TURISMO

TURISMO

‘Cabalgata de Reyes’ de Irapuato llenó de alegría en su 43° edición

  • La ‘Cabalgata de Reyes’ de Irapuato preserva las tradiciones y mantiene la ilusión de los niños y adultos desde hace 43 años.
  • 52 contingentes participaron en la cabalgata que tuvo un recorrido de 7 km., donde registró la afluencia de más de 450 mil personas.
  • La labor social de la ‘Cabalgata de Reyes’ llegó también a los hospitales de la ciudad, orfanatos y zonas vulnerables

 

Irapuato, Guanajuato a 06 de enero de 2018. Las fanfarrias anunciaron la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar en el marco de la 43° edición de la ‘Cabalgata de Reyes’ de Irapuato, llenando de alegría a miles de niños, quienes con gran emoción y euforia recibieron a estos personajes.

 

Desde las 4 p.m. las avenidas comenzaron a llenarse; niños y adultos llegaban con su globo y carta en mano, esperando el tan anhelado momento para presenciar la Cabalgata de los Reyes Magos en su paso por el municipio de Irapuato.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana fue la dependencia encargada de abrir paso a la Cabalgata con elementos en motocicleta, quienes a las 7:00 p.m. iniciaron el recorrido por Calzada de los Chinacos, para seguir por la Glorieta del Caballo, Av. Lázaro Cárdenas, Av. Guerrero, Av. Revolución, Calle Álvaro Obregón, Calle Manuel Doblado, Blvd. Torres Landa y Blvd. Díaz Ordaz, hasta terminar a un costado el Templo de San Juan Bosco (Francisco Sarabia).

 

La ‘Cabalgata de Reyes’ de Irapuato preserva las tradiciones y mantiene la ilusión de los niños y adultos desde hace 43 años gracias al trabajo del Patronato de la Cabalgata de Irapuato A.C. con el apoyo del Gobierno del Estado y el Municipio de Irapuato, que año con año se ha consolidado como un producto turístico, convirtiéndose en una de las cabalgatas más reconocidas a nivel nacional.

 

Marcela León, integrante del Patronato de la Cabalgata de Irapuato A.C. fue la encargada de realizar la presentación de los 52 contingentes que participaron en la cabalgata que tuvo un recorrido de 7 km., donde registró la afluencia de más de 450 mil personas.

 

Los carros alegóricos recrearon algunos Pasajes Bíblicos llenos de magia, música y color, mostrando: La Anunciación, La Visitación, La Estrella, El Nacimiento del niño Dios, Canto al niño Dios, Anunciación a los Pastores, San Francisco de Asís precursor de los nacimientos y Los Pastores a Belén.

 

Así como el niño del Tambor, La huida a Egipto, La Presentación del niño al Templo, El niño perdido y hallado en el Templo, La Sagrada Familia, Los niños del Mundo, Carta a los Reyes Magos y El Arca de Noé. Además se presentaron carros alegóricos con las Hadas y Princesas de Disney, el cuerpo de Bomberos acompañados de Paw Patrol, el Sistema de Recolección, Protección Civil, entre otros.

 

Es importante destacar que para la realización de este evento un total de 1 mil 600 personas trabajaron durante 5 meses previos, con el objetivo de regalar fe, esperanza e ilusión a todas las familias.

 

La Cabalgata de Reyes fue transmitida a través del canal Tv4 y las redes sociales del municipio de Irapuato, para que todas las familias guanajuatenses lo disfrutaran.

 

Es importante destacar que la labor social de la ‘Cabalgata de Reyes’ llegó también a los hospitales de la ciudad, orfanatos y zonas vulnerables, para entregar regalos a los niños.

 

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

Busca SECTUR fortalecer a los Pueblos Mágicos de Guanajuato con el Plan de Desarrollo 2040

• El objetivo es fortalecer el desarrollo integral, competitivo y sustentable de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato.

•  El Plan de Desarrollo 2040 pretende convertir a los Pueblos Mágicos en Destinos Turísticos Inteligentes con una infraestructura tecnológica que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno.

Silao, Guanajuato a 05 de enero de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato es la única entidad a nivel nacional que cuenta con el Plan de Desarrollo Turístico Integral de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato Horizonte 2040.

Este documento tiene por objetivo fortalecer el desarrollo integral, competitivo y sustentable de los Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato, a través del cual se buscará certificar a los destinos para garantizar una gestión adecuada y elevar la confianza de los visitantes.

Lo anterior, a través de una serie de acciones, como: el fortalecimiento de la información turística, con la colocación de señalización vial y turística, emplacamiento de monumentos y sitios históricos, colocación de módulos de información turística donde se ofrecerá a los visitantes recorridos, paquetes e itinerarios, mapas, folletos, carteles, guías de turistas, audio guías, festivales, conciertos, artesanías y de directorios de hoteles y restaurantes.

Guanajuato cuenta con 5 Pueblos Mágicos; Jalpa de Cánovas en el municipio de Purísima del Rincón, Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Salvatierra y Yuriria.

El plan de desarrollo además, buscará el recurso con los gobiernos municipales para el mantenimiento anual de la imagen urbana del destino, capacitará al personal de contacto con el turista, brindará información para empresarios y buscará la modernización de mipymes turísticas.

Así como el desarrollo de productos turísticos y la ampliación del número de operadores locales, generación y atracción del mayor número de eventos, privilegiando la temporada baja y estimulando la pernocta fortaleciendo al destino.

Los Programas de Turismo del Gobierno Federal, Estatal y Municipal sirvieron como importante y sólida referencia dentro del proceso de planeación, alineado a los objetivos, estrategias y líneas de acción.

Por otra parte se buscará incrementar la inversión Pública para el Desarrollo del Destino; actualmente en promedio se invierten 17.8 millones de pesos anuales en cada Pueblo Mágico a través del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico), pues por cada peso que invierte el Estado para el desarrollo de sus Pueblos Mágicos se ha logrado obtener 1.92 pesos adicionales, incrementando la oferta turística en los Pueblos Mágicos.

En este sentido se pretende convertir a los Pueblos Mágicos en Destinos Turísticos Inteligentes con una infraestructura tecnológica que facilite la interacción e integración del visitante con el entorno, para incrementar la calidad de su experiencia, asegurando la accesibilidad a todas las personas.

El proceso de desarrollo contempla la revisión de un portafolio de proyectos, retos y estrategias de gran visión que implican: permanencia, mantenimiento, información, capacitación y desarrollo de producto.

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

Todo listo para la Feria Estatal de León

  • Del 12 de enero al 6 de febrero se realizará feria en León, Guanajuato.
  • Esta edición contará con 10 foros de entretenimiento, dos espectáculos internacionales y más de 30 artistas de 12 nacionalidades.

Ciudad de México a 04 de enero de 2017.- León está listo para recibir uno de los eventos más importantes de la ciudad: ‘La Feria Estatal de León’.
La Feria de León regresa con sorpresas y una oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento con el objetivo de fortalecer la visión seguirse posicionando como un evento innovador con la oferta de espectáculos internacionales.
En conferencia de prensa, Octavio Aguilar Mata, subsecretario de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato resaltó la importancia de este evento, donde destacó que en 2017 la Feria de León obtuvo el premio como el “2do. Mejor Evento en el Mundo” Grand Pinacle de Plata por parte de la IFE World International Festival & Events Association.
“Esta feria ya es la más importante de México por la calidad de sus eventos. Este año esperamos 5.6 millones de personas que generarán una derrama económica de 2 mil 481 millones de pesos en el Estado. En León se espera la llegada de 133 mil turistas aproximadamente en hoteles, con un crecimiento del 3% en comparación con el año anterior”, precisó Aguilar Mata.
Agregó que el porcentaje de ocupación hotelera promedio será del 59%, mostrando una variación de 2 puntos porcentuales con respecto al 2017.
“Con 140 años de tradición, la Feria de León se mantiene a la vanguardia y nosotros tenemos la oportunidad de ser testigos de su crecimiento y estamos felices de ser parte de este trabajo en conjunto y seguir promoviendo nuestro bello estado”, aseveró Aguilar Mata.
Esta edición se realizará del 12 de enero al 6 de febrero y contará con 10 foros de entretenimiento, dos espectáculos internacionales y más de 30 artistas de 12 nacionalidades. El objetivo de la Feria es seguir posicionándose como la mejor Feria de México.
Cabe resaltar que la Feria Estatal de León es la primera Feria mexicana en formar parte de dos asociaciones: La Asociación Internacional de Ferias y Exposiciones (IAFE), la organización sin fines lucrativos que agrupa a Ferias municipales, regionales y estatales, así como shows, exhibiciones y exposiciones, mayoritariamente enfocada en Estados Unidos de América, y con alcance en Ferias de países como Canadá, Inglaterra, Australia y Corea del Sur, entre otros.
Así como de la International Festivals&Events Association (IFEA) fundada en 1956, sin fines de lucro que agrupa de manera global a los profesionales en Festivales y Eventos con la finalidad de capacitarlos mediante programas educativos, área de networking y tradeshow.
Además, con la finalidad de apoyar a las empresas locales dentro de la feria se ofertarán productos y artesanías hechas por manos guanajuatenses en el Pabellón Guanajuato. En la edición pasada estas empresas recibieron a más de 2 millones 200 mil visitantes, por lo que este año se busca romper el récord.
Durante 26 días, los asistentes podrán disfrutar de diferentes presentaciones como el Cortijo Rodeo y Charro, conciertos en el Foro Victoria con artistas de diferentes géneros; presentaciones en el Palenque; espectáculos infantiles y conciertos de talla nacional e internacional, entre otros.
En esta edición SECTUR Guanajuato, estará presente con un stand donde se presentará la gran oferta turística del estado, además de sus raíces y tradiciones con una muestra artesanal, gastronómica y educativa para los niños que visiten la feria.
Desde el Gobierno del Estado se refrenda el compromiso de continuar con el apoyo para la realización de la Feria de León; trabajando de la mano con el Patronato y del Gobierno Municipal para que esta gran feria crezca cada año.
Durante la conferencia se contó con la presencia de Froylán Salas Navarro de la Secretaría de Desarrollo Económico; Gloria Cano de la Fuente, directora de Hospitalidad y Turismo de León; Gabriel Pérez Navarro, presidente del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico y Ana María Valenzuela, directora General de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León.
Para mayor información, consulta: www.ferialeon.com.mx

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Está por llegar la magia e ilusión de la ‘Cabalgata de Reyes de Irapuato’

  • En su 43º edición, la cabalgata recorrerá 7 kilometros el próximo 5 de enero, donde los espectadores disfrutarán de los carros alegóricos en los que se recreará el escenario de los Pasajes Bíblicos.
  • Cabrejos Samamé destacó la importancia de adquirir juguete popular mexicano elaborado por artesanos guanajuatenses con el objetivo de mantener las tradiciones.
  • Los cierres viales arrancarán a las 4:00 p.m. en Calzada de los Chinacos y a las 6:00 p.m. en Avenida Lázaro Cárdenas y Avenida Guerrero; el cierre total de las vialidades donde pasan los contingentes será a las 7:00 p.m.

 

Irapuato, Guanajuato a 03 de enero de 2017. “Irapuato desde hace 43 años genera sonrisas e ilusión en los pequeños con la Cabalgata de los Reyes Magos”, así lo destacó el director de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del Estado, Jorge Cabrejos Samamé durante la Rueda de Prensa de la ‘Cabalgata de Reyes’.

 

En la Presidencia Municipal el presidente del Patronato de la Cabalgata de Reyes de Irapuato A.C., Rafael Alfaro Arredondo dio a conocer que en su 43º edición, la cabalgata recorrerá 7 kilometros el próximo 5 de enero, donde los espectadores disfrutarán de los carros alegóricos en los que se recreará el escenario de los Pasajes Bíblicos llenos de magia y color.

 

Melchor, Gaspar y Baltazar encabezarán el desfile donde participan 1 mil 600 personas en 52 contingentes. A partir de las 19:00 horas la Cabalgata de Reyes arrancará en el Ex Parque de Béisbol, continuando por Calzada de los Chinacos, pasando por la Glorieta del Caballo, Av. Lázaro Cárdenas, Av. Guerrero, Av. Revolución, Calle  Álvaro Obregón, Calle Manuel Doblado, Blvd. Torres Landa, Blvd. Díaz Ordaz y concluirá en el Templo de San Juan Bosco (Francisco Sarabia) alrededor de las 22:30 horas.

 

Jorge Cabrejos Samamé destacó la importancia de adquirir juguete popular mexicano elaborado por artesanos guanajuatenses con el objetivo de mantener las tradiciones, el cual se distribuye en las tiendas de Corazón de Guanajuato, ubicadas en los Paradores Turísticos del Estado.

 

“Yo invito a los Reyes Magos a que se acerquen a las tiendas de Corazón de Guanajuato, estas tiendas que tienen juguete mexicano hecho con manos guanajuatenses”, destacó Cabrejos Samamé.

 

Así mismo exhortó a los prestadores de servicios a aprovechar la afluencia de asistentes y visitantes que atrae este evento, que en esta edición pronostica 450 mil personas.

 

“La ‘Cabalgata de Reyes’ como un producto turístico y como un atractivo para la ciudad genera la llegada de visitantes; es importantes que los prestadores de servicios potencialicen sus productos y ofrezcan actividades a los visitantes que llegan con horas de antelación”, precisó Cabrejos Samamé.

 

La organización de la ‘Cabalgata de Reyes’ se realiza con 5 meses de anticipación con el objetivo de alimentar la ilusión de los niños y adultos. En este sentido, la Cabalgata se extiende a hospitales, orfanatos y zonas vulnerables para entregar regalos.

 

Es importante mencionar que los cierres viales arrancarán a las 4:00 p.m. en Calzada de los Chinacos y a las 6:00 p.m. en Avenida Lázaro Cárdenas y Avenida Guerrero; el cierre total de las vialidades donde pasan los contingentes será a las 7:00 p.m.

 

Tv4 y las redes sociales del municipio de Irapuato transmitirán la ‘Cabalgata de Reyes’ para que todas las familias guanajuatenses puedan disfrutar de este maravilloso evento.

 

En la rueda de prensa estuvieron Marcela León, integrante del Patronato de la Cabalgata de Irapuato A.C.; Ricardo Maldonado, integrante del Patronato de la Cabalgata de Irapuato A.C.; Francisco Xavier Alcantara Torres, secretario del Ayuntamiento de Irapuato; Victor Manuel Zanella Huerta, Regidor del Ayuntamiento de Irapuato y Samuel Ugalde García, secretario de Seguridad Ciudadana Municipal.

 

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

Guanajuato se posicionó en el Ranking Nacional de Empleo en el 3er. trimestre de 2017

  • El Destino Cultural ocupa el 7° lugar en el Ranking Nacional de Empleo en el rubro de Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos, y Bebidas con 167 mil 672 personas ocupadas.
  • Las personas ocupadas en el rubro corresponden al 7% del total en el Estado.
  • En el rubro la distribución de personas ocupadas por género en el estado de Guanajuato es de 38% Hombres y 62% Mujeres.

 

Silao, Guanajuato a 02 de enero 2018. El estado de Guanajuato ocupa el 7° lugar en el Ranking Nacional de Empleo en el rubro de Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos y Bebidas con 167 mil 672 personas ocupadas en el Tercer Trimestre de 2017, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

 

Éste tuvo un incremento del 4%, es decir 5 mil 833 personas más con respecto al mismo trimestre del año anterior. Las personas ocupadas en el rubro corresponden al 7% del total en el Estado que presentó un incremento del 1%, es decir 15 mil 782 más con relación al mismo trimestre de 2016 y 4% de los empleos del rubro a nivel nacional con 3 millones 897 mil 828 personas.

 

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo es resultado de una evaluación que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con la finalidad de conocer el panorama laboral a nivel nacional y contar con información sobre las características ocupacionales y económicas de México.

 

La periodicidad es trimestral y los resultados se presentan para las 32 entidades federativas, siendo la población objetivo personas de 15 y más años de edad.

 

En el Estado 1 de cada 15 personas ocupadas laboran en el rubro Servicios de Alojamiento Temporal y de Preparación de Alimentos y Bebidas. La distribución de personas ocupadas en el rubro por género en el estado de Guanajuato es de 38% Hombres y 62% Mujeres.

 

En el país se registraron 52.4 millones de personas ocupadas, con un aumento de más de 395 mil empleos con relación al mismo trimestre del año anterior lo que representa un incremento del 1%.

 

A nivel nacional el número de personas ocupadas en Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas aumento 1% es decir, 44 mil 039 más personas ocupadas.

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Rebaza Secretaría de Turismo metas sexenales

• Al 2017 se reporta un monto de 90 mil 800 millones de pesos, rebasando la meta de 75 mil millones con el 111.75%. 

• La llegada de visitantes rebasó la meta con el 92%, logrando 29 millones 200 mil.

• En la creación de nuevas Rutas y Circuitos se planteó la meta de consolidar 7, a la fecha se tienen 8 en operación.

Silao, Guanajuato a 01 de enero de 2018. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato cierra 2017 con grandes resultado, números que rebasan las metas trazadas durante el sexenio de la Administración de Miguel Márquez Márquez.

En materia de derrama económica se planteó una meta de 75 mil millones de pesos, al 2017 se reporta un monto de 90 mil 800 millones de pesos, rebasando la meta con el 111.75%.

Respecto al número de visitantes se buscó incrementar la llegada en 28.6 millones, logrando 29 millones 200 mil visitantes, rebasando la meta con el 92%.

En cuanto al diseño e implementación del Modelo de Excelencia Turística, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reporta su implementación con un alcance mostrando un avance de 71.61%.

La creación de nuevas Rutas y Circuitos planteó la meta de consolidar 7, a la fecha se tienen 8 en operación, estas son: la Ruta del Vino, la Ruta de la Cajeta, la Ruta de las Haciendas, la Ruta del Tequila y la Ruta del Fútbol así como el Circuito de la Fresa, el Circuito del Nopal y el Circuito del Mezcal.

La internacionalización de la Marca Guanajuato a través del incremento del número de visitantes internacionales planteó la meta de llegar a 1 millón 533 mil 865 visitantes, rebasando la meta con el 91.75%, es decir 2 millones 110 mil 923 visitantes internacionales.

Por otra parte se tiene una gran avance en la meta planteada de Inversión Pública en Infraestructura por un monto de 1 mil 500 millones de pesos con recursos federal, estatal y municipal del 74.32% con un monto de inversión a la fecha de 1 mil 347 millones 872 mil 739 pesos.

El fortalecimiento a la generación de empleos en el sector turismo planteó una meta de 194 mil personas ocupadas por año, al 2017 se tiene un avance del 86.66%, es decir 167 mil 672 personas ocupadas.

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Consolida SECTUR 8 Rutas y Circuitos Turísticos 

• Las Rutas son: la Ruta del Vino, la Ruta de la Cajeta, la Ruta de las Haciendas, la Ruta del Tequila y la Ruta del Fútbol así como el Circuito de la Fresa, el Circuito del Nopal y el Circuito del Mezcal.
• Los aspectos a evaluar en cada Ruta y Circuito fueron: empoderamiento, operación, innovación, marketing, city marketing, branding, finanzas y legalidad.
• SECTUR trabaja con nuevas Rutas y Circuitos en desarrollo, como: el Circuito del Pan en Acámbaro, el Circuito de Cactáceas Gigantes en el municipio de Tierra Blanca y el Circuito del Queso en Apaseo el Grande.
Silao, Guanajuato a 29 de diciembre de 2017. En la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) se consolidaron 8 Rutas y Circuitos Turísticos de 2013 a 2017, de las 7 que se tenían planteadas en la meta sexenal.
Para su consolidación SECTUR brindó asesoría, capacitación, conferencias y talleres a los Prestadores de Servicios Turísticos con el objetivo de promocionar su oferta turística para así consolidar la diversificación en Guanajuato “El Destino Cultural de México”.
Éstas son: la Ruta del Vino, la Ruta de la Cajeta, la Ruta de las Haciendas, la Ruta del Tequila y la Ruta del Fútbol así como el Circuito de la Fresa, el Circuito del Nopal y el Circuito del Mezcal. A través de ellas, los turistas pueden vivir la experiencia desde el campo, los viñedos, las fábricas de cajeta y las picas de piel, entre otras.
Los aspectos a evaluar en cada Ruta y Circuito fueron: empoderamiento, operación, innovación, marketing, city marketing, branding, finanzas y legalidad.
Mediante la consultoría turística especializada se profesionalizaron productos turísticos, cubriendo necesidades administrativas, operativas y humanas, a través del programa Fábrica de Productos, atendiendo a municipios como: Salvatierra, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, Moroleón, Uriangato y San Felipe.
Éstos con: Salva Extrema; Circuito de Aventura, Caballo Negro; Circuito de cabalgata, historia y salud, La Conspiración; Circuito de animación Cultural, Mucha tela de donde cortar; Ruta Textil y Pueblito de Mezcal; Ruta gastronómica y de animación cultural.
En tanto, las nuevas Rutas y Circuitos en desarrollo con las que trabaja SECTUR son: el Circuito del Pan en Acámbaro en coordinación con el Municipio y la A.C. Unión de Productores del Pan Grande de Acámbaro, el Circuito de Cactáceas Gigantes en la comunidad de Arroyo Seco del municipio de Tierra Blanca y el Circuito del Queso en Apaseo el Grande.
Así como el Circuito de la Mariposa Monarca en el municipio de Acámbaro en el área natural protegida Sierra de los Agustinos y sus alrededores, el Circuito Volcánico en Valle de Santiago en coordinación con el municipio, cuyas propuesta a desarrollar incluye comunidades enclavadas en un cráter.
La Ruta de la Sierra Gorda y Aventura en los municipios de San José Iturbide y Tierra Blanca, que derivado de las visitas realizadas a la región se desarrolló el producto Ruta Aventura 360, el Circuito Cultural Chupícuaro en el municipio de Acámbaro a través de la técnica de elaboración y decoración de su cerámica.
El Circuito de Oratorios en el municipio de Tierra Blanca, donde destaca el Oratorio de la Virgen de Guadalupe, el Circuito de Medicina Alternativa y Herbolaria en el mismo municipio y el Circuito GastroFIC en Guanajuato Capital.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Avanza Guanajuato hacia la sustentabilidad en materia de Turismo 

• El Pueblo Mágico de Yuriria se encuentra en proceso de certificación como destino sustentable.
• SECTUR compartió el Modelo de Sustentabilidad a los Observatorios Turísticos de Paraguay, Guatemala y Honduras
• El programa de Sensibilización y Capacitación para empresas turísticas tuvo un alcance de 497 personas de 322 empresas
Silao, Guanajuato a 28 de diciembre de 2017. La Organización Mundial del Turismo declaró 2017 como el “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”, en este sentido la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (SECTUR) está comprometida con la sustentabilidad desde el inicio de la Administración del Gobernador, Miguel Márquez Márquez.
Como parte de este compromiso se han puesta en marcha acciones que parten del Modelo de Sustentabilidad Turística de Guanajuato que funge como herramienta para incluir prácticas sustentables en destinos y organismos del sector, basado en los criterios del Global Sustainable Tourism Council (GSTC), que buscan impulsar las prácticas sustentables, mejorar los efectos del turismo y elevar el nivel de vida de los ciudadanos de cada destino turístico.
El Modelo de Sustentabilidad Turística de Guanajuato fue implementado a través de tres grandes grupos: Empresas, Destino y la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
En las Empresas se realizó la primera prueba piloto de capacitación con empresas de servicios turísticos de Guanajuato capital, se implementó el Programa de Sensibilización y Capacitación en Sustentabilidad para Empresas Turísticas, se llevó a cabo el Programa de Certificación en Sustentabilidad y se celebró el 1er. Foro de Sustentabilidad Turística Guanajuato 2016.
En los Destinos se impartió el Taller de capacitación acerca de los criterios del Consejo Global de Turismo Sostenible por representantes de GSTC en México, Chile y España además de contar con la participación de organismos como SEMARNAT, PROFEPA, BANCOMEXT y CDI.
Asimismo se realizaron visitas técnicas para evaluar el nivel de sustentabilidad en los 5 pueblos mágicos y en Guanajuato capital, se presentó el Modelo de Sustentabilidad con autoridades municipales y se gestionó la certificación de destinos sustentables.
Por su parte SECTUR Guanajuato se adhirió a la Red del Pacto Mundial en México, gestionó la adhesión al Global Sustainable Tourism Council, realizó 2 talleres de sensibilización al interior, trabajó de forma transversal con el Instituto de Ecología, lanzó iniciativas para la utilización de desechable biodegradable en eventos gastronómicos y firmó el Acuerdo Estatal por la Sustentabilidad.
Como parte de los avances y resultados de este Modelo de Sustentabilidad Turística de Guanajuato, el Pueblo Mágico de Yuriria se encuentra en proceso de certificación como destino sustentable, donde se han realizado 4 visitas de seguimiento y 3 talleres de sensibilización con el Ayuntamiento.
Se trabajó en 2 mesas de trabajo con OLC´s, se realizó la socialización del Programa de Reforestación y esquema de adopción de áreas del Parque Ecológico ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario, el cual superó la meta de 8 mil árboles plantados con 8 mil 960 de los 10 mil 603 árboles recaudados en la campaña de donación.
SECTUR compartió el Modelo de Sustentabilidad a los Observatorios Turísticos de Paraguay, Guatemala y Honduras, asimismo realizó 3 presentaciones con prestadores de servicios.
El programa de Sensibilización y Capacitación para empresas turísticas tuvo un alcance de 497 personas de 322 empresas, 17 talleres empresariales y 2 Foros de Sensibilización con Academia, se realizaron 8 presentaciones de sensibilización en 7 universidades, con la participación de 460 estudiantes. Además se obtuvo el Primer Lugar en el Premio Nacional de Cultura por un Turismo Sustentable.
En el Programa de Certificación de Empresas se tuvo el registro de 37 empresas y 28 certificadas durante 2017. Respecto a la integración de contenidos de sustentabilidad en Pueblos Mágicos, se realizaron 7 talleres con nuevo contenido, donde participaron 183 personas.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Ofrece Guanajuato Turismo de Aventura en ATMEX

• En esta feria internacional de networking especializada en turismo de aventura se tuvo una interacción con 310 personas.
• En el stand de Guanajuato participaron los tour operadores turísticos: Cacomixtle, Turismo Alternativo en Guanajuato, Discovery Guanajuato y Parque de aventura San Miguel, así como el Consejo Turístico de San José Iturbide.
Silao, Guanajuato a 27 de diciembre de 2017. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato participó en Adventure Travel México (ATMEX) para promocionar la oferta turística de “El Destino Cultural de México” en el segmento de aventura y naturaleza.
La directora de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, Adriana Islas Rodríguez estuvo en esta feria internacional de networking especializada en turismo de aventura que se realizó en Villahermosa, Tabasco donde se tuvo una interacción con 310 personas.
ATMEX es el evento de aventura y naturaleza más importante de México y Latinoamérica cuyo objetivo es mostrar al mundo un México que es más que un destino de sol y playa, pues ofrece la combinación perfecta de naturaleza, cultura y posibilidades infinitas de actividades de aventura.
En el stand de Guanajuato participaron los tour operadores turísticos: Cacomixtle con paquetes o recorridos con un costo desde 625 pesos; Turismo Alternativo en Guanajuato con paquetes o recorridos con un costo desde 440 pesos; Discovery Guanajuato con paquetes o recorridos desde 300 pesos y Parque de aventura San Miguel con paquetes o recorridos desde 412 pesos, así como el Consejo Turístico de San José Iturbide.
Estos tour operadores comercializan experiencias como: paseos a caballo, senderismo, cuatrimotos, bicicletas, vuelo en globo, rappel y tirolesas, con paquetes que van desde unas horas, hasta siete días de aventura por el estado de Guanajuato.
Como parte del evento se llevaron a cabo una serie de talleres, entre ellos: Manejo de riesgos de turismo, incubadora AMTAVE y la fotografía como vehículo de promoción para el turismo.
Así como las sesiones plenarias con temas como: Colombia el turismo de aventura y naturaleza como vehículo de regeneración post conflicto, Turismo como vehículo para la regeneración de la relación entre países, Normas oficiales mexicanas y normas mexicanas relacionadas con el turismo de naturaleza.
Soluciones en materias de seguros para la industria nacional, Desarrollo de producto de innovación, Evolucionando del turismo sostenible al turismo regenerativo, Storytelling como herramienta de marketing y Programa de financiamiento para el turismo rural.
Regeneración y amor en el turismo, innovación y marketing en turismo de aventura y estrategia de impulso al turismo de naturaleza en México.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Invita SECTUR a disfrutar de la Red de Paradores Turísticos de Guanajuato

• Esta Red está integrada por los Paradores Turísticos: Sangre de Cristo en Guanajuato, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz, José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Corralejo en Pénjamo y el Centro Gastro-Artesanal en Yuriria.
• Guanajuato cuenta con dos espacios museográficos de reciente creación, el Museo del Vino en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y la Escuela Modelo en Mineral de Pozos del municipio de San Luis de la Paz.
Silao, Guanajuato a diciembre de 2017. En esta temporada vacacional la Red de Paradores Turísticos de Guanajuato espera a los turistas y visitantes para mostrar sus atractivos, entre ellos: el Museo de las Momias, el Museo de Minería, el Museo del Niños Hidalgo y la venta de artesanías guanajuatenses en las tiendas de ‘Corazón de Guanajuato’.
Esta Red está integrada por los Paradores Turísticos: Sangre de Cristo en Guanajuato, Mineral de Pozos en San Luis de la Paz, José Alfredo Jiménez en Dolores Hidalgo, Corralejo en Pénjamo y el Centro Gastro-Artesanal en Yuriria.
Así también, cuenta con dos espacios museográficos de reciente creación, el Museo del Vino en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional y la Escuela Modelo en Mineral de Pozos del municipio de San Luis de la Paz.
El Parador Turístico de Sangre de Cristo en Guanajuato se encuentra en una de las comunidades mineras con mayor auge en el municipio. Este espacio ofrece a los turistas y visitantes una experiencia museográfica.
A través de sus muros, el Museo de Minería cuenta los procesos de explotación, rescatando, preservando y difundiendo una de las principales actividades económicas.
En ese mismo lugar se encuentra el Museo de las Momias Viajeras, donde se exhiben 36 cuerpos que han viajado por todo el mundo, donde destaca la momia denominada ‘La Bruja’ que está resguardada con barrotes de metal, pues cuenta la leyenda que su alma aún sigue penando. El Museo de Catrinas es otro de los atractivos turísticos de este Parador Turístico, que conserva la tradición de la celebración del Día de Muertos.
El Museo de Historia de Pozos, ubicado en el Parador Turístico Mineral de Pozos; rescata, preserva y difunde la historia cultural y las tradiciones de un pueblo con raíces prehispánicas, con historia de una raza nativa; los chichimecas y Otomíes, con un pasado lleno de esplendor y riqueza.
‘José Alfredo Jiménez’ es el nombre del Parador Turístico de Dolores Hidalgo; es un espacio destinado a la promoción, difusión y comercialización de gastronomía y artesanías del Estado de Guanajuato, con principal realce de la talavera que se produce en el municipio. Cuenta con 32 Locales comerciales, donde los visitantes podrán encontrar artesanías, gastronomía y operadores turísticos.
El Parador Turístico Corralejo complementa la experiencia de los visitantes de Pénjamo, donde muestra la riqueza cultural y gastronómica de la zona. En él, se encuentra el Museo Interactivo Hidalgo Niño, donde se muestra la etapa inicial del Padre de la Patria, desde sus orígenes, su nacimiento, su infancia, las influencias que lo llevaron a identificarse con el pueblo al que defendía y su desarrollo como ser humano, antes de convertirse en libertador del Pueblo Mexicano.
Ubicado frente a la espectacular Laguna de Yuriria, el Centro Gastro Artesanal cuenta con 11 locales artesanales, 11 locales de oferta gastronómica, 2 locales destinados a la promoción turística municipal, 2 locales para la promoción turística estatal, servicios y accesos acondicionados para la atención de personas con discapacidad, sanitarios, terraza y estacionamiento.
Este es el espacio ideal para disfrutar la gastronomía de la región donde destaca las ancas de rana y mojarras, con una hermosa vista a la laguna.
Además en los Paradores Turísticos se comercializan productos guanajuatenses como artesanías, dulces típicos, arte sacro, juguete tradicional, vino, destilados y productos gourmet, a través de la Marca ‘Corazón de Guanajuato’.
La Escuela Modelo cuenta con dos edificios que albergan Museo de sitio,  Tienda de arte y souvenirs, Cineteca, Taller de música, Sala de lectura, Cafetería, Sala de danza, Aula magna, Exposiciones temporales y una tienda de Corazón de Guanajuato.
El Museo del Vino es el Primer Museo del Vino en el estado, fortalece el Turismo Enológico y genera beneficios en diversos sectores económicos, como el campo y el turismo.
Ofrece al visitante 4 salas donde se muestra la historia del vino de manera cronológica y relata una reseña histórica de los Viñedos de Hidalgo, a través de una producción de contenidos multimedia muestra el ciclo de la vid durante un año en el viñedo, la actividad del hombre en el campo y el proceso de la elaboración del vino.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.