TURISMO
Araceli Torres del Festival Nacional de la Cajeta, el Queso y sus Dulces Tradicionales, invitó a este festival que celebrará su tercera edición del 13 al 21 de junio en la explanada del Auditorio Francisco E. Tres Guerras con entrada libre al público que podrá disfrutar de la exhibición y venta de cajeta, quesos y dulces tradicionales, actividades artístico-culturales como presentación de grupos musicales, cuenta cuentos, bailables, etc.
Comento que, “con estos eventos se pretende dar a conocer tanto a los ciudadanos, visitantes y turistas la calidad gastronómica de la cuidad de Celaya, así como la gran oferta de productores locales de cajeta y queso”.
Invito al público en general a acudir al evento y degustar de la variedad de platillos. Habrá desayuno buffet con un costo de $250.00 por persona, comida buffet con el mismo costo y si decides quedarte todo el día solo tendrás que pagar $450.00 por el desayuno y la comida buffet, además habrá un mixologo preparando deliciosas bebidas.
Dijo que le da este nombre a su libro al ser el Mediterráneo el lugar más importante donde surgen las manifestaciones artísticas de la historia, y donde las cocinas precolombinas se han mezclado con los ingredientes de los países ubicados en zona como Francia, Italia; por lo que a través de este libro se busca presentar el pasado, presente y futuro de la gastronomía donde confluyen diferentes países.
“La gastronomía es mucho más que comida, mucho más que cocina o alimentos, es una forma de expresión cultural del ser humano, quizás de la más importantes”, explicó don Rafael Anson.
“Y (la gastronomía) tiene una influencia cada vez mayor en el turismo, podemos decir que España ha tenido un crecimiento importante en el turismo por la gastronomía, el aumento en el ingreso del turismo es de casi 65 mil millones de euro, de los cuales más del 90% se debe a lo que se gastan en comer, ya que hoy prefieren comer y charlar, anteriormente preferían quedarse en el hotel”, explicó don Rafael Anson.
Don Rafael Anson, aplaudió que nueve países que integran a Iberoamérica hayan elegido a Guanajuato como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica durante el 2015, título que ostenta; por la historia de sus ingredientes y que lo distingue de otras regiones del país.
Guanajuato, Gto.; 10 de junio 2015.- El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, inauguró la Cumbre Internacional de la Gastronomía “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, durante el evento destacó la importancia del evento, así como la riqueza gastronómica de la entidad.
“Es un gusto abrir las puertas de Guanajuato, para compartir con México y el mundo nuestra vasta riqueza gastronómica. Sean bienvenidos a esta Cumbre Internacional de Gastronomía, una cumbre no sólo para el paladar sino para todos los sentidos”, señaló el Mandatario Estatal.
Márquez Márquez resaltó que durante 14 días, Guanajuato se transforma en una gran cocina, en un buffet de sabores para ofrecer una grata experiencia alrededor de nuestra gastronomía, tradiciones y costumbres.
El Ejecutivo señaló que “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, es más que un festival gastronómico, es un capítulo abierto a nuestra identidad e historia culinaria, que ha trascendido por generaciones.
Con esta tercera edición se celebra la Cumbre Internacional de Gastronomía, como parte del nombramiento que recibió Guanajuato en este año como: Capital Iberoamericana de la Gastronomía.
Este es un título que genera orgullo, el cual se representa a través de 12 muestras gastronómicas, 6 festivales culturales y recreativos, 17 cenas y más de 60 actividades académicas en 8 municipios del estado, señaló el Mandatario.
“Para nosotros es un honor recibir como invitado de honor a esta Cumbre al estado de Tabasco, sin duda, una de las cocinas más variadas y extensas, gracias a las antiguas recetas Mayas y Chontales”, agregó.
El Gobernador del Estado dio la bienvenida a los cerca de 60 chefs que harán la delicia de los paladares más conocedores, así como a las 30 cocineras tradicionales, con sus platillos representativos de las diferentes regiones del estado.
En este evento se podrá degustar de la comida de países como: Argentina, Brasil, República Dominicana, Portugal, Japón, Estados Unidos, Colombia, Chile, Perú y España.
“Estoy seguro que para todos será una experiencia inolvidable y estamos poniendo un gran esfuerzo para que así sea. En Guanajuato, hablar de nuestra gastronomía es hablar de uno de nuestros mayores orgullos. Aquí tenemos una de las cocinas más amplias y variadas que compartimos con generosidad con México y el mundo”, añadió.
Este festival puntualizó el Mandatario, llegó para quedarse y hoy es ya un referente y un importante atractivo del turismo nacional e internacional, para este año se espera la afluencia de más de 60 mil asistentes a todos los eventos programados y una derrama económica cercana a los 40 millones de pesos.
El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha comentó que este evento tendrá una duración de 14 días y por primera vez tendrá actividades fuera del Estado; asimismo agradeció todas las atenciones de parte del Gobierno de Tabasco, estado invitado de honor de la cumbre.
En la Ciudad de México se llevará a cabo la Jornada Gastronómica en Punto México, espacio ubicado en la Secretaría de Turismo Federal, además de la Cena de Iberoamérica en el Palacio de Bellas Artes.
Además, se tendrá la Cocina Tradicional “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, en el restaurante Azul de la Ciudad de México. Se tendrán 8 sedes donde se llevarán a cabo concursos, catas, cenas y comidas: León, San Miguel de Allende, San Francisco del Rincón, Salamanca, Irapuato, Celaya, Guanajuato y Silao.
Algunos de los eventos que se realizarán durante la Cumbre Internacional de Gastronomía son: Noche Porfiriana, 2° Festival de Alta Cocina Tradicional Mexicana: “Los Chiles Rellenos”, 5to. Festival del Cordero y el Mezcal, Encuentro de Cocina Tradicional de México e Iberoamérica, el Queso y sus Dulces Tradicionales, Concierto Maridaje por los Caminos de Guanajuato, 3° Festival de la Capital Mundial de las Fresas, Sabor “Origen y Tradición de San Francisco del Rincón”, y Comida Batallas con Sabor a Celaya.
León, Gto. 10 de junio de 2012.- En el marco del programa Guanajuato ¡Sí Sabe! se efectuó la primera Semifinal Regional del Cocinero del Año, concurso gastronómico de gran relevancia a nivel nacional.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Politécnico de Guanajuato, donde participaron 10 concursantes procedentes de los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo y Querétaro.
El ganador de la Primera semifinal del Cocinero del Año en su 5ª Edición, fue José Alberto Maldonado Cruz, Chef ejecutivo de banquetes Ibetza del municipio de León, quien ganó con el menú de ingredientes guanajuatenses de tres tiempos compuesto por una entrada de ancas de rana en salsa verde con xoconostle; seguido con un fuerte de carpa en salsa de tres chiles con fresa y cerró una bomba de garambullo como postre.
En su intervención, la subsecretaria de Promoción Turística, Gloria Magaly Cano De la Fuente, dijo que durante la primera edición de la Semana Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe! realizada en 2013, uno de los eventos que desde el principio se integró al programa oficial de actividades fue justamente la eliminatoria regional del Cocinero del Año y hoy es uno de los actos elementales para dar impulso al programa general que muestra las delicias de Guanajuato.
Cano De la Fuente, dijo que en esta tercera edición de Guanajuato ¡Sí Sabe!, que ahora ostenta el nombramiento de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015, y que se convierte en Cumbre Internacional del 8 al 21 de junio, de nueva cuenta el Politécnico de Guanajuato es sede de la primera eliminatoria del Cocinero del Año, que ha repetido el éxito en el Politécnico de Guanajuato, donde alumnos, directivos y docentes, siempre muestran una entera disposición de ofrecer nuevas alternativas en la mesa.
“Nos sentimos muy complacidos de ser, por segundo año, sede de la primera Semifinal Regional del Cocinero del Año, concurso gastronómico de gran relevancia a nivel nacional, que ha encontrado en el Instituto Politécnico de Guanajuato un espacio para un desarrollo exitoso”, expresó.
Dijo que con la realización de certámenes como El Cocinero del Año, se potencializa y reconoce la labor de los chefs de nuestro País, ya que además de ser un gran incentivo, se promueve uno de los tesoros más apreciados de nuestro país, la gastronomía.
Por ello, agregó, que es importante que la población conozca y ponga en valor los ingredientes propios de las regiones guanajuatenses.
“Nos congratula reconocer de esta manera el gran esfuerzo, técnica y empeño de José Alberto Maldonado, nuestro ganador, de quien estamos seguros que continuará por un excelente camino en la etapa final, pero también reconocemos la labor de los demás participantes, quienes hicieron un papel destacado y estamos plenamente convencidos de que en adelante vendrán muchas cosas excelentes en sus carreras”, anticipó la Subsecretaria.
“Excelente mancuerna”
Por su parte, la Rectora de la institución, Elizabeth Vargas, agradeció el apoyo otorgado por el Gobierno del Estado que encabeza Miguel Márquez Márquez, a través de la Secretaría de Turismo, cuyo titular, Fernando Olivera Rocha, trabaja en conjunto para la realización de esta edición del concurso.
“Fernando Olivera hace una excelente mancuerna con su equipo de trabajo en el segmento de la gastronomía, y hoy Guanajuato está en ojos de todo el mundo con su programa Guanajuato ¡Si Sabe! donde la gastronomía es el principal elemento”, expuso.
Dijo que en esta etapa del Cocinero del Año, los concursantes trabajaron con una profesionalización total, y que está demostrado en esta final regional donde salió un ganador que competirá con seis más en la gran final a celebrarse en el Ciudad de México en junio del próximo año.
En este programa de cocina participaron 10 Chefs de Querétaro, Hidalgo y Guanajuato. Sus nombres son: Benjamín Luque González; Julio Luna Salcedo; José Alberto Maldonado Cruz; Edgar Montelongo; Raúl Altamirano Delgado; Francisco García; Ignacio Alfonso Morán; Jorge Obregón Aguirre; Jesús Alberto Palacios Sánchez y Azael Alfaro Gallegos, quiénes ofrecieron en sus muestras platillos hechos con ingredientes guanajuatenses como la carpa, conejo, rana, bagre y lechón.
Guanajuato, Gto; 11 de junio del 2015. Presentan ante medios de comunicación los eventos “Sabores de San Miguel”, “Encuentro de Cocina Tradicional de México e Iberoamérica” y “la noche porfiriana” en el marco de la Cumbre Internacional de Gastronomía en Guanajuato.
Ángela Lewis, organizadora de Sabores de San Miguel, invitó a este festival que celebrará su tercera edición del 12 al 14 de junio en el parque Juárez con entrada libre al público que podrá disfrutar la gastronomía de 50 productores con platillos a 25 pesos.
Explicó que, “la fiesta comienza la tarde del viernes 12 con la inauguración de 18:00 a 22:00 horas, con gastronomía y música electrónica donde se espera una afluencia de 2 mil personas”.
Luego, dijo, el sábado 13 la comida gourmet se hace presente desde el mediodía y hasta las 8 de la noche, donde Chefs de diversos restaurantes de San Miguel mostrarán sus talentos y creatividad alternando con la música electrónica.
Finalmente, el domingo 14 la comida callejera del mundo ofrecerá diversidad culinaria de 12:00 a 18:00 horas, con música y danza, además de muestras gastronómicas por chefs de San Miguel de Allende, Estados Unidos, Canadá e Inglaterra.
Y mientras los adultos disfrutan la estancia en este festival, los niños podrán hacer actividades propias y se estima una afluencia de entre 3 y 4 mil personas el sábado y domingo.
Lourdes Piña Soria, del staff del Encuentro de Cocina Tradicional de México e Iberoamérica y las Jornadas Académicas que se realizarán en el Parque Guanajuato Bicentenario, del 12 al 14 de junio, explicó que ambos eventos se realizan con el propósito de sensibilizar el significado de consumir ingredientes propios de nuestro país”.
Indicó que los días 13 y 14, en un solo lugar podremos encontrar la magia y el sabor de la cocina tradicional, talleres especiales para niños, juegos y cuentacuentos, espectáculos infantiles, presentación de libros, música y conferencias relacionadas con los sabores, la gastronomía, la oferta culinaria de cada región y la participación estelar de más de 30 cocineras tradicionales quienes ofrecerán degustaciones típicas y de sorprendente sabor.
Además en esta edición del encuentro que se ha convertido en uno de los eventos más esperados de Guanajuato ¡Sí Sabe! se tendrá la presencia de chefs de los países de Iberoamérica que integran la Academia Iberoamericana de la Gastronomía.
Salvador Jaime del evento Noche Porfiriana que se llevará a cabo en la ciudad de Guanajuato capital este 12 de junio, explicó que se trata de un día donde se conjugan las noches de la época de Porfirio Díaz, con la danza, la música y la gastronomía.
Precisó que La Noche Porfiriana, es una verbena en las afueras del teatro de 5 a 8 PM en el jardín de La Unión la verbena porfiriana y a las 20:00 horas el acceso al teatro Juárez para recordar la visita del ex presidente a la inauguración de este recinto.
Guanajuato, Gto; 9 de junio del 2015. El Hotel Edelmira y el Restaurante Virgen de la Cueva fueron reconocidos como los dos establecimientos más destacados en calidad durante el 42 Festival Internacional Cervantino (FIC).
El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha en compañía del Director del FIC, Jorge Volpi, entregaron el reconocimiento a Armando López del Hotel Edelmira y a Karen Burstein del Restaurante Virgen de la Cueva.
El funcionario estatal explicó que por primera vez se entrega este reconocimiento a fin de premiar y reconocer el trabajo de los prestadores de servicio de la Capital, a fin de incentivar la actividad turística y potenciar la calidad en el servicio con la que siempre se trabaja.
Precisó que entre el 8 y el 26 de octubre del 2014, en la ciudad de Guanajuato se realizó el levantamiento de la información en 73 empresas (54 restaurantes y 19 hoteles); en total se aplicaron 1568 encuestas (1032 restaurantes y 536 en hoteles).
De esta manera el estudio de mercado arrojó que los establecimientos más destacados en servicio durante la edición 42 del FIC, fueron los ya mencionados, tomando en cuenta criterios como: Índice de satisfacción, retornos posteriores al establecimiento evaluado, recomendaciones a otras personas, calidad y sabor en restaurantes, trato y atención del personal, rapidez en el servicio, tiempo para entregar las cuentas, limpieza en sanitarios y habitaciones, entre otras.
En este sentido, exhortó a todos los integrantes de estos dos establecimientos a seguir ofreciendo servicios de primera calidad, de gran atención a sus clientes, “pero sobretodo que continúen realizando su trabajo diario con la misma pasión y entrega que lo han hecho hasta ahora”.
El Director del Festival Internacional Cervantino, Jorge Volpi, aseguró que trabajar permitido que a lo largo de 42 años se presente una vasta oferta cultural.
Destacó la calidad con la que los prestadores de servicios reciben a los artistas, visitantes y personal del FIC. Por su parte, el Alcalde de Guanajuato, Luis Fernando Gutiérrez, agradeció el apoyo de la Sectur para el municipio, y agregó que el trabajo en conjunto ha traído incrementos en la actividad turística de la ciudad al recibir tan solo el año pasado 3 millones de visitantes.
Al momento de recibir el premio, Armando López Ramirez del hotel boutique Edelmira, indicó que es un compromiso y responsabilidad recibir el reconocimiento el cual es trabajo de los colaboradores del establecimiento.
En tanto, Karen Burstein del restaurante Virgen de la Cueva, aseveró que como representante del establecimiento, es un compromiso atender a todos los artistas que han participado en el FIC, que obligan a los prestadores mejor calidad en el servicio.
Cancún, Q.R. 08 de junio de 2015.- La gastronomía de Guanajuato dejó buen sabor de boca a los asistentes del World Meetings Forum 2015 celebrado en Cancún, Quintana Roo.
Y es que una vez más nuestras cocineras tradicionales: Carolina Pacheco, Alma Nuñez y Mónica Nuñez, pusieron la sazón en su punto para ofrecer las delicias de Guanajuato ante doscientos comensales dedicados el turismo de negocios que aplaudieron la labor de las artesanas gastronómicas.
El Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, dijo que para Guanajuato estar presente en el World Meetings Forum 2015 es de suma importancia, porque hoy se tiene la oportunidad para atender nuevos negocios e inversiones que proyecten iniciar a corto, mediano o largo plazo, con la seguridad de que serán atendidos.
Dijo que de acuerdo al Sistema Nacional de la Información Estadística del Sector Turismo de México (DATATUR), Guanajuato es el único estado que en su semana 18 en el reporte de turismo de negocios, de los 11 destinos que registran, hay 4 ciudades en esa lista Salamanca, Irapuato, León y Celaya.
Y este sentido Salamanca registró una ocupación de un 51.69%, Irapuato un 50.66%, León un 47.92% y Celaya con un 47.14% y esto obedece principalmente a la presencia del sector automotriz, de armadoras que ya están operando como Mazda y Honda, y en que, por cierto, en lo que va de la administración del gobernador Miguel Márquez ya suma una inversión de 7 mil 200 millones de dólares.
Apuntó que según cifras de la Secretaría de Turismo Federal, el 2014 recibimos 3.9 millones de turistas que durmieron en algún hotel, así como 22 millones de visitantes que estuvieron por varias horas en diferentes ciudades; lo que permitió un crecimiento de un 14 por ciento en la actividad económica.
Dijo que en Guanajuato hoy existen 748 establecimientos de hospedaje que suman 24 mil 47 habitaciones; en un acumulado de 2013-2015 se tiene un registro de inversión privada turística que suman 3 mil 924 millones de pesos y por concepto de inversión hotelera es de 3,473 millones de pesos que representa el 88.5% de la inversión total ejecutada en el Estado, y ya tenemos registrado al 2017 que se estarán construyendo un total de 63 nuevos hoteles cuya inversión asciende a más de 7,000 millones de pesos”, explicó.
Esta suma de esfuerzos en Guanajuato va desde aumentar la conectividad aérea porque ya es posible llegar al 65% de las capitales mundiales desde el Aeropuerto Internacional de Guanajuato; y hoy tenemos registrados 205 vuelos semanales y que en esta administración representó un crecimiento del 35%, pero también se cuenta con una conexión terrestre excepcional que permite acortar distancias y tiempos.
Mencionó también el sistema de seguridad implementado con el Programa Escudo que ya ha rendido frutos y preserva la tranquilidad de los guanajuatenses.
“La suma de todo, además de los múltiples atractivos de Guanajuato, lo coloca hoy en un momento ideal para que ustedes como gente de negocios, depositen su confianza para detonar nuevos proyectos; Guanajuato los está esperando, permítanos mostrarles todo esto que les he comentado, que ustedes mismo comprueben que Guanajuato está listo para recibirlos”, anticipó el anfitrión de la tarde.
En la cocina el Chef Dalmasio Moncada ordenó el inicio del desfile de delicias y en las mesas reposaron un “Caldillo de xoconostle” de Dolores Hidalgo, seguido de una rica “Cecina con flor de calabaza” de la Sierra de Santa Rosa, continuaron las “Largas” de Corralejo para cerrar el fuerte con “Res al tequila y al Pulque” de Pénjamo; el toque final lo puso el postre de las nieves de Dolores Hidalgo con buñuelos y crocantes de xoconostle.
WMF 2015
El World Meetings Forum 2015 congregó a las personalidades mundiales del Turismo de Reuniones para escuchar propuestas y testimonios de expertos en la materia nivel mundial, orientadas a fomentar las oportunidades de negocio mediante actividades de networking y brindar un programa de educación completo.
Uno de los objetivos a que apunta el World Meetings Forum 2015, es posicionar a México en el Turismo de Congresos y Convenciones, que actualmente ocupa el puesto número 5 en Latinoamérica.
Juventino Rosas, Gto. 4 de mayo de 2015. Luego de una inversión de 7 millones de pesos aplicados en la dignificación del monumento histórico parroquia de la Santa Cruz en Juventino Rosas, un edificio que data del año 1842, fue inaugurado ayer por la noche ante cientos de ciudadanos que se dieron cita en la zona centro del municipio donde se ubica.
Entre los trabajos de dignificación que se realizaron fueron: restauración de cantería en fachadas, torre principal y cúpula, restitución de aplanados, aplicación de pintura en la técnica a la cal e iluminación exterior escénica de la parroquia.
El recurso ejercido es del ramo 23, destinado al rescate de edificios del patrimonio cultural; se aplicó del 16 de diciembre de 2014 al 29 de abril de 2015 por la Secretaría de Obra Pública, recurso que fue gestionado por la Secretaría de Turismo del Estado.
La dignificación de los templos como el de la Santa Cruz en Juventino Rosas se realiza por su importancia histórico – cultural, particularmente el de este municipio forma parte de la Ruta de Conventos.
Otros municipios donde se realizan estos trabajos de dignificación son: San Diego de la Unión, Varal del Progreso, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, Villagrán, Cortazar, Abasolo, Comonfort, Doctor Mora, Romita, Salamanca, San Felipe, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Uriangato y Yuriria.
León, Gto. 23 de abril de 2015.- El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, anunció la 2ª. Edición del Festival Tinto Bajío el próximo 16 y 17 de mayo en la ciudad de León, Gto.
El Secretario fue acompañado por Lorena Succar Velázquez y Marcelo Castro, organizadores del evento y del Festival de Vinos Mexicanos.
Este evento se realizará en el Hotel Hotsson y se espera la visita de 2 mil personas amantes de los frutos de la vid, quienes podrán degustar y adquirir algunas de las más de 100 etiquetas de vinos mexicanos de las más de 50 casas participantes como Moebius, El Cielo, Traspatio, Monte Xinac, Casa Madero, entre muchas más, y la guanajuatense con sede en Dolores Hidalgo, Bodegas Vega- Manchón (Cuna de Tierra).
Fernando Olivera Rocha auguró éxito a la organización de este acto que proyecta la industria del vino guanajuatense y de México.
Dijo que es importante que se apoye este tipo de eventos porque se expone otra manera de atraer turismo a Guanajuato y esta región enóloga podría ser, en poco tiempo, la más visitada de México.
Para esta segunda edición de Tinto Bajío, se espera que se duplique el número de visitantes, así como una derrama económica de 2 millones 250 mil pesos lo que representa un crecimiento del 100% en comparación con el año pasado cuando llegaron mil 350 personas al evento.
Olivera Rocha dijo en los últimos años en Guanajuato se ha impulsado la producción de vino en la zona de Dolores Hidalgo y San Miguel Allende, lo que se ha reflejado en el establecimiento de cultivos, de casas productoras y de un circuito turístico para difusión de esta actividad y lo demuestra la producción del vino y su Circuito del Vino en Guanajuato, que dejó una derrama económica en el 2014 de 4 mil 500 millones de pesos.
“Hoy en Guanajuato el mundo del vino es una realidad y es importante que se apoye con este tipo de eventos, Tinto Bajío es una evento que ya se consolida en su segunda edición con empresas que apuestan su marca y conllevan a una derrama económica que mejora la calidad de los guanajuatenses”, expresó el Secretario.
Otro dato, dijo, es que en los dos últimos años se pasó de 65 a 320 hectáreas de producción de uva y de 4 bodegas a 23 ranchos vitivinícolas en la zona conocida también como “Valle de la Independencia”.
Esto se traslada a un crecimiento de un 87% en Dolores Hidalgo y 27% por ciento en San Miguel de Allende, y ya existen nuevos proyectos vitivinícolas que van relacionados con la producción de uva en otros municipios como Silao y así, Guanajuato se constituye como un destino para el cultivo de la vid y producción artesanal de vinos.
Por ello, Olivera Rocha dijo que ser parte de Tinto Bajío es consolidar la presencia de Guanajuato en el mercado de vinos nacionales, y reconoció el impulso y la apertura del Municipio leonés para la realización de este programa que poco a poco destacará entre los mejores de México en su ramo.
El Festival Tinto Bajío va dirigido a paladares exigentes y calificados que degustan un buen vino de mesa, ya sea blanco, tinto o rosado, al igual que para personas que gusten de conocer este maravilloso mundo enólogo.
Dentro de las actividades de Tinto Bajío, se realizará el concurso “La nariz de oro”, para aficionados al vino; además de una subasta silenciosa con vinos de difícil adquisición y cenas maridaje previas al evento en diversos restaurantes de León; y parte de los ingresos generados, serán donados a la asistencia social mediante el Club Rotario de León.
En la ceremonia de inauguración que se llevará acabo el sábado 17, se entregará el reconocimiento “La vid del Nuevo Mundo” al Dr. Hans Backhoff, fundador y socio de la empresa Monte Xanic, una de las casas vitivinícolas más reconocidas de México.
Tinto Bajío es para toda la familia, pues contará con unos 60 stands con las marcas y degustaciones participantes, el área de restaurante, área infantil y servicio de guardería que podrían disfrutarse con una entrada al evento de 200 pesos en preventa y 250 en taquillas, que incluirá una copa de cristal Riedel para saborear la sangre de nuestra tierra mexicana.
En el evento estuvieron presentes Enrique Avilés Pérez, director de Comunicación Social y relaciones Públicas de la Secretaria de Turismo; Manuel López Santamaría, director general de Turismo de León; Omar Rodríguez, gerente de Alimentos y bebidas del hotel Hotsson, además de Edgar Villanueva Muñoz, gerente de Ventas de Buick GMC León.