TURISMO

TURISMO

Promociona Guanajuato turismo de reuniones en IBTM Américas

• El evento congregó a los profesionales más importantes vinculados con el turismo de reuniones.
Ciudad de México, a 06 de septiembre del 2018. Guanajuato, El Destino Cultural de México, oferta oportunidades de turismo de negocios en la primera edición de IBTM Américas en la Ciudad de México.
El 5 y 6 de septiembre, en el Centro Citibanamex, se realizó este evento que busca consolidarse como una plataforma integradora y puerta de entrada para los mercados internacionales que tienen intereses en Latinoamérica; y va dirigido a profesionales vinculados con el turismo de negocios.
El maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato acompañó a Enrique de la Madrid Cordero, Secretario de Turismo Federal, a la inauguración celebrada ayer.
Durante su intervención, Olivera Rocha destacó que “Guanajuato ha tenido éxito en el turismo de reuniones gracias a su privilegiada ubicación en el centro del país, lo cual, lo convierten en uno de los lugares de más fácil acceso a nivel nacional e internacional por su conectividad aérea y terrestre”.
En el Destino Cultural de México se generan reuniones en los ramos: agroindustrial, químicos, automotriz, calzado, vestido, moda, servicios de investigación, equipo médico, farmacéutico, cosméticos, entre otros.
Olivera Rocha señaló que dichos sectores impulsan la actividad hotelera en la organización de grandes formatos para cualquier tipo de evento en: León, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Celaya, y San Miguel de Allende.
A través del stand de Guanajuato en el IBTM Américas participaron destinos como: León, Guanajuato, Irapuato, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende, quienes atendieron a los compradores interesados en la vocación industrial y de negocios con la que cuenta el destino.
Durante los dos días los asistentes pudieron degustar bocadillos a base de fresa de Irapuato y cajeta de Celaya, además, participaron en diferentes dinámicas para ganar descuentos y artesanías guanajuatenses.

Festejan 2do. Aniversario de vuelo Bajío-Los Ángeles

• En noviembre de 2017 la ruta inició con una frecuencia diaria con aeronaves Airbus A320 para 150 pasajeros, cifra que suma a la fecha 42 mil 554 pasajeros, señaló, Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
León, Guanajuato, a 06 de septiembre del 2018. La ruta Bajío-Los Ángeles en el Aeropuerto Internacional del Bajío festejó su 2do. Aniversario al brindar servicio en el estado de Guanajuato.
En noviembre de 2017 la ruta inició con una frecuencia diaria con aeronaves Airbus A320 para 150 pasajeros, cifra que suma a la fecha 42 mil 554 pasajeros, señaló, Octavio Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Interjet celebró ayer el aniversario con un coctel en León, en donde Aguilar Mata en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo, indicó que la conectividad aérea se sigue consolidando en Guanajuato, el Destino Cultural de México.
“Esta ruta es una de las más recurrentes para el turismo, negocios que ayuda al desarrollo económico de la entidad. Esta ruta ayuda a que todos esos guanajuatenses que viven en Los Ángeles estén cercanos, conectados con sus familiares y sus seres queridos”, prosiguió.
El Aeropuerto Internacional de Guanajuato, del 2012 al 2017, ha registrado un acumulado de más de 8 millones 329 mil pasajeros, con 264 vuelos semanales y más de 29 mil asientos disponibles.
Actualmente vuelan 9 líneas aéreas con 15 destinos nacionales e internacionales, superando en un 50% y 67% respecto al año 2012.
Por su parte Interjet suma 4 años de estar con Guanajuato. Desde mayo del 2014 se ha consolidado como una aerolínea de gran alternativa de transporte aéreo para todos los guanajuatenses.
Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Tijuana y desde hace dos años Los Ángeles, son los destinos que conectan a Guanajuato con México y los Estados Unidos
El subsecretario recordó que Guanajuato es el sexto estado más visitado del país al registrar el año pasado a 5.4 millones de turistas, esta cifra nos ubica por detrás de Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco, Guerrero y Veracruz.
“Cuando comenzamos esta administración nos propusimos incrementar la derrama económica por el número de visitantes al estado, la meta era de 75 millones de pesos; y pasamos de 51 millones de pesos en el 2012 a 90 millones de pesos en el 2017; mostrando un crecimiento del 77%”, agregó, el subsecretario.
Señaló que “buscamos incrementar el número de visitantes que llegan al estado. La meta era de 28.6 millones; y pasamos de 19.5 millones en el 2012 a 29.2 millones de visitantes en el 2017, 49% más en incremento”.
“Y en Turistas Extranjeros, en el 2012 nos visitaban 783 mil; el año pasado nos visitaron 2.1 Millones de Turistas Extranjeros; vale la pena decir que la meta era de 1.5 Millones”, resaltó.
Estos números “dejan claro el crecimiento que ha mostrado Guanajuato a través de la Administración del Gobernador Miguel Márquez”, finalizó, Octavio Aguilar Mata.

Invitan a Cena de la Marquesa en Salvatierra

 

• La Cena estará compuesta por Gastronomía inspirada en siglo XVIII, dramatización y baile de época, poesía, música y danza barroca, destacando la historia y cultura de Salvatierra Pueblo Mágico, mediante una experiencia mágica musical: La noche en donde el pasado será presente.
• Alrededor de 250 invitados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Estado de México y Jalisco disfrutarán de un cocktail de bienvenida y un menú de 3 tiempos.
Salvatierra, Guanajuato, a 05 de septiembre del 2018. El sábado 22 de septiembre en el Claustro del Exconvento de las Hermanas Capuchinas, en el municipio Salvatierra, se celebrará la Cena de la Marquesa.
Esta tarde se presentaron los pormenores ante la presencia de Ricardo Vázquez López, director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha.
La Cena estará compuesta por Gastronomía inspirada en siglo XVIII, dramatización y baile de época, poesía, música y danza barroca, destacando la historia y cultura de Salvatierra Pueblo Mágico, mediante una experiencia mágica musical: La noche en donde el pasado será presente.
Alrededor de 250 invitados de Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Estado de México y Jalisco disfrutarán de un cocktail de bienvenida y un menú de 3 tiempos.
El cocktail de bienvenida será Macerado de piña, jarabe de tamarindo con piloncillo, Jamaica, tequila y agua mineralizada. Mientras la gente disfruta de este recibimiento habrá música barroca-novohispana ambiental y el violinista electrónico-clásico: August Braunn.
En el primer tiempo se servirá sopa de cítricos de convento con pasta tuil deshidratada y tortilla frita de betabel, elaborado por los chefs: Cynthia Alvarado y Luis Roberto Méndez, del restaurant Café Ritual Salvatierra.
Mientras los invitados prueban estas delicias se presentará un perfomance poemas Marquesa, habrá un violinista invitado y bailarina de ballet, y un Tenor.
En el segundo tiempo se deleitarán con un chile relleno de Short Rib cocinada a baja temperatura en salsa de cacahuate de Salvatierra, por el Chef Felipe Gómez de Hoteles Hotsson de León, Irapuato, Querétaro y Acapulco. Y de show se realiza una Dramatización de época Marquesa.
Y en un tercer tiempo, se servirá Costra aromatizada de anís rellena de pan de almendra y natilla de naranja, decorada con dátiles cristalizados y malocotón en almibar de naranja confitada, por las Chefs Angélica Cabrera y Virginia Carapia. La comida se acompañará de un baile de época y un perfomance final.

Espera Festival del Agave, Cultura y Tradición a más de 5 mil personas

 

• El Festival se realizará el 22 y 23 de septiembre en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao, ante la presencia de más de 5 mil personas.
• Y tendrá horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, busca el desarrollo del potencial del agave en su diversidad de vertientes a través de la reunión de 35 productores de tequila, destilados, pulque y mezcal en una exposición atractiva para facilitar la promoción y comercialización de sus productos.
• en el estado de Guanajuato se producen más de 17 mil litros de mezcal. Las marcas registradas de mezcal en la entidad son: Penca y Piedra, Zemcal, Jaral de Berrio, Villa Suso, de San Felipe; Pozo Hondo, Santa Rosa de Ochoa, Cuanax, de San Luis de la Paz; y Zauco.
León, Guanajuato, a 05 de septiembre del 2018. El 6to. Festival del Agave, Cultura y Tradición de Guanajuato se realizará el 22 y 23 de septiembre en el Parque Guanajuato Bicentenario, ubicado en el municipio de Silao, ante la presencia de más de 5 mil personas.
La tarde de hoy, Jorge Cabrejos Samame, director de Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, acompañó a Diana Domínguez, de la Destilería de María de la Paz; a Martha Isabel Irazaba Manrique, directora de Desarrollo Económico de Silao; y a Alejandra Guzmán, coordinadora de Relaciones Públicas en la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León a dar los pormenores.
El Festival, que tendrá horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, busca el desarrollo del potencial del agave en su diversidad de vertientes a través de la reunión de 35 productores de tequila, destilados, pulque y mezcal en una exposición atractiva para facilitar la promoción y comercialización de sus productos.
Dichos productores son de Guanajuato, Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, estado de México, Guerrero, Jalisco y Tamaulipas.
En este evento no puede faltar la presencia de nuestras hermosas cocineras tradicionales; en esta edición 7 mujeres deleitarán a los asistentes con su exquisita gastronomía y son: María del Buen Consejo, de San Felipe; Lourdes Camarena Razo, de Manuel Doblado; Las Mariana, de Celaya; Virginia González Álvarez, de Tierra Blanca; María Elba Sánchez, de Abasolo; Ana María Soto, de Pénjamo; y Rosa María Gutiérrez Magallanes, de Purísima del Rincón.
Los invitados podrán acompañar sus bebidas con unos deliciosos escamoles, xocopollo, chile cobijado, pambazo dulce; gorditas de queso, migaja con guisado, huitlacohe, verdolagas y papas; menudo en xoconostle, quesadillas de flor de calabaza, mole de novio, guajolotas, enchiladas tres marías.
Además habrá aguas de aguacate, de berro con hierbabuena, cajeta, pepino, tuna, calla con pepino, cacahuate, piña, hierbabuena; y de postre dulces de xoconostle.
La fiesta se enriquecerá con la presencia de 20 expositores artesanales y gastronómicos, 3 parrilleros del estado de Guanajuato, mixiología, catas, talleres, y juegos para niños. La música estará a cargo de mariachi, banda.
También habrá bailes artísticos y los operadores turísticos ofertarán experiencias en torno al agave.
Cabe señalar en el estado de Guanajuato se producen más de 17 mil litros de mezcal. Las marcas registradas de mezcal en la entidad son: Penca y Piedra, Zemcal, Jaral de Berrio, Villa Suso, de San Felipe; Pozo Hondo, Santa Rosa de Ochoa, Cuanax, de San Luis de la Paz; y Zauco.
Dentro de la Marca Colectiva Torres Mochas existe: Carretón, Emiliano Zapata, El Cubo, y Cuartos de Bravo, de San Felipe.

• Del 14 al 18 de octubre el Chef David Quevedo en conjunto con las Cocineras Consuelo Venancio del municipio de Comonfort y Virginia González del municipio de Tierra Blanca, ofrecerán un Show Cooking con ingredientes endémicos e identitarios del estado.
• Los Chefs guanajuatense Luis Pablo y Alonso Domínguez, ofrecerán de igual manera un show cooking dentro del programa del evento; y los invitados disfrutarán de un stand de Guanajuato que ofrecerá degustaciones gastronómicas, elaboradas por las cocineras tradicionales y el Chef David Quevedo.
• Esta edición se celebrará en el hotel Hard Rock Vallarta, en la Riviera Nayarit y participarán chefs que suman 14 Estrellas Michelin, 18 Soles Repsol, además de chefs destacados en el 50 Best Latinoamérica y Top chefs de México y otros países, sumando un total de 48 chefs, para seguir con el título del evento más importante de Latinoamérica y entre los tops del mundo.
Ciudad de México, a 04 de septiembre del 2018. La gastronomía de vanguardia y la cocina tradicional de Guanajuato, El Destino Cultural de México, participará por quinto año consecutivo en la décima edición de Vallarta Nayarit Gastronómica con el lema ¡México, gracias por tanto!, en el marco del Centenario de Puerto Vallarta y el 10 aniversario de Riviera Nayarit.
Esta mañana en el Centro Cultural de España en México, Carlos Enrique Rivera Cordero, coordinador de Comunicación Social en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, dio los pormenores de la participación de Guanajuato a través del programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe!.
En compañía de los creadores del evento Consuelo Elipe y Carlos Elizondo, Carlos Rivera señaló que del 14 al 18 de octubre el Chef David Quevedo en conjunto con las Cocineras Consuelo Venancio del municipio de Comonfort y Virginia González del municipio de Tierra Blanca, ofrecerán un Show Cooking con ingredientes endémicos e identitarios del estado.
Los Chefs guanajuatense Luis Pablo y Alonso Domínguez, ofrecerán de igual manera un show cooking dentro del programa del evento; y los invitados disfrutarán de un stand de Guanajuato que ofrecerá degustaciones gastronómicas, elaboradas por las cocineras tradicionales y el Chef David Quevedo.
Esta edición se celebrará en el hotel Hard Rock Vallarta, en la Riviera Nayarit y participarán chefs que suman 14 Estrellas Michelin, 18 Soles Repsol, además de chefs destacados en el 50 Best Latinoamérica y Top chefs de México y otros países, sumando un total de 48 chefs, para seguir con el título del evento más importante de Latinoamérica y entre los tops del mundo.
Asimismo habrá una serie de congresos, cenas maridaje y eventos cada noche en diferentes lugares de Riviera Nayarit y Puerto Vallarta, en el Pacífico mexicano.
Puerto Vallarta y Riviera Nayarit se han distinguido por ser uno de los lugares con mayor importancia gastronómica de México. Se trata de una cocina siempre pujante, llena de propuestas, y con gran calidad en los productos que ofrecen para deleitar los paladares más exigentes provenientes de todo el mundo en cualquier temporada del año.
“Guanajuato ¡Sí Sabe! tiene presencia en los mejores eventos gastronómicos, y es porque la Secretaría de Turismo de Guanajuato adquirió el compromiso de trabajar con todos los organismos para reforzar e impulsar el desarrollo de la industria gastronómica de toda la entidad”, resaltó, Rivera Cordero.
Guanajuato ¡Sí Sabe! es el programa impulsado por la Secretaría, que tiene como objetivo alinear todos los esfuerzos de la industria gastronómica y de servicios de la entidad, bajo el objetivo de preservar, rescatar, difundir y consolidar el patrimonio culinario del estado.
El coordinador de Comunicación Social añadió que gracias a esta política Guanajuato es el único estado del país con una Certificación Gastronómica desde el campo hasta la mesa.
“Los turistas encuentran La Gastronomía guanajuatense en muchos restaurantes y hoteles del país, porque hemos sabido darle el valor a todos nuestros ingredientes endémicos”, prosiguió.
Hoy Guanajuato cuenta con más de 240 cocineras tradicionales, más de 400 recetas documentadas, y más de 212 eventos gastronómicos que se realizan al año en donde 8 de cada 100 turistas nos visitan sólo para probar deliciosos platillos.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes Miguel Utray, Consejero Cultural y Científico y Director del Centro Cultural de España en México; Francisco Moreno, director general ¡Ah Chihuahua!; Enrique Ramos Flores, secretario de Turismo del estado de Jalisco; Ana Cecilia Llanos Guzmán, Secretario de Turismo del estado de Nayarit.
Así como Richard Zarkin, Gerente de Relaciones Públicas de la OCV de Riviera Nayarit; Javier Aranda, director Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta; Miguel Andres Hernández, director OCV de Puerto Vallarta; Fernando Landa, gerente de Relaciones Públicas y Promoción de OFVC Guadalajara.
Y Lourdes Prieto, de Turismo Cultural y Gastronómico de CPTM; Isabel Alonso Piñar, Consejera de Turismo de la Embajada de España; y Bernardo Santillana, director Comercial Corporativo de Hard Rock Hotels AIC.

Esperan a mil 500 asistentes en Festival del Pambazo

• El evento se llevará a cabo el 09 de septiembre en punto de las 11:00 de la mañana, en Plaza Principal del municipio de San francisco del Rincón.
• Los pambazos, según Heriberto Mendoza Cabrera, Co-Organizador del evento, serán elaborados a media cocción y estarán rellenos de frijol, papa, y papa con chorizo… elaboración única de San Francisco del Rincón.

León, Guanajuato, a 03 de septiembre del 3018. El primer Festival del Pambazo, en la Plaza Principal del municipio de San Francisco del Rincón, espera la asistencia de mil 500 personas y una derrama económica estimada de 300 mil pesos.

La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, y el municipio de San Francisco del Rincón, a cargo de Ysmael López García, presentaron los pormenores del evento que se llevará a cabo el 9 de septiembre en punto de las 11:00 de la mañana.

Carlos Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social en la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, señaló está mañana que a través del programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! la entidad ha encontrado en su comida una riqueza que hoy es parte fundamental dela oferta turística.

Los pambazos, según Heriberto Mendoza Cabrera, Co-Organizador del evento, serán elaborados a media cocción y estarán rellenos de frijol, papa, y papa con chorizo… elaboración única de San Francisco del Rincón.

“El Festival del Pambazo reunirá a 13 cocineras tradicionales de San Francisco del Rincón, Salvatierra, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Pénjamo y Guanajuato”, señaló, Ysmael López García, Presidente Municipal de San Francisco del Rincón.

Así como a 5 productores de bebidas artesanos de licor, vino, tequila, ginebta, y mezcal; y 15 vendedores de productos artesanales.

Los invitados disfrutarán además de música en vivo a cargo de los Solistas Enero del Moral y Felipe Argot; dueto “Sentimientos” de León; presentación de “Mariachi Voz que canta” de León; y estará la presentación musical de “Banda Sube Sube”; y un ballet folklórico del Barrio de San Antonio de San Francisco del Rincón.

El Festival ofrecerá también un programa de catas: Catas Horus (Licor de chocolate) por Corralejo; degustación de vino por Viñedo Octágono y Viñedo Lobo; cata de Tequila Corralejo; cata de mezcal por Destiladora Artesanal Magallanes; y cata destilados de orujo por Bodegas Campotoro.

Los niños tendrán un espacio de diversión en esta fiesta. Habrá una biblioteca móvil con proyección de películas y cortos y Cuenta Cuentos.

En la rueda de prensa, celebrada en Canaco León, estuvo también presente Maricela González Segura, Cocinera Tradicional de San Francisco del Rincón; Gabino Fernández Hernández, presidente de CANACO León; y Marcela Gutiérrez, de Viñedo El Lobo.

Más de 6 mil personas se reúnen a comer en Festival de Asado

• Los invitados pudieron degustar diversos tipos de asado de carne de res y cerdo, las tradicionales espadas brasileñas, pollos asados, pescados, y mariscos al grill, las populares costillas, alitas y tacos de carne asada y chorizo, entre otras especialidades.
León, Guanajuato, a 02 de septiembre del 2018. El segundo Festival del Asado, en Parque Metropolitano de León, logró reunir a más de 6 mil asistentes y a 55 empresas participantes de León, Querétaro, Morelia, San Luis Potosí y la Ciudad de México.
El Subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha, acompañó a Olivier Briz Mateos y Eduardo Álvarez Maldonado, Directores Asociados del Festival del Asado León y Grupo SomnuS, y a Anayantzy a la inauguración que se realizó alrededor de las 4:00 de la tarde.
En compañía de sus familias, los invitados pudieron degustar diversos tipos de asado de carne de res y cerdo, las tradicionales espadas brasileñas, pollos asados, pescados, y mariscos al grill, las populares costillas, alitas y tacos de carne asada y chorizo, entre otras especialidades.
Durante el corte inaugural, Aguilar mata resaltó que gracias a este tipo de eventos gastronómicos el estado es referente nacional.
“Después de 5 años la Gastronomía guanajuatense ya es un atractivo para Guanajuato. De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo (OMT) 1 de cada 4 viajeros en el mundo tienen como primera finalidad para viajar el comer”, añadió el subsecretario.
Los asados fueron acompañados de vinos de mesa, tequila, cervezas artesanales, mojitos, entre otras bebidas.
El Festival, que se ha llevado a cabo también en Morelia y Querétaro, ofreció a los guanajuatenses y visitantes buena música por parte de la bandas como “Los Tropicuyos”, “The Time Machine”, “La Escuela de rock”; y los niños de inflables, cama elástica, y una ludoteca presentada por Niñeras.com.mx.
Además aprendieron de la conferencia “Los Consejos del Maestro Parrillero Para un Asado de 10”, a cargo del Chef y maestro parrillero Marek Soares, originario de Campina Grande, Brasil.
Octavio Aguilar Mata mencionó por último que gracias a la política pública gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe!, que permite el desarrollo, impulso, promoción, difusión y preservación de toda la cadena de valor del sector gastronómico, 8 de cada 100 turistas eligen como primera opción para visitar a Guanajuato por su Gastronomía.
“Los turistas vienen al Destino Cultural de México, Guanajuato, por su exquisita gastronomía y nos enorgullece”, finalizó, el Subsecretario de Promoción Turística.

Celebran Vendimias Viñedo Toyan y Octágono

• Viñedo Octágono celebró su 2da fiesta en San Felipe Torres Mochas y Viñedo Toyan en Miguel de Allende, municipios del estado de Guanajuato.
• Con gran entusiasmo, los invitados fueron recibidos con cocteles y canapés de bienvenidas, y agradable música en vivo.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 02 de septiembre del 2018. Una gran tarde disfrutaron ayer guanajuatenses y visitantes en el Festival de la Vendimia de Viñedo Toyan y Viñedo Octágono.
Viñedo Octágono celebró su 2da fiesta en San Felipe Torres Mochas y Viñedo Toyan en Miguel de Allende, municipios del estado de Guanajuato.
En representación del maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, asistieron a las celebraciones Roberto Cárdenas Hernández, director de Planeación y Carlos Enrique Rivera Cordero, Coordinador de Comunicación Social de dicha dependencia, acompañando a los propietarios Martha Molina, de Viñedo Toyan y a Marcelo Castro, de Octágono.
Con gran entusiasmo, los invitados fueron recibidos con cocteles y canapés de bienvenidas, agradable música en vivo. En el caso de Viñedo Toyan, los asistentes disfrutaron de un gran concierto por parte de la cantante Ninel Conde, quien ‘prendió’ la fiesta con más de 15 canciones.
Estos Festivales forman parte de la 6ta. edición del “Festival de las Vendimias 2018, Valle de la Independencia” del programa Gastronómico “Guanajuato ¡Sí Sabe!, se realizará del 4 de agosto al 8 de septiembre en 6 destinos de la entidad: San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, San Felipe, San Francisco del Rincón y Salvatierra.
La 6ta. edición, que tiene como objetivo seguir impulsando la actividad vitivinícola en la entidad como una experiencia turística y económica, espera una asistencia de 7.5 mil guanajuatenses y visitantes, y una derrama económica de más de 20 millones de pesos.
Toyan ofreció también a sus invitados el tradicional pisa de uvas, música de tambor, danza regional, ceremonia prehispánica, y los hizo participes de una oración dedicada a la tierra. La comida estuvo acompañada de quesos, frutas, quesadillas de diferentes guisados, y vinos de la casa, entre otros.
Y en Octágono, Marcelo Castro consintió a los asistentes con su rico Mezcal de Penca y Piedra, vino de casa, cerveza, y una exquisita comida de cortes ahumados. Además, acompañó a los invitados a realizar recorridos guiados con la extraordinaria vista de la sierra.
Cabe señalar que Guanajuato ocupa el 4to. lugar de la República Mexicana en plantación de vino, sólo por debajo de Baja California, Coahuila y Querétaro.

Invierten en Abasolo más de 9 mdp en infraestructura turística

 

• 7 millones de pesos se invirtieron en dignificación de la parroquia de la Virgen Santísima de la Luz; y más de 2 millones de pesos en el mejoramiento y rehabilitación de la imagen urbana del Centro Histórico de Abasolo.
• De enero a julio del presente año se ha registrado la llegada de 18 mil 665 turistas, 111 mil 744 visitantes y una derrama económica de 76 millones 926 mil 594 pesos en Abasolo.
Abasolo, Guanajuato, a 31 de agosto del 2018. En el municipio de Abasolo se ha invertido en infraestructura turística más de 9 millones de pesos en lo que va de la administración, informó, el maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
7 millones de pesos se invirtieron en dignificación de la parroquia de la Virgen Santísima de la Luz; y más de 2 millones de pesos en el mejoramiento y rehabilitación de la imagen urbana del Centro Histórico de Abasolo.
Cabe señalar que de enero a julio del presente año se ha registrado la llegada de 18 mil 665 turistas, 111 mil 744 visitantes y una derrama económica de 76 millones 926 mil 594 pesos en Abasolo.
Así lo informó esta mañana en las Instalaciones de la zona arqueológica de Peralta ubicada en el Rancho de San José de Peralta, se llevó a cabo la 23 Comisión Itinerante de Turismo del H. Congreso del estado de Guanajuato, representado por el Diputado Lorenzo Salvador Chávez Salazar.
Acompañado por Samuel Amezola Ceballos, Presidente Municipal de Abasolo, por autoridades turísticas, prestadores de Servicios y diputados de la entidad, Olivera Rocha mencionó que el trabajo de estos 6 años de administración fue “por el desarrollo turístico de Guanajuato”.
“En los últimos 3 años se han realizado 23 reuniones y ha sido enriquecedor escuchar a empresarios, a prestadores de servicios de los municipios y dar cuenta de las necesidades en el momento”, prosiguió, el Secretario de Turismo.
Abasolo forma parte de la Región Turística V del estado, junto con los municipios de Manuel Doblado, Romita, Cuerámaro, Corralejo, Pénjamo, y Huanímaro. En esta región hay 2 Zonas Arqueológicas: Peralta y Plazuelas; está la Ruta del Tequila y existe una gran oferta cultural y gastronómica.
Olivera Rocha hizo un recuento de acciones enfocadas en el Modelo Excelencia, Infraestructura Turística, Fortalecimiento del Producto Turístico, Promoción y Comercialización.
En el tema de Modelo de Excelencia, del 2013 al 2017, se han certificado 4 empresas en Punto Limpio, Renovación Moderniza, y Renovación Punto Limpio.
En proyecto de Fortalecimiento Empresarial se han beneficiado en el 2018 a 6 empresas y a 168 personas; 5 empresas más se han apoyado con esquema de Crédito Menor y Reembolso en tasa, con un monto de inversión estatal y de la iniciativa privada de más de 130 millones de pesos cada uno.
Fernando Olivera Rocha informó que en fortalecimiento del Producto Turístico, se han realizado en sobrevuelos en la Zona Arqueológica Peralta en donde se ha tenido una asistencia de más de 18 mil personas.
Con la Política Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe!, programa de rescate, conservación, promoción, y difusión de la gastronomía guanajuatense, se han realizado del 2013 a la fecha 6 Ferias de cocina tradicional y se contó con la participación de más de 14 cocineras tradicionales de las comunidades de San José de Peralta, San Cayetano del Carmen y la Ordeña.
En Promoción y Comercialización, en el 2016 se contaba con 2 operadores identificados (en RET) con recorridos, que incluían a Abasolo; en el 2017 se contaba con el mismo número de operadores; y para el 2018, se cuenta ya con 5 operadores que ofrecen al turista 3 paquetes y 6 recorridos.
En cuanto a viajes de familiarización, del 2013 al 2017, se han realizado 10 viajes con personas provenientes de España e Italia, quienes han generado más de 1 millón de pesos en publicidad del estado no pagada.
La Zona Arqueológica Peralta ha sido reconocido por la belleza que posee, por ello, en este lugar se filmó la Serie Documental “Joyas Arqueológicas de Guanajuato” en 2016 y tuvo 12 millones de espectadores; la derrama económica generada fue de 600 mil pesos.
“Debemos seguir fortaleciendo en Abasolo la Ruta del Tequila, el Turismo de Bienestar , impulsar más nuestros sitios Arqueológicos, incentivar la inversión turística y crecer más nuestros productos turísticos”, indicó, Olivera Rocha.
A la comisión asistió de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato Roberto Cárdenas Hernández, director de Planeación y Adriana Jasso Medina, directora de Desarrollo de Proyectos; entre otras autoridades.

Abren 102 nuevos hoteles en el estado de Guanajuato

 

• La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato tiene registró de apertura de 1.3 hoteles por mes. Los municipios con hoteles nuevos son Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Celaya.
• Así como Pénjamo, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Yuriria, Salvatierra, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Salamanca, y Silao.
Salamanca, Guanajuato, a 30 de agosto del 2018. Del 2013 a la fecha del 2018 se han abierto en el estado de Guanajuato 102 hoteles nuevos, y éstos cuentan con 7 mil 189 habitaciones.
Uno de los hoteles que se abrió en la actual administración, a cargo de Miguel Márquez Márquez, es el Hampton Inn & Suites en el municipio Salamanca, el cual festejó su 2do. Aniversario ante la presencia de Miriam Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis en la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación del maestro Fernando Olivera Rocha.
Dicho hotel galardonado con el circuito de la Excelencia 2017, que da Hilton por sobre más de 2 mil 300 hoteles de la misma marca a nivel mundial, cuenta con 128 habitaciones amplias, 4 salas y salón de conferencias, servicio de catering, salón de banquetes y conferencias con una capacidad máxima de 400 personas, restaurante/bar, piscina, jacuzzi, gimnasio, minisúper, salón de videojuegos, entre otros atractivos.
Hampton Inn & Suites brinda servicios a viajeros como un paseo por Cañada de ortega, Conjunto arquitectónico al norte en la rivera del rio Temaxcatio construido en el siglo XIX; Circuito del nopal en valtierrilla; a Peña Sola, monolito rodeado de la biodiversidad de Guanajuato, con actividades como: Escalada, camping, rappel, ciclismo de montaña, senderismo, observación de aves, entre otros.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato tiene registró de apertura de 1.3 hoteles por mes. Los municipios con hoteles nuevos son Guanajuato, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Celaya.
Así como Pénjamo, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón, Yuriria, Salvatierra, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Salamanca, y Silao.