TURISMO

TURISMO

Presenta alcalde de Dolores III Informe de Gobierno a Secretario de Turismo

  • Guanajuato estado líder en empleo y obras: Olivera Rocha.
  • Trabajar hombro a hombro para hacer de Guanajuato un mejor hogar para todos es la encomienda del gobernador Miguel Márquez.
  • “Cuando se tiene voluntad las cosas suceden y se hacen bien en beneficio de la ciudadanía”: Adrián Hernández.

 

Dolores Hidalgo, Gto. 30 de septiembre de 2015.- En representación del gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, recibió el III Informe de Gobierno del alcalde de Dolores Hidalgo, C.I.N.

En Sesión Solemne, el Cabildo de la Cuna de la Independencia Nacional dio la venia para que el alcalde, Adrián Hernández Alejandri, diera cuenta de su ejercicio presidencial en el periodo 2012-2015 ante la ciudadanía y el representante del Gobernador.

Tras detallar los logros y acciones de su administración con un video y de viva voz, el Alcalde agradeció el respaldo del Gobierno Estatal y dijo que Dolores logró gran repunte por el bienestar social en el crecimiento de la ciudad y el campo.

Dijo que su gobierno se encausó sobre 5 ejes de trabajo enfocados a la obra pública, cultura, educación, deporte, apoyos sociales, imagen urbana, turismo y ahorro en los gastos de la administración pública, entre otros aspectos.

“Hoy somos un municipio más fuerte y consolidado al establecer un puente perfecto entre sociedad y gobierno; trabajamos sobre 5 ejes de beneficio total y hemos cumplido todas las metas, porque cuando se tiene voluntad las cosas suceden y se hacen bien en beneficio de la ciudadanía”, expresó el Alcalde.

Adrián Hernández, se dijo agradecido por el apoyo del Gobernador Miguel Márquez para Dolores Hidalgo, en donde dijo, se han logrado acciones que colocan a este municipio como un destino turístico con la infraestructura necesaria para solventar necesidades del visitante, y por ende, con infraestructura de bienestar social para una mejor calidad de vida de la población urbana y rural.

A nombre del gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, recibió el Informe de Gobierno y el  agradecimiento; y ofreció un mensaje donde aplaudió la labor del Adrián Hernández por su dedicación y suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno para lograr solidez social en Dolores Hidalgo.

Olivera Rocha dijo que la rendición de cuentas es un deber, como una demanda de la ciudadanía para saber en qué se emplean los recursos, pero sobre todo, es un ejercicio para conocer el avance del gobierno de Dolores.

Resaltó que la labor conjunta de los municipios con la Administración Estatal, ha logrado resultados para bien de las familias y según reportes recientes del INEGI, Guanajuato se coloca en la delantera a nivel nacional en crecimiento económico y como un Estado que ofrece certeza, confianza, rumbo, objetivos claros y buenos resultados.

“Nuestra economía creció a más del doble de la media nacional y estamos en los primeros lugares en construcción de obra pública y de generación de empleos, por eso hoy, con el esfuerzo de todos, Guanajuato es el estado líder de México”, subrayó el Secretario.

Por eso, dijo, es importante valorar la labor del alcalde Adrián Hernández Alejandri y su Ayuntamiento, por lo que el Gobernador Miguel Márquez envió un reconocimiento por estos tres años de trabajo en beneficio de Dolores.

“Sabemos que hay mucho por hacer, pero también sabemos que vamos por el camino correcto; seguiremos ocupándonos sin tregua y sin descanso para que más familias se beneficien del crecimiento económico, especialmente los que menos tienen.

“Tenemos gran liderazgo con nuestro gobernador Miguel Márquez, y tanto en Dolores como en el resto del Estado, el compromiso de ustedes es nuestro y seguiremos trabajando mano a mano y hombro a hombro con hombres y mujeres de bien para hacer de Guanajuato un mejor hogar para todos”, anticipó el Representante del Mandatario Estatal.

En el Informe estuvieron presentes integrantes del H Ayuntamiento de Dolores Hidalgo, la diputada local, Arcelia María González González, en representación de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado y el Teniente Coronel, José María Peñaloza, de la XVI Región Militar en representación de la Secretaría de la Defensa Nacional; además de diputados federales y locales, alcaldes, asociaciones civiles, voluntariados, familiares y amigos.

 

III Informe Dolores Hidalgo (1) III Informe Dolores Hidalgo (3)

Promueve Sectur Guanajuato Progama de Financiamiento Oportuno para MYPYMES del Sector Turístico de la entidad

  • En 2014 el programa benefició a 240 empresas y permitió conservar 1415 empleos, con una aportación entre la Sectur Guanajuato y Fondos Guanajuato de más 9.1 millones de pesos.
  • Para este año, se espera que 260 empresas de todo el Estado sean beneficiadas con el programa.
  • Secretaría de Turismo, refrenda su compromiso con los guanajuatenses para ofrecer oportunidades de desarrollo económico.

León, Guanajuato; 30 de septiembre del 2015. El Programa de Financiamiento Oportuno para MYPYMES del Sector Turístico ha dado excelentes resultados, ya que tan sólo en 2014, se benefició a 240 empresas y permitió conservar 1415 empleos, con una aportación entre la Sectur Guanajuato y Fondos Guanajuato de más 9.1 millones de pesos.

Así lo dio a conocer el Secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha en rueda de prensa donde se presentaron los pormenores de este programa que para 2015 espera beneficiar a más de 260 empresas turísticas de la entidad de diversos giros.

Agregó que tras el éxito del programa en 2014, este año se sigue beneficiando a los guanajuatenses, para lo cual se ha destinado un fondo superior a los 6 millones de pesos, que han sido distribuidos de manera estratégica en 3 nuevos esquemas.

1)      FOGIM Turismo: Con el cual se espera beneficiar a 70 empresas.

2)      FOFIES Turismo: Donde también se prevé dar beneficio a 70 empresas.

3)      Reembolso en tasa: Esperando que se beneficien 120 empresas.

Junto con estos esquemas de financiamiento y pensando en tener empresarios más capacitados,  y para que puedan hacer uso correcto de los activos, explicó el funcionario estatal, “se ofrecen, 4 talleres de financiamiento, con duración de 1 hora en los municipios de Yuriria, Salvatierra, Irapuato y en el Parque Guanajuato Bicentenario” 

Cabe mencionar que este programa que ha dado excelentes resultados en la entidad, tiene como fin único apoyar a los prestadores de servicios guanajuatenses; prueba de ello es el interés de las empresas por desarrollar una estrategia para mejorar sus niveles de productividad, organización y control de calidad en los bienes o servicios que ofrecen.

Olivera Rocha, recordó que el programa de financiamiento ofreció en 2014, tres esquemas de financiamiento, fideicomiso dedicado a la implementación de acciones para el impulso y fortalecimiento a Mypymes Turísticas.

“Ello permitió contribuir al el incremento y desarrollo de las empresas turísticas de menor tamaño para fortalecerlas, logrando así un sector más competitivo”.

Finalmente, dijo, con estas acciones, desde el Gobierno del Estado de Guanajuato refrendamos el compromiso con las familias guanajuatenses y con el sector turístico, a fin de continuar con el crecimiento en la actividad y mantenernos como la 2da. fuerza económica de la entidad.

 IMG_9265 IMG_9262

 

 

 

Guanajuato se posiciona en más de 200 agencias de viaje y turoperadores de Tokio, Hiroshima y Osaka

  • Concluye con éxito presencia de Sectur Guanajuato en Japón, se ofrecen conferencias en ciudades estratégicas.
  • Guanajuato factor del incremento en el número de visitantes de Japón a México: Carlos Aldama, embajador de México en Japón.
  • La conectividad es estratégica se ofrecen 4 vuelos directos y 80 mil asientos semanales con escala en los Estados Unidos

Tokio, Japón 30 de septiembre de 2015.- Superó expectativas la participación de la Secretaría de Turismo de estado de Guanajuato en la Feria de Turismo de Japón JATA y la caravana turística por las ciudades de Tokio, Hiroshima y Osaka.

En pabellón de México en BIG SITE, durante la feria de Turismo de Japón (JATA) en Tokio se logró atender más de 100 citas de turistas potenciales, además se ofrecieron diversas presentaciones así como información de los atractivos turísticos del estado, destacando sus 5 pueblos mágicos y sus 2 ciudades patrimonio y sus eventos de gran formato.

Además Enrique Avilés Pérez, Director de Comunicación Social y Relaciones Públicas de la Sectur Gto, ofreció presentaciones y conferencias sobre el destino a más de 200 agentes de viaje y turoperadores.

Las presentaciones tuvieron lugar en ciudades estratégicas y potenciales como Hiroshima, ciudad hermana de Guanajuato, Tokio y Osaka en donde el propósito es incentivar el incremento de turistas japoneses al estado.

Se destacó la conectividad en donde se habló de los 4 vuelos semanales que opera Aeroméxico y los 80 mil asientos con escala en los Estados Unidos.

El Embajador de México en Japón Carlos Aldama, señaló que ya superó la cifra de los 100 mil visitantes, hoy el número es de 108 mil japoneses por año, y Guanajuato es factor del incremento, aseguró el diplomático.

Cabe destacar que actualmente se estima que 3500 japoneses viven en el Estado de Guanajuato, por lo que la Secretaría de Turismo busca potenciar el destino con acciones estratégicas además de continuar con la internacionalización de la Marca Guanajuato.

 

CIMG6067 CIMG6091

Inicia caravana turística en Hiroshima, mañana continúa en Osaka

  • Comparte Secretaría de Turismo cualidades turísticas de Guanajuato en Hiroshima, se busca incrementar el flujo de turismo japonés.
  • Con una sola conexión, semanalmente se ofertan 80 mil asientos de avión para llegar desde Japón hasta Guanajuato.
  • Hiroshima estará presente en Guanajuato el próximo mes de octubre, se fortalecerá el hermanamiento entre ambas ciudades.

Hiroshima, Japón; 28 de septiembre del 2015. La promoción de los destinos guanajuatenses en Japón continúa con gran éxito y tras una excelente participación en la Feria de Turismo Internacional JATA 2015, se realiza una gira por algunos puntos de aquel país, la cual incluyó como primer punto Hiroshima.

El Director de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuto, Enrique Avilés Pérez, destacó que las actividades de promoción y posicionamiento de la entidad en el país nipón forman parte de la estrategia de internacionalización marcada desde el inicio de la actual administración.

Asimismo, indicó que Guanajuato tiene grandes lazos con Japón, derivado de la instalación en tierras guanajuatenses de empresas niponas que a su vez, han promovido el turismo internacional en nuestro territorio.

Durante la gira de trabajo por Hiroshima donde se promovieron las cualidades turísticas, culturales y gastronómicas de Guanajuato, el funcionario estatal compartió que la conectividad aérea en la entidad ha crecido considerablemente, y ahora para los japoneses es más fácil acceder a esta tierra, gracias a que semanalmente se ofrecen 4 vuelos operados por Aeroméxico.

Además de los más de 80 mil asientos disponibles con escala en Estados Unidos cada semana, lo cual, dijo, permite que los viajeros japoneses tengan opciones para llegar hasta Guanajuato.

Asimismo, Avilés Pérez destacó que México cuenta con un potencial de mercado único en Asia, gracias a las excelentes relaciones que existen con ambos países.

En este sentido, aseguró que Guanajuato aprovecha esta relación fraterna, además de la conectividad y eventos de gran formato que se ofertan a los viajeros.

Adelantó que Hiroshima estará en Guanajuato en el mes de octubre, por lo que continúan la acciones de promoción en este parte de mundo a fin de que sean cada vez más las personas que deseen visitar El Destino Cultural de México.

 

 

Festeja Sectur con Rally Día Mundial del Turismo

  • 159 familias participaron en el Rally del Día Mundial del Turismo.
  • El secretario de Turismo de Guanajuato encabezó la premiación de las familias ganadoras.
  • El turismo en Guanajuato es un nicho de oportunidad: Olivera Rocha.

Sangre de Cristo, Guanajuato, Gto. 27 de septiembre de 2015.- Casi dos mil personas festejaron el Día Mundial del Turismo en el Centro de Atención al Visitante (CAV) y Parador Turístico Sangre de Cristo en donde el secretario de turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, premió a las familias participantes en el Rally de habilidades y conocimientos.

Al medio día de ayer comenzaron las actividades, que reunieron a mil 815 personas procedentes de varios municipios del Estado y otras entidades del País, para mostrar los atractivos del CAV e inscribirse en el Rally del Día Mundial del Turismo.

Olivera Rocha dijo que desde la Secretaría de Turismo, es muy importante realizar actividades para unirnos a la celebración mundial, que este año se desarrolla bajo el lema ‘Mil millones de turistas, mil millones de oportunidades’.

“El turismo es hoy un nicho de oportunidad para mostrar al mundo las fortalezas de nuestras ciudades, y en Guanajuato, desde el inicio de la actual administración del Gobernador Márquez, lo hemos hecho de la mejor manera y hoy con estas actividades, es del conocimiento de todos ustedes, todo lo que tenemos en Guanajuato”, expresó el Secretario.

Para esta actividad se registraron 159 familias, conformadas por 714 personas de todas las edades e iniciaron la competencia por las 10 estaciones esparcidas en todo el inmueble.

Para completar el Rally, las familias participantes tuvieron que pasar retos y mostrar habilidades en la realización de dulces, nieve, calaveras, fósiles, comida, etcétera; y las 10 primeras familias en lograrlo, pasaron a la etapa final de preguntas y respuestas por parte del secretario Olivera, quien puso una tarde de suspenso y alegría entre los presentes con interrogantes de cultura general enfocadas al Estado de Guanajuato.

Sólo tres familias resultaron ganadoras y recibieron obsequios de Olivera Rocha; el primer lugar fue para la familia Rodríguez Carrillo, de Irapuato, que se llevó a casa una agenda electrónica; el segundo sitio lo obtuvo la familia González Vázquez de la ciudad de León, que se llevó una bicicleta; mientras que el tercer sitio fue para la familia González Rocha, de San Felipe, al llevarse a casa una cámara fotográfica.

Así, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaria de Turismo, promueve la unión familiar y el desarrollo de nuevos espacios turísticos que sin duda, están repuntando de manera significativa en la atracción de más turistas para el Destino Cultural de México.

 

rally (4)rally (2) rally (7)

Inaugura Secretario de Turismo Federal stand de Guanajuato en la Ferina Nacional de Pueblos Mágicos

  • Por segundo año consecutivo Guanajuato tiene fuerte presencia en la Feria Nacional de Pueblos Mágicos.
  • Participan Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Yuriria y Salvatierra, los Pueblos Mágicos de Guanajuato.
  • Esta feria será del 25 al 27 de septiembre para promocionar este tipo de turismo en Guanajuato.

Puebla, Puebla. 25 de septiembre de 2015.- El estado de Guanajuato presentó su muestra cultural y turística en la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos inaugurada hoy en la ciudad de Puebla para promover estos atractivos de la Entidad.

El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero y Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Guanajuato, cortaron el listón inaugural en el stand del Destino Cultural de México en donde tienen presencia los 5 Pueblos Mágicos de esta Entidad.

Los Pueblos Mágicos de Guanajuato presentes en esta feria mostraron parte de sus riquezas culturales al mostrar a los asistentes artesanías, usos y costumbres de cada zona pero sobre todo, la apertura para visitar lugares de inimaginable belleza y cabe decir que cada vez que se visite un Pueblo Mágico de México se conocerá un lugar que ha desarrollado una cultura muy particular y que se conserva desde hace siglos.

“Gracias a nuestras costumbres y perseverancia en mantener nuestras tradiciones, hoy podemos disfrutar de estos pueblos que nos dan identidad social ante el Mundo y nos impulsan en el mundo del turismo; hoy en este Feria los ponemos a disposición de tour operadores y agentes de viajes para que conozcan otra bondad de Guanajuato, mencionó Olivera Rocha.

Pueblos Mágicos, es un programa desarrollado por la Secretaría de Turismo de México, y se han nombrado Pueblo Mágico a varias poblaciones en todo el territorio mexicano; desde la influencia del pasado indígena hasta la preservación de tradiciones e importantes lugares de acontecimientos históricos de México; y en el caso de Guanajuato, los Pueblos Mágicos son una manera de fomentar el turismo y se trata de Jalpa de Cánovas, Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Yuriria y Salvatierra.

La Feria Nacional de Pueblos Mágicos es un espacio de promoción y exposición para los municipios integrantes del programa, que propicia el intercambio de prácticas exitosas que les permite atraer a turistas nacionales y extranjeros gracias a su cultura, tradición, gastronomía, clima, entre otros atractivos, y a la que se prevé una asistencia superior a 10 mil personas.

En la segunda edición de esta feria participarán 83 presidentes municipales y 83 Presidentes de Comité de los Pueblos Mágicos, 24 dependencias de gobierno y organismos públicos, 20 prestadores de servicios y operadores especializados, así como el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

28 nuevos Pueblos Mágicos

En el marco de la ceremonia de inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, se nombraron 28 nuevas localidades que engrosan el número de pueblos con esta distinción.

Este ceremonia fue presidida por el secretario de Turismo Enrique De la Madrid Cordero, y fue acompañado por Carlos Joaquín González Codwell, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur federal;  el Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; el secretario de Turismo de Puebla, Roberto Trauwitz Echeguren; Gabino Cue, gobernador de Oaxaca, entre otras personalidades.

De la Madrid dijo que los Pueblos Mágicos tienen gran potencial turístico y dan certeza a la gente que ahí habita, porque se generan empleos y derrama económica que invariablemente ofrecen una mejor calidad de vida.

“Debemos atender con calidad y calidez; debemos consolidar al destino y al turismo como factores importantes del desarrollo económico de cada lugar y México en general, porque con el turismo, se generan en México alrededor de 8 millones de empleos directos e indirectos.

Por su parte el subsecretario federal González Codwell, dijo que tener el distintivo de Pueblo Mágico, exige un compromiso a cada  localidad, y que no basta ser nombrado, sino mantener las especificaciones que permitieron obtener el nombramiento.

Dijo que este programa nació en 2012 con la intención de reconocer la tradición y cultura de los pueblos mexicanos, que pese a la modernidad, siguen manteniendo sus usos y costumbres; hoy la marca Pueblos Mágicos se traduce en promoción participación y valor social para cada localidad que recae en afluencia turística, que por ende, genera una derrama económica para esa población.

“En Sectur tenemos claro que el ser Pueblo Mágico es un marca que se debe cuidar, lo que implica que no sólo deben llegar más visitantes, sino que es un compromiso para que la comunidad cuente con estándares adecuados de desarrollo, ámbito en el que las diferentes áreas del gobierno federal tienen mucho que aportar”, expuso Carlos Joaquín González durante su intervención.

Y bajo esas condiciones, se tomó la decisión de designar a más localidades como Pueblos Mágicos luego de someterlas a un proceso de análisis y evaluación sobre 180 solicitudes, y hasta hoy se contaban 83 Pueblos Mágicos en México y también hoy, se han nombrado 28 más que elevan a 111 pueblos con la distinción

Los 28 nuevos Pueblos Mágicos son:

Atlixco y Huauchinango, en Puebla; Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla y San Pedro y San Pablo Teposcolula; Quintana Roo con Isla Mueres y Tulum; San José de Gracia en Aguascalientes; Candela y Guerrero, en Coahuila; Palenque, Chiapas; Casas Grandes, Chihuahua; Aculco, Ixtapan de la sal, Teotihuacán y San Martín de las pirámides y Villa del carbón, en el Estado de México; Hidalgo con Tecozautla.

Además de Mascota y Talpa de Allende en Jalisco; Sayulita en Nayarit; Linares en Nuevo León; San Joaquín en Querétaro; Mocorito en Sinaloa; Tlaxco en Tlaxcala y Veracruz con Coscomatepec, Orizaba y Zozocalco.

Esta feria inició hoy y concluirá el 27 de septiembre, justo cuando se conmemora el Día Internacional del Turismo y en torno a esta celebración, se dedicaron las actividades de esta  Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos.

 

Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2015 (3) Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2015 (4)

Guanajuato estuvo presente en el anuncio de los 50 mejores restaurantes de América Latina 2015

México, D.F. 24 de septiembre de 2015.- Guanajuato estuvo presente en el anuncio de los 50 mejores restaurantes de América Latina 2015 en el ex colegio de San Idelfonso en la Ciudad de México.

El secretario de Turismo de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, fue invitado especial en el evento denominado “The Worlds 50 Best Restaurants 2015”, en donde se dieron cita chefs y restauranteros de distintos puntos del mundo a quienes les hicieron un reconocimiento por la calidad de sus servicios.

En el evento estuvo presente el chef méxico-americano Carlos Gaytán, quien cuenta con el máximo distintivo del mundo en el rubro restaurantero, la Estrella Michelín, y que ha colaborado en el programa gastronómico Guanajuato Sí Sabe en nuestra Entidad.

 

50 best (2) Olivera Rocha y Carlos Gaytán 50 best (1)

Atractivos Guanajuatenses presentes en Tokio, Japón en la Jata 2015

  • Guanajuato gana presencia en Japón la SECTUR participa en Jata 2015.
  • La Conectividad incentiva a los japoneses a visitar Guanajuato.
  • México supera los 100 mil visitantes japonés por año, Guanajuato es un factor importante.

Tokio, Japón a 25 de septiembre de 2015.- La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, continúa con el posicionamiento internacional y participa activamente en la Feria de Turismo de Japón Jata 2015.

Enrique Avilés Pérez, director de Relaciones Públicas y Comunicación Social de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, sostuvo reuniones de negocios y participó en diversas conferencias, como la Importancia del Turismo Cultural en donde se dio a conocer que el 40% de las viajes están vinculados a la cultura.

Se debe destacar que durante una reunión con el embajador de México en Japón Carlos Almada, se mencionó que, “hoy se han superado los 100 mil visitantes y que Guanajuato es un lugar importante para el turismo del país nipón”.

En este sentido, el representante de la Sectur Guanajuato explicó que se trata de un foro ideal para la exhibición de diversos destinos, sobre todo los guanajuatenses, en el cual profesionales del turismo intercambiarán información de viaje y sostendrán reuniones de trabajo.

Aseguró que este encuentro, mostrará las múltiples facetas de los viajes, además aseguraron que compartirán con el mercado mundial y particularmente con el japonés información sobre los estilos de vida, destinos y demás productos que se pueden disfrutar en Guanajuato.

La presencia guanajuatense permitirá realizar promoción y difusión de la oferta turística que tiene el Estado de Guanajuato, aprovechando el incremento de población japonesa que llega a la entidad derivado de la instalación de empresas transnacionales.

La Jata Tourism EXPO Japan 2015, se celebra del 24 al 27 de septiembre en Tokio y se trata de un encuentro reconocido internacionalmente como uno de los eventos de viaje más grandes del mundo y representa una extraordinaria plataforma de promoción y oportunidad de venta para los productos y servicios turísticos de la entidad. 

 

IMG_0599

Inaugura Secretario de Turismo Incubatour 2015 en León

  • En el 2° Congreso Iberoamericano de Desarrollo de Producto Turístico, Incubatour 2015 se motiva y se provoca la creación de productos turísticos.
  • En los últimos dos años Incubatour se ha consolidado como un proyecto único para el desarrollo de empresas y más de 150 productos turísticos.
  • “Primero conocemos las necesidades, creamos un mejor servicio y la satisfacción completa de nuestros visitantes”, Olivera Rocha.

León, Gto. 24 de septiembre de 2015. “El impulso a los prestadores de servicios turísticos es fundamental y se trabaja de cerca para conocer necesidades que encaminen a ofrecer un mejor servicio de innovación y con ello, la satisfacción completa de nuestros visitantes”.

Así lo aseguró el Secretario de Turismo Fernando Olivera Rocha durante la inauguración del 2° Congreso Iberoamericano de Desarrollo de Producto Turístico Incubatur, que se realiza en la ciudad de León, donde el Secretario expuso parte de las estrategias del Gobierno de Guanajuato  para posicionar, motivar y provocar la creación de productos turísticos en los destinos turísticos de Guanajuato.

Incubatour a lo largo de los últimos dos años, se ha consolidado como un proyecto único en su tipo, para el desarrollo de empresas y más de 150 productos turísticos.

La intención de esta organización es continuar la promoción y el desarrollo de empresas y productos turísticos en toda Iberoamérica para detonar productos innovadores que provoquen a la cadena de valor de la industria turística, a crear propuestas que satisfagan las necesidades el nuevo viajero del siglo XXI.

Olivera Rocha precisó que particularmente en conectividad aérea Guanajuato ha crecido un 65 por ciento en los últimos 18 meses, lo que permite ser un Estado conectado con el 65 por ciento de las capitales del mundo con tan sólo una escala y como ejemplo, dijo que en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato se tienen 200 vuelos semanales, de los cuales, 73 son extranjeros; así,  el Aeropuerto de Guanajuato, es el número 10 en pasajeros atendidos y es el quinto más rentable por su composición nacional e internacional.

Dijo que sin esta gran conectividad la creación de productos turísticos no serviría de nada, por ello, se impulsan nuevos proyectos para hacer más atractiva la Entidad al turismo.

Fernando Olivera destacó el papel de los empresarios guanajuatenses, quienes han repuntado su creatividad en el desarrollo de productos, y en los últimos tres años consecutivos, se ha obtenido el Premio para la Diversificación de Productos Turísticos otorgado por la Sectur Federal durante el Tianguis Turístico de México.

Olivera Rocha inauguró el evento a las 15:00 horas para iniciar oficialmente los trabajos de innovación y conferencias encaminadas a la satisfacción de nuestros turistas.

INCUBATOUR

El congreso Incubatour 2015, “La cumbre diseñada para inspirar y motivar”, se realiza el 24 y 25 de septiembre en el  hotel Hotsson, en León Guanajuato.

Incubatour se creó en 2013 y apoya a más de 100 empresas turísticas y ofrece una metodología para el desarrollo y creación de nuevos productos y experiencias turístico-recreativas.

Entre las iniciativas de Incubatour está el taller de Mentes Creativas, las Summit Incubatour donde a lo largo de un día completo, se organizan conferencias de líderes en el desarrollo de productos turísticos o el Congreso Iberoamericano de Desarrollo de Productos Turísticos.

Este año en la Summit Incubatour 2015 participarán con ponencias 13 de estos expertos como Marcela Espinoza de RedJal, Ricardo Bolaños, de Global Entrepreneur Association; Eduardo Yarto de Grupo Latour;  Ana Valenzuela, de OCV León con “Meetings & Fashion León” como caso de éxito; Verónica Marmolejo Garduño, de Tips de Viajero; Edgar Morales ‘El Castor’ de Radio Mil Viajes; entre otros conferenciantes.

 

 IMG_7919 IMG_7989

Inauguran la primera Feria Nacional de Entretenimiento de América Latina en Irapuato

  • La Fenae se realizara de del 24 al 26 de septiembre en las instalaciones de IFORUM, en Irapuato, Guanajuato.
  • Esta es la primera feria en su tipo en América Latina, las otras son en Asia y Estados Unidos
  • La Feria Nacional de Entretenimiento cuanta con más de 80 expositores.
  • Se esperan 3 mil compradores especializados y aficionados.

Irapuato, Gto. 24 de septiembre de 2015.-  Inaugura el secretario de Turismo, Fernando Olivera Rocha, la Feria Nacional de Entretenimiento (Fenae) para ofrecer el mercado de proveeduría a especialistas y aficionados del rubro de entretenimiento.

La Fenae es la primera feria especializada de la industria del entretenimiento de Latinoamérica que reunirá bajo el mismo techo a fabricantes, proveedores, distribuidores y prestadores de servicios del sector.

“El día de hoy, nos sentimos muy orgullosos de recibir en Guanajuato y particularmente en Irapuato, a la Feria Nacional del Entretenimiento, que únicamente se había realizado en otros continentes como Asía, Hong Kong  y  Europa, hoy llegó a Irapuato gracias a las gestiones hechas por los gobiernos estatal y municipal, y desde luego, por las excelentes condiciones que ofrece el Estado para la realización de eventos de talla internacional”, expresó Olivera Rocha.

Y refirió que en Guanajuato la conectividad carretera es de primer nivel, al encontramos a 4 horas de las principales ciudades del País; mencionó también la conectividad aérea al estar conectados con el 65% de las capitales del mundo con sólo una escala, además de la amplia oferta hotelera lista para recibir a los asistentes a la Fenae.

“Con esto nos damos cuenta de que no se equivocaron al dar la sede a Guanajuato para realizar este año la Fenae, la cual estamos ciertos que será todo un éxito”, y tras estas palabras inauguró esta feria que atraerá una vez más, los ojos del mundo a Guanajuato.

En esta feria se podrán encontrar, entre otras cosas, juegos mecánicos, máquinas vending, tragamonedas, rocolas y sinfonolas, montables, equipos y servicios para parques acuáticos, brincolines, carpas y equipos para eventos especiales, audio, iluminación, sistemas de accesos y vigilancia, software, hardware, señalización y todo lo relacionado con la industria del entretenimiento.

Del 24 al 26 de septiembre de 8:00 a 19:00 horas en las instalaciones del Inforum Irapuato están disponibles 80 expositores con 120 stands para ofrecer sus productos y servicios a quienes busquen un nuevo negocio  y a aficionados al entretenimiento.

En la Fenae se esperan 3 mil compradores especializados que podrían dejar una derrama económica aproximada de 12 millones de pesos.

Esta industria de entretenimiento se proyecta en los próximos 5 años como un sector de gran crecimiento, pues México se encuentra entre los 7 países con mayor auge en este mercado, y por ello la Fenae representa el foro ideal para el intercambio de negocios en México, Centro y Sudamérica

En la inauguración de la Fenae estuvieron presentes Tania Diez Hernández, directora de la FENAE; Sixto Zetina Soto, alcalde de Irapuato; Rolando Uribe Valle, presidente de la OCV de Irapuato y Juan José Zavala, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Irapuato.

 IMG_7557 IMG_7649