TURISMO

TURISMO

Guanajuato es innovador en productos turísticos: Olivera Rocha

  • El secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha, destacó que Guanajuato ha sido innovador en desarrollo de productos turísticos que han permitido atraer más turistas y visitantes.
  • Se le ha apostado a una política pública con enfoque a resultados, impulso a grandes eventos y en el desarrollo de diferentes rutas y circuitos, que hoy han permitido atraer más turistas y visitantes.
  • Quintana Roo, Baja California Sur y Baja California Norte, comparten su atracción en diversidad turística con Guanajuato.

México, D.F. 24 de junio de 2015.- El secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha, destacó que Guanajuato ha sido innovador en desarrollo de productos turísticos como: política pública con enfoque a resultados, impulso a grandes eventos y en el desarrollo de diferentes rutas y circuitos, que hoy han permitido atraer más turistas y visitantes.

Dijo, que esto permitió que Guanajuato hoy El Destino Cultural de México, haya sido el primer estado favorito sin playa, en las pasadas vacaciones de Semana Santa.          

Esto en su participación en el panel, “Perspectivas de la actividad turística” a corto y mediano plazo que se realiza en la Convención Anual de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) en la Ciudad de México; donde también participaron los Secretarios de Turismo de Quintara Roo, Baja California Sur y Baja California Norte.

Fernando Olivera dijo que para el tema de innovación, en el caso de Guanajuato se han planteado políticas públicas que permitan ofrecer alternancia e infraestructura en proyectos que se han logrado a corto plazo; y prueba de ello es la diversificación de cultura turística como el nombramiento de tres Pueblos Mágicos más en el Estado, de los dos que tenía cuando se inició la actual Administración del gobernador Miguel Márquez Márquez.

También se han ofrecido más destinos turísticos a partir circuitos agrícolas para conocer cómo se hacen algunos productos en el Estado, como el de la fresa en Irapuato, el vino en San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, el tequila en Pénjamo y Corralejo, el mezcal en Jaral de Berrio y San Luis de La Paz, entre otros.

Pero sin lugar a duda, dijo que la mejor propuesta de innovación ha sido el impulso a la gastronomía; pues ha permeado de manera significativa en todo el mundo y así, se posiciona Guanajuato como el Destino Cultural de México.

A la par, se han ofrecido alternativas para vacacionar en ciudades del Estado, pero de una manera diferente a la tradicional, para conocer otras atracciones que casi no se frecuentan, como León, que se conocía como una ciudad industrial y en poco tiempo detonó atractivos y ya se posicionó como centro de turismo deportivo y de entretenimiento, pues es sede del Festival Internacional del Globo, colocándose en el tercer festival más importante del mundo; el Rally Guanajuato México o el Campeonato Mundial de Motocross, sólo por mencionar algunos.

“Guanajuato es punto de referencia para todo aquel que quiera pasar un buen fin de semana pues estamos a tan sólo cuatro horas de 62 millones de personas y contamos con una conexión aérea con 65 por ciento de las capitales del mundo”, expuso el Secretario.

Al respecto, recordó que en el 2012 Guanajuato realizaba 123 vuelos semanales; hoy ya son 214 vuelos, de los cuales, el 60 por ciento son nacionales y el 40 internacionales.

En su participación, Olivera Rocha destacó que el turismo de bodas se convierte, en una importante fuerza de atracción de recursos para el Estado, dijo, que hoy para casarse en San Miguel de Allende se debe reservar con más de un año de anticipación, pues es uno de los sitios más frecuentados para estas ceremonias por parejas nacionales y extranjeras.

Boletín 122 (1) Boletín 122 (2)

 

Los secretarios de turismo de Quintana Roo, Laura Fernández Piña; Rubén Riachi, de Baja California Norte y Oscar Jesús Escobedo de Baja California, de igual manera destacaron el trabajo que han realizado cada uno en su estado.

Capacita Sectur Guanajuato a prestadores de servicios turísticos

  • Al momento, el ciclo ha contado con la participación de más de 220 personas de 13 ciudades,  de nivel operativo, directivo y gerencial de empresas turísticas, así como enlaces municipales, cámaras empresariales y consejos. 
  • Las conferencias se realizan en el marco del Modelo de Excelencia Turística y van dirigidas a personal de empresas turísticas y prestadores de servicios, con el objetivo incrementar la competitividad del sector turístico y el nivel de satisfacción de los turistas que llegan a Guanajuato. 
  • Los próximos 25 y 29 de junio se realizarán conferencias en los municipios de Salamanca y Guanajuato capital.

 

 

Silao, Guanajuato; 24 de junio del 2015. La Secretaría de Turismo de Guanajuato, arrancó con el Ciclo de Conferencias Magistrales 2015 “Actitud y Servicio de Excelencia para el Turismo”, las cuales se realizan en el marco del Modelo de Excelencia Turística,  con el objetivo incrementar la competitividad del sector turístico y el nivel de satisfacción de los turistas que llegan al Estado. 

El ciclo arrancó en la ciudad de León, con la ponencia motivacional “Empowerment” impartida por el Lic. José Antonio González Muñoz, empresario de 20 años de experiencia en comportamiento humano.

 Esta conferencia magistral desarrolló la motivación y la generación de cambios reestructúrales emocionales, toco fibras en cuanto a los cambios de conducta y patrones para adoptar buenas prácticas y la adopción de una mentalidad de crecimiento colectivo para el logro de objetivos empresariales y a su vez del sector turístico. 

Las conferencias tiene como objetivo incrementar la competitividad del sector turístico y el nivel de satisfacción de los turistas que llegan a Guanajuato. 

Además en la ciudad de San Miguel de Allende se realizó otra conferencia titulada “El círculo de la innovación en el desarrollo profesional” impartida por la Maestra en Administración y Coach Ontológico, Ana María Carpio, catedrática, ex presidenta de la  Asociación Mexicana de Mujeres de Empresa y vicepresidenta de COPARMEX. 

En ella se implementó el tema de la innovación de productos y servicios diferenciados para el desarrollo turístico, iniciando por realizar el análisis profundo como autodiagnóstico en cada uno de los participantes con la finalidad de incentivar al desarrollo de nuevos productos y mejorar los servicios existentes para lograr la superación de las expectativas de los turistas.

Cabe mencionar que el ciclo de conferencias arrancó con el pie derecho ya que en ambas ponencias se contó con la participación de más de 220 personas en ambas sedes, de nivel operativo directivo y gerencial de empresas turísticas, así como enlaces municipales, presidentes de cámaras empresariales y consejos, de los municipios de León, Pénjamo, Ocampo, Dolores Hidalgo, San Felipe, Irapuato, Guanajuato, Celaya, Comonfort, Valle de Santiago, Tarimoro, Xichú y del Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas.

Este ciclo aún no llega a su fin y aún se realizarán conferencias en Salamanca y en Guanajuato capital, los detalles a continuación:

Conferencia: Actitudes de Cambio.

Ponente: Ana María Carpio.

Jueves 25 de junio de 2015.

Lugar: Casa de la Cultura.

Sede: Salamanca

Horario: 10:00 a 12:00 hrs

 

Conferencia: Liderazgo Cognitivo Inspiracional.

Ponente: Ezra Michel.

Lunes 29 de junio de 2015

Lugar: Hotel Gran Plaza.

Ciudad: Guanajuato.

Horario: 10:00 a 12:00 hrs

Boletín 121 (1) Boletín 121 (2)

 

Sectur premia a niños por su creatividad, en dibujos turísticos

  • Se recibieron 10 mil 169 dibujos de niños de 36 municipios del Estado, entre 6 y 13 años de edad.
  • Sensibilizar a los niños para que se interesen en conocer de las bellezas turísticas de Guanajuato es el objetivo del Estado.

Silao, Gto. 23 de junio de 2015.- La Secretaria de Turismo del Estado en coordinación con la Secretaría de Turismo Federal premian el talento de niños participantes en el 12° Concurso Nacional de Cultura Turística “El Turismo beneficia mi comunidad”, donde gracias a su creatividad e imaginación, plasmaron lugares turísticos de Guanajuato.

El presídium para la entrega los premios estuvo integrado por el director general  de Desarrollo Turístico, Omar Murillo Núñez, quien acudió en representación del secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha; además de Margarita Arenas Guzmán, delegada estatal de la Secretaría de Educación Pública Federal; Adrián Camacho Trejo Luna, presidente de la Comisión de Turismo de la LXII Legislatura local; Noé Gabriel González Urbina, subsecretario de Educación y Vinculación de la Secretaría de Turismo Federal, entre otros representantes de instituciones públicas.

Durante su intervención, Omar Murillo felicitó a los participantes y dijo que es de suma importancia impulsar el desarrollo y creatividad de los niños, ya que de ellos depende la manera de conducir el Estado en unos años más, pero lo más importantes es la convivencia familiar al desarrollar el dibujo con el que concursaron.

“Ustedes como participante son todo ganadores, lo importante de esta actividad fue el trabajo en familia, como cuando en casa acompañados de sus papás, lograron hacer los magníficos dibujos que hoy les ofrecen algún premio. Los felicito a todos”. Recalcó el director.

Bajo las directrices de lograr mejores condiciones de vida, además de preservar su cultura y medio ambiente, en esta edición se registraron 10 mil 169 dibujos, lo que representó un incremento de 128.72% con relación al 2013; mientras que en este año participaron niños de 36 municipios, en comparación con los 29 registrados  en el 2013.

La selección de ganadores estatales se realizó el 11 de marzo de este 2015, en las instalaciones del pabellón de Rally de Cultura Turística, dentro del Parque Guanajuato Bicentenario, en donde deliberaron los trabajos de los participantes en dos categorías de niños de 6 a 13 años: Mini de 6 a 9 años y Junior de 10 a 13 años.

El jurado seleccionador estuvo integrado por  Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del Estado; Martín Antonio Aguirre Huerta, director del Museo Casa Diego Rivera, del Instituto Estatal de Cultura; Randy Gerard Walz Pierzinski, director del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato; Lorena Rodríguez Mendoza, apoyo técnico de la Coordinación de Educación Ambiental, del Instituto de Ecología del Estado; Ricardo Espinosa Román, jefe de Departamento de Arte de la Secretaría de Educación del Estado; Gloria Magaña Cota, jefe del Departamento de Comunicación y Divulgación de la Universidad de Guanajuato, además de Walter Daniel Cisneros Mújica, coordinador de la Licenciatura en Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de Guanajuato.

Los ganadores en la categoría “Mini” fueron: Brisa Lizbeth Ramírez García de Acámbaro, quien obtuvo el 1er lugar;  Carmen María Tetuán Soto, de Silao, obtuvo el 2do. Lugar, mientras que el tercero lo ocupó Francisco Shaid Salazar Segura de Ciudad Manuel Doblado.

En la categoría Junior Nancy Guadalupe Rangel Segura de San Diego de la Unión, obtuvo el  1er. Lugar, mientras que Jimena Durán Ayala de Irapuato, tuvo el 2° lugar y Tania Alejandra Granados Armenta  de León quedó en el tercero.

Los premios consistieron para los primeros lugares estatales en categoría Mini y Junior en: una 1 laptop, un mini Ipad;  una  cámara fotográfica; dos libros de colección; una mochila con útiles escolares, y un  recorrido guiado con todos los gastos pagados para el niño y un acompañante por Parque Guanajuato Bicentenario, Dolores Hidalgo, CIN, San Miguel de Allende, Guanajuato.

Los segundos lugares se ganaron a una Mini laptop, una Tablet, una cámara fotográfica, dos libros de colección, una mochila con útiles escolares y un recorrido guiado con todos los gastos pagados para el niño y un acompañante por Parque Guanajuato Bicentenario, Dolores Hidalgo, CIN, San Miguel de Allende, Guanajuato.

Para los ganadores del tercer lugar se obsequiaron una Tablet, una cámara fotográfica, dos libros de colección, una mochila con útiles escolares y un recorrido guiado con todos los gastos pagados para el niño y un acompañante por Parque Guanajuato Bicentenario, Dolores Hidalgo, CIN, San Miguel de Allende, Guanajuato.

Para representantes de los municipios de León, Guanajuato y Salamanca se otorgó un reconocimiento por ser los municipios con mayor registro de dibujos.

CONCURSO DIBUJO (6) CONCURSO DIBUJO (5) CONCURSO DIBUJO (2)

 

Anuncian la primera Feria Nacional del Entretenimiento en Irapuato.

  • En sus ediciones anteriores, la feria se había realizado únicamente en Asia y Europa.
  • Se espera una afluencia de 4 mil asistentes y una derrama económica de 12 millones de pesos.
  • Destaca Secretaría de Turismo importancia a nivel nacional de Guanajuato en el tema de turismo de reuniones.

Zapopan, Jalisco; 24 de junio del 2015. Con la realización de la Feria Nacional del Entretenimiento (FENAE) en el municipio de Irapuato, el Estado demuestra una vez más que cuenta con la infraestructura ideal para la realización de este tipo de eventos, aseguró el Director de Relaciones Públicas y Comunicación Social, Enrique Avilés Pérez.

Lo anterior durante la rueda de prensa realizada en la ciudad de Zapopan, Jalisco, para dar a conocer los pormenores de este evento donde se espera una afluencia de 4 mil asistentes y una derrama económica de 12 millones de pesos.

El funcionario estatal explicó que en sus ediciones anteriores, esta feria únicamente se había realizado en otros continentes como Asía y Europa, por lo que su realización en el municipio de Irapuato es de gran importancia para la entidad.

La Feria Nacional del Entretenimiento se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre próximos en las instalaciones del Inforum, Irapuato y permitirá a los asistentes además de acercarse a proveedores ser parte de conferencias magistrales entorno a temas de su interés.

Avilés Pérez recordó que tan sólo en 2014, en Guanajuato se realizaron más de 260 eventos (entre ferias y festivales de todo tipo); además agregó que “hoy somos un estado con una conectividad carretera de primer nivel, nos encontramos a menos de 5 horas de las principales ciudades del país; pero también somos un estado a la vanguardia en el tema de conectividad aérea al estar conectados con el 65% de las capitales del mundo con tal sólo una escala”.

Asimismo, compartió la excelente calidad en el servicio que se ofrece en Guanajuato y destacó la amplia oferta hotelera lista para recibir a los asistentes a nuestros eventos y que cada vez es más amplia, “entre 2014 y 2017 se tienen proyectada la apertura de 63 hoteles en diferentes municipios”.

“Con esto, damos cuenta de que no se equivocaron al dar la sede a Guanajuato para realizar este año la FENAE, la cual estamos ciertos que será todo un éxito”.

 Cabe mencionar que la FENAE será el punto de encuentro entre todos los sectores relacionados con Juegos mecánicos, Juegos infantiles, Equipo y mobiliario para parques acuáticos, máquinas para casino, Videojuegos, Máquinas vending, Tragamonedas, Inflables, Software, Sistemas de acceso y vigilancia, Ambientación y decoración, Audio e iluminación, Equipo y mobiliario para eventos, Carpas, etc. en donde tendrán la oportunidad de conocer las tendencias actuales y futuras en todo los relacionado a esta importante industria.

 Boletín de Prensa 120 (2) Boletín de Prensa 120 (1)

Presenta Secretario de Turismo atractivos turísticos para el segundo semestre

  • Ferias, festivales, rutas, circuitos y actividades de aventura entre la oferta de actividades para los próximos meses.
  • Destaca Olivera Rocha conectividad aérea y terrestre, pero también la inversión privada que se ha dado en la entidad.
  • En los próximos años se tiene proyectada la apertura de 63 nuevos hoteles.

 

Guanajuato, Gto; 22 de junio del 2015. En los próximos meses, la oferta en cuanto a ferias y festivales en la entidad será muy amplia ya que se realizarán grandes eventos como el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, el Festival de las Vendimias, el Festival Internacional Cervantino, el Campeonato Mundial de Motocross, entre otros.

Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha durante la presentación de la oferta turística de Guanajuato hecha ante medios de comunicación nacionales, donde recordó que actualmente la entidad, es el 7mo. destino más visitado del país.

De igual forma, precisó que en los últimos años se tienen registrados 7 mil millones de pesos de inversión privada, lo cual es una cifra histórica en la entidad, con lo cual se tiene proyectada la apertura de 63 nuevos hoteles.

Olivera Rocha mencionó que la conectividad es un tema por demás sobresaliente, por carretera, Guanajuato está muy cercano a varios estados como: Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Zacatecas, entre muchos otros: pero también destaca en la conectividad aérea.

“Hoy la conectividad aérea en el Bajío, permite llegar al 65% de las capitales del mundo con una sola conexión y particularmente en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato 61% son pasajeros nacionales y el 39% son viajeros internacionales”.

Compartió que uno de los productos más novedosos de la entidad es el Circuito del Vino; explicó que en los próximos años, se tiene proyectado superar las 700 hectáreas cultivadas de vid, la gente hoy puede disfrutar de este circuito que se realiza en la región conocida como el Valle de la Independencia, que comprende las ciudades de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y San Felipe.

Añadió que la Ruta del Tequila, también es un producto turístico con gran posicionamiento; todo empieza en Irapuato, donde se conoce la actividad agrícola entorno a la fresa, luego se conoce la zona arqueológica de Plazuelas y posteriormente comienza la degustación del tequila en las casas productoras y finalmente se hace la comida con cocineras tradicionales del municipio de Pénjamo.

Asimismo, indicó que el Circuito del Nopal se lleva a cabo en Salamanca y Salvatierra, donde se conocen las propiedades de este producto totalmente natural, “es importantísimo para nosotros compartir estas experiencias que nos da el campo”.

El titular de la Sectur Guanajuato, adelantó que este verano, el turismo de aventura será un punto fundamental para los vacacionistas, ya que en este segmento la oferta es muy amplia y en diversos municipios se ofrecen actividades como vuelos en globo, paseos extremos en bicicleta, recorridos a caballo, senderismo, entre muchas otras.

Finalmente, Olivera Rocha recordó que Guanajuato cuenta con dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad, cinco Pueblos Mágicos, así como cuatro Zonas Arqueológicas abiertas al público.

PRESENTACIÓN DE GTO CON MEDIOS (1) PRESENTACIÓN DE GTO CON MEDIOS (2) PRESENTACIÓN DE GTO CON MEDIOS (3)

 

Cabe mencionar que en la presentación se contó con la presencia de Mónica Reyes, Secretaria de Turismo de Morelos; Jorge Volpi, Director del Festival Internacional Cervantino y de José de la Vega Aragón, Director General de Innovación de Producto de la Sectur Federal. 

Concluye en Celaya Cumbre Internacional de la Gastronomía

  • Cumbre Internacional de la Gastronomía llega a su fin con la comida de clausura “Con Sabor a Celaya”, en el que participaron 6 chefs, uno de ellos del estado invitado de Tabasco.
  • Asisten más de 600 personas, se prepararon más de 3,000 bocadillos que se realizaron con la ayuda de estudiantes de 4 universidades de gastronomía explicó el chef Luis Nara.
  • El secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha fue acompañado por el secretario de Turismo de Tabasco, David Gustavo Rodríguez Rosario quien destacó que Guanajuato está abriendo las puertas de la ‘gastronomía’ a otros estados.

 

Celaya, Gto., 21 de junio de 2015.  Luego de dos semanas de actividades concluyó la Cumbre Internacional de la Gastronomía con la comida “Sabor a Batallas”, donde fueron preparados por 6 chefs más de 3,000 bocadillos.

El secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha explicó que durante dos semanas se realizaron más de 20 eventos que sumaron 130 actividades como ferias, festivales, presentaciones de libros, conciertos, muestras gastronómicas, comidas y cenas.

Estas actividades se realizaron en 8 municipios: León, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, Guanajuato, San Miguel de Allende y San Francisco del Rincón, mismos que albergaron un total de 37 sedes para su realización.

Olivera Rocha, destacó que durante estas actividades se tuvo la participación de más de 1,200 jóvenes estudiantes de gastronomía quienes apoyaron a los chefs para que las comidas y cenas que se realizaron tuvieran un éxito como la realizada en Celaya.

“Ya son 3 años de cocinar, 3 años recibir chefs nacionales y extranjeros quienes nos ha hecho aprender de su cocina pero que también han aprendido de la cocina guanajuatense, porque con esa inquietud nace Guanajuato ¡Sí sabe!, mostrar y dar a conocer la cocina de nuestro estado”, indicó.

Y agregó, “en Guanajuato se come bien, se bebe buen mezcal, buen tequila, buen vino, tenemos dulces cajeta, tumbagones, fresas, garambullo, tenemos todo para una buena cocina”.

La comida de clausura se realizó en la Ex hacienda de Trojes, el menú fue de cuatro tiempos; la entrada fue preparada por el chef Jhon, carne de cañón (tartar de res sobre láminas de betabel); la sopa estuvo a cargo del chef Luis Nara llamada canto de gallo (sopa de gallo con xoconostle y chicharrón).

El plato fuerte fue preparado por la chef Diana Payán, color de mi tierra (mixiote de chamorro con salsa borracha de mezcal de la sierra, papas locas y nopalitos); y el postre por los chefs Alberto Ledezma Morales y Ulises Márquez Camargo, así como la chef invitada de Tabasco, Gabriela Ruiz.

El secretario de Turismo de Tabasco, David Gustavo Rodríguez Rosario, destacó que su estado es privilegiado al ser el primero en ser invitado dentro de este programa; dentro de su gastronomía que presentaron fue alimentos preparados con cacao, pejelagarto, queso entre otros, preparados por dos de sus chefs,  Gabriela Ruiz y Armado Muñoz.

“Nosotros le estamos apostando al turismo gastronómico y Guanajuato con el trabajo que ya están realizando nos están abriendo las puertas”, destacó.

Al concluir la comida se hizo la entrega de los platos con motivo de la Cumbre Internacional de la Gastronomía a los chefs, escuelas y cocineras tradicionales que participaron, donde participó el alcalde Ismael Ordaz Pérez.

CON SABOR A CELAYA (4) Secretario de Turismo de Tabasco, Alcalde de Celaya y Secretario de Turismo de Guanajuato CON SABOR A CELAYA (6) Secretario de Turismo de Tabasco, Alcalde de Celaya y Secretario de Turismo de Guanajuato CON SABOR A CELAYA (1) CON SABOR A CELAYA (2) Chef Luis Nara CON SABOR A CELAYA (3)

 

Reviven cena de convento agustino en Salamanca

 

  • La Cena Conventualia reunió a 270 comensales, así como la participación del  Embajador de Perú en México, Javier Eduardo León Olavarria.
  • Realizan cena Conventualia, en el claustro menor de los Agustinos como parte del programa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía.

Salamanca, Gto. 21 de junio de 2015.- El misterio del ex Convento de San Agustín en Salamanca ofreció una noche de  encanto en la cena Conventualia en el último fin de semana de la Cumbre Internacional de la Gastronomía en Guanajuato.

Esta Cena Conventual, en su segunda edición, dio una experiencia culinaria única al degustar un menú elaborado con ingredientes de la región y con recetas de historia y sabor que mostró las tradiciones y los tesoros gastronómicos de Salamanca.

Este evento se realizó en el marco de los 400 años de la fundación del conjunto conventual agustino, en el claustro menor donde hoy reside la Casa de la Cultura Municipal y participaron restauranteros de esta ciudad con sus respectivos chefs a quienes entregaron como reconocimiento los platos característicos del programa gastronómico Guanajuato Sí Sabe.

En representación del secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, acudió la subsecretaria de Promoción Turística, Gloria Cano De la fuente, quien felicitó la organización del evento que se ha convertido en la actividad estelar del Festival Gastronómico Salamanca.

“La actividad del desarrollo turístico que se realiza en Salamanca nos ofrece una importante área de oportunidad para impulsar la ciudad en esta materia; pero lo importante es la labor que realizan quienes están inmersos en esta actividad, como nuestro restauranteros y todos aquellos que de alguna manera se involucran día a día para el desarrollo de Salamanca en cuestión turística”, expresó la subsecretaria.

Por su parte, Justino Arriaga Rojas, presidente municipal de Salamanca, agradeció el apoyo por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato y particularmente de la Secretaría de Turismo por el impulso al fortalecimiento turístico de esta ciudad.

En el evento estuvo presente el Embajador de Perú en México, Don Javier Eduardo León Olavarria.

La carta abrió con un performance de monjes agustinos que descendieron en filas de la amplia escalera, con vela en mano y una figura fantasmal que ocultaba sus rostros; un fondo musical moderno incitó a los religiosos a descubrirse para realizar una coreografía que fue aplaudida por los presentes.

Sirvieron la cena y el cuarteto de cuerdas Diego Rivera y la Ópera de Mexicali deleitaron a los comensales mientras degustaron de primer tiempo una Ensalada Agustina del huerto, con mariposa de higo con frutos secos; el segundo ofreció un nido de centeno negro, con cremosos de alcachofa, pistaches y frutos.

El fuerte lo dio una trilogía mestiza del convento: tamalito de flor de calabaza en quesillo, suprema con mole de chocolate y esquite del fraile; cerraron de postre dos opciones: Tierra de tarta y nieve de pasta con jelly de garambullo y oblea de nopal, además de un mousse de pitaya y nieve de pasta con bombón de nopal y jalea de garambullo.

El menú fue coordinado por el chef salmantino Cuauhtémoc Herrera Zurita, quien recibió una distinción por su labor gastronómica en su ciudad.

CONVENTUALIA (5) CONVENTUALIA (8) CONVENTUALIA (11) CONVENTUALIA (3)

 

Sorprenden platillos con fresas en Irapuato

  • En el tercer Festival de la Capital Mundial de la Fresa, el principal ingrediente fue esta fruta, que se cocinó en diferentes platillos como chiles rellenos, atún, cerdo, galletas, helados y bebidas entre otras.
  • Durante dos días se podrá degustar estos platillos en las instalaciones de la Presidencia Municipal, donde también se realiza el segundo Concurso de platillos con ingrediente “fresa” en 4 categorías, donde participan como jueces los chefs Jorge Noriega Farías, Roberto Hoyo Díaz y Guillermo Briceño.

 

Irapuato, Gto. 20 de junio de 2015.  En el tercer Festival de la Capital Mundial de la Fresa, el principal ingrediente es la fresa, que se utilizó para preparar diferentes platillos como chiles rellenos, atún, cerdo, galletas, helados, tamales, enchiladas, alitas y bebidas entre otras.

Este evento se realiza dentro del programa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!, que se realiza en ocho municipios del estado que suman 37 sedes.

El festival nació en noviembre del 2013 como una iniciativa del Ayuntamiento, de la Oficina de Convenciones y Visitantes, y de los prestadores de servicios de Irapuato, con el fin de aprovechar uno de los elementos más representativos de la ciudad y que es la fresa.

Y fue hasta la segunda edición del evento, cuando el festival formó parte de la programación oficial de la Segunda Semana Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!, y que este año luego del nombramiento de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015, se convierte en Cumbre Internacional.

Hoy inició con un concurso de platillos, maridaje, eventos musicales y culturales, así como la participación de artistas con la técnica madonnari (pintas en el piso),  venta de productos artesanos derivados de la fresa, además del pabellón Sistema Producto Fresa en donde se puede conocer la técnica y cultivo de la fresa hasta llegar a un delicioso producto terminado.

En el concurso de platillos, las categoría que se evalúan son: Alta cocina, donde destacan platillos como pierna de cerdo en salsa de fresa, tártara de fresa y atún, chiles en salsa de fresa y galletas de arroz y fresa.

En la categoría semi profesional, son evaluados platillos como asadito de chile en nogada de fresas; ceviche, pulpo, camarón y fresa; ambas categorías fueron evaluadas por el chef Guillermo Briceño y degustadas por el alcalde Sixto Zetina.

Mientras que en la categoría de cocina tradicional donde participan 20 platillos, algunos son los nuffins de fresa, rollitos de espinaca y fresa, enchiladas de Jamaica y pico de fresa, así como alitas marinadas a la fresa; esta etapa fue evaluada por el chef Roberto Hoyo Díaz y en la degustación participó la subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del Estado, Gloria Cano de la Fuente.

En total participaron 20 personas en la categoría de postres y 8 en bebidas, que fueron calificadas por el chef Jorge Noriega Farías y degustadas por Guillermo García Martínez, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo; algunos platillos fueron buñuelos con mermelada de fresa, helado de fresa, fresas embarazadas, atole de fresa, gazpacho de fresa, fresa colada entre otras.

Las autoridades de la Secretaría de Turismo de Guanajuato hicieron entregan de los platos con motivo de la Cumbre Internacional de la Gastronomía a los chefs participantes, así como a los organizadores y será hasta mañana que se den a conocer los platillos ganadores del concurso.

Boletín 115. Capital de la Fresa (3) Boletín 115. Capital de la Fresa (4) Boletín 115. Capital de la Fresa (5)

 

Arranca con éxito primer festival del Sombrero y el Sabor

  • Durante dos días se realiza el festival del Sombrero y el Sabor “Origen y tradición de San Francisco del Rincón”, donde se fusiona la gastronomía y la historia del sombrero, dentro del programa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía.
  • Su principal objetivo es promover las tradiciones culturales y gastronómicas de San Francisco del Rincón, utilizando el sombrero como símbolo principal de la mano artesanal de los productores de este municipio.

 San Francisco del Rincón, 20 de junio de 2015.  A un día de concluir las actividades de la Cumbre Internacional de la Gastronomía, arrancó el primer festival del Sombrero y el Sabor “Origen y tradición de San Francisco del Rincón”, donde se fusiona la gastronomía y la historia del sombrero.

La Cumbre Internacional de la Gastronomía Guanajuato ¡Sí Sabe!, inició el pasado 8 de junio y concluye mañana por la tarde; dentro del programa se han realizado diferentes festivales, cenas, presentaciones de libros, encuentros gastronómicos, degustaciones, catas, conferencias, así como el programa Estrellas a la Carta solo por mencionar algunas.

Mientras que el Festival del Sombrero y el Sabor, que inició, tiene como objetivo promover las tradiciones culturales y gastronómicas de San Francisco del Rincón, utilizando el sombrero como símbolo principal de la mano artesanal de los productores guanajuatenses, al ser el principal productor de este accesorio.

Frida Ximena Huett López, directora de Cultura Turística, comentó que durante estos dos día se espera una afluencia de 900 personas, así como una derrama económica de 750 mil pesos.

Agregó que este evento enrique el programa de la Cumbre Internacional de la Gastronomía, al ser San Francisco del Rincón uno de los 8 municipios donde se han realizado diferentes eventos,  como ha sido León, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende, Guanajuato, Silao y Salamanca.

Boletín 114. (1) Boletín 114. (2)

 

Ofrecen 12 chefs más de 4,800 bocadillos en el Mesón de San Antonio

  • Con el show-cooking “De historia, de vida y de comida” 12 chefs prepararon sus recetas al estilo Street food en el Mesón de San Antonio, en su participación en el Cumbre Internacional de la Gastronomía.
  • Lo tradicional se fusiona con lo gourmet para ofrecer el sabor de la noche a más de 500 personas que se dieron cita al show-cooking.

Guanajuato, Gto. 20 de junio de 2015.- “De historia, de vida y de comida” se llenó la capital la noche del viernes en el marco del festival gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! en su fase de la Cumbre Internacional de la Gastronomía, con la participación de 12 chefs que sorprendieron el paladar de los asistentes con sus creaciones.

En la tercera edición del evento, chefs e invitados, se reunieron en el Mesón de San Antonio para degustar más de 4 mil 800 bocadillos, que dieron el alma a la noche al estilo Street food, según confirmó el organizador Ricardo Herbet.

Uno de los invitados especiales fue el Embajador de Perú en México, Javier Eduardo León Olavarria acompañado de su esposa, quienes también pudieron disfrutar las creaciones culinarias.

En representación del secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, Gloria Cano De la fuente, sub secretaria de Promoción turística, reconoció la labor de los chefs y el ofreció un reconocimiento a cada uno con los tradicionales platos de Guanajuato ¡Sí Sabe!

Eva Millán, una de los chefs estrella y segundo lugar del programa gastronómico de televisión en España, Master Chef, preparó una receta del sur de su país, que consistió en un gazpacho de tomate con vegetales, además de una tostada de pesto, pepita,  cilantro y quelite con camarón.

Thierry Blouet, de Puerto Vallarta, tuvo la cocina más asediada de comensales, pues ofreció una hamburguesa de pato gourmet y tacos de nabo; Ángel Vázquez y Fernando Hernández, llegaron de Puebla y el primero ofreció tacos árabes sobre tortilla roja con salsa chipotle y cebollín, además de tlacoyos de habas salseados con tomatillo verde y germen de cilantro; Hernández hizo lo propio con chalupas de camarón confitado y una natilla de maíz azul con jocoque seco.

Alfredo Villanueva, de Monterrey, ofreció una tostada de pata de cerdo con verduras fermentadas en escabeche y aguacate; José Miguel García, de León, brindó bocadillos de salchicha inglesa con fideos y gotas de aguacate.

De la ciudad de Guanajuato estuvieron 4 chefs que han repuntado en el ramo gastronómico capitalino por sus aportaciones y propuestas para comer: Antonio Castañón de los restaurantes La Taula y Callejón del Beso, ofreció tacos de panceta de cerdo y de pescado curel; Alberto Muñoz, del restaurante El Midi, dispuso brochetas de cordero con líneas de alcaparras y mermeladas de frutas, además de una torta ahogada francesa en pan de especias y rebanadas de pato con champiñones en salas de vino tinto y chipotle.

El hotel Villa María Cristina de Guanajuato fue representado por el chef Mauricio Navarro Spamer, quien ofreció corte de chicharrón con pico de gallo montado y bañado con salsa de guajillo, cuerito y trozos de cecina de la sierra de Santa Rosa; todo acompañado por una deliciosa chamoyada, con fresa, xoconostle y polen de flores.

El chef Javier Cruz ofreció un gazpacho de atún con xoconostle y tomatillo, además de un tamal de pato con adobo a los dos chiles; Javier Hernández del restaurante Mestizo, hizo lo propio con su cocina de vanguardia apegada a las recetas tradicionales de Guanajuato.

Todas las delicias fueron sopesadas en el paladar con los vinos de Bodega Origen de España, que de manos del sommelier Edwin Miguel, ofreció tinto y rosado de seca textura característica de la Tempranillo. Hubo también mezcales, tequilas, cerveza artesanal y cocteles.

El desfile de delicias culminó con las creaciones dulces de Fernanda Prado, quien ofreció postres de nieve; además de Mauricio Montiel, con diversidad de chocolates.

Ricardo Herbert, organizador, dijo que este evento ofrece la calidad y el talento de la cocina de Guanajuato que ya compite con cualquiera del Mundo; felicitó a los participantes y los exhortó a continuar con la innovación de sus tareas.

La diversión de la noche fue tomada por “los Insurgentes”, en una representación resumida de la obra “La Toma de la Alhóndiga de Granaditas”, a cargo de integrantes del Teatro Universitario, además de las andanzas del grupo teatral Los Juglares y por supuesto, la música de un Dj con un sincronizado juego de luces.

Así Guanajuato ¡Sí Sabe! sigue poniendo el ingrediente principal en los mejores  eventos gastronómicos de la Entidad.

MESÓN (5) MESÓN (6) Chef Eva Millán y Gloria Cano de Sectur MESÓN (8) MESÓN (11) MESÓN (2) Chef Antonio Castañón MESÓN (3) Chef Mauricio Navarro