TURISMO
Mineral de Pozos, Gto. 17 de julio de 2015.- La magia y tradición se reúnen una vez más en el Festival de la Toltequidad 2015 donde se conjuntan lo prehispánico con lo moderno en un aura única que sólo se vive en el Pueblo Mágico del Mineral de Pozos.
En representación del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, y del Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, acudió Guillermo García Martínez, director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, para inaugurar la edición 28 de este festival que reúne las raíces indígenas de Guanajuato y México.
Tras externar los saludos del Gobernador, Guillermo García auguró éxito al evento que a casi tres décadas de realizarse, se ha posicionado en el gusto de quienes promueven y preservan nuestras tradiciones y por supuesto, en el público en general, y que mejor que realizarlo en uno de los cinco Pueblos Mágicos de Guanajuato, como el Mineral de Pozos.
Desde 1984 este festival se realiza gracias al entusiasmo y compromiso del Grupo Tribu de música prehispánica con apoyo de toda la comunidad, lo cual lo hace mucho más emblemático y lo convierte en toda una tradición que, desde el Gobierno del Estado de Guanajuato, obliga a apoyar, promover y preservar.
“Nos encontramos de manteles largos por arrancar con el Festival Cultural de La Toltequidad 2015, que lo largo de los años, ‘La Tolte’ como se le conoce comúnmente, se ha convertido en un espacio donde se difunde y promueven las culturas tradicionales y locales con un profundo sentido acerca de las raíces de los pueblos indígenas de Guanajuato y del país”, externó García Martínez.
Dijo que esta fiesta estará vigente por tres días donde se harán presentes expresiones artísticas de agrupaciones guanajuatenses y de otros estados como Querétaro, Puebla y el Distrito Federal; además, los asistentes disfrutarán de un tianguis artesanal y de una muestra gastronómica de Misión de chichimecas, con lo cual se contribuye también a la promoción de la gastronomía guanajuatense.
Este festival se realizará en la plaza Zaragoza y el teatro del Antiguo Abasto del 17 al 19 de julio, donde se espera una afluencia de 8 mil personas que podrían arrojar una derrama económica de 4.7 millones de pesos.
La fiesta comenzó con la tradicional ceremonia hecha por grupos representativos chichimecas, huicholes, otomíes y nahuas, quienes representan nuestras raíces.
Guillermo García declaró inaugurada la 28 edición del Festival Cultural La Toltequidad 2015 y agradeció el esfuerzo de los involucrados por poner en alto el nombre de Mineral de Pozos y por supuesto, de Guanajuato, el Destino Cultural de México.
Guanajuato, Gto. 15 de julio de 2015.- El Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, colocó la primera piedra de la ampliación del Hotel Boutique Misión Casa Colorada en su segunda etapa de crecimiento, que incrementará la oferta de estadía turística en la Capital del Estado.
Con la ampliación de sus instalaciones, la cadena hotelera apertura la categoría “Grand” para ofrecer a sus huéspedes la innovación de 24 modernas habitaciones donde la tradición se fusiona con la tecnología y una espectacular vista de la Ciudad.
Esta ampliación se detona con 18 millones de pesos de inversión que a su vez provocará 100 empleos indirectos durante los trabajos de modernización y 50 empleos directos al culminar las labores que encaminan al desarrollo de inversiones para el sector turismo en la ciudad de Guanajuato.
Olivera Rocha dijo que una de las prioridades en la actual Administración estatal, son las oportunidades de inversión porque es tierra fértil para ello, y se hacen inversiones a mediano y largo plazo, con la seguridad de que generarán dividendos empresariales y para beneficio de todos los que se involucren en el funcionamiento de estas compañías.
“En Guanajuato se cumple la palabra y estamos haciendo un trabajo conjunto donde se da una inversión en toda la confianza; estamos recibiendo inversiones a corto y mediano plazo porque las empresas confían en nosotros sus capitales, confían en la mano de obra de los guanajuatenses que ponen empeño en la calidad de su trabajo, por ello, aquí es el lugar ideal para invertir con la seguridad de que habrá beneficios para todos”, expresó el Secretario.
Fernando Olivera agradeció la confianza de inversión de la cadena Misión que ya cuenta con 5 hoteles en 4 municipios de Guanajuato y ahora con esta ampliación y remodelación del Casa Colorada ofrecerá 30 habitaciones más a partir de la Semana Santa del 2016, sumándose a las más de 3 mil 400 que ya se brindan 133 en la Capital.
Por su parte, Roberto Zapata Llabres, director general de Hoteles Misión, dijo que en Guanajuato como estado y ciudad, se ha dado gran apoyo por parte de sus gobiernos y que esto ayuda notablemente en la edificación de este hotel que será un lugar de última generación, que cambiará el concepto de los hoteles en Guanajuato al ser un espacio autosustentable y reutilizar recursos en el funcionamiento de las instalaciones.
Esto ayudará notablemente en la edificación y mantenimiento de este hotel que será un lugar de última generación que cambiará el concepto de los hoteles en Guanajuato.
“Se trata de un día muy importante para Guanajuato, estamos hablando de una obra innovadora, de gran tecnología y preocupados por le ecología; hoy podemos constatar el endoso y las motivaciones que nos traen a esta inversión tan importante al Estado de Guanajuato con este tipo de hoteles Grand, que se desarrollarán en lugares emblemáticos para las ciudades”, dijo el empresario.
El gerente general de Misión Casa Colorada, Amadeo Carlín Guillén, destacó el apoyo de parte de la cadena Misión para realización del proyecto, pero también de la Secretaria de Turismo de Guanajuato por las acciones a favor de este segmento.
En el evento también estuvo presente Claudio Ponce Esqueda, director regional de Hoteles Misión y Juan Carlos Ruiz, director de Promoción y Desarrollo Turístico municipal, quienes auguraron éxito a la empresa que día a día se preocupa por mejorar su calidad y servicio.
“Nada en Guanajuato es casualidad, todo es producto de una continuidad que nos pone muy en alto”, resaltó Fernando Olivera Rocha.
Celaya, Guanajuato; 15 de julio del 2015. El proyecto de filmación de la serie Las Batallas de Celaya, con lo cual se conmemorarán los 100 años de este histórico hecho, fue presentado ante empresarios guanajuatenses por el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha; el Alcalde de Celaya, Ismael Pérez Ordaz y el Primer actor Erick del Castillo.
Durante el encuentro, el titular de la Sectur Guanajuato, destacó la importancia de la realización de producciones de este tipo, las cuales, dijo, fortalecen la identidad y hablan de los hechos relevantes en la historia del país y sobretodo ponen en alto la importancia de la entidad en el plano nacional.
Recordó que la Secretaría de Turismo da un fuerte impulso al tema de la producción de cine, ello derivado de la Ley de Cinematografía, la cual permite apoyar proyectos que difundan y den a conocer los destinos guanajuatenses.
Olivera Rocha precisó que en Guanajuato, “estamos orgullosos de que actores de la talla de Erick del Castillo originario de Celaya, miren a este destino para hacer trabajos de primer nivel como el que se presentará próximamente”.
Aseguró que en la última década las series de tv han logrado un posicionamiento muy significativo y relevante atrapando a los espectadores de todo el mundo.
Dio a conocer que la realización de la serie Las Batallas de Celaya, beneficiará de forma directa a prestadores de servicios guanajuatenses y adelantó que más del 80% de los actores que participarán en la producción serán de la entidad.
Fernando Olivera, aseguró que la suma de esfuerzos y la participación del Gobierno e iniciativa privada dan como resultado realización de productos de gran calidad como lo será la serie Las Batallas de Celaya.
El Alcalde de Celaya, Ismael Pérez Ordaz, reconoció la trayectoria de Erick del Castillo y aseguró que esta serie fortalecerá la imagen del municipio y pondrá en alto el hecho histórico de Las Batallas de Celaya.
Por su parte, el primer actor originario de Celaya, Erick del Castillo agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo y del Ayuntamiento y extendió la invitación a los empresarios presentes en la reunión a sumarse a este gran esfuerzo, que dijo, “dará una enorme proyección a Guanajuato y a este suceso histórico”.
Además, adelantó que Las Batallas de Celaya, además de ser un producto de alta calidad, tendrá una gran sorpresa: la participación de su hija, la actriz internacional Kate del Castillo.
León, Gto. 17 de julio de 2015.- El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, inauguró el Hotel Boutique Entre Patios, con lo cual se incrementa la oferta hotelera en León.
Este hotel está ubicado en la calle 5 de mayo 517, en pleno corazón de la ciudad de León, donde los huéspedes podrán encontrar con facilidad lo que necesiten, además del confort y el encanto que se unen para hacer una estancia placentera.
Con una inversión de 4 millones de pesos, este recinto llega a incrementar el número de hoteles boutique que existen en la Entidad; con esta apertura suman 55, de los cuales 3 se ubican en esta ciudad.
“No queda la menor duda de que cada vez son más los inversionistas que confían en nosotros, prueba de ello son los mil 223 millones de pesos de inversión privada comprometida para el municipio de León en el período 2015-2017.
“Entre Patios nace tras la inquietud de nuestras dos anfitrionas, quienes decidieron compartir con los viajeros la belleza de este inmueble, donde crecieron y que a partir de hoy ofrecerá al viajero una opción más para disfrutar de un servicio personalizado, además de sentirse como en casa; comenzamos con el pie derecho gracias a la presencia de todos ustedes, pero también gracias al entusiasmo y amor con que se ha concebido este proyecto.”, expresó el Secretario.
Hospedarse en alguna de las 8 acogedoras habitaciones, que tienen peculiares nombres y fantásticas historias, será una experiencia única que sólo en Guanajuato se sabe dar a nuestro turismo, finalizó.
Silao, Gto. 13 de julio de 2015.- Fue entregada la segunda parte de la intervención del Centro Histórico del municipio de Silao, lugar de gran importancia en el corredor industrial.
Tras extender los saludos del Gobernador Miguel Márquez Márquez, Olivera Rocha recordó que apenas el pasado mes de febrero, se entregó una parte de las obras de rehabilitación en esta zona de la ciudad y casi 6 meses después, se entrega la segunda parte de esta obra que no sólo impacta a los pobladores de la ciudad, sino también a los turistas y visitantes que llegan a Silao.
“Quiero comentarles que una de las principales preocupaciones de parte del Gobernador Márquez es, sin duda, el mejoramiento de nuestros centros históricos, sitios de gran importancia para el turismo; recordemos que al llegar a cualquier destino, los viajeros lo primero que buscan son los centros históricos de las ciudades, ya que en ellos se concentra buena parte de los atractivos turísticos, culturales, arquitectónicos y gastronómicos de cada sitio”.
Por ello, en el Gobierno de Guanajuato y en la Secretaría de Turismo, ha decidido intervenir lugares como este para regalar a los turistas y visitantes sitios más hermosos donde reluzca la riqueza de cada lugar como monumentos y templos de gran valor arquitectónico.
Tan sólo hay que recordar que entre 2013 y 2014, se intervinieron 20 centros históricos en la Entidad y ahora Silao, nuevamente es beneficiado con este recurso que en estos dos años, por parte de los tres órdenes de Gobierno, se han destinado 592 millones 400 mil, 60 pesos con 31 centavos, para tener espacios de historia mucho más atractivos.
Con esta inversión 2014 provenientes del Ramo 23, se llevó a cabo la rehabilitación e imagen urbana del Centro Histórico de Silao, que forma parte del proyecto integral del embellecimiento de las calles: De la Victoria, Melchor Ocampo y la calle Funes.
Se invirtieron 10 millones de pesos para los trabajos de remozamiento que consistieron en la rehabilitación de las instalaciones hidráulicas, sanitarias, preparaciones para cableado eléctrico subterráneo, cambios de pavimentos en arroyo vehicular y banquetas, así como la colocación de mobiliario urbano.
Se rehabilitó la banqueta que comprende todo el perímetro de la Parroquia de Santiago Apóstol, con el objetivo de dignificar el espacio y se colocó nuevo mobiliario urbano como señalética, arriates para los árboles y luminarias.
Se trabajó para el embellecimiento del monumento a La Batalla de Silao, en el cual se cambiaron los acabados y se colocaron algunos bolardos protectores.
Con el objetivo de poner valor al patrimonio histórico arquitectónico de la Ciudad, dichos trabajos se realizaron en la zona de mayor afluencia peatonal dentro del municipio, con lo cual, se benefician más de 173 mil habitantes.
Así, repunta la fisionomía de esta ciudad que es un punto referente de gran importancia en el corredor industrial del Bajío y que ha destacado en los últimos años en el tema de apertura de hoteles, atracción de turismo de negocios gracias a su excelente ubicación y conectividad aérea y terrestre.
Silao, Guanajuato; 13 de julio del 2015. Tras tres días de intensa actividad, llegó a su fin la 3ra. edición del Torneo Millonario de la Feria Silao 2015, realizada en el Lienzo Corona, donde se dieron cita charros y escaramuzas quienes demostraron lo mejor de sus técnicas y pusieron en alto al llamado deporte nacional.
La inauguración estuvo encabezada por el Director de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo, quien dio la bienvenida a la Entidad, a los 21 equipos charros y a las 10 escaramuzas participantes.
Destacó que durante los días del torneo se contaría con la presencia de equipos originarios de los estados de Jalisco, Puebla, Michoacán, Quintana Roo, Tlaxcala, Estado de México, Chihuahua, Zacatecas, Querétaro, Veracruz y por supuesto, de Guanajuato.
Aseguró que en Guanajuato, la Fiesta Charra es muy importante tanto para la gente como para el Gobierno del Estado.
Avilés Pérez, recordó que en Guanajuato se tiene el compromiso para que la charrería se mantenga como Patrimonio Cultural Intangible del Estado y de esta manera garantizar su permanencia para las generaciones futuras.
A partir de ese momento, la actividad transcurrió con mucho éxito y llena de júbilo y algarabía, demostrando que en Guanajuato se promueve la fiesta charra.
Fue así, como el 12 de julio llegó a su fin este torneo que en su tercera edición superó las expectativas de participación marcadas por el comité organizador, lo cual habla de un evento plenamente posicionado entre el público y con gran atracción de visitantes.
La clausura del mismo, corrió a cargo del Secretario Particular del Secretario de Turismo, Juan Ángel Horta, quien aseguró que Guanajuato es el lugar ideal para la realización de este tipo de eventos, pero sobretodo, refrendo el compromiso del Gobierno del Estado, para continuar con el apoyo, difusión y enaltecimiento de la fiesta charra.
Acámbaro, Guanajuato; 12 de julio de 2015. Con una lluvia de más de 100 mil panes llegó a su fin la 6ta. Feria de la Panificación de Acámbaro, la cual fue clausurada por el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha quien destacó las importancia de esta tradición arraigada entre el pueblo acambarense.
La celebración de la peregrinación de los panaderos que recorrió las principales calles del municipio de Acámbaro, literalmente hizo que miles de piezas de acambaritas y otras variedades de pan, volaran por los cielos, para ser atrapadas por los participantes quienes inundaron la ciudad.
El titular de la Sectur Guanajuato, destacó la importancia de promover, difundir y participar en este tipo de tradiciones, las cuales permiten mantener la identidad de los guanajuatenses y exaltan el valor de uno de los principales productos del Estado como lo es el Pan Grande de Acámbaro.
Indicó que Acámbaro se caracteriza por producir desde el tiempo de los franciscanos, pan de alta calidad que es conocido en varias partes del mundo, gracias a los esfuerzos de las autoridades municipales y desde luego de la unión de panaderos quienes día con día se preocupan por elaborar este producto.
Durante la clausura, se entregaron reconocimientos a 17 panaderías que participaron a lo largo de 3 días en la 6ta. Feria de la Panificación, instalada en el Atrio Parroquial, donde el público pudo encontrar Pan Grande con sus tradicionales formas de tallado, granillo de leche, ranchero, pan de muerto, cema, concha, volcanes, picón y acambaritas, entre otras; además del pan de agua y dulce.
El Alcalde de Acámbaro Antonio Barajas Alcántar, indicó que el evento fue todo un éxito y aseguró que se trabajará de la mano del Gobierno del Estado para que en cada edición tanto la peregrinación como la feria de la panificación se posicionen aún más.
San Luis de La Paz, Gto. 10 de julio de 2015.- Con la develación del cartel promocional con la imagen para este año, presentaron el 4° Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos 2015 (FICIP) en San Luis de la Paz.
Este festival se llevará a cabo, en su cuarta edición, del 16 al 18 de octubre, en diversas sedes del Mineral de Pozos y por primera vez, en el jardín principal de San Luis de La Paz.
Enfatizando en los saludos del Gobernador de Guanajuato. Miguel Márquez y del secretario de Turismo, Fernando Olivera, la subsecretaria de Promoción Turística del Estado de Guanajuato, Gloria Cano de la Fuente, presidió la reunión y dijo que el ímpetu de hacer algo diferente se ve relejado en actos como este que surgió de Martín González Licano, un joven de 27 años de edad natal de San Luis de La Paz.
“No es fácil crear, ejecutar y continuar las cosas si de verdad no se aman, por ello, la labor de Martín es digna de aplaudirse y admirarse, pues como joven impulsor del turismo merece todo mi respeto”, expresó la subsecretaria quien estuvo acompañada por el alcalde de San Luis de La Paz, Saúl Lino Martínez.
A la cuenta de tres, los invitados de honor levantaron una cortina para dejar a la vista el nuevo cartel de este festival de cine que poco a poco permeará en la atracción de público.
Luego vinieron palabras de agradecimiento por parte de Martín González, director y fundador del FICIP, además de cineasta, quien dijo que ha trabajado arduamente por lograr este sueño que comparte con 100 voluntarios que participan en este evento.
Dijo que el reto este año es mayor, debido a que se contarán con más sedes en el Mineral de Pozos y ahora también en la explanada del jardín principal de San Luis de La Paz, donde esperan unos mil espectadores diarios, además de las de Pozos, sumando un aproximado de 4 mil 500 amantes del cine en los tres días.
Además de las actividades que darán vida a esta edición serán, por supuesto, las proyecciones, las clínicas de cine, y por primera ocasión, un auto-cinema y un programa gastronómico con platillos de la región; todo esto para un público diverso que podrá disfrutar del buen cine.
El director dijo que el comité organizador del FICIP, se encuentra en el proceso de selección de los 57 largometrajes y cortos, que se exhibirán esos días, y aunque no dio detalles de las cintas, sólo dijo que habrá dos estrenos nacionales y varias cintas europeas.
Silao, Guanajuato; 10 de julio del 2015. Por segundo año consecutivo se inauguró la muestra temporal Guanajuato Electronic Games 2, la cual estará abierta al público hasta el 10 de septiembre en el Parque Guanajuato Bicentenario.
Durante el evento, donde además se realizó un recorrido, el Secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha compartió que en esta segunda edición de la exposición, los visitantes podrán disfrutar de una instalación de videojuegos con tres áreas nuevas de contenido, más consolas de nueva generación y títulos que podrán jugar antes que nadie.
Precisó que a lo largo de 6 semanas, se espera recibir 30 mil visitantes en la exhibición que contará con diferentes áreas de contenido para todos los visitantes.
Continuarán las áreas de Freeplay; Latingamer, la marca de torneos más reconocida en México y con más de 10 años organizando competencias; Retro, con una colección de piezas exclusivas de la historia del videojuego; Conferencias, en la que cada semana asistirá un conferencista para platicar sobre sus experiencias en la industria y Kids, un espacio con una serie de estaciones de videojuegos dedicado a niños con contenido curado especialmente para ellos.
Compartió que dentro de las novedades que se presentan en esta edición se encuentran una zona de Juegos Móviles con contenidos nacionales e independientes, un espacio para Photo Opportunities y Game Art, ideado para la creación de arte para videojuegos a través de dibujos.
Olivera Rocha indicó que este año, GEG, tiene más de 60 Equipos en uso: 16 Estaciones para Xbox 360, 26 Estaciones para Playstation4/Xbox one (6 más que el año pasado), 12 Estaciones para Playstation3 (2 más que el año pasado)
Y para activación física con contenido infantil habrá 6 PsVita y 2 PsMove y 8 Tablets con contenido precargado con los juegos más populares para todas las edades.
Pero este espacio, dijo, también tendrá un área emblemática para todas las edades, el área de exposición donde se encuentran 20 consolas retro, que seguramente traerá recuerdos para los adultos que nos visiten.
Por su parte, Alejandro Bertoldi, Manager de Electronic Game Show, aseguró que nos sentimos muy entusiasmados de poder ofrecer una vez más a toda la gente de Guanajuato y el Bajío una muestra sin precedentes de videojuegos. Confiamos en que todos los asistentes pasarán un rato agradable acompañados de sus familias y amigo.
Cabe mencionar que todo el contenido, actividades y conferencistas estarán disponibles próximamente en el sitio de Guanajuato Electronic Games y en sus redes sociales. Ahí mismo se publicarán dinámicas y convocatorias para que la gente pueda formar parte del evento.
Mayor información en: http://www.gtoelectronicgames.mx/
San Miguel de Allende, Gto. 08 de julio de 2015.- El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, ofreció la conferencia de apertura del 3er. Congreso Nacional de Patrimonio Mundial denominada “Turismo y Patrimonio Cultural de Guanajuato” en donde hizo mención de la importancia de salvaguardar la riqueza, tradiciones y costumbres que han encaminado al reconocimiento de Guanajuato y San Miguel de Allende como Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Dijo que Guanajuato goza de una rica artesanía de origen colonial, que ha logrado conservar su carácter inicial y sello de exclusividad hasta la actualidad, como la cerámica, los juguetes mexicanos, tapetes, cobijas y sarapes de lana tejidos en telar de pie, rebozos, sombreros o joyería de plata tipo antiguo y moderno, sólo por mencionar algo de lo mucho que tiene esta Entidad.
Salvaguardar nuestro legado cultural, ha permitido a Guanajuato rescatar espacios de cultura nata que hasta la fecha, no se logra culminar su estudio por su continua exposición histórica, como las zonas arqueológicas de Peralta en Abasolo, El Cóporo en Ocampo, Plazuelas en Pénjamo y Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende.
Derivado de la conservación patrimonial, se cuanta con 5 Pueblos Mágicos como: Dolores Hidalgo C.I.N., Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Jalpa de Cánovas; aunadas las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad de San Miguel de Allende y Guanajuato.
Y precisamente en el tema de desarrollo turístico del patrimonio en estos dos municipios, de 2013 a 2014, se han invertido más de 150 millones de pesos: 120 millones para Guanajuato, consistentes en la rehabilitación del Centro Histórico, de fachadas y pintura, en la señalética turística, en la instalación eléctrica y alumbrado público y en mobiliario urbano.
Para el caso de San Miguel de Allende se invirtieron 37 millones de pesos, enfocados a dignificar el cableado eléctrico de la salida a Celaya y de la Calzada de la Estación, dignificar la Glorieta Patrimonio y la Parroquia del Templo de San Francisco, además de rehabilitar el mirador Real a Querétaro.
“Estos trabajos son para que la gente camine y disfrute, pro también es importante la capacitación empresarial, por ello, buscamos descubrir y atenderlas habilidades de agentes prestadores de servicios y los capacitamos para encaminarnos a la satisfacción de lo que buscan quienes nos visitan”, expuso el Secretario.
Dijo que también continuamente se buscan habilidades laborales de quienes conforman una organización y a emprendedores de servicios que conviertan sus ideas en acciones; y como ejemplo mencionó que de 2013 a 2015 se han invertido en este rubro casi 5 millones de pesos, pero además, se fortalecen empresas con programas de financiamiento y capacitación para en corto y mediano plazo lograr ofrecer un mejor servicio y así, en no mucho tiempo, hacer de Guanajuato un destino excepcional, “un día tendremos un destinos de excelencia turística, nos falta tiempo, pero algún día lo lograremos”, advirtió el funcionario.
Puntualizó en los indicadores de estas ciudades patrimonio en 2014 en cuanto a turistas se refiere, y para San Miguel de Allende llegaron 328 mil, que arrojaron una derrama económica de 3 mil 338 millones de pesos; mientras que a Guanajuato llegaron 709 mil turistas que detonó una derrama de 5 mil 781 millones de pesos.
Estas ciudades se han demostrado atractivas para el turismo, y durante su conferencia Olivera Rocha habló de la diversidad de atractivos que las han posicionado como Ciudades Patrimonio, y enfatizó en el reconocimiento empresarial que han logrado denominaciones para estas ciudades, como San Miguel de Allende que en 2013 fue nombrada “The Best City of the World”; en 2014 “El mejor destino de México” o en la caso de Guanajuato como “Mejor destino confiable” en el mismo año.
Y recientemente Guanajuato y San Miguel, formaron parte de la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015, reconocimiento que ofreció la Real Academia de la Gastronomía a nuestro Estado por su gran acervo culinario donde prevalecen más de 250 recetas originales que realizan nuestras cocineras tradicionales.
“Vamos a poner en valor nuestras raíces para conocer nuestro origen y garantizar que en un futuro los sigan aprovechando; estas ciudades patrimonio son ejemplos de activación económica y de calidad en el servicio, por ello, merece la pena reconocer el esfuerzo de empresarios y autoridades para posicionarse como destino, por ello Guanajuato y San Miguel de Allende han recibido reconocimientos y distinciones”, reconoció el Secretario.