país coproductor de cine en México, pues se tiene registro de las primeras coproducciones en documentales durante los años 70’s.

 

 

 

 

 

 

Arranca GIFF en Guanajuato Capital

  • Inaugura 20 Edición del GIFF en Guanajuato Enrique Avilés, coordinador general de Comunicación Social de Gobierno del Estado.
  • Del 21 al 30 de julio se proyectan 402 películas, provenientes de más de 50 países.
  • Proyectan documentales finalistas de ‘Identidad y Pertenencia’: Peloteros, Rudísimo, Corona, Noche de Teatro, Éxodo y Escaramuza.

 

Guanajuato, Guanajuato a 26 de julio de 2017. Enrique Avilés, coordinador general de Comunicación Social de Gobierno del Estado fue el encargado de dar la declaratoria inaugural de la 20 Edición del Guanajuato International Film Festival (GIFF) en Guanajuato Capital, que dio paso a la Premier del Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia”.

 

El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata asistió al evento que se llevó a cabo en el Auditorio Principal de la Universidad de Guanajuato.

 

El Concurso de Documental Universitario “Identidad y Pertenencia” tiene como objetivo formar nuevas generaciones de narradores guanajuatenses, que a través de la pantalla muestren al espectador sus tradiciones.

 

Del 21 al 30 de julio 17 sedes de dos ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad de Guanajuato: San Miguel Allende y Guanajuato Capital, proyectan 402 películas, provenientes de más de 50 países, entre ellas: 144 en competencia oficial y 150 de Canadá que celebra el 150 Aniversario del nacimiento como nación.

 

En el marco del evento, la Embajada de Canadá, Air Canadá y Destination Canadá regalaron un viaje todo pagado a Toronto Canadá para dos personas, como parte de dicha celebración.

 

Valga notar que Canadá es el 6to. país coproductor de cine en México, se tiene registro de las primeras coproducciones en documentales durante los años 70’s.

 

Los 6 documentales finalistas: Peloteros, Rudísimo, Corona, Noches de Teatro, Éxodo y Escaramuza se proyectaron ante cientos de asistentes quienes se dieron cita en la Máxima Casa de Estudios de Guanajuato.

 

El trabajo que se proyecta en este concurso ha logrado traspasar fronteras, con la exhibición de los documentales en festivales y plataformas internacionales.

 

Sarah Hoch, directora Ejecutiva del GIFF agradeció a los jóvenes participantes quienes fortalecen el concurso e invitó a los asistentes a seguir disfrutando de las actividades de este magno evento, con un programa para todo el público, que inicia a las 10:00 a.m. y concluye a las 2:00 a.m., y que por su nivel se ha posicionado como el mejor festival de cine de México.

 

En 2016, el GIFF registró a 108 mil asistentes que generaron una derrama económica de más de 166 millones de pesos, con un incremento del 5% y 3% respectivamente, en comparación con el año anterior, por lo que este año se espera superar esa cifra.

 

En tanto, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, ciudades sedes registraron una llegada superior a los 36 mil turistas, con un incremento del 21% con relación al 2015, con un ocupación hotelera del 74% con un aumento del 5% con respecto al año anterior.

 

‘Festival Internacional Salvabluesjazz’ presenta a más de 30 artistas

  • En esta edición participan más de 30 artistas de países como: Argentina, Colombia, Estados Unidos y México, teniendo como invitados al Estado de Querétaro.
  • La Big Band Jazz de Querétaro del Centro Cultural Ex Hacienda Sto. Tomas de Huatzindeo inaugurará el ‘Festival Internacional Salvabluesjazz’ este miércoles 26 de julio a las 7:00 p.m. en el Jardín Principal de Salvatierra.
  • Las actividades comenzarán de manera oficial el 27 de julio con conciertos, clínicas y conferencias impartidas por músicos profesionales.

 

Silao, Guanajuato a 26 de julio de 2017. En Rueda de Prensa se dio a conocer que del 26 al 30 de julio se lleva a cabo la 8va. Edición del Festival Internacional ‘Salvabluesjazz’ en el Pueblo Mágico de Salvatierra.

El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejo Samamé estuvo en la Rueda de Prensa que se realizó en la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato donde señaló que este evento proyecta la belleza turística de Salvatierra, uno de los 5 Pueblos Mágicos de Guanajuato a nivel internacional.

La 8va. Edición del ‘Festival Internacional Salvabluesjazz’ tiene por objetivo promover y difundir el blues y el jazz en México, mediante conciertos, clínicas y conferencias impartidas por músicos profesionales.

En esta edición participan más de 30 artistas nacionales e internacionales de países como: Argentina, Colombia, Estados Unidos y México, teniendo como invitados al Estado de Querétaro.

La Big Band Jazz de Querétaro del Centro Cultural Ex Hacienda Sto. Tomas de Huatzindeo inaugurará el ‘Festival Internacional Salvabluesjazz’ este miércoles 26 de julio a las 7:00 p.m. en el Jardín Principal de Salvatierra.

Las actividades comenzarán de manera oficial el 27 de julio, con la presentación de artistas como: Emanuel Chopis Sexteto, Angel Smayo Blues Band, Iraida Noriega, Omar Gardunho, Fede Teiler, Daniel Perri, Sandra Vázquez, Leonardo Parra, Cedric Burnside, entre otros.

El programa además incluye la conferencia “Inclusión a la vida”, el Taller de Nieve, las películas “The Blues Brothers 2000”, “Crossroads” y “Cadillac Records”, las clínicas de armónica e improvisación de Jazz y “El Blues y el Slide”, recorrido sensorial con los músicos y fans del Salvabluesjazz, encuentro de Cigar Box Guitarrs, Carrera en Silla de Ruedas, entre otros.

Los asistentes podrán interactuar con los músicos profesionales en Jam Sesion para aplicar sus conocimientos y tener una experiencia vivencial del blues y el jazz.

‘Festival Internacional Salvabluesjazz’ es considerado uno de los mejores festivales del país en su género por la talla de artistas que en él se presentan.

Presentan 7mo. Festival Orgánico Tradicional y Artesanal ‘El Mercadito’

  • Más de 100 expositores de productos orgánicos participan en el evento que se realizará el 5 y 6 de agosto en el municipio de Comonfort.
  • El 5 de agosto se realizará la rodada ciclista del Grupo ‘Dos Ruedas’ del municipio de Celaya, donde se espera la participación de 300 ciclistas.
  • El 6 de agosto se llevará a cabo la primera edición de la carrera pedestre ‘Comonfort me enamora’ donde se estima la participación de 500 corredores.

 

Comonfort, Guanajuato a 25 de julio de 2017. La Plaza Dr. Mora del municipio de Comonfort recibirá el 7mo. Festival Orgánico Tradicional y Artesanal ‘El Mercadito’, donde se espera la afluencia de 12 mil personas.

 

‘El Mercadito’ es un festival familiar que conjuga la tendencia orgánica, el regreso a los productos tradicionales y artesanales, por lo que impulsa al productor y artesano guanajuatense para dar a conocer su producto e incrementar sus ventas.

 

Jorge Cabrejos Samamé, director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato quien asistió a la Rueda de Prensa donde se dio a conocer el evento señaló que este tipo de eventos promueve los productos de la localidad, generando un beneficio directo a los expositores.

 

“Los productos orgánico forman son la raíz de la gastronomía que desde la Secretaría de Turismo impulsamos a través del programa ‘Guanajuato ¡SÍ Sabe!’ que forma parte de la Política Pública del Estado, que rescata, promueve y difunde la Cocina Guanajuatense”, precisó Cabrejos Samamé.

 

Más de 100 expositores de productos orgánicos participan en el evento que se realizará el 5 y 6 de agosto del presente año, donde los visitantes podrán encontrar venta de productos orgánicos, catas, área gastronómica con el 1er. Festival ‘Sabores Chamacuero’ y un área infantil; además de ser un espacio Pet Friendly.

 

Como parte del programa de actividades, el 5 de agosto se realizará la rodada ciclista del Grupo ‘Dos Ruedas’ del municipio de Celaya, donde se espera la participación de 300 ciclistas que partirán desde la Alameda del Celaya hasta Comonfort.

 

El 6 de agosto se llevará a cabo la primera edición de la carrera pedestre ‘Comonfort me enamora’ donde se estima la participación de 500 corredores. El Banderazo de Salida será a las 8:00 a.m. en la Plaza Cívica saliendo hacia Camino Real para recorrer 5 km y 10 km, donde se premiarán 10 categorías con una bolsa total de 51 mil 700 pesos.

 

La carrera tendrá un costo de 150 pesos por personas, los interesados podrán inscribirse en las oficinas de la Comisión Municipal del Deporte de Comonfort ubicadas en Campo Azteca. Cabe destacar que una parte de los fondos recaudados de las inscripciones serán destinados a la rehabilitación de un espacio deportivo.

 

Por su parte Miguel Cano Montes, operador turístico recordó que la primera edición de ‘El Mercadito’ se realizó en Apaseo el Grande con la participación de 36 expositores, donde se tuvo la afluencia de mil visitantes.

 

En este sentido, señaló que por primera vez el evento se realizará dos días, luego del éxito que tuvo el año pasado con la participación de 8 mil personas en un día.

 

En la Rueda de Prensa estuvieron, el presidente municipal, José Alberto Méndez Pérez; el director de Turismo, José Luis Revilla Macias; la directora de Comude Comonfort, Gabriela Lomas Arvizu; el organizador del 7mo. Festival Orgánico Tradicional y Artesanal ‘El Mercadito’, Adrián Caracheo Guerra y el coordinador de Ecología, Julio Mota Olalde.

 

 

San José Iturbide es sede del CIOFF 2017

San José Iturbide, Guanajuato a 25 de julio de 2017. Autoridades municipales, anunciaron que San José Iturbide será sede oficial del Festival Internacional de Danza Folklórica CIOFF 2017, que se llevará a cabo del 2 al 6 de agostoen el cual se tendrá la participación de artistas de países como Polonia, Islas Canarias, Paraguay y Perú.

El anuncio, se hizo en la Casa de la Cultura, ahí el titular del área, Erick César Corona Robles, dio a conocer que por estrategia, esta vez los eventos se llevarán a cabo en el Auditorio Centenario de la Constitución, ubicado a un costado de la Unidad Deportiva Antonio Bataglia.

Lo anterior, debido a que el año pasado muchas personas no tuvieron acceso a los eventos por la falta de espacio en el auditorio de la Presidencia Municipal. Dijo que el objetivo es que la gente pueda tener mayor comodidad para disfrutar de las presentaciones.

Corona Robles recordó que esta será la quinta vez que el municipio albergue este evento, el cual poco a poco ha ido creciendo teniendo la participación en el municipio de países como Argentina, Chile, Rusia, Canadá, Hungría, Eslovaquia, entre otros.

“La Cultura es la ventana para el entendimiento de nuestras raíces, el valor de nuestra historia y la puerta del conocimiento hacia otras civilizaciones del mundo.

En San José Iturbide creemos firmemente en ello, por eso, nos sentimos orgullosos de ser la sede oficial de este 5to. Festival Internacional de Danza Folklórica CIOFF 2017.

Este intercambio cultural nos permite abrir nuestras cultura, corazón, historia y el valor y calidez de nuestra gente al resto del mundo. Con este festival queremos hermanarnos con los países invitados, recibirlos y hacerlos sentir como en casa”.

Así lo manifestó el presidente municipal José César Rodríguez Zarazúa, en su mensaje durante la presentación, en la cual agradeció al CIOFF por considerar nuevamente a San José Iturbide como sede oficial del evento.

Tanto Rodríguez Zarazúa como Corona Robles, dijeron que el objetivo del evento es promover la cultura y acercar eventos artísticos de otros países a la población del municipio.

Las actividades iniciarán el próximo 2 de agosto a las 6 de la tarde con un desfile inaugural con las delegaciones de los países invitados, el cual saldrá del jardín principal por la calle Hidalgo y Manuel Doblado hasta llegar al Auditorio Centenario de la Constitución para la inauguración y las primeras presentaciones.

Para el 3 de agosto se presentará Identidad de Perú Taller de Danza, el 4 de agosto la Asociación Folclórica Cumbre Nueva de Islas Canarias, el 5 de agosto el Elenco Folklórico Minguero Jeroki de Paraguay y el domingo 6 la Compañía Zespól Piesni i Tanca “Lublin” de Polonia.

Todas las presentaciones serán a las 7 de la noche y la representación del folklor mexicano correrá a cargo de la Compañía Municipal de Danza Folklórica, misma que representó al municipio y al país en los eventos del año pasado.

En ese orden de ideas, la diputada local, Sagrario Villegas Grimaldo, reconoció el trabajo de promoción de la cultura que se realiza por parte Gobierno Municipal.

Destacó la importancia de la cultura en la vida diaria y desarrollo de la sociedad, por eso, decidió apoyar para que las presentaciones también se pudieran llevar a cabo en el vecino municipio de San Luis de la Paz.

Asimismo, el presidente municipal de Doctor Mora, Cristian Flavio Ríos Galicia, comento que también se presentarán las agrupaciones de Perú e Islas Canarias dentro de la ‘Feria del pulque y las carnitas’.

Cabe mencionar que, aparte de San José Iturbide, otros municipios como San Luis de la Paz, Doctor Mora, Santa Catarina, Xichú y Dolores Hidalgo recibirán a algunas de las delegaciones de artistas para presentarse en su municipio.

En el acto de presentación también estuvieron, los regidores Araceli Garfias Pérez y César Bravo Cortes; la presidenta del DIF municipal, Nora Álvarez Montes; el miembro de CIOFF, Javier Ramírez y en representación de la rectoría de la UTNG, Salvador Casillas Barajas, así como titulares de Casas de la Cultura de otros municipios.

Deleita ‘IV Muestra Culinaria Hñähñu’ con platillos exóticos en Dolores Hidalgo

  • Participan 18 grupos de mujeres cocineras con 4 y 6 integrantes, quienes deleitan el paladar de los comensales con platillos típicos de la región.
  • Los comensales disfrutan de platillos exóticos como: paloma rellena, ardilla en salsa de chipotle, conejo en mole verde y tortitas de quelites.
  • Se espera la asistencia de 2 mil visitantes durante el evento.

 

 

Dolores Hidalgo, Guanajuato a 23 de julio 2017. Con el objetivo de rescatar, promover, y posicionar la Cocina Guanajuatense se lleva a cabo la ‘IV Muestra Culinaria Hñähñu’ Otomí en la comunidad El Llanito del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

 

El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato Jorge Cabrejos Samamé asistió a la inauguración del evento gastronómico a cargo del presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López quien estuvo acompañado de su distinguida esposa, la presidenta del Dif municipal, Rosy Salazar Enríquez.

 

En su mensaje, Cabrejos Samamé señaló que la Política Gastronómica de Guanajuato impulsa el Programa ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ donde se rescata, promueve y difunde la Cocina Tradicional con la participación de las Cocineras Tradicionales, quienes se benefician de forma directa con la generación de un ingreso extra para sus familias.

 

“Desde la Secretaría de Turismo apoyamos este tipo de eventos que promueven la cocina guanajuatense, alineados a la Política Pública Gastronómica. Actualmente la gastronomía de Guanajuato se ha posicionado de forma considerable a nivel nacional ya que los visitantes la mencionan como una de las motivaciones de su visita”, precisó el director de Relaciones Públicas.

 

El ritual ‘Mayordomía del Señor de los Afligidos’ del Mayordomo Mayor, Bernardino Venegas, arrancó este IV encuentro donde se espera la asistencia de 2 mil visitantes los días 22 y 23 de julio, en el que auguró el éxito del evento que se realiza por cuarto año consecutivo con la consagración a los 4 rumbos del universo con el sahumerio.

 

La IV Muestra Culinaria Hñähñu se lleva a cabo con la participación de 18 grupos de mujeres cocineras con 4 y 6 integrantes, quienes deleitan el paladar de los comensales con platillos típicos de la región de recetas que han sido heredadas de generación en generación, que se elaboran con los productos de la milpa, huerto (coamil) y recolección de productos silvestres de su entorno.

 

Entre ellos: vitualla, tortitas de capón de dedo, nopales en salsa roja, gorditas de avena con espinaca, tortitas de acelga rellenas de queso, gorditas de trigo con piloncillo, mole con pollo, arroz, frijoles, gorditas y pastel de zanahoria.

 

Así como otros más exóticos, como: paloma rellena, ardilla en salsa de chipotle, conejo en mole verde y tortitas de quelites.

 

En el marco del evento el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato Jorge Cabrejos Samamé hizo entrega de reconocimientos del Programa Gastronómico ‘Guanajuato Sí Sabe’ a las Cocineras Tradicionales por su participación en la ‘IV Muestra Culinaria Hñähñu’.

 

En el evento también estuvieron, la Gloria Vázquez Sánchez, delgada de la comunidad El Llanito; Patricia Campos Rodríguez, responsable del Programa la Universidad de Guanajuato en tu comunidad y del proyecto dignificación de la comunidad El Llanito; Eloy Juárez Sandoval, director de Infraestructura de la Universidad de Guanajuato, entre otros.

Inaugura Olivera Rocha 20 Edición del GIFF en SMA

  • Homenajean a la primera actriz, Isela Vega con el ‘Corazón de Plata’, máxima distinción del GIFF.
  • La película inaugural del GIFF fue “Polvora y Gloria” de Viktor Jakovleski.
  • Previo a la inauguración se realizó la presentación del Libro “Se sufre, pero se aprende” del autor Español, Francisco Javier Millán donde analiza críticamente al ídolo mexicano, Pedro Infante.
  • La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato se suma al GIFF con la campaña de salud mental denominada ‘#YoMeComprometo’,

 

San Miguel de Allende, Guanajuato a 22 de julio de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha dio la declaratoria inaugural de la 20 Edición del Guanajuato International Film Festival (GIFF) en San Miguel Allende, la ‘Mejor Ciudad del Mundo’ declarada por la Revista Travel + Leisure.

 

En su mansaje durante el evento que tuvo lugar en el Jardín de San Miguel de Allende a pie de la majestuosa Parroquia de San Miguel Arcángel, Olivera Rocha reconoció el trabajo de Sarah Hoch, directora Ejecutiva del GIFF a lo largo de estos 20 años, donde ha posicionado al festival como el más importante de cine en el país.

 

En el marco del evento se realizó el Homenaje Nacional a la primera actriz, Isela Vega donde se proyectó su semblanza y se hizo entrega del ‘Corazón de Plata’ máxima distinción del GIFF. Por su parte el Secretario de Turismo entregó a la Actriz un rebozo bordado por manos de artesanas guanajuatenses.

 

La actriz, productora y escritora, Isela Vega quien obtuvo el Ariel de Oro por su destacada trayectoria en la Pantalla Grande en la 59 Edición de los premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, ha participado en películas como: Discriminación maldita (1990), Salvajes (1989), Dos chichimecas en Hollywood (1986), Las mujeres de Jeremías (1981), American curious (2016) y Las horas contigo (2015), entre otras.

 

La película “Polvora y Gloria” de Viktor Jakovleski inauguró la 20 Edición del GIFF que se realiza del 21 al 30 de julio con la presentación de más de 402 películas, provenientes de más de 50 países, entre ellas: 144 en competencia oficial y 150 de Canadá, país invitado que en conjunto celebra el ‘150 Aniversario’ del nacimiento de Canadá como Nación.

 

En el marco del GIFF se realizan más de 20 conferencias, talleres sobre guionismo, casting, producción, financiamiento y plataforma social. En compañía de la música de Zoé, The Dears y Milck, entre otros, así como el Project glamour con talentosos diseñadores de moda y las Galas entre muchas otras actividades.

 

Previo a la inauguración del GIFF se llevó a cabo la presentación del Libro “Se sufre, pero se aprende” del autor español, Francisco Javier Millán, donde analiza críticamente al ídolo mexicano, Pedro Infante como: cantante, actor y persona.

 

Durante la presentación, el autor señaló que los personajes de Pedro Infante fueron creados a base del modelo del ‘Macho mexicano’ donde se deja ver la misoginia de aquella época. Además destacó que el cine educaba a los mexicanos y los hacia conformarse con su realidad en películas como: “Nosotros los Pobres”.

 

17 sedes y dos Ciudades Patrimonio del estado de Guanajuato; San Miguel Allende y Guanajuato Capital alojarán este magno evento que en 2016 registró una llegada superior a los 36 mil turistas, con un incremento del 21% con relación al 2015 y una ocupación hotelera del 74%, con un aumento del 5% con respecto al año anterior.

 

Por su parte la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato se suma al GIFF con la campaña de salud mental denominada ‘#YoMeComprometo’, que tiene como objetivo prevenir el suicidio entre los jóvenes en México.

 

En el evento estuvieron, el presidente municipal de San Miguel de Allende, Ricardo Villareal García; la diputada federal, Verónica Agundis Estrada, el diputado local, Juan José Álvarez Brunuel, entre otros.

 

 

 

‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ registró gran éxito en Estado de México

Silao, Guanajuato a 21 de julio de 2017. La 5ta. Edición de ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ arrojó exitosos resultados en la promoción turística de ‘El Destino Cultural de México’ y la venta de productos artesanales en ‘Plazas Outlet Lerma’ en Toluca, Estado de México.

Dicho programa de promoción se realizó del 14 al 16 de julio con el objetivo atraer más turistas provenientes del Estado de México y la Ciudad de México a Guanajuato, por medio de la experiencia en ‘Plazas Outlet Lerma’.

A través de sus sentidos, los visitantes se transportaron a Guanajuato Capital con la ‘Estudiantina’ y al municipio de Silao con el ‘Baile del Torito’, además deleitaron su paladar con los sabores típicos de Celaya, Irapuato y Dolores Hidalgo, con la tradicional cajeta, las fresas y las nieves de la Flor de Dolores, que distinguen a Guanajuato.

En total se atendió a 28 mil 346 personas, se tuvo un registro en ventas por parte de los productores de 93 mil 634 pesos, los artesanos registraron 18 mil 980 pesos y los tour operadores 8 mil 520 pesos, quienes además atrajeron turistas con varias cotizaciones que están por cerrar.

Por su parte las Asociaciones de Hoteles vendieron 50 mil 500 pesos en pernocta e hicieron contacto con agencias de viajes de la zona, como: Exitours, Viajes Chick, entre otras. Destinos como Guanajuato Capital lograron realizar 11 cotizaciones para futuras ventas a través de Best Day.

En total participaron 8 productores, 4 artesanos, 8 tour operadores, 6 Asociaciones de Hoteles, direcciones de turismo y Oficinas de Convenciones y Visitantes de municipios como: Dolores Hidalgo, Celaya, San José Iturbide, Irapuato, León, Salamanca, Silao, entre otros, así como Paradores Turísticos, Pueblos Mágicos y Parque Guanajuato Bicentenario. También participan socios comerciales como: PriceTravel, Best Day y la Aerolínea Interjet.

Los productores que participaron en esta edición fueron: Cerveza Artesanal Genaro Roque, la Destilería de María de la Paz, Xomex, Helados Finos de la Flor de Dolores, Dulces Goyita, Cajeta la Reyna, Fresas Abraham’s, La Tradicional de Salgado, entre otros.

Algunos productos que se ofertaron en esta edición fueron, dulces artesanales como: cajeta, dulces de leche, gomitas, fresas deshidratadas, rollos de guayaba rellenos de cajeta, mermelada de fresa, así como nieves de Dolores Hidalgo, alfarería, destilados, cerveza artesanal, mezcal, vino, productos a base de xoconostle, calzado bordado a mano, muñecas de trapo de San José Iturbide ‘La Josecita’, ganadora del 3er. Lugar del VII Concurso del Juguete Popular Guanajuatense y rompecabezas de madera.

El Turismo en Guanajuato, representa la 2da. Fuerza Económica del Estado, que registró en el último año 25 millones de visitantes, 11% más que el año anterior.

Presentan ‘4to. Festival de Cerveza Artesanal’ en Celaya

• Participan 15 productores de Celaya, 30 artesanos y 13 stands de gastronomía.

• En el marco del evento se llevará a cabo el ‘Concurso del Cabrito’ en el Parque Bicentenario de Celaya.

Celaya, Guanajuato a 20 de julio de 2017. Con el objetivo de impulsar la gastronomía del Estado de Guanajuato y fortalecer los productos locales, la Secretaría de Turismo promueve el ‘4to. Festival de Cerveza Artesanal’ que se realizará el 29 y 30 de julio en el Parque Bicentenario de Celaya.

El director de Promoción y Difusión de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Ricardo Vázquez López acudió a la Rueda de Prensa en las instalaciones de la Fábrica de cerveza ‘Chela Libre’, donde se dio a conocer que se espera la afluencia de 900 personas y una derrama económica de 3 millones de pesos.

En su mensaje destacó que el ‘4to. Festival de Cerveza Artesanal’ se alinea a las estrategias del rescate, promoción y  difusión de la gastronomía que la Secretaría de Turismo del estado impulsa a través del programa ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’.

“La cerveza se vuelve un acompañante de la gastronomía; los comensales podrán disfrutar en un ambiente familiar de un maridaje con alimentos típicos de la región en este ‘4to. Festival de Cerveza Artesanal’, donde la intensión es promover los productos locales”, destacó Vázquez López.

Con la finalidad de posicionar el evento a nivel internacional, por segundo año consecutivo se crean alianzas con la Embajada de Alemania y por primera vez con Uruguay.

El ‘4to. Festival de Cerveza Artesanal’ dará inicio a las 10:00 a.m. y concluirá a las 6:00 p.m., donde los asistentes podrán encontrar cerveza artesanal de 15 productores, entre ellos: Genaro Roque, Mielot, Capitolio, Chela Libre, Patito, Brocha Gorda, Homero, Mi Pueblito, Euro Cerveza, Embajador y Club Cervecero. Así como Mezcaleros de Guanajuato y Oaxaca.

Además habrá un área gastronómica con la participación de 13 stands que ofrecerán asados, alitas, hamburguesas, tacos, tostadas de cueritos, chamorro, lechón, hot dogs callejeros, costillas, postres, tamales oaxaqueños, y como platillo especial el auténtico “Choripán Uruguayo”.

En el marco del evento se llevará a cabo el ‘Concurso del Cabrito’ el 30 de julio, donde participan la CEDVA, UCA, la Palapa, Food Lover’s y Cabrito Bárcenas.

El programa de actividades artísticas y culturales presenta a Live Acustic, The White Buttons, Lost in Disorder, Arterian, Colectivo Morado, Vanquish, Actividad Art & Emotions Pole, Sua Martínez, Boiler, Rocker On, Jade y Damishes Rockabilly.

Guanajuato será anfitrión del ‘Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios’

• Actualmente Guanajuato cuenta con toda la infraestructura para recibir este tipo de eventos que impulsan a las nuevas generaciones.

• El Destino Cultural de México cuenta con una gran oferta turística para complementar el encuentro.

Ciudad de México, a 19 de julio de 2017.- El Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha anunció que Guanajuato será el anfitrión del ‘Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios’ que se realizará del 13 al 15 de septiembre.

En el marco de la reunión de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (CONCANACO) en la Ciudad de México, Olivera Rocha anunció dicho evento, donde agradeció la confianza que la cámara tiene en Guanajuato para realizar este encuentro.

“Estamos muy contentos de recibirlos en la ciudad de León, totalmente diversificada en la industria y el comercio. Los que nos visiten encontrarán un León moderno para el festejo del centenario de la CONCANACO.

También queremos pedir su apoyo a todas las cámaras para difundir este primer encuentro de jóvenes que se realizará del 13 al 15 de septiembre, porque nos enorgullece apoyar a todos esos talentos que vienen con ganas de hacer las cosas bien. Gracias de verdad por la confianza, en León estamos listos para recibirlos con toda la infraestructura que se merece el encuentro”.

Guanajuato es el 6to. destino más visitado de México y se encuentra en los cinco primeros lugares como destino potencial de Turismo de Reuniones; por su infraestructura, oferta turística y conectividad terrestre y aérea. En este sentido, León es la 4ta. ciudad más importante en Turismo de Reuniones en el país.

Como parte del fortalecimiento del destino la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha invertido en la rehabilitación de espacios públicos y ha logrado la atracción de una inversión privada de 8 mil millones de pesos.

Así mismo ha desarrollado diversos productos y servicios, entre ellos Rutas y Circuitos, la Red de Paradores Turísticos; única en el país y el fortalecimiento a los cinco Pueblos Mágicos y las dos Ciudades Patrimonio.

Actualmente cuenta con 10 aerolíneas que conectan con 15 destinos: nueve nacionales y seis internacionales, provocando que al menos con una escala Guanajuato se conecte con el 65% de las capitales del mundo.

Del 13 al 15 de septiembre, Guanajuato está listo para recibir el ‘Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios’ para seguir impulsando a las nuevas generaciones de mexicanos que buscan crecer y hacer de México un mejor país. Guanajuato tiene de todo para hacer de este encuentro una experiencia inigualable con su turismo deportivo, de compras, bodas, cultura, entre muchas actividades más.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación, Aurelio Nuño y el presidente de la CONCANACO, Enrique Solana, así como los directivos y presidentes de CONCANACO a nivel nacional.