TURISMO

TURISMO

Es Guanajuato una de las 10 ciudades a nivel mundial que debes visitar en 2018

  • The Lonely Planet posiciona a Guanajuato como una de las 10 ciudades para visitar en 2018 a nivel internacional.
  • Por su belleza arquitectónica, cultural y colonial Guanajuato Capital se promociona en esta famosa publicación que reúne las mejores tendencias, destinos, viajes y experiencias viajeras en 2018.
  • Guanajuato fue reconocida como la “Ciudad colonial más confiable de México”, en el certamen “Marcas de Confianza”, por la revista internacional editorial Reader’s Digest de México.

Silao, Guanajuato a 24 de octubre de 2017. The Lonely Planet ha incluido a la ciudad de Guanajuato en el famoso ranking “Best in travel” de los grandes destinos que los viajeros de todo el mundo deben visitar en 2018.

Por su belleza arquitectónica, cultural y colonial Guanajuato Capital se promociona en esta famosa publicación que reúne las mejores tendencias, destinos, viajes y experiencias viajeras en 2018.

Declarada Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, Guanajuato es un centro cultural por excelencia en México, que en sus muros esconde la historia y arquitectura excepcional que transporta al viajero a una bella época colonial.

En su publicación a través de https://www.lonelyplanet.com/best-in-travel/cities#9 The Lonely Planet invitan al viajero a dejarse llevar por la magia de Guanajuato, donde destaca su actividad económica minera, su belleza arquitectónica y sus fachadas, que inspiran a la réplica en la pantalla grande

“La ciudad de Guanajuato, ubicada en el altiplano central de México arraiga la actividad minera, posicionándose como una de las más importantes en la extracción de plata. Goza de una riqueza visualmente deslumbrante de iglesias adornadas, bonitas plazas y coloridas casas, repartidas en el verde valle en el que se encuentra Guanajuato.

Esta belleza llamó la atención de los productores de Pixar que se inspiraron en la ciudad como la base para dar vida real a su animada Tierra de los Muertos en la nueva película ‘Coco’”, así es como The Lonely Planet describe a Guanajuato en su publicación 2018.

El trabajo de promoción turística que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo a nivel nacional e internacional para posicionar a la entidad en el ranking de los mejores destinos, trae como resultado el reconocimiento de las revistas especializadas como es el caso de “The Lonely Planet”.

Valga notar que la Ciudad de Guanajuato fue reconocida como la ciudad colonial más confiable de México, en el certamen “Marcas de Confianza”, por la revista internacional editorial Reader’s Digest de México.

Desde 2010, la editorial internacional realiza el ejercicio “Marcas de Confianza” entre sus lectores, para medir de manera directa la calidad en el servicio y la credibilidad en términos de imagen pública.

En el caso de Guanajuato, se evaluaron aspectos como la imagen urbana y la comprensión de las necesidades del turista. Con esta distinción, Guanajuato es la marca que más confianza genera entre los mexicanos por la calidad de sus servicios y la calidez de su gente, de acuerdo con las mediciones de la publicación, refrendando el compromiso de cumplir con cada una de las exigencias sociales en materia de preservación arquitectónica, mantenimiento urbano y coordinación con el sector turístico.

Se suma UDL al programa “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México”

• El subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar y la directora de la Región 1 de la Universidad de León, Teresa Valadez firmaron el documento que fortalece la vinculación entre la academia y el trabajo de promoción turística del Estado.
• “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México” fortalece el turismo en Guanajuato, con sentido de pertenencia; permitiendo a los jóvenes integrarse a la actividad turística desde el aula.
• El programa de capacitación integra módulos divididos en destinos; Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Rutas y Circuitos; experiencias; arte, cultura y educación, gastronomía y tips de viajes.

León, Guanajuato a 24 de octubre de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) firmó un convenio de colaboración con la Universidad de León (UDL) para promocionar la oferta turística a nivel nacional e internacional a través del programa “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México” con estudiantes inscritos en el programa de intercambio académico de dicha universidad.
El subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata y la directora de la Región 1 de la Universidad de León, Teresa Valadez Salcedo firmaron el documento que fortalece la vinculación entre la academia y el trabajo de promoción turística del Gobierno del Estado.
Como testigos, participaron el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Luis Cabrejos Samamé y la directora del Departamento de Formación Internacional de la Universidad de León, Angélica Chávez Escobar.
Dirigido a los alumnos que egresan de intercambio e ingresan de programas de movilidad, “Speaker Gto ask me about Guanajuato, México” fortalece el turismo en Guanajuato, con sentido de pertenencia; permitiendo a los jóvenes integrarse a la actividad turística desde el aula.
Aguilar Mata precisó que el programa de capacitación integra módulos divididos en destinos; Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Rutas y Circuitos; experiencias; arte, cultura y educación, gastronomía y tips de viajes.
“Los alumnos que acrediten este programa de capacitación realizarán un viaje de familiarización en los destinos turísticos del Estado y tendrán a su disposición herramientas profesionales para realizar una presentación pública en las Universidades destino para promocionar a Guanajuato como destino turístico; al concluir su participación recibirán un reconocimiento por parte de SECTUR”, destacó Aguilar Mata.
La Universidad de León ofrece a sus estudiantes más de mil plazas de intercambio académico de forma anual, a países como: Francia, España, Bélgica, Portugal, Canadá, Italia, Alemania, Suiza, Senegal, Colombia y Estados Unidos, Ecuador, Irlanda, Bélgica, Eslovenia, Dinamarca, Suiza, Australia y China.
En el mes de enero de 2018 serán 21 alumnos de la Universidad de León quienes se irán de intercambio académico al extranjero.
Speaker Gto forma parte de las acciones que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato realiza para promocionar y posicionar a Guanajuato como destino turístico a nivel nacional e internacional.

Anuncia Olivera Rocha inversión en Infraestructura Turística para Jerécuaro

  • Entregan rehabilitación de la calle Benjamín Méndez Aguilar del Centro Histórico del municipio de Jerécuaro.
  • La inversión que se realizará junto con el municipio de 12 mdp, contempla la intervención en la Calle Principal, Ocampo, Fray Ángel Juárez y Manuel Doblado.
  • SECTUR llevó a cabo un taller para identificar las oportunidades de turismo a fortalecer, como los recorridos y el reconocimiento de pasajes de la época cristera, encontrando oportunidades para la creación de la Ruta del Obrajero, Tallado en Madera, el pulque y la taquería.

 

Jerécuaro, Guanajuato a 23 de octubre de 2017. En gira de trabajo, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Mtro. Fernando Olivera Rocha anunció la aportación de 12 millones de pesos para la rehabilitación de calles del primer cuadro del Centro Histórico de Jerécuaro del Programa de Infraestructura Turística.

 

Lo anterior, en el marco de la entrega de la rehabilitación de la calle Benjamín Méndez Aguilar del Centro Histórico, encabezada por el Presidente Municipal de Jerécuaro, Jorge Vega Castillo.

 

En su mensaje, Olivera Rocha reconoció la gestión del diputado federal, René Mandujano ante la federación para dicha obra, donde se invirtieron 989 mil pesos en beneficio de 7 mil 748 habitantes más los turistas y visitantes, donde se realizaron trabajos de construcción de banquetas como parte del programa Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal.

 

“Lo primero que hacemos cuando visitamos un nuevo destino es acudir al Centro Histórico por eso el centro lo debemos mantener bien arreglado, lo debemos tener limpio, para que la gente venga, conozca y empiece a consumir”, destacó Olivera Rocha.

 

Destacó que la inversión que se realizará junto con el municipio de 12 millones de pesos, contempla la intervención en cuatro calles: Calle Principal, Ocampo, Fray Ángel Juárez y Manuel Doblado.

 

“Vamos a entrarle con 12 millones de pesos junto con el municipio, para que todo este espacio quede como nuevo; para que aquí en el Centro podamos tener un espacio digno que se pueda aprovechar, donde se recupere el Centro histórico. Felicitamos al municipio que nos presentó el proyecto a detalle, listo para ser ejecutado”, precisó Olivera Rocha.

 

Por otra parte, Olivera Rocha señaló que durante su gira de trabajo sostuvo reuniones con integrantes del sector turístico interesados en detonar un nuevo producto turístico que genere la atracción de mayor número de visitantes.

 

Subrayó que la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato llevó a cabo un taller para identificar las oportunidades de turismo a fortalecer, como los recorridos y el reconocimiento de pasajes de la época cristera, encontrando oportunidades para la creación de la Ruta del Obrajero, Tallado en Madera, el pulque y la taquería.

 

“Estaremos trabajando con los artesanos, comerciantes y fabricantes para que vayamos dando a Jerécuaro la oportunidad de beneficiarse con una de las actividades económicas más bonitas que es el turismo, dando un motivo para ser visitado; un producto turístico que nos permita que el visitante pueda quedarse más horas, dando oportunidad de hacer negocio”, aseguró Olivera Rocha.

 

Jerécuaro con 445 años de Historia fue asiento de diversos grupos revolucionarios y de las tropas federales del gobierno porfirista en 1910, durante la época de la Revolución.

 

En 1928 durante la época cristera, estuvo acuartelado un batallón de infantería del ejército federal en un edificio ubicado en la calle que hoy lleva el nombre de Fray Ángel Juárez.

 

Presenta GastroFIC 2 Estrellas Michelin de Francia

  • Nissan Vegusa patrocinador oficial transportó a los chefs invitados de Francia y el Estado de México en sus vehículos que cuentan con la última tecnología y máxima seguridad.
  • El “III Festival Cervantino Gastronómico” se realiza a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ del 13 al 28 de octubre como parte de las acciones que enaltecen el arte culinario.
  • La visita de los Chefs de Francia, Mourad Haddouche y Olivier Legentil con Estrella Michelin concluyó con la degustación de platillos en el Restaurante Rivera 1886 en Guanajuato Capital.

 

Silao, Guanajuato a 16 de octubre de 2017. En su segundo fin de semana el “III Festival Cervantino Gastronómico” (GastroFIC) presentó a dos Estrellas Michelin de Francia, Mourad Haddouche y Olivier Legentil así como al chef, Gabriel Jiménez Ortega del Estado de México.

 

Nissan Vegusa patrocinador oficial transportó a los chefs invitados de Francia y el Estado de México, en sus vehículos que cuentan con la última tecnología y máxima seguridad que los hace disfrutar el traslado por los caminos de Guanajuato.

 

El chef, Mourad Haddouche con Estrella Michelin del Restaurante Loiseau des Vignes, Lyon, Francia se presentó en Bixa, Irapuato y el Restaurante Villa María Cristina, Guanajuato el 20 y 21 de octubre.

 

El menú que ofreció a los comensales fue en un primer tiempo, Salmón marinado con granos de anis y pop de amaranto, rábano encurtido y mostaza dulce; el segundo tiempo deleitó con Huevo de Gallina “parfait” escalfado sobre una crema de brócoli y chía con jamón serrano.

 

El tercer tiempo ofreció a los comensales Camarón al vapor, vinagre con cúrcuma sobre couscous de uva pasa y hiervas con emulsión de pepino para llegar a un cuarto tiempo con Rabioles de rabo de toro en salsa de su misma cocción, láminas de queso parmesano, chips de jalapeño y epazote, finalmente el menú cerró con un postre denominado “Recorrido de fresa”.

 

Olivier Legentil, chef con Estrella Michelin del Hotel Napoleón en París, Francia se presentó en La Trattoria Terraza, Guanajuato y en Takum, León el 20 y 21 de octubre.

 

Su menú a 4 tiempos con Tiradito de atún y mil hojas Napoleón, Bouillabaisse de miso y escargots, Langostinos rostizados, Trilogie de fromages (Mimolette/camembert/ tomme de brebis).

 

Gabriel Jiménez Ortega del Restaurante Norte Sur en Toluca de Lerdo, Estado de México se presentó en La Casona del Arco, León y en Anabella Resto, Guanajuato el 20 y 21 de octubre.

 

Jiménez Ortega ofreció una Cena Maridaje, en un primer tiempo deleitó con Pulpo en escabeche de cerveza maridado con Cerveza clara artesanal María Porfiria, el segundo tiempo ofreció Aguachile negro de tasajo y manitas de cerdo, maridado con mezcal penca y piedra joven 100% agave.

 

El tercer tiempo ofreció Mollejas de ternera caramelizadas al jerez maridado con vino tinto Murviedro Reserva, y para concluir el cuartor tiempo cerró el menú con una tartaleta de chocolate de metate maridado con Oporto Tawny (Royal Oporto 10 años).

 

El “III Festival Cervantino Gastronómico” se realiza a través del Programa Gastronómico ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ del 13 al 28 de octubre como parte de las acciones que enaltecen el arte culinario, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región, diversificando la oferta gastronómica de Guanajuato donde se fusiona la Cocina locales, nacional e internacional.

 

En total participan 14 restaurantes de 5 destinos del estado; León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya. En León los restaurantes participantes son: La  Casona del Arco, Eskarlata, Takum, Ma Come No y Shine del Hotel Crowne Plaza.

 

En Guanajuato participan, Virgen de la Cueva, Quinta las Acacias, Mestizo, Casa Valadez, Anabella y La Table de Andrée, en Irapuato participa el restaurante Bixa, en Salamanca La Galereña y en Celaya Mi Espacio Guanajuato.

 

La visita de los Chefs de Francia, Mourad Haddouche y Olivier Legentil con Estrella Michelin concluyó con la degustación de platillos al Restaurante Rivera 1886 en Guanajuato Capital, en donde el chef residente los deleitó con un delicioso menú.

 

El menú incluyó Ceviche de medallón de atún (con mango, piña, ajonjolí tostado, acompañado de tostadas) Carnitas de medallón de atún (capeado acompañado de guacamole, pico de gallo y tortillas de maíz, toritos rellenos (chile caribe relleno de ceviche de camarón, ceviche de medallón de atún guisado en salsas negras del chef).

 

Así como Tiritas de pescado (con cebolla morada, chile habanero sazonado con sal de cilantro), Aguachile de camarón (camarón cocido y curtido en limón con cebolla morada y pepino, bañado en salsa aguachile de la Casa Rivera), Aguachile de callo de acha (bañado con limón, cebolla morada, pepino y chile de la Casa Rivera).

 

Aguachile de rib-eye (corte norteño sellado a la parrilla, acompañado de cebolla fileteada y aguacate en cubos, bañado en salsa de aguachile de la Casa Rivera), Cazuelita de camarón (camarón cocido en salsa coctelera estilo Sinaloa de la Casa Rivera), Guacamole de pulpo (delicioso pulpo sazonado en láminas supremas de naranja, aguacate en cubos y cebolla fileteada) acompañado de ensaladas de la casa.

 

Como plato fuerte el menú incluyó Taco de la Casa Rivera (filete de pescado capeado en receta secreta del chef, aderezo de chipotle y lechuga, acompañado de cebolla curtida) Taco de Arrachera (tortilla de maíz y harina de trigo, acompañado de pico de gallo y guacamole) Quesadilla de camarón (camarón guisado con pimiento rojo sazonado y queso manchego) camellos (pan árabe, arrachera, tocino y cebolla blanca acompañado de jocoque fresco y salsa cítrica de chile de árbol).

 

Torta de cochinita pibil (virote con cama de frijoles acompañado de cebolla morada curtida y salsa especial de habanero con piña tatemada), Fajitas de pollo (cocinadas con pimientos acompañadas de ensalada y guacamole).

 

Como último tiempo los chefs deleitaron su paladar con pastel de trufa (chocolate amargo, bañado en ganache de chocolate obscuro con una bola de nieve de vainilla) y plátano macho estilo Chiapas, una nueva propuesta de maridaje fuera de lo común.

Disfrutan familias del 1er. festival de globos aerostáticos “Luces de Otoño Irapuato”

 

  • La primera edición del festival “Luces de Otoño Irapuato” se realizó en el Parque Irekua con acceso gratuito, organizado por el municipio a través de Dirección de Turismo, OCV y CANIRAC Irapuato.
  • Este evento se suma a los festivales de globos aerostáticos que impulsa la Secretaría de Turismo como el Festival Internacional del Globo, Noches Mágicas y Volando Bajo: Cabrejos Samamé.
  • El programa de actividades incluyó shows musicales con bailes regionales, danzantes y mojigangas, además ofreció un área comercial donde se ofertaron productos artesanales y gastronómicos, con la participación del programa ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’.

 

Irapuato, Guanajuato a 23 de octubre de 2017. Con el objetivo de ofrecer a las familias nuevos atractivos turísticos en la localidad se llevó a cabo la primera edición del festival “Luces de Otoño Irapuato” en el Parque Irekua del municipio de Irapuato.

 

El director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Jorge Cabrejos Samamé asistió al evento donde señaló que “Luces de Otoño Irapuato” se suma a los festivales de globos aerostáticos que impulsa la Secretaría de Turismo.

 

Estos son: el “Festival Internacional del Globo” en el municipio de León, “Noches Mágicas” que se realiza en los 5 Pueblos Mágicos; Dolores Hidalgo, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos y Yuriria, y “Volando Bajo” en las Zonas Arqueológicas de los municipio Abasolo, Pénjamo y Victoria.

 

Demás invitó a la sociedad, cámaras y asociaciones a hacer suyo el evento para darle continuidad y ser un referente a nivel nacional en esta materia.

 

El evento fue organizado por el municipio de Irapuato a través de Dirección de Turismo Municipal, la Oficina de Convenciones y Visitantes OCV Irapuato y  la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados.

 

Durante el evento de acceso gratuito las familias disfrutaron del show de luces con globos aerostáticos, mismos que realizaron elevaciones con un alcance de 10 metros de altura, para el disfrute de los asistentes.

 

Así como un programa de actividades que incluyó shows musicales con bailes regionales, danzantes y mojigangas. Así como un área comercial donde se ofertaron productos artesanales y gastronómicos.

 

Por su parte el Programa Gastronómico de SECTUR ‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ participó en el evento con las Cocineras Tradicionales de Pénjamo: Ana María Soto Vargas, Mayra Soto, Alma Carolina Núñez, Lorena Carrillo Aguilar, Mónica Núñez Pacheco y Martha Alicia Cruz Yépez así como los productores de Pan Artesanal de Valtierrilla, Cerveza Artesanal Genaro Roque, Quesos Bonalife y Cajeta La Tradicional de Celaya.

 

Las Cocineras Tradicionales deleitaron a los asistentes con enchiladas Tres Marías, guajolotas, gorditas, sopes, flautas, patas de puerco, capirotada, tamales de acelga, largas y pozole, acompañados de buñuelos, agua de sabores y atole.

 

Además “Luces de Otoño Irapuato” ofreció una Cena Picnic bajo las Estrellas, con un costo por canasta para dos personas de 550 pesos, que incluyó: mantel, botella de vino tinto (750ml), 2 copas, bocadillos, fruta de temporada y postre.

Cocineras de Guanajuato participan en el FIC Maya

  • La delegación Guanajuatense está conformada por las cocineras de los municipios de Tierra Blanca, San Felipe y Comonfort, quienes ostentan la vanguardia en temas de conservación y difusión de las tradiciones gastronómicas que nos definen como Guanajuatenses.

 

Mérida, Yucatán a 22 de octubre de 2017. Cocineras tradicionales de diferentes municipios de Guanajuato participan en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FIC Maya) con el objetivo de intercambiar conocimientos con cocineras y estudiantes yucatecos.

El programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!” continúa detonando lazos de colaboración con las principales expresiones culinarias de nuestro país, a favor de la conservación a través de la difusión de nuestras cocinas guanajuatenses, en esta ocasión de la mano de los herederos de una de las civilizaciones más antigua.

La delegación Guanajuatense está conformada por las cocineras: Virginia González Álvarez del municipio de Tierra Blanca; María del Buen Consejo de San Felipe y Consuelo Venancio Mesita de Comonfort, quienes ostentan la vanguardia en temas de conservación y difusión de las tradiciones gastronómicas que nos definen como Guanajuatenses.

Las Cocineras estarán participando en diferentes foros universitarios los días 22, 23 y 24 de octubre, trasmitiendo su sabiduría como parte de las acciones académicas programadas por el comité organizador del festival yucateco.

Presentarán respectivamente, Caldo de Garbanzo con Carne de Res en Chile Guajillo y Agua de Biznaga, Escamoles aromatizados con Menta y Agua de Aguacate, Mulitas Chamacueras (tortilla ceremonial rellena de huitlacoche cubierta con salsa de garambullo) y Agua de Garambullo con Miel de Hormiga Gushilera.

De igual manera, impartirán talleres de Tortilla Ceremonial y de Escamoles, conocidos también como el caviar mexicano.

En esta edición, los centros educativos participantes son: Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Mesoamericana de San Agustín y Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto.

Como parte de las actividades de investigación gastronómica e intercambio de experiencias con cocineras del estado sureño se realizó una visita al mercado Central de Mérida así como el restaurante el Manjar Blanco.

El Festival de la Cultura Maya se lleva a cabo en la ciudad de Mérida, desde el pasado 19 de octubre y hasta el próximo 5 de noviembre. Los interesados podrán consultar más información en www.ficmaya.com.mx

 

Llegan ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ a Jalisco

  • Del 20 al 22 de octubre se llevará a cabo la promoción turística del destino, poniéndolos al alcance de los jaliscienses la comercialización en sitio.
  • Se busca el incrementando en la llegada de turistas a Guanajuato “El Destino Cultural de México”, en preparación a la temporada alta de fin de año e incentivando los viajes de fin de semana a corta distancia.
  • Este tipo de acciones posicionan el liderazgo turístico de Guanajuato en el competido mercado nacional, evolucionando año tras año para adaptarse a las necesidades y condiciones del mercado.

 

Zapopan, Jalisco a 20 de octubre de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) realizó la presentación de la 6ta. Edición del programa de promoción turística ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ en el Centro Comercial Galerías Guadalajara.

 

El subsecretario de Promoción Turística, Octavio Aguilar Mata encabezó la presentación del evento, quién destacó los principales atractivos turísticos de Guanajuato, ‘El Destino Cultural de México’.

 

“Guanajuato ofrece a sus visitantes 2 Ciudades Patrimonio; Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, 5 Pueblos Mágicos; Dolores Hidalgo, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Salvatierra y Mineral de Pozos, y 4 Zonas Arqueológicas; Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y el Cóporo.

 

Así como nuevos productos turísticos, entre ellos: el Circuito del Tequila, el Circuito del Vino, el Circuito del Nopal, el Circuito del Mezcal, el Circuito de la Cajeta, la Ruta PiCaSo (Piel Calzado y Sombrero) y el Circuito de los Paradores Turísticos: José Alfredo Jiménez, Sangre de Cristo, Mineral de Pozos y Corralejo, donde se exhibe la riqueza histórica de la entidad y se ofrece a los visitantes artesanías de la región”, aseguró Aguilar Mata

 

Del 20 al 22 de octubre se llevará a cabo la promoción turística del destino, a través de representantes, productores y operadores turísticos se ofrecerá al visitante los recursos y la gran cantidad de atractivos, productos y servicios, poniéndolos al alcance de los jaliscienses la comercialización en sitio, de productos como: cajeta, fresas, nieves, tumbagones, artesanías, entre otros.

 

Los expositores, asociaciones y productores que participan en esta edición, con stands dentro de la plaza, son: Asociación de Hoteles de Celaya, OCV León, Grupo Ryo, Asociación de Hoteles de León, Experiencias Gto, Xocolat, Flor de Dolores, Asociación de Hoteles de Dolores Hidalgo y el Alfarero de Dolores Hidalgo.

 

Jalpa Extremo, XOMEX, Asociación de Hoteles de San Miguel de Allende, Consejo de Promoción Turística de San Miguel de Allende, Parque de Aventura, Tumbagones de San Miguel de Allende, Parque Guanajuato Bicentenario y Pueblos Mágicos.

 

Así como OCV Silao, Dulces Goyita, Genaro Roque, Interjet, Best Day, Turismo de Irapuato, Productores de Fresa, OCV Irapuato, Asociación de Hoteles de Irapuato, Cajetas La Reyna, Cajetas La Fina, Consejo de San José Iturbide y La Tradicional de Salgado.

 

Este programa de promoción turística del destino es una excelente oportunidad para encontrar ofertas y descuentos en hospedaje y recorridos turísticos, fortaleciendo el posicionamiento de “El Destino Cultural de México” como uno de los mejores del país.

 

Durante el día se realizaron activaciones y dinámicas en diversos puntos del Centro Comercial a cargo de los municipios participantes. Por su parte la Estudiantina de Guanajuato llevó serenata hasta los rincones del Centro Comercial, enamorando a los visitantes quienes se contagiaron de su alegría. En tanto el Torito de Silao amenizó con su singular baile sorprendiendo a los aisitentes.

 

‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ en el Centro Comercial Galerías Guadalajara busca el incrementando en la llegada de turistas a Guanajuato “El Destino Cultural de México”, en preparación a la temporada alta de fin de año e incentivando los viajes de fin de semana a corta distancia, aprovechando la excelente conectividad carretera.

 

Esta edición surge como resultado favorable de ediciones anteriores, como fue el caso de la exitosa participación en Tlaquepaque, Jalisco; Monterrey, Nuevo León y Toluca, Estado de México.

 

Este tipo de acciones posicionan el liderazgo turístico de Guanajuato en el competido mercado nacional, evolucionando año tras año para adaptarse a las necesidades y condiciones del mercado.

 

En la presentación de ‘Mis Mejores Vacaciones en Guanajuato’ también estuvieron la directora de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Adriana Islas Rodríguez y el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Jorge Cabrejos Samamé.

Fusiona sabores “III Festival Internacional Cervantino Gastronómico”

  • Mourad Haddouche, chef con Estrella Michelin; Olivier Legentil, chef con Estrella Michelin y Gabriel Jiménez Ortega participan en el FIC Gastronómico este 20 y 21 de octubre.
  • Los comensales podrán deleitar su paladar con cenas a dos manos en distinguidos restaurantes, donde Chefs invitados en colaboración con el Chef residente fusionarán tendencias de vanguardia de la cocina nacional, internacional y guanajuatense.

 

Guanajuato, Gto. a 20 de octubre de 2017. En rueda de prensa en Casa Francia se dio a conocer la participación de los chefs, Mourad Haddouche, chef con Estrella Michelin; Olivier Legentil y Gabriel Jiménez Ortega, quienes participarán en el “III Festival Internacional Cervantino Gastronómico” (FIC Gastronómico) este 20 y 21 de octubre.

 

Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato señaló que en su tercera edición el FIC Gastronómico que se realiza del 13 al 28 de octubre, teniendo como invitados de honor a chefs de Francia y Estado de México ofrece a los comensales creaciones únicas mediante la participación en cenas a dos manos en distinguidos restaurantes, donde Chefs invitados en colaboración con el Chef residente fusionarán tendencias de vanguardia de la cocina nacional, internacional y guanajuatense.

 

Mourad Haddouche, chef con Estrella Michelin del Restaurante Loiseau des Vignes de Lyon, Francia se presenta este 20 de octubre en Bixa del municipio de Irapuato con la chef residente, Berenice Sainz y el 21 de octubre en el Restaurante Villa María Cristina en Guanajuato Capital.

 

El menú que ofrecerán será en un primer tiempo, Salmón marinado con granos de anis y pop de amaranto, rábano encurtido y mostaza dulce; el segundo tiempo ofrecerá Huevo de Gallina “parfait” escalfado sobre una crema de brócoli y chía con jamón serrano.

 

El tercer tiempo deleitará a los comensales con Camarón al vapor, vinagre con cúrcuma sobre couscous de uva pasa y hiervas con emulsión de pepino para llegar a un cuarto tiempo que ofrecerá Rabioles de rabo de toro en salsa de su misma cocción, láminas de queso parmesano, chips de jalapeño y epazote, finalmente el menú cerrará con un postre denominado “Recorrido de fresa”.

 

Gabriel Jiménez Ortega del Restaurante Norte Sur en Toluca de Lerdo, Estado de México participará este 20 de octubre en La Casona del Arco en la ciudad de León y el 21 de octubre en Anabella Resto en Guanajuato Capital.

 

El menú de la Cena Maridaje que ofrecerá Jiménez Ortega en la Casona de Arco de la mano de la chef residente es, en un primer tiempo Pulpo en escabeche de cerveza maridado con Cerveza clara artesanal María Porfiria, el segundo tiempo deleitará con Aguachile negro de tasajo y manitas de cerdo, maridado con mezcal penca y piedra joven 100% agave.

 

El tercer tiempo ofrecerá Mollejas de ternera caramelizadas al jerez maridado con vino tinto Murviedro Reserva, y para concluir el cuartor tiempo cerrará el menú con una tartaleta de chocolate de metate maridado con Oporto Tawny (Royal Oporto 10 años).

 

Olivier Legentil del Hotel Napoleón en París, Francia deleitará con su cocina este 20 de octubre La Trattoria Terraza, Guanajuato y el 21 de octubre en Takum, León.

 

Olivier Legentil del Hotel Napoleón en París, Francia deleitará con su cocina el 20 de octubre La Trattoria Terraza, Guanajuato y el 21 de octubre en Takum, León.

 

Nissan Vegusa patrocinador del “III Festival Internacional Gastronómico Cervantino” transporta a los chefs invitados de Francia y el Estado de México, en sus cómodos y seguros vehículos que cuentan con la última tecnología que los hace disfrutar el traslado por los caminos de Guanajuato llevando a nuestros #ChefABordo.

 

Este festival se realiza como parte de las acciones que enaltecen y reconocen el arte culinario, poniendo en valor los ingredientes endémicos de la región, al mismo tiempo diversifican la oferta gastronómica de Guanajuato.

 

En total participan 14 restaurantes de 5 destinos del estado; León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca y Celaya. En León los comensales podrán deleitar su paladar en La  Casona del Arco, Eskarlata, Takum, Ma Come No y Shine del Hotel Crowne Plaza.

 

En Guanajuato, los restaurantes participantes son: Virgen de la Cueva, Quinta las Acacias, Mestizo, Casa Valadez, Anabella y La Table de Andrée, en Irapuato participa el restaurante Bixa, en Salamanca La Galereña y en Celaya Mi Espacio Guanajuato.

Se fortalece promoción turística de Guanajuato con Interjet Vacations

  • Se tuvo contacto con la fuerza de ventas del Call Center de *Interjet Vacations de Ciudad de México, a través de un seminario dirigido a 40 agentes de viaje.

 

  • Promocionan productos y servicios turísticos del Estado, como las Ciudades Patrimonio, los Pueblos Mágicos y las Rutas y Circuitos.

 

Silao, Guanajuato a 19 de octubre de 2017. La promoción turística de Guanajuato se fortalece a través de seminarios con 40 agentes de ventas, en esta ocasión “El Destino Cultural de México” mostró sus atractivos a 40 agentes de *Interjet Vacations.

 

La directora de Mercadotecnia de SECTUR, Adriana Islas aseguró que la oferta turística en la entidad se ha potencializado con la puesta en valor de los recursos turísticos para la creación de nuevos productos, como los Paradores Turísticos, los Festivales Gastronómicos y las Rutas y Circuitos, donde destacan el del Tequila, Nopal, Vino y Mezcal.

 

Así como el fortalecimiento de la oferta turística en las dos Ciudades Patrimonio; San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, los 5 Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima, Salvatierra, Yuriria, Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz y las 4 Zonas Arqueológicas.

 

*Interjet Vacations es la mejor manera de viajar con todo incluido ya que a través de su plataforma www.interjetvacations.com.mx ofrece al viajero transporte y hospedaje a los mejores destinos del mundo por segmentos, de ahí la importancia de la promoción turística de Guanajuato.

 

Los agentes de viaje se dejaron sorprender por la diversidad de la oferta turística de Guanajuato y la variedad de segmentos que ofrece al turista como: aventura, naturaleza, lujo, bienestar, romance y gastronómico, entre otros.

 

Así se habló de la conectividad terrestre y aérea, donde se destacó la presencia que tiene *Interjet en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, donde se recordó que el pasado mes de julio comenzó a operar la nueva ruta de *Interjet Cancún- Bajío.

 

Esta ofrece a los usuarios 4 frecuencias los días: lunes, miércoles, viernes y sábado desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato hacia el Aeropuerto Internacional de Cancún a las 13:45 horas. Las frecuencias del Aeropuerto Internacional de Cancún hacia el Aeropuerto Internacional de Guanajuato operan los mismos días a las 10:50 horas.

Celebran Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos en Dolores Hidalgo

 

  • El OTEG nació hace 8 años, reuniendo al sector privado, la academia y el sector público, con el objetivo de monitorear los avances de la actividad turística del Estado, actualmente es Modelo en Latinoamérica.
  • En el marco del evento se llevó a cabo la Firma de Convenio para la Cooperación Interinstitucional Turística con entre SECTUR Guanajuato, Guatemala y Veracruz.

 

Dolores Hidalgo, Guanajuato a 19 de octubre de 2017. Con el objetivo de compartir experiencias en el tema de la medición turística, se lleva a cabo el “5to. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos” en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

 

La inauguración del evento estuvo a cargo del director general de Planeación de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR), Roberto Cárdenas Hernández. En su mensaje señaló que el Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG) nació hace 8 años, reuniendo al sector privado, la academia y el sector público, con el objetivo de monitorear los avances de la actividad turística del Estado.

 

“Hoy el Observatorio Turístico de Guanajuato es referente nacional e internacional en la medición de la actividad turística y es el único en idioma español que forma parte de los 18 miembros de la Red de Observatorios Turísticos Sostenibles de la OMT, uno de los cuatro de América que se encuentran registrados”, precisó Cárdenas Hernández.

 

Aseguró que para este 2017 “Año Internacional del Turismo Sustentable” el compromiso es desarrollar indicadores de la actividad turística en los 4 criterios de la sustentabilidad: economía inclusiva, sociedad y cultura, medio ambiente, y gestión de destino.

 

Gracias a la vinculación con la Organización Mundial del Turismo (OMT), Guanajuato es representado en los más altos foros del turismo mundial.

 

Este año, el OTEG compartió su metodología en el Tercer Foro Mundial de Turismo Gastronómico en  San Sebastián, España, participó en la Sexta Conferencia Internacional de Estadísticas y Medición del turismo sostenible en Manila, Filipinas y por primera vez  invitación del secretario general de la OMT, Taleb Rifai se tuvo participación en la celebración del Día mundial del Turismo Sostenible en Doha, Qatar siendo Guanajuato el primer y único Estado mexicano en tener presencia en tan importante foro.

 

En el marco del evento que se realiza el 19 y 20 de octubre se llevó a cabo la Firma de Convenio para la Cooperación Interinstitucional Turística donde participaron, el director general de Planeación de SECTUR Guanajuato, Roberto Cárdenas Hernández; Juan Pablo Nieto, viceministro de Turismo de Guatemala y el Secretario de Turismo y Cultura de Veracruz, Leopoldo Domínguez Armengual.

 

Este acuerdo permitirá la transferencia de conocimiento y tecnología para el fortalecimiento de la medición turística, por parte del OTEG como referente a nivel nacional e internacional y Modelo en América Latina.

 

Participan en el “5to. Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos” los 15 estados de Aguascalientes, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

 

Se abordará temas como: Medición de la Actividad Turística, El enfoque sustentable de los indicadores del OTEG, Midiendo la Sustentabilidad del Turismo, Indicadores de la actividad turística sustentable, México Sostenible “Global Dashboard por Guanajuato” y “Medición de la sustentabilidad a través del INEGI”.

 

Así como el Proyecto del Observatorio Turístico para la Ciudad de México, “Turismo Sostenible es posible, ideas internacionales para Guanajuato”, “Cómo generar indicadores basados en el modelo de sustentabilidad”, “Incorporación de los Observatorios Turísticos en la política pública de México, “Proyecto Big Data”, vinculación del sector bancario y el turismo, entre otros.

 

Los ponentes en esta edición son: Amalia Karolina Sánchez del Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras; Carlos Fonce del Instituto Guanajuatense para las personas con Discapacidad; Ingrid Molas del Observatorio Turístico de la SENATUR Paraguay; Juan Pablo Nieto, viceministro de Turismo de Guatemala y Andrés López Ojeda del Observatorio Gastronómico del Estado de México.

 

Irazema Álvarez Pérez, Coordinadora de Estadística e Información SECTUR Guanajuato; Larisa Ivette Alcérreca Molina, Profesora- investigadora; Ernesto Bartolucci, representante de México Sostenible; Erika Lobos, representante de Earthcheck México; Víctor Jesús Pérez Pérez, subdirector de Cuentas de Turismo del INEGI; Miriam Adame Alcaraz, directora de Información y Análisis de SECTUR Guanajuato.

 

Así como David Vázquez Moreno, encargado del Centro de Documentación, CEDOC; Ariel Juárez Morales, director General de Integración de Información Sectorial, SECTUR; Arturo Constantini Torres, director de Análisis Regional SECTUR; Roberto Cárdenas Hernández, Observatorio Turístico de Guanajuato y Dirk Glaesser, director de Desarrollo Sostenible de la OMT.

 

Al concluir el acto inaugural, Cardenas Hérnández presentó su ponencia denominada “El enfoque sustentable de los indicadores del OTEG”, donde destacó la importancia del trabajo del Observatorio Turístico del Estado, alineado a los criterios de la OMT y los criterios de la Secretaría de Turismo Federal, así como a la Política Pública del Estado de Guanajuato.

 

Precisó que el OTEG ayuda a identificar el perfil del visitante, detecta la cultura del gasto turístico en cada destino para conocer la preferencia de los turistas,  ayuda a entender la estructura de la cadena productiva y detecta las mejoras en infraestructura turística.

 

Por su importancia el OTEG se  vinculó con la Secretaria Nacional de Turismo de Paraguay, el Instituto Guatemalteco de Turismo de la República de Guatemala y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras.

 

A nivel nacional, representantes de los estados de Tabasco, Oaxaca y Veracruz se han acercado al Observatorio Turístico de Guanajuato buscando asesoría para la creación de su propio observatorio.

 

En el evento también  estuvieron, Juan Rendón López, presidente municipal de Dolores Hidalgo; José de Jesús Quiñónez Ramírez, director general del ICTUR; Ariel Juárez Morales, director general de Integración de Información Sectorial de SECTUR; Amalia Karolina Sánchez del Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y Cambio Climático de Honduras e Ingrid Molas del Observatorio Turístico de la SENATUR Paraguay.