TURISMO

TURISMO

Guanajuato recibe dos Estrellas Michelin

  • Llega el “III Festival Cervantino Gastronómico”, donde participan los chefs con Estrella Michelin, Mourad Haddouche y Christophe Girardot.
  • Del 13 al 28 de octubre los comensales podrán disfrutar de este festival culinario en 14 restaurantes de 5 destinos de Guanajuato.
  • El festival nace con el objetivo de rescatar y conservar la cocina guanajuatense, así como crear un marco cultural gastronómico en uno de los festivales con mayor reconocimiento a nivel mundial.

Silao, Guanajuato a 03 de octubre de 2017. El Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ presenta el “III Festival Cervantino Gastronómico”, a realizarse del 13 al 28 de octubre, teniendo como invitados de honor a chefs del Estado de México y Francia, destacando la participación de los chefs con Estrella Michelin, Mourad Haddouche y Christophe Girardot.

Este festival se realiza como parte de las acciones que enaltecen y reconocen  el arte culinario, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región, al mismo tiempo diversifican la oferta gastronómica de Guanajuato.

Los comensales encontrarán creaciones únicas mediante la participación en cenas a dos manos en distinguidos restaurantes, donde Chefs invitados en colaboración con el Chef residente podrán fusionar tendencias de vanguardia de la cocina nacional, internacional y guanajuatense.

Participan 14 restaurantes de 5 destinos del estado; León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya. En León los comensales podrán deleitar su paladar en La  Casona del Arco, Eskarlata, Takum, Ma Come No y Shine del Hotel Crowne Plaza.

En Guanajuato, los restaurantes participantes son: Virgen de la Cueva, Quinta las Acacias, Mestizo, Casa Valadez, Anabella y La Table de Andrée, en Irapuato participa el restaurante Bixa, en Salamanca La Galereña y en Celaya Mi Espacio Guanajuato.

Los chefs invitados, provenientes de Francia son: Denis Delaval, Guy Santoro Salvatore, Mourad Haddouche, Olivier Legentil, Christophe Girardot, Jesús Hurtado. En tanto los chefs provenientes del Estado de México son: Edgar David Flores, Gabriel Jiménez Ortega, Jaime Mena Alcázar y Christian Muñoz.

Guy Santoro Salvatore de Vatel Club México, Las Brisas participa el 13 octubre en el restaurante Bixa, Irapuato y el 14 octubre en Casa Valadez, Guanajuato. Denis Delaval de Le Cordón Bleu, Francia se presenta el 13 Octubre en Eskarlata y el 14 octubre en Ma Come No 330, ambos restaurantes ubicados en el municipio de León.

Edgar David Flores de Restaurante Villa Dulce en Villa Guerrero, Estado de México deleitará a los comensales en La Galereña, Salamanca el 13 de octubre y en Mi Espacio Guanajuato, Celaya el 14 octubre.

Mourad Haddouche, chef con Estrella Michelin del Restaurante Loiseau des Vignes, Lyon, Francia se presenta el 20 de octubre en Bixa, Irapuato y el 21 de octubre en Villa María Cristina, Guanajuato. Gabriel Jiménez Ortega del Restaurante Norte Sur en Toluca de Lerdo, Estado de México participa el 20 de octubre en La Casona del Arco, León y el 21 de octubre en Anabella Resto, Guanajuato.

Olivier Legentil del Hotel Napoleón en París, Francia deleitará con su cocina el 20 de octubre La Trattoria Terraza, Guanajuato y el 21 de octubre en Takum, León. Jaime Mena Alcázar de Bistro Las Ramblas en Toluca de Lerdo, Estado de México participa el 27 de octubre en La Table de Andrée, Guanajuato y el 28 de octubre en Shine, León.

Christophe Girardot, chef con Estrella Michelin y Dos Estrellas Canelés del Restaurante La Guérinière de Burdeos, Francia se presenta el 27 de octubre en Quinta Las Acacias, Guanajuato y el 28 de octubre en La Virgen de la Cueva, Guanajuato.

Christian Muñoz de Casa Itakate en Ixtapan de la Sal, Estado de México deleita a los comensales el 27 de octubre en El Jardín de los Milagros, Guanajuato y el 28 de octubre en La Galereña, Salamanca. Jesús Hurtado de Cuis’in les ateliers en Burdeos, Francia participa el 27 de octubre en Mestizo, Guanajuato y el 28 de octubre en La Virgen de la Cueva, Guanajuato.

El Festival Cervantino Gastronómico nace en el año 2015 en coordinación con el Comité Organizador del Festival Internacional Cervantino (COFIC) y la Cámara de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC), con el objetivo de rescatar y conservar la cocina guanajuatense, así como crear un marco cultural gastronómico en uno de los festivales con mayor reconocimiento a nivel mundial.

Para mayor información, consulta la página guanajuatosisabe.com

Participan familias en la ‘Jornada de Sensibilización’

León, Guanajuato a 02 de octubre de 2017. Con el objetivo crear conciencia sobre la importancia de enfocar las acciones a la sostenibilidad la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato realizó la ‘Jornada de Sensibilización’ en el Parque Explora.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, bajo el lema “Turismo Sostenible para el Desarrollo” se realizaron acciones de sensibilización con las familias que acudieron al lugar, como: pintado de maceta, dibujos para colorear, serpientes y escaleras, creación de composta y entrega de souvenirs de productos reciclados.

El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha quien estuvo en el arranque del evento destacó que 2014 arrancó la Secretaría de Turismo arrancó su Modelo de Sustentabilidad Turística, una herramienta para implementar buenas prácticas en el sector que trabaja con los sectores público y privado.

En este sentido, precisó como parte de este modelo se ha logrado atender a más de mil personas y más de 200 empresas a través de actividades de sensibilización, destacando que el Programa de Sensibilización 2016, obtuvo el 1er. lugar en el Concurso Nacional de Cultura Turística.

En el evento también participaron la Dirección de Turismo municipal, el Instituto de Ecología, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.

Con estas dependencias se realizaron actividades alternas, como: actividades de composta y reciclaje, stand con información, actividades para crear conciencia, activación deportiva con niños, pláticas y talleres.

De forma simultánea se realizaron las mismas actividades en el municipio de Celaya a donde asistió el subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata donde recordó que el pasado 27 de Septiembre se celebró el ‘Día Internacional del Turismo’.

En este sentido destacó que el Turismo Sostenible es aquel que tiene en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.

Aseguró que el turismo sostenible debe dar uso óptimo a los recursos medioambientales, respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos y sus valores tradicionales, contribuir al entendimiento y la tolerancia intercultural y asegurar actividades a económicas viables a largo plazo.

“Hoy el turismo Sustentable es una realidad, todos somos parte de él, así que viajemos, disfrutemos pero sobre todo respetemos. Buscando cuidar nuestro patrimonio común, protegiéndolo, respetándolo y apoyando la economía local que genera mayor estadía, un desarrollo económico y social, dignifica a artesanos y cocineras mejorándoles así su calidad de vida”, precisó Aguilar Mata.

También se llevó a cabo la “Jornada de Sensibilización” en los municipio de San Luis de La Paz, Dolores Hidalgo, Yuriria, Celaya, Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Acámbaro, Purísima y Silao.

Así como en Pénjamo donde se realizó una rodada en el Parador Corralejo, que dio inicio a las 9:00 a.m. en un ambiente familiar, abierto al público en general.

Cierra FIASEET Congreso Internacional en SMA

  • Durante 5 días las socias de FIASEET conocieron la oferta turística del Estado de Guanajuato, dejando una derrama económica de más de 557 mil pesos en servicios, alimentos, compras y hospedaje.
  • En infraestructura Guanajuato ofrece 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones, con capacidad para 29 mil 769 personas.

San Miguel de Allende, Guanajuato a 02 de octubre de 2017. Del 27 de septiembre al 1 de octubre la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET) celebró su XXXV Congreso Internacional 2017 en el Estado de Guanajuato, dejando una derrama económica de más de 557 mil pesos.

FIASEET es una institución sin fines de lucro que se proyecta en el siglo XXI como líder de dirigentes comprometidas con el desarrollo de sus países en el ámbito turístico y social.

El cierre del evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones La Casona, ubicado en el municipio de San Miguel de Allende, con la presencia del Secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha.

En su mensaje, agradeció a las socias su visita a Guanajuato “El Destino Cultural de México”, donde destacó la experiencia de conocer la riqueza gastronómica y la oferta cultural del Estado, a través de sus sentidos.

“Agradecemos la confianza en Guanajuato para llevar a cabo este congreso. Para nosotros el Turismo Cultural es fundamental, México debe seguirse diferenciando más allá de sus playas, debe diferenciarse contando nuestras tradiciones y costumbres en nuestros espacios llenos de historia, cultura y arquitectura”, precisó Olivera Rocha

El Turismo de Reuniones posiciona a la entidad como un lugar muy atractivo por su capacidad de alojamiento, hospitalidad, movilidad, conectividad, servicios y desarrollo de infraestructura.

En esta última, Guanajuato ofrece 134 mil 575.42 m2 para congresos y convenciones, con capacidad para 29 mil 769 personas en avenues especiales, donde destaca Poliforum León, el Centro de Convenciones de Celaya, el Centro de Convenciones de Guanajuato, Inforum Irapuato, la Casona en San Miguel de Allende y los Venues para reuniones en Salamanca.

La ruta de negocios integrada por León, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca ha mostrado un incremento de habitaciones ya que pasó de tener 4 mil 701 habitaciones para Turismo de Reuniones en el año 1990 a 16 mil 329 habitaciones en 2015.

Es importante destacar que el turista de reuniones genera 6 veces más derrama económica que un turista de sol y playa; detrás de un turista de reuniones hay toda una cadena logística, como equipamiento, insumos, ingredientes y proveedores multiplicando el gasto, integrando cadenas de valor de generación de suministros que otros segmentos del turismo no agrupa.

Con la participación de 100 mujeres, provenientes de México, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina, Perú y Colombia se realizó el XXXV Congreso Internacional FIASEET 2017 en 6 municipios del Estado: Silao, León, Guanajuato, San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

Como complemento de su itinerario en el marco del congreso, las socias realizaron recorridos; en el municipio de León a bordo del Turibus, donde también adquirieron productos de piel, generando una derrama económica para la ciudad, en el municipio de Guanajuato tuvieron un recorrido por el Viñedo Caminos D’Vinos y en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos visitaron la Escuela Modelo.

En Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y Pueblo Mágico se realizó un recorrido por las instalaciones del Viñedo Santísima Trinidad para y en San Miguel de Allende ‘La  Mejor Ciudad del Mundo’, municipio donde concluyeron las actividades se realizó un recorrido por el Centro Histórico.

En el marco de las actividades, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha presentó el seminario denominado “La importancia de las Políticas Públicas de sustentabilidad en la gestión de destinos”.

Asimismo se llevaron a cabo las conferencias denominadas “El poder del trabajo en equipo y las alianzas estratégicas”, impartida por la presidenta de FIASEET, Araceli Ramos; “La Magia de la aviación”, a cargo del Lic. Josué Meza y “Turismo, una herramienta para promover valores en tiempos de crisis”, impartida por el Mtro. Javier Prieto.

Además se realizan redes abiertas y sesiones de trabajo denominadas “Strategic networking FIASEET” y el “Taller de Neuroliderazgo”, impartido por  el Coach Integral, Ricardo González.

En el cierre del evento también estuvieron, la presidenta de FIASEET, Araceli Ramos; la vicepresidenta de FIASEET, Adriana Bessinger y la tesorera de FIASEET, Teresa Rubina.

 

 

Presentan 3ra. edición de la Carrera “Cross Country México”  

 

  • Se busca crear un espacio de sana convivencia y esparcimiento familiar, donde los competidores correrán en medio de la naturaleza, caminos de terracería rodeados de árboles, sembradíos y aire fresco en un recorrido de aventura.
  • Se espera la participación de 700 corredores nacionales e internacionales.

Abasolo, Guanajuato. 29 de septiembre de 2017. El próximo 15 de octubre se llevará a cabo la 3ra. Edición de la Carrera Cross Country México, a campo traviesa, donde los competidores correrán en medio de la naturaleza, caminos de terracería rodeados de árboles, sembradíos y aire fresco en un recorrido de aventura a lo largo de 5.5 km, 10 km y 16 k.m.

Esta carrera busca crear un espacio de sana convivencia y esparcimiento familiar, donde los participantes encontrarán obstáculos y sorpresas durante el recorrido.

La presentación del evento se realizó con la presencia del coordinador de Comunicación Social de la Secretaria de Turismo, Enrique Rivera Cordero quien destacó que en 2016 el Estado de Guanajuato recibió a 1.5 millones de visitantes motivados por el deporte, quienes dejaron una derrama económica de 4 millones de pesos.

“Los eventos deportivos son una oportunidad para crear, promover y estructurar un destino turístico. Se vuelven más competitivos al diversificar su oferta y atraer nuevos y diferentes turistas”, precisó Rivera Cordero.

La carrera dará inicio a las 8:00 horas para las categorías juvenil, master, libre y veteranos, y a las 10:00 horas para la categoría infantil quienes recorrerán 800 metros y 2 km., en las ramas varonil y femenil, teniendo como salida y meta el Centro de Eventos Tierra Morena del municipio de Abasolo.

Los tres primeros lugares de cada categoría serán premiados con un trofeo y un incentivo económico.

El costo de inscripción es de 650 pesos adulto y 200 pesos menores de edad, el kit incluye: playera oficial sublimada con tela de alta tecnología, número de competición, chip de cronometraje Big Tag, publicación del tiempo en línea, reconocimiento oficial descargable, foto cruzando la meta, puntos de hidratación durante el recorrido, bebida isotónica y alimentos de recuperación al cruzar la meta, medalla al cruzar la meta y gorra oficial de la carrera con tela de alta tecnología.

En su 2da. Edición, la Carrera Cross Country México reunió a 650 participantes asistentes y para este año se espera la participación de 700 personas, se espera la participación de corredores nacionales provenientes de Irapuato, Abasolo, Salamanca, León, San Miguel de Allende, Celaya, Querétaro, San Luis Potosí, Aguas Calientes y Ciudad de México, e internacionales de Estados Unidos, Costa Rica, Alemanes, Francia y Argentina.

Los interesados pueden visitar la página www.carreracrosscountryméxico.com y registrarse o bien visitar la página de Facebook Carrera Cross Country México.

 

Sesiona Comisión Itinerante de Turismo en Tierra Blanca

  • Presentan propuesta turística para Tierra Blanca, como parte de las estrategias del Modelo de Sustentabilidad.
  • En materia de capacitación de 2013 a 2016 se impartieron 15 cursos en la región, con la participación de 273 personas de 165 empresas.
  • En Infraestructura Turística, se rehabilitaron pavimentos en banquetas y arroyo vehicular, rehabilitación de redes de agua potable, drenaje, cableado subterráneo, mobiliario urbano y señalética.

 

Tierra Blanca, Guanajuato a 29 de septiembre de 2017. La Comisión Itinerante de Turismo se reunió en el municipio de Tierra Blanca, con la presencia del subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata.

 

En su participación, Aguilar Mata informó las fortalezas de la región donde se ubica el municipio de Tierra Blanca, que abarca 8 municipios; estas son: un Pueblo Mágico, inmuebles con valor arquitectónico, atractivos naturales y culturales.

 

En este sentido, presentó la propuesta turística para Tierra Blanca que contempla Noches Cósmicas, Ciclismo de Montaña, Turismo Herbolario y por su riqueza arquitectónica, es el lugar ideal para escenarios fílmicos, esto en como parte de las estrategias del Modelo de Sustentabilidad.

 

Así mismo dio a conocer las acciones estratégicas encaminadas al 2018 de nuevos productos turísticos, como la Ruta Ecoturística del Norte del Estado.

 

La oferta turística de Tierra Blanca cuenta con  1 establecimiento de hospedaje con 8 habitaciones, 5 establecimientos de alimentos y bebidas, 14 atractivos recreativos y de deporte y un establecimiento de auxilio turístico.

 

Añadió que las acciones para el fortalecimiento que implementa la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato son: Modelo de Excelencia, Modelo de Sustentabilidad, Infraestructura Turística, Fortalecimiento del Producto Turístico y Promoción.

 

En tanto el Modelo de Excelencia contempla: capacitación, fortalecimiento empresarial, certificación, financiamiento y cultura turística.

 

En materia de capacitación de 2013 a 2016 se impartieron 15 cursos en la región, con la participación de 273 personas de 165 empresas, en temas como: Actitud en el Servicio, Desarrollo de Rutas Turísticas, Atención a comensales, Implementación de Modelo de Excelencia, Diseño y bases para la operación de ecoturismo y Fomento a la Articulación de cadenas productivas.

 

Aguilar Mata precisó que se certificaron 41 empresas, de estas 7 fueron en Punto Limpio, 6 en Moderniza, 4 en Tesoros de México, 5 en Distintivo H, 1 en Gran Anfitrión y 18 en Renovación Moderniza.

 

En apoyos financieros se otorgó a 10 empresas un crédito menor y el reembolso en tasa, conservando así 13 empleos, con un monto de inversión de 66 mil 175 pesos, generando una inversión de la iniciativa privada de 173 mil 420 pesos.

 

La Cultura Turística se fortaleció con la implementación del Taller “Viviendo la identidad turística”, donde se dotó de 1 mil 300 cartillas turísticas, con la participación de 13 personas.

 

Para Tierra Blanca, el fortalecimiento empresarial apoyó a 7 empresas en beneficio de 23 personas, como el Centro Turístico de Desarrollo Económico, con el desarrollo de la imagen corporativa, creación del logotipo y herramientas y material de promoción.

 

La calidad de vida de 8 Cocinera Tradicionales de Tierra Blanca ha aumentado con la participación en  eventos Gastronómicos de ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’, donde generan un ingreso extra para sus familias con beneficio directo.

 

Así como las empresas El Salto y Xonditha donde se apoyó con el análisis y desarrollo del plan de trabajo, y el equipamiento para empresas turísticas rurales. Así mismo se apoyó a emprendedores con un Plan de Negocios.

 

En Infraestructura Turística, Aguilar Mata informó que se rehabilitaron pavimentos en banquetas y arroyo vehicular, rehabilitación de redes de agua potable, drenaje, cableado subterráneo, mobiliario urbano y señalética.

 

En la Comisión estuvieron, los diputados de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, Lorenzo Salvador Chávez Salazar, Juan José Álvarez Brunuel, Araceli Medina Sánchez, María Soledad Ledezma Constantino y Mario Navarro Saldaña, entre otros.

 

 

 

La sostenibilidad diversifica la oferta turística en Guanajuato

  • El Programa Estatal de Turismo realizó un diagnóstico sobre el estatus de criterios de sustentabilidad en el Estado.
  • La sustentabilidad busca aprovechar los recursos naturales para generar economía y una rentabilidad, así como mejorar la calidad de vida, sin comprometer esos recursos para las futuras generaciones.

Guanajuato, Gto a 29 de septiembre de 2017.  En el marco del XXXV Congreso Internacional de la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET) 2017, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha presentó el seminario denominado “La importancia de las Políticas Públicas de sustentabilidad en la gestión de destinos”.

Ante más de 100 mujeres, provenientes de México, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina, Perú y Colombia, Olivera Rocha precisó que desde el inicio de la Administración se incluyó el Modelo de Sustentabilidad en los instrumentos de Política Pública de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.

Estos instrumentos son: promocionar el desarrollo equilibrado sustentable, diversificar la oferta turística, incrementar la conectividad, mejorar la infraestructura, impulsar la digitalización, fortalecer la promoción, integración de cadenas productivas nacionales, fomento de la inversión, elevar la competitividad, mejorar la regulación y promover una cultura turística.

El Programa Estatal de Turismo realizó un diagnóstico sobre el estatus de criterios de sustentabilidad en el Estado, para así generar la visión, el plan de acción y detección de los grupos de enfoque.

Teniendo la base, se sensibilizó al sector a través de talleres, conferencias, foros, certificaciones y gestión de destinos, así como eventos verdes, huella de carbono, medición de impactos y adopción de áreas naturales.

Olivera Rocha señaló que la sustentabilidad busca aprovechar los recursos naturales para generar economía, generar economía y una rentabilidad, así como mejorar la calidad de vida, sin comprometer esos recursos para las futuras generaciones.

Aseguró que la sostenibilidad diversifica la oferta turística en Guanajuato, con la conservación del Patrimonio tangible e intangible.

En este tenor, destacó la puesta en marcha de nuevos Productos Turísticos, como los Festivales Gastronómicos a través del programa ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’, que rescata, promueve y difunde la Cocina Tradicional que ponen en valor las recetas heredadas de generación en generación, que tienen como principal ingrediente el xoconostle, patrimonio tangible y principal ingrediente de la región.

Así como  la detonación de Rutas y Circuitos como el del nopal, la fresa, el vino, entre otras. En este sentido, destacó que Guanajuato es el único Estado en todo el país productor de 5 tipos diferentes de destilados; vino, cerveza, pulque, tequila y mezcal, estos dos últimos con denominación de origen.

Donde la producción de éstos pone en manifiesto el aprovechamiento de los recursos naturales, fortaleciendo la economía en el campo. Por ejemplo, la actividad vitivinícola se ha potencializado y pasó de cosechar en 4 viñedos a 27 generando 2 mil empleos. Esta actividad también detonó un nuevo producto turístico denominado “Festival de las Vendimias”, donde el turista vive la experiencia de la elaboración del vino desde la cosecha.

Por otra parte Olivera Rocha señaló que los grandes eventos, como el “Rally Guanajuato” traen un gran impacto a las comunidades, con la generación de empleos temporales, mejoramiento de caminos y el acercamiento de más servicios, como el Rally de la Salud.

El XXXV Congreso Internacional 2017 que se realiza del 27 de septiembre al 1 de octubre en Guanajuato, eligió a la entidad por su oferta turística que complementa su experiencia, destacando sus 5 Pueblos Mágicos y sus dos Ciudades Patrimonio, destacando a San Miguel de Allende ‘La Mejor Ciudad del Mundo’.

Como parte de su experiencia, las participantes del congreso han realizado recorridos en la Destilería María de la Paz y el Parque Guanajuato Bicentenario, en el municipio de Silao, realizaron compras en el municipio de León y en la Capital del Estado tuvieron un recorrido por el Viñedo Caminos D’Vinos.

Hoy estarán de visita en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y Pueblo Mágico, donde realizarán un recorrido por las instalaciones del Viñedo Santísima Trinidad para de ahí trasladarse a San Miguel de Allende ‘La  Mejor Ciudad del Mundo’, donde disfrutarán de un recorrido por el Centro Histórico.

Comparte Guanajuato experiencias ante la OMT durante el ‘Día Mundial del Turismo’

  • Desde 2014 se trabaja en la sensibilización y certificación de empresas sostenibles así como en la certificación de Destinos Sostenibles como Yuriria.
  • La marca ‘Corazón de Guanajuato’ ha sido reconocida como “Modelo de Desarrollo Sostenible” por la OMT.

Silao, Guanajuato a 28 de septiembre de 2017. El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha participó en la conmemoración del ‘Día Mundial del Turismo’ que se llevó a cabo el 26 y 27 de septiembre en Doha, Qatar.

Este año, la conmemoración del ‘Día Mundial del Turismo’ se centró en cómo el Turismo Sostenible puede contribuir al desarrollo. En este sentido, la sustentabilidad busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.

Olivera Rocha asistió al evento por invitación de Taleb Rifai, Secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT), siendo el único secretario de Turismo del país en recibir tan honrosa invitación.

La agenda de trabajo de Olivera Rocha contempló la participación en la sesión denominada “Special sesion on Tourism and the planet: Commited to a greener future”, donde dio a conocer las estrategias que realiza la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato en este tema, destacando que desde 2014 se trabaja en la sensibilización y certificación de empresas sostenibles así como en la certificación de Destinos Sostenibles como Yuriria.

Con esta certificación, este Pueblo Mágico se perfila como Destino Sustentable que busca alcanzar los estándares que manejan ciudades como Barcelona, posicionándose como el primer destino en México que busca esta certificación internacional, donde los guanajuatenses se comprometen a proteger el Patrimonio y la diversidad Cultural para conservarlo y aprovecharlo como un recurso turístico que mejore su calidad de vida.

Precisó que la marca ‘Corazón de Guanajuato’ creada por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato fortalece la economía de los productores y artesanos locales con la comercialización de productos elaborados a través del rescate y preservación de técnicas del oficio de generación en generación.

Durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se realizó en Madrid, España ganó los Premios Excelencias en la categoría “Modelo de Desarrollo Sostenible” de la OMT.

Por lo anterior, la Revista Aire Libre otorgó el reconocimiento “Comprometido con el Turismo Sostenible” a la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato donde reconoce las acciones desarrolladas a favor de los valores que define la Carta del Turismo Sostenible, durante FITUR, en el marco de la conmemoración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

Olivera Rocha aseguró que durante el pasado Tianguis Turístico, Guanajuato refrendó su compromiso por la sustentabilidad en el sector turístico, con la firma “Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el Desarrollo” con la Secretaría de Turismo Federal, teniendo como antecedente el Modelo de Sustentabilidad Turística para el Estado que se alinea a los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible.

Este compromiso involucra a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ya que busca preservar la biodiversidad con la que cuenta México, donde habita el 10% de las especies que existen en el mundo, con el 13% del territorio nacional protegido con el decreto de 181 áreas naturales.

 

Guanajuato es sede del XXXV Congreso Internacional FIASEET 2017

  • Del 27 de septiembre al 1 de octubre se realiza este encuentro que reúne a más de 100 mujeres, provenientes de México, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina, Perú y Colombia.
  • El programa de actividades complementa el congreso con recorridos por los atractivos turísticos de los municipios de Silao, León, Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.

Silao, Guanajuato a 28 de septiembre de 2017. La Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET) celebra su XXXV Congreso Internacional 2017 en el Estado de Guanajuato.

Del 27 de septiembre al 1 de octubre se realiza este encuentro que reúne a más de 100 mujeres, provenientes de México, Paraguay, Chile, Brasil, Argentina, Perú y Colombia.

La inauguración del evento se llevó a cabo con la presencia del director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario.

En su mensaje Cárdenas Hernández dio la bienvenida y destacó la oferta turística con la que cuenta el Estado, para complementar la experiencia del Turismo de Reuniones, donde destacó las Rutas y Circuitos, las dos ciudades Patrimonio y los 5 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra y Mineral de Pozos.

En la inauguración del evento también estuvieron, la vicepresidenta de FIASEET, Adriana Bessinger; la presidenta de FIASEET, Araceli Ramos; la directora de Desarrollo Económico de Silao, Martha Isabel Aranzaba Manrique y la tesorera de FIASEET, Teresa Rubina.

Como parte de las actividades se llevan a cabo las siguientes conferencias: “El poder del trabajo en equipo y las alianzas estratégicas”, impartida por la presidenta de FIASEET, Araceli Ramos; “La Magia de la aviación”, a cargo del Lic. Josué Meza y “Turismo, una herramienta para promover valores en tiempos de crisis”, impartida por el Mtro. Javier Prieto, así como el “Seminario de Guanajuato”, impartido por el secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha.

Además se realizan redes abiertas y sesiones de trabajo denominadas “Strategic networking FIASEET” y el “Taller de Neuroliderazgo”, impartido por  el Coach Integral, Ricardo González.

El programa de actividades complementa el congreso con recorridos en el municipio de Silao, con la visita a la Destilería María de la Paz y el Parque Guanajuato Bicentenario, en el municipio de León recorrerán la ciudad en Turibus y en el municipio de Guanajuato tendrán un recorrido por el Viñedo Caminos D’Vinos.

Así mismo en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y Pueblo Mágico se realizará un recorrido por las instalaciones del Viñedo Santísima Trinidad para de ahí concluir en San Miguel de Allende ‘La  Mejor Ciudad del Mundo’, donde disfrutarán de un recorrido por el Centro Histórico.

Presentan 2do. Encuentro Internacional de Alfombristas Uriangato

  • Participan las delegaciones internaciones de Bélgica, Brasil, España, Guatemala, Italia y Japón, así como las delegaciones nacionales de Huamantla, Tlaxcala y Patambán, Michoacán.
  • Se espera la afluencia de 70 mil visitantes, 20% más que el año anterior y una derrama económica de más de 8 millones de pesos.

León, Guanajuato a 27 de septiembre de 2017. El municipio de Uriangato será sede del máximo escenario de arte efímero en el centro del país, se trata del “2do. Encuentro Internacional de Alfombristas de Uriangato” que se realizará el próximo viernes 6 de octubre.

En Rueda de Prensa se dieron a conocer los detalles del encuentro que en esta ocasión reúne a delegaciones internaciones de Bélgica, Brasil, España, Guatemala, Italia y Japón, así como las delegaciones nacionales de Huamantla, Tlaxcala y Patambán, Michoacán.

El director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Rogelio Martínez Caballero asistió a la Rueda de Prensa, donde señaló que se espera la afluencia de 70 mil visitantes, 20% más que el año anterior y una derrama económica de más de 8 millones de pesos.

El objetivo del “2do. Encuentro Internacional de Alfombristas de Uriangato” es fortalecer la actividad turística a través de la elaboración de tapetes y alfombras de aserrín y flores, con más de 50 años de tradición. Este encuentro se celebra en el marco de ‘La Octava Noche de San Miguel Arcángel’, evento de carácter religioso en la localidad.

La 2da. Edición del Encuentro de Alfombristas reunirá a miles de niños, jóvenes y adultos quienes desde muy temprano preparan la decoración de sus calles y la confección de tapestes y alfombras en ofrenda a San Miguel Arcángel.

La temática de esta edición se denomina “La cultura nos une”, los diseños de las alfombras del centro histórico destacarán los elementos más emblemáticos de cada país y estados participantes; reforzando la unión que éstos comparten a través del alfombrismo.

Este encuentro ofrecerá a los turistas además del recorrido de 5 kilómetros de tapetes y alfombras de aserrín y flores, un escenario para degustar la gastronomía guanajuatense, con el “Encuentro de Cocineras Tradicionales”, donde también participan artesanos y productores de la región.

A través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ que rescata, conserva, promueve y difunde la gastronomía guanajuatense, participan Cocineras Tradicionales de los municipios de Uriangato, Huanimaro, San Felipe, Pénjamo, Salvatierra, Yuriria, Valle de Santiago y Tarimoro.

 

Algunos de los platillos que se ofrecerán en el marco del evento, son: Mole de Fresa, Caldo de Rata, Tamales de Acelga, Xocopollo, Tacos de Charales, Quelites, Capirotada, Mole de cacahuate, Largas de conejo y Gorditas.

 

Este encuentro es realizado de manera coordinada entre gobierno, iniciativa privada y  sociedad; participando activamente la Comisión Gestora Internacional de Entidades Alfombristas con sede en España, y el Comité Organizador La Octava Noche Uriangato, AC. Integrante de este órgano internacional.

En la Rueda de prensa estuvieron, el presidente municipal de Uriangato, Carlos Guzmán Camarena; el director de Promoción y Difusión de la dirección de Hospitalidad y Turismo de León, Alejandro Hernández Durán; el presidente del Comité Organizador de la Octava Noche, Jaime Baeza Díaz; la representante de la Comisión Gestora Internacional de Arte Efímero en Uriangato, Renata Romero Ávalos y el Alfombrista, Martín Ricardo Niño Mosqueda.

Se fortalece promoción de Guanajuato en Cancún

  • Se tuvo contacto con la fuerza de ventas de Price Travel, Best Day y agentes de viajes de Cancún y Riviera Maya, a través de un seminario que reunió a más de 280 personas.
  • se dio a conocer la nueva ruta Cancún- Bajío de *Interjet que comenzó a operar desde el pasado 28 de julio para ofrecer a los usuarios 4 frecuencias.

 

Silao, Guanajuato a 26 de septiembre de 2017. La promoción de Guanajuato “El Destino Cultural de México” se fortalece con el trabajo conjunto entre la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) y la Aerolínea *Interjet, socio estratégico del destino.

 

En esta ocasión se tuvo contacto con la fuerza de ventas de Price Travel, Best Day y agentes de viajes de Cancún y Riviera Maya, a través de un seminario que reunió a más de 280 personas, donde se promocionaron los productos y servicios turísticos del Estado, así como las nuevas rutas de *Interjet; Toronto-Cancún-Bajío y Montreal-Cancún-Bajío.

 

Los asistentes se dejaron sorprender por la diversidad de la oferta turística de Guanajuato y la variedad de segmentos que ofrece al turista como: naturaleza, lujo, bienestar, romance y gastronómico, entre otros.

 

La directora de Mercadotecnia de SECTUR, Adriana Islas, destacó que la oferta turística en la entidad se ha potencializado con la puesta en valor de los recursos turísticos, que dio como resultado la creación de nuevos productos turísticos, entre ellos el Festivales Gastronómicos y la creación de circuitos como: el Circuito del Tequila, el Circuito del Nopal, el Circuito del Vino, el Circuito del Mezcal, el Circuito de la Cajeta, entre otros.

 

Así como la creación de los Paradores Turísticos y el fortalecimiento de oferta turística en las dos Ciudades Patrimonio; San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, los 5 Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima, Salvatierra, Yuriria, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz y las 4 Zonas Arqueológicas.

 

Así mismo se dio a conocer la nueva ruta Cancún- Bajío de *Interjet que comenzó a operar desde el pasado 28 de julio para ofrecer a los usuarios 4 frecuencias los días: lunes, miércoles, viernes y sábado desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún a las 13:45 horas.

 

Las frecuencias del Aeropuerto Internacional de Cancún hacia el Aeropuerto Internacional de Guanajuato operan los mismos días a las 10:50 horas.

 

La apertura de esta nueva ruta no solo obedece a la demanda del segmento turístico de placer, sino también al Turismo de Negocios que permite mantener un flujo constante entre Cancún y Guanajuato, que además fortalece el proyecto de internacionalización de Guanajuato con Canadá, ofreciendo una conexión en Cancún.

 

Al seminario también asistieron, Cabrejos Samamé, director de Relaciones Públicas de SECTUR, Jorge Lizzie Cole, directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Cancún; Rocío Intriago, directora de Mercadotecnia de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Cancún Y Darío Flota, director del Fideicomiso de Promoción Turística de Cozumel y la Riviera Maya.