TURISMO
• En esta 6ta. edición se espera una afluencia de 70 mil asistentes, quienes se maravillarán con los vuelos cautivos de 48 globos aerostáticos, es decir, por día volarán 6.
Silao, Guanajuato, a 23 de octubre del 2018. El estado de Guanajuato estará de fiesta con sus “Noches Mágicas y Sobrevuelos en Zonas Arqueológicas”, las cuales se realizarán del 26 de octubre al 04 de noviembre en 8 municipios.
En esta 6ta. edición se espera una afluencia de 70 mil asistentes, quienes se maravillarán con los vuelos cautivos de 48 globos aerostáticos, es decir, por día volarán 6.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con los municipios de Yuriria, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Abasolo, Pénjamo, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Victoria y Mineral de Pozos, fortalece e impulsa la llegada de más turistas a dichos Pueblos Mágicos y Zonas Arqueológicas.
Noches Mágicas y Sobrevuelo en Zonas Arqueológicas se creó desde el 2013 y ha generado un enorme flujo de visitantes, así como una notable derrama económica durante este espectáculo único.
En la primera edición, en el año 2013, los 5 Pueblos Mágicos y las Zonas Arqueológicas de Peralta, en Abasolo y Plazuelas, en Pénjamo se logró un flujo de 28 mil 700 asistentes.
Durante el año 2014 incremento la visita a 42 mil personas; para el año 2015, al resultar este evento un producto turístico, se alcanzó la cifra record de visitantes de 45 mil 300.
En 2016 se integró al municipio de Victoria como estrategia para la atracción de visitantes a la Zona Arqueológica de Arroyo Seco; ese año se alcanzó un impacto positivo de 60 mil 200 personas.
Así que este año no puedes perderte este fabuloso espectáculo de globos aerostáticos, te invitamos a que asistas con toda la familia.
Al Detalle:
Noche Mágica en Yuriria
Viernes 26 de octubre
7:00 de la noche
Noche Mágica en Jalpa de Cánovas
Sábado 27 de octubre
7:00 de la noche
Noche Mágica en Salvatierra
Domingo 28 de octubre
7:00 de la noche
Vuelo Libre en Abasolo
Jueves 01 de noviembre
7:00 de la mañana
Vuelo libre en Pénjamo
Viernes 02 de noviembre
7:00 de la mañana
Noche Mágica en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional
Sábado 03 de noviembre
7:00 de la noche
Vuelo libre en Victoria
Sábado 03 de noviembre
7:00 de la mañana
Noche Mágica en Mineral de Pozos
Domingo 04 de noviembre
7:00 de la noche
Ciudad de México a 23 de octubre del 2018. En la Ciudad de México, San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, recibió por segundo año consecutivo el premio a la “Mejor ciudad pequeña del mundo para visitar 2018” en la 31ª edición anual de los Premios Condé Nast Traveler Readers ‘Choice Awards.
El “corazón de México” continúa cosechando reconocimientos de la industria, al ser la única ciudad mexicana en la lista y reafirmar su lugar como uno de los lugares favoritos para visitar de lectores de la revista Conde Nast Traveler en todo el mundo.
“Recibir este premio es un gran orgullo para todos los sanmiguelenses y seguiremos trabajando para que San Miguel de Allende siga en el top de los destinos favoritos para visitar no sólo del turismo extranjero, sino también del nacional”, expresó Guillermo González, Director General de la Junta de Turismo de dicho municipio del estado de Guanajuato.
Guillermo González estuvo acompañado de la Lic. Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Pública de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, quien reafirmó su compromiso con los destinos guanajuatenses para continuar trabajando en equipo en el posicionamiento del Destino Cultural de México.
Durante la cena de premiación estuvo presente John Hillock, Director Ejecutivo de Condé Nast, así como representantes de la industria de turismo, restaurantes y medios de comunicación nacionales.
Cabe señalar que es la primera vez que el premio se entrega en la Ciudad de México.
Para más información, consulte www.visitsanmiguel.travel.
• Los comensales disfrutaron de cenas excéntricas y deliciosas preparados por el Chef invitado, Gerardo Pedroza y el chef anfitrión, Domingo Martínez, en Amatxi; y en La Tequila, los platillos fueron preparados por el chef invitado, Sergio Loera y el chef anfitrión, Adán Corona Cobián.
Guanajuato, Guanajuato, a 20 de octubre del 2018. El IV Festival Internacional Cervantino Gastronómico se celebró ayer por la noche en los Restaurantes La Tequila, en León; y Amatxi, en Guanajuato Capital.
Los comensales disfrutaron de cenas excéntricas y deliciosas preparados por el Chef invitado, Gerardo Pedroza y el chef anfitrión, Domingo Martínez, en Amatxi; y en La Tequila, los platillos fueron preparados por el chef invitado, Sergio Loera y el chef anfitrión, Adán Corona Cobián.
Rodeados de música de ambiente, los invitados se deleitaron en Amatxi con el aperitivo: pastel de kabratxo o Gilda y vino Seda negra espumoso; de Entrada se les ofreció: Ensalada de tomate con bonito y guindilla y vino señorío de pago de otazu.
En platillo fuerte probaron: Bacalao en salsa verde con almejas y vino Malagón grenache blanc; Txuletón ahumado y vino Pago de Quintana; de pre postre se endulzaron con manzana osmotizada con cítricos y azúcar mascabado; y pastel vasco y vino Pedro Ximénez
Mientras que en La Tequila, los comensales disfrutaron de una cena compuesta con Camarones en jugo de xoconostle y apio, tlayuda de pulpo al pastor, filete de res en costra de cacao, cerdo en mole verde Oaxaqueño, gaznate con espuma de arroz con leche, helado de tortilla de maíz azul.
Dentro del marco del XLVI Festival Internacional Cervantino (FIC) 2018, el programa Guanajuato ¡Sí Sabe! de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato continuará con las cenas el próximo fin de semana a través del IV Festival Internacional Cervantino Gastronómico (FICG).
El FICG se ha posicionado como uno de los festivales más importantes de carácter gastronómico dentro del estado, debido a que año con año se ha promovido, impulsado e integrado el talento de los chefs guanajuatenses en conjunto con chefs de diferentes estados y países invitados.
• Este año, guanajuatenses y turistas recorrerán los cultivos de la fresa y conocerán las técnicas y los diferentes tipos de fresas cultivadas… la experiencia se basa en recolectar las frutillas y comerlas.
• De enero a agosto, Irapuato suma más de 468 mil visitantes que han propiciado una derrama superior los 884 millones de pesos.
Irapuato, Guanajuato, a 20 de octubre del 2018. Llego la Cosecha de la Fresa al municipio de Irapuato, ‘La Capital Mundial de la fresa’ y visitantes podrán participar en la recolecta de la frutilla y degustarla directamente del surco a la boca.
Acompañada de Marco Sánchez, director de la asociación Pro Mercado de la Fresa; Maricarmen Vela Escamilla, Directora de Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado, mencionó que Guanajuato es rico en productos endémicos que han puesto al estado en los ojos del mundo por su sabor.
“Entre ellos la Fresa, que representa la mitad del valor de la producción estatal, seguida por el aguacate, durazno, membrillo y guayaba”, señaló, Vela Escamilla.
Este año, guanajuatenses y turistas recorrerán los cultivos de la fresa y conocerán las técnicas y los diferentes tipos de fresas cultivadas… la experiencia se basa en recolectar las frutillas y comerlas.
“Hoy ya podemos disfrutar en la Ruta de la Fresa, en donde podrán conocer un plantío fresero de a mano de Don Nicolás Tejada, quien introdujo esta planta a Irapuato en el siglo XIX”, dijo, la directora de Relaciones Públicas.
“Toda siembra es un trabajo de Fe y Esperanza, de perseverante esfuerzo, mientras los frágiles retoños, se van transformando en plantas firmes capaces de dar los frutos anhelados”, prosiguió.
Irapuato es uno de los destinos que ha encontrado su vocación turística, lo que refleja en los números que suman en este año.
En el periodo enero-agosto, el estado recibió 20.5 millones de visitantes (turistas y excursionistas), generando una derrama económica de 57 mil 499 millones de pesos, mostrando una variación positiva del 7%.
Irapuato suma más de 468 mil visitantes que han propiciado una derrama superior los 884 millones de pesos.
“Así que muchas felicidades… que vengan más cosechas de este producto que nos identifica a nivel internacional, La Fresa”, finalizó, Maricarmen Vela.
• Del 18 al 21 de octubre dicho municipio recibirá a gente proveniente de todos los estados de la República Mexicana, así como de Brasil, Canadá, Argentina, Colombia y Estados Unidos.
León, Guanajuato, a 18 de octubre. La Fiesta de motociclismo más grande de Latinoamérica, inaugurada esta noche en la Velaria de la Feria del municipio de León, espera recibir a más de 150 mil visitantes y más de 30 mil motociclistas.
Este año los bikers celebran en las calles de la ciudad zapatera la décima octava edición de la Motofiesta, señaló, Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, en compañía de Raúl Álvarez Hernández, Presidente de Motofiesta; Guillermo Gardía Martínez, director de operación de la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León; y Eduardo Bujaidar Muñoz, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles León.
Del 18 al 21 de octubre dicho municipio recibirá a gente proveniente de todos los estados de la República Mexicana, así como de Brasil, Canadá, Argentina, Colombia y Estados Unidos.
Como ya es costumbre, la Motofiesta espera registrar una ocupación hotelera del 100%, más una derrama económica superior a los 330 millones de pesos tanto para beneficio de los comerciantes de la Zona de Piel y prestadores de servicios turísticos, así como de los municipios de Guanajuato capital, Silao y San Miguel de Allende, entre otros.
Cabe destacar que las novedades para este año es One Wheel Revolution, Show Acrobático en motocicletas Harley Davidson, directo de los Estados Unidos.
Además los visitantes podrán disfrutar de la música de importantes bandas de talla Nacional e Internacional… principalmente del género de Rock.
En el área de la Velaria habrá música continua de los Ángeles del Infierno de España, Los Caligaris de Argentina, Panteón Rococó, El Haragán y Cia., Inspector, Alejandro Markovich, y 20 bandas más de todos los géneros musicales.
También habrá muchas actividades como son: rifa de motos, torneo de Muay Thai, lucha libre, torneo de vencidas, esfera de la muerte, misa de acción de gracias, área infantil y tour a la ciudad de Huanímaro y al Cerro del Cubilete como parte de la estrategia de promoción turística para nuestro estado.
•
León, Guanajuato, a 18 de octubre del 2018. Los ganadores del 5° Concurso Estatal y 4° Nacional de Pinchos y Tapas fueron: Jordi Casas Guzmán, del restaurante El Asador Catalán ubicado en San Miguel de Allende y Eduardo Armin Estrella Narvaez, del restaurante Kraken, Alta Cocina del Mar ubicado en Mérida, Yucatán, respectivamente.
El premio que obtuvo Jordi Casas Guzmán fue un boleto de avión a Madrid, España, para participar en el Concurso de Pinchos y Tapas de Valladolid.
Esta tarde se llevó a cabo, en la Universidad De La Salle Bajío, la premiación del concurso -organizado los días 177 y 18 de octubre por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del programa Guanajuato ¡Sí Sabe!-, en donde 12 semifinalistas se enfrentaron para ser los ganadores y dar a conocer las técnicas e ingredientes que utilizan en sus platillos.
Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mencionó en dicho evento que Pinchos y Tapas “es una plataforma culinaria para darse a conocer a profesionales de la gastronomía no solo a nivel estatal y nacional, sino a nivel Internacional”.
Algunos de los objetivos del evento fue medir el grado de profesionalización y actualidad que tienen los profesionales de gastronomía del estado, funge como un medidor para saber que está pasando en las cocinas de Guanajuato y cuáles son los productos endémicos que se utilizan.
De acuerdo a las bases establecidas, los candidatos realizaron 8 raciones de cada pincho o tapa, incorporándose a la cocina en lapsos de 15 minutos y teniendo un periodo máximo de 30 minutos para su preparación, destinadas a la apreciación de cada uno de los 6 jurados, una para exhibición y otra ración destinada a fotografía.
El jurado lo integraron grandes profesionales del sector: Abraham Gutiérrez, Berenice Sainz, David Izquierdo, Jacobo Duarte, Nicolás Martín del Campo, Rodrigo Rivera-Rio, todos ellos fueron Jurado de degustación; y los jurados de piso fueron: Enrique Fausto y Roberto Reyes.
Pinchos y Tapas se enriqueció con un programa de clases magistrales y conferencias impartidas por grandes chefs del país como: Abraham Gutiérrez, Gerente del Restaurante Sato; Berenice Sainz, Chef Ejecutiva Restaurante Bixa; Luís Ramírez, Propietario de Hidrolechugas León; Alessio Bellafiore, Enólogo y Vitivinicultor de Viñedo San Miguel.
Así como Fernando Martínez Zavala, Chef co propietario Restaurantes Yuban y Seneri; Nicolás Martin del Campo, Chef Propietario de El Charal y El Cantón; David Izquierdo, Chef Ejecutivo Restaurante Candela Romero; y Rodrigo Rivera-Rio, Chef Copropietario de Restaurante Koli y Cometa.
Dicho concurso complementa y enriquece la educación formal que se obtiene a diario en las instituciones educativas complementándose con la experiencia vivencial a manera de educación no formal que se ofrece a través de conferencias, talleres, ponencias, impartidas por grandes especialistas del sector.
• Además, el Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, tomó protesta al Comité Pueblo Mágico de Comonfort liderado por José Luis Revilla Macías.
Comonfort, Guanajuato, a 18 de octubre del 2018. El municipio de Comonfort recibió hoy, por parte del Gobernador de estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, el nombramiento de Pueblo Mágico.
Además, el Gobernador del estado tomó protesta al Comité Pueblo Mágico de Comonfort liderado por José Luis Revilla Macías.
Lo anterior se anunció ante la presencia de Heriberto Hermosillo Goytortua, Director General Adjunto de Fomento Turístico de la Secretaría de Turismo Federal; Teresa Matamoros Montes, secretaria de Turismo de la entidad; José Carlos Nieto Juárez, Alcalde de Comonfort; Salvador Moreno Ríos, Presidente del Consejo Consultivo de Turismo Comonforense, entre otras autoridades.
El pasado 11 de octubre en el marco de la 5ta. Feria Nacional de Pueblos Mágicos, celebrada en Morelia, Michoacán, el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, hizo entrega de distintivos a 10 nuevos Pueblos Mágicos de México.
México ahora cuenta con 121 Pueblos Mágicos, de los cuales, 6 pertenecen a Guanajuato y son: Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Mineral de Pozos y ahora Comonfort.
Entre los principales atractivos turísticos de Comonfort podemos encontrar: Parroquia de San Francisco, Museo Doctor José María Luis Mora, Zona Arqueológica en la comunidad de Orduña de Abajo, Zona Arqueológica Los Remedios, Escuela de Artes INBA (antigua estación de Ferrocarril), Fábrica de Soria, Centro Histórico, Viñedo San Miguel y las Capillas de Indios Siglo XVI.
Rodríguez Vallejo señaló que dentro de dicho Pueblo Mágico se cuenta con un Patrimonio edificado de 97 inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de los cuales, 37 corresponden al centro histórico, 60 en comunidades, 3 templos, 1 claustro, 19 haciendas y 8 trojes.
“Comonfort es conocido por ser la tierra de los Molcajetes. Esa piedra principalmente volcánica que da forma al tradicional molcajete, metates, salseras… en el municipio se encuentran registrados 150 artesanos que lo trabajan y que son de gran orgullo”, aseveró, el Gobernador del estado.
La Gastronomía de Comonfort tiene en su historia influencias de la conquista española, en la que ingredientes españoles y prehispánicos se fueron mezclando para crear lo que hoy es la comida tradicional de Comonfort Guanajuato.
Si quieres probar algo típico de Comonfort debes deleitarte con las tortillas tradicionales, las gorditas de requesón, mole de güilota, rosquetes, fruta de horno, nieves elaboradas de manera artesanal, carnitas de puerco.
• A partir de noviembre de 2018, la aerolínea dará inicio a las operaciones de vuelos que conectarán al Bajío con destinos en México y Estados Unidos.
Silao, Guanajuato, a 17 de octubre de 2018. Volaris (NYSE: VLRS Y BMV: VOLAR) anunció esta mañana, en el Parque Guanajuato Bicentenario, la apertura de 8 nuevas rutas que conectarán al Bajío con destinos en México y Estados Unidos.
A partir del mes de noviembre, la “aerolínea mexicana de ultra bajo costo que opera en México, Estados Unidos y Centroamérica, dará inicio a las operaciones con destino a la Ciudad de México, Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Los Cabos, Mérida, Mexicali; así como 2 vuelos a Sacramento y San José, California”, informó, Javier Antonio Gámez Vega, Director del Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
Guanajuato registro el año pasado a 5.4 millones de turistas, cifra que coloca a la entidad como el quinto estado más visitado del país, sólo por detrás de Quintana Roo, CDMX, Jalisco y Guerrero.
“Más de 8 millones 329 mil pasajeros con 264 vuelos semanales y más de 29 mil asientos disponibles se convirtieron en una de las herramientas para que hoy Guanajuato ocupe este quinto lugar nacional”, destacó, Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
Con estos 8 vuelos directos queda claro que la conectividad aérea se sigue consolidando en Guanajuato; además fortalecer los intercambios comerciales e impulsa el turismo nacional a través de la apertura de nuevas rutas entre importantes ciudades de México y Estados Unidos; que son de las más recurrentes para el turismo y negocios que ayudan al desarrollo económico del Estado.
Según Miguel Aguiñiga Rodríguez, Director de Desarrollo de Mercados y Distribución de Volaris, actualmente se tiene un registro de más de 15 Millones de mexicanos que viven fuera de México, de los cuales el 97.33% radica en los Estados Unidos de América.
Guanajuato es uno de los 10 estados que representan la mayor cantidad de migrantes a los Estados Unidos: Cuidad de México, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Puebla, Coahuila, Michoacán y Guanajuato.
“El mercado turístico de Estados Unidos es de importancia para nuestro país, se estima que para todo el 2018 se tienen programados más de 135 mil vuelos a México, con un incremento de 2.6% con respecto al año pasado; mientras que el volumen de asientos programados para este año es de 19.4 millones, equivalente a un crecimiento de 3.1% en relación a 2017”, añadió, Aguiñiga Rodríguez.
Además, señaló que el turista estadounidense que arriba vía aérea a nuestro país registra una estancia promedio de 5 días y un gasto promedio de 901.2 dólares, en donde las temporadas de mayor flujo son verano e invierno durante el “Spring Break”.
“En la búsqueda por ofrecer variedad de destinos a sus Clientes para realizar actividades turísticas rumbo a la temporada vacacional, la compañía comenzará operaciones en sus rutas desde El Bajío con destino a Puerto Vallarta y a Los Cabos desde el lunes 19 de noviembre de 2018, así como a Mérida desde el martes 20 del mismo mes.
Estos vuelos amplían el portafolio de destinos de Volaris y dan a los viajeros alternativas para disfrutar de la naturaleza, las construcciones coloniales y la gastronomía inigualable, característica de los Estados de Jalisco, Baja California Sur y Yucatán.
Con una de las flotas más modernas de América, Volaris ofrece tarifas competitivas para los viajeros de negocio sensibles al precio y quienes ahora, podrán realizar actividades comerciales entre El Bajío y la Ciudad de México y Mexicali, con las nuevas rutas que entrarán en operación a partir del jueves 1° y miércoles 21 de noviembre, respectivamente.
La aerolínea también ofrecerá dos nuevas opciones de viaje para sus Clientes que visitan a amigos y familiares en California, Estados Unidos, ya que a partir del martes 20 y miércoles 21 de noviembre, comenzará la operación de sus nuevas rutas con origen en El Bajío y destino a Sacramento y San José, California, según corresponde.
“En Volaris estamos muy contentos de inaugurar en un mismo mes siete nuevas rutas en El Bajío. Esto representa un voto de confianza en la región de la que sabemos, hay un gran potencial económico y turístico que nos ayudará como compañía a cumplir nuestro objetivo de hacer que más gente viaje y lograremos la meta de conectar más rápida y fácilmente a las regiones del norte, centro y sur del país”, finalizó Miguel Aguiñiga, Director de Desarrollo de Mercados y Distribución de Volaris.
Los detalles respecto al itinerario de las nuevas rutas de Volaris desde y hacia El Bajío, son:
Bajío-Puerto Vallarta (BJX-PVR)
Inicio: lunes 19 de noviembre de 2018. Frecuencia: lunes, jueves y domingo.
Salida de Bajío 07:28 hrs. Llegada a Puerto Vallarta 09:05 hrs.
Salida de Puerto Vallarta 09:30 hrs. Llegada a Bajío 11:05 hrs.
Bajío-Los Cabos (BJX-SJD)
Inicio: lunes 19 de noviembre de 2018. Frecuencia: lunes, jueves y domingo.
Salida de Bajío 11:35 hrs. Llegada a Los Cabos 12:26 hrs.
Salida de Los Cabos 12:51 hrs. Llegada a Bajío 15:29 hrs.
Bajío-Mérida (BJX-MID)
Inicio: martes 20 de noviembre de 2018. Frecuencia: martes y viernes.
Salida de Bajío 08:54 hrs. Llegada a Mérida 11:19 hrs.
Salida de Mérida 11:49 hrs. Llegada a Bajío 14:33 hrs.
Bajío-Sacramento, California (BJX-SMF)
Inicio: martes 20 de noviembre de 2018. Frecuencia: BJX-SMF martes y viernes, SMF-BJX miércoles y sábado.
Salida de Bajío 21:23 hrs. Llegada a Sacramento 23:50 hrs.
Salida de Sacramento 01:05 hrs. Llegada a Bajío 06:51 hrs.
Bajío-San José, California (BJX-SJC)
Inicio: martes 20 de noviembre de 2018. Frecuencia: miércoles y sábado.
Salida de Bajío 11:24 hrs. Llegada a San José, California 13:40 hrs.
Salida de San José, California 15:10 hrs. Llegada a Bajío 20:50 hrs.
Bajío-Mexicali (BJX-MXL)
Inicio: martes 20 de noviembre de 2018. Frecuencia: BJX-MXL miércoles y sábado, MXL-BJX jueves y domingo.
Salida de Bajío 21:35 hrs. Llegada a Mexicali 22:42 hrs.
Salida de Mexicali 00:34 hrs. Llegada a Bajío 05:15 hrs.
Bajío-Ciudad de México (MEX-BJX)
Inicio: jueves 01 de noviembre de 2018. Frecuencia: MEX-BJX lunes a sábado, BJX-MEX lunes a viernes y domingo.
Saliendo de Bajío a las 06:15 hrs, llegando a Ciudad de México a las 07:40 hrs.
Saliendo de Ciudad de México a las 22:01 hrs, llegando a Bajío a las 23:27 hrs.
• El pasado fin de semana, comensales disfrutaron de deliciosas cenas en los restaurantes Asador La Vaca Argentina, en Guanajuato Capital; El Tinto Caminos D´Vinos, en Comunidad Sangre de Cristo; y Bixa, en Irapuato.
Guanajuato, Guanajuato, a 15 de octubre del 2018. Tres cenas del Festival Internacional Cervantino Gastronómico se disfrutaron este fin de semana en los restaurantes Asador La Vaca Argentina, en Guanajuato Capital; El Tinto Caminos D´Vinos, en Comunidad Sangre de Cristo; y Bixa, en Irapuato.
A los invitados que asistieron a “El Tinto Caminos D´Vinos”, el Chef anfitrión David Quevedo, y la Chfe invitada Mayte Esparza, de Aguascalientes, deleitaron con extravagantes platillos como: Guajolota de chicharrón de nopal, sopa de tuna y consomé carne blanca con jugo de tuna verde, servida con juliana de tortilla, queso fresco y hierbas, de entremes; de plato principal se sirvió Pato de la laguna de Yuriria laqueado con naranja en puré de toronjo y caldereta de morrón con nuez y miel.
De postre se ofreció Diversidad de Guanajuato (gelatina de xoxconostle, seguido de tierra de pinole con nopal leofilisado y cacao, cajeta, chabacano, sorbete de garambullo, fresa y aguacate; y de bebidas, sangría Chimeca y bebida fermentada a base de tuna cardona, betabel y frutos secos.
En el restaurante Asador La Vaca Argentina, el Chef anfitrión Raúl Carrasco y el Chef invitado Christian Reza, de Aguascalientes, dieron a los comensales, en un primer tiempo, Coliflor rostizada con brotes de remolacha con aderezo de reducción de berrys y balsámico; en un segundo tiempo se ofreció camarón en salsa de beurre blanc de naranja y chile morita, con chilacayota al grill.
De tercer tiempo se dio Churrasco al grill con betabel cenizo y salsa de morrón escalfado con jocoque; y en el cuarto tiempo, plátano macho a las brasas con mousse de queso de cabra, miel de agave y crumble de nuez.
Y en el restaurante Bixa, la Chef invitada Suchanda Maiti, de OMindia, y la Chef anfitrión Berenice Sainz, consintieron a los comensales con los platillos Mixed Veg Pakoda; de plato fuerte, Veg Pulav, Chicken Curry, y Matar Paneer; y de postre, Gulab Jamun.
Dentro del marco del XLVI Festival Internacional Cervantino (FIC) 2018, el programa Guanajuato ¡Sí Sabe! de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato continuará con las cenas el próximo fin de semana a través del IV Festival Internacional Cervantino Gastronómico (FICG).
El FICG se ha posicionado como uno de los festivales más importantes de carácter gastronómico dentro del estado, debido a que año con año se ha promovido, impulsado e integrado el talento de los chefs guanajuatenses en conjunto con chefs de diferentes estados y países invitados.
• En el evento gastronómico, que adopta este año el lema ¡México, gracias por tanto!, se tuvo la presencia de los Chef: David Quevedo Olvera, Bricio Domínguez, Alonso Domínguez, y Luis Pablo Domínguez; quienes recibieron por parte de la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, reconocimientos y filipinas representativas.
• Además, participaron las cocineras Consuelo Venancio, del municipio de Comonfort, y Virginia González, del municipio de Tierra Blanca.
• En el marco de la celebración, Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, expuso la “Política Pública Gastronómica” y resaltó que Guanajuato es el primer y único estado en impulsar dicho programa que rescata la Cocina Tradicional; conserva, promueve y diversifica al sector, y fortalece las rutas y circuitos gastronómicos a través de la innovación, la gestión, la sustentabilidad, la inclusión, promoción y el desarrollo.
Riviera Nayarit, a 15 de octubre del 2018. La gastronomía de vanguardia y la cocina tradicional del estado de Guanajuato, representada por Chefs y Cocineras Tradicionales, participo en la 10ª edición de “Vallarta Nayarit Gastronómica”, evento que conmemora el Centenario de Puerto Vallarta y el 10 aniversario de Riviera Nayarit.
En el evento gastronómico, que adopta este año el lema ¡México, gracias por tanto!, se tuvo la presencia de los Chef: David Quevedo Olvera, Bricio Domínguez, Alonso Domínguez, y Luis Pablo Domínguez; quienes recibieron por parte de la Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Teresa Matamoros Montes, reconocimientos y filipinas representativas.
Además, participaron las cocineras Consuelo Venancio, del municipio de Comonfort, y Virginia González, del municipio de Tierra Blanca.
Todos ellos ofrecieron, en el Hotel Hard Rock Vallarta en la Riviera Nayarit, un Show Cooking con ingredientes endémicos e identitarios de la entidad fusionando la cocina de vanguardia con la cocina tradicional, y dieron a los invitados degustaciones gastronómicas.
En el marco de la celebración, Matamoros Montes expuso la “Política Pública Gastronómica” y resaltó que Guanajuato es el primer y único estado en impulsar dicho programa que rescata la Cocina Tradicional; conserva, promueve y diversifica al sector, y fortalece las rutas y circuitos gastronómicos a través de la innovación, la gestión, la sustentabilidad, la inclusión, promoción y el desarrollo.
Durante su presentación, la Secretaria señaló que en mayo del 2014, en la Ciudad Patrimonio de Guanajuato, el Sr. Rafael Anzón, Presidente de la Real Academia Española de la Gastronomía entregó el nombramiento oficial de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica a Guanajuato.
Matamoros Montes informó a los invitados que el programa de impulso y rescate gastronómico tiene el registro de más de 240 cocineras tradicionales y 400 recetas en la entidad.
A través de Guanajuato ¡Sí Sabe! se han realizado, del 2013 al 2017, 354 eventos gastronómicos y se ha contado con la asistencia de 2 millones 607 mil personas.
Gracias a dicho programa se han obtenido el “Premio Excelencias Turísticas: Mestizaje, cultura y sabor Guanajuato ¡Sí Sabe!”, “Mejor producto de turismo activo, por el Circuito del Tequila”, “1er. estado en implementar una política gastronómica”, “Capital Iberoamericana de la cultura gastronómica 2015”, y el “Reconocimiento a la diversificación del producto turístico de México, al Circuito del Nopal”.
El evento, organizado por Consuelo Elipe y Carlos Elizondo, durará hasta el 18 de octubre y se cuenta también con la participación de chefs que suman 14 Estrellas Michelin, 18 Soles Repsol, además de chefs destacados en el 50 Best Latinoamérica y Top chefs de México y otros países, sumando un total de 48 chefs, para seguir con el título del evento más importante de Latinoamérica y entre los tops del mundo.
Durante los 4 días, los asistentes disfrutan de showcookings, catas premium, talleres gourmet, degustaciones, zona expo, panel de expertos, cenas maridaje, eventos especiales y Gastronomikids que nació en 2016 para apoyar a los niños más desfavorecidos, a través de la gastronomía, como parte de un programa de responsabilidad social.
Cabe señalar que Vallarta Nayarit Gastronómico cuenta también con la presencia de increíbles chefs mexicanos y de otros países de origen como: Aarón Mizrahi, Embajador Creekstone Farms, México; Alex Gómez, chef Ejecutivo restaurante Jardín Nebulosa, San Sebastián del Oeste, Jalisco; Alejandro Espinosa, Restaurante Love it, Guadalajara.
Así como Alfredo Villanueva, Restaurante Romero y Azahar, Monterrey; Betty Vázquez, jurado de Master chef México, Hotel Garza Canela, San Blas, Nayarit; Darren Walsh, Restaurante Lula Bistro, Irlanda/Guadalajara; Eduardo Palazuelos, Restaurante Mar del Zur, México; Ernesto Hernández, Restaurante Anita Li y Chancho, Guadalajara; Elías Sapién, Catering y Chef Ejecutivo del Hotel Villa Premiere, Guadalajara.
Además, participan Fabián Delgado, Palreal, Guadalajara; Fernanda Covarrubias, La Postrería, Guadalajara; Fernanda Prado, Gelatoscopio, México; Jesús Escalera, La Postrería, España / Guadalajara; Joel Ornelas, Restaurante Tintoque, Puerto Vallarta; Jorge Orozco, Restaurante La Fondue y Frida, Guadalajara y Embajador cocina prehispánica de México; José Alfredo Jiménez, Grupo Marival, Riviera Nayarit.
También, deleitan con su cocina Lula Martin del Campo, Restaurante Cascabel, México; Marc Pauvert, Hotel Four Seasons, Baltimore, USA; Memo Wulff, Restaurante Barrio Bistro, Puerto Vallarta; Natividad Toledo, República del Cacao, México; Oscar Herrera, Restaurante Flor de Nogal, Cd. Juárez; Raúl Altamirano, Hotel Sheraton, Puerto Vallarta; Santiago Pérez, Hotel Sheraton, Puerto Vallarta; Yvan Mucharraz, chef ejecutivo de Chileno Bay Resort & Residences, Cabo San Lucas.