TRANSPARENCIA
Tarimoro, Gto., 10 de marzo de 2016.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), llevó a cabo la Sexagésima Séptima Asamblea Plenaria de la Alianza de Contralores Estado Municipios con el objetivo dedar seguimiento a los trabajos que se han venido desarrollando con los órganos de control municipales para unificar criterios, intercambiar experiencias y facilitar su labor en la administración pública.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de los aspectos que se deben reforzar en los órganos de control. “La capacitación y mejora continua es fundamental para fortalecer nuestra labor de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental, pero también lo es la ética y la vivencia de los valores, por eso es muy importante compartir nuestras fortalezas para atender nuestras áreas de oportunidad”.
De igual forma, Tinoco Torres destacó al marco normativo como base para consolidar la cultura de la honestidad. “Este año es clave en el tema de las leyes de transparencia y rendición de cuentas y en ese sentido Guanajuato va avanzando, pero necesitamos dar pasos más contundentes en la armonización con los municipios y la mejor forma de hacerlo es conjuntamente, por eso los invito a redoblar esfuerzos y seguir de la mano para enfrentar los nuevos retos que se vienen”.
Por su parte, la Presidenta de la Alianza, Norma Elia Ramírez Ángeles, aseguró que su visión es la de trascender con el trabajo en equipo. “Formamos parte de una nueva forma de realizar contraloría, hoy no lograríamos cumplir nuestra responsabilidad como Alianza si no trabajaramos de manera conjunta con el Gobierno del Estado y sobre todo con la ciudadanía. Esa es nuestra fuerza y nuestro compromiso es mantener esos lazos de cooperación”.
Como parte de las actividades, se realizaron las conferencias:
La Alianza de Contralores Estado Municipios, es un órgano colegiado permanente y profesional, conformado por los titulares de las 46 Contralorías Municipales de la entidad y la STRC, misma que funge como un asesor técnico que auxilia y brinda seguimiento en los distintos proyectos que se desarrollan.
Este organismo es referente a nivel nacional, ya que trabajan de manera coordinada los gobiernos estatal y municipales, desarrollando estrategias conjuntas que fortalecen las tareas de vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
Ciudadanía se involucra en la revisión y evaluación de la obra pública No.7
León, Gto., a 16 de febrero de 2016. Con el objetivo de coadyuvar en el impulso de una sociedad más involucrada y participativa en las decisiones que mejoren su calidad de vida, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) participó en el Coloquio “El Desarrollo Humano y Social en el Estado; el Municipio como Articulador del Desarrollo”.
En su intervención en la mesa “Obra social”, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del Proyecto Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra, mediante el cual se conforman Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) para sumar a los beneficiarios en el seguimiento, vigilancia y evaluación de las obras y así asegurar que los recursos asignados a este rubro se utilicen de manera transparente y con las características estipuladas.
De igual forma, la Secretaria de la Transparencia destacó los resultados que ha tenido este Proyecto en lo que va de la administración, destacando:
Finalmente, Tinoco Torres afirmó que al trabajar de manera conjunta con la sociedad, se propicia una mejora en la administración pública. “Una ciudadanía informada implica en automático un mejor Gobierno, con mayor capacidad de respuesta a sus necesidades”.
El proceso de trabajo de los COCOSOP se realiza de la siguiente manera:
El Proyecto Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra forma parte del Programa Estatal de Contraloría y Evaluación Social Visión 2018, con el cual el Gobierno del Estado, a través de la STRC, involucra a los distintos sectores de la sociedad para crear una sinergia que consolide un Guanajuato más honesto y participativo.
La Contraloría Social es la herramienta que le permite a los ciudadanos exigir rendición de cuentas al Gobierno a partir del escrutinio sistemático de su quehacer con el objetivo de influir de manera informada y responsable en las decisiones que impacten de manera positiva en su vida.
Con estas acciones, la actual administración reconoce a la participación ciudadana como parte importante en el diseño, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, proyectos y programas que impulsen su desarrollo social y humano.
Propondrá Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato modernización de la ley
Guanajuato, Gto., 11 de febrero de 2016. A fin de agilizar los procesos de la Administración Pública Estatal y dar respuesta de manera más ágil a las necesidades de la sociedad, el Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), analizará y recomendará al poder Ejecutivo para que proponga reformar la Ley de Mejora Regulatoria.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de esta propuesta. “A partir de los trabajos que realicemos en conjunto para diseñar esta reforma, consolidaremos las herramientas necesarias que modernicen la gestión pública para facilitar la vida de las personas. La responsabilidad es grande, pero la satisfacción de coadyuvar en la mejora del servicio es mayor”.
Por su parte, el Presidente del Consejo, Jaime Mijares Bassoco, destacó la visión que ha de seguir este esfuerzo coordinado. “Tenemos la oportunidad de hacer las cosas más sencillas tanto para la administración pública como para la sociedad; es por esto que debemos analizar bien las exigencias actuales que imperan en el tema de Mejora Regulatoria para adecuarnos e inyectar el dinamismo necesario para mejorar los procesos de Gobierno”.
El Consejo de Mejora Regulatoria del Estado de Guanajuato, es el órgano encargado de asegurar un espacio para la participación social en este tema, siendo el receptor de las propuestas que desarrollen la gestión pública.
Para impulsar el desarrollo al interior de la Administración Pública Estatal, se cuenta con la Red Funcional de Mejora Regulatoria, la cual está conformada por enlaces de las distintas dependencias y entidades y su objetivo es actualizar los instrumentos internos para dar respuesta de manera eficiente a las demandas sociales.
Estas acciones forman parte del Programa Estatal de Mejora Regulatoria 2012-2018 con el cual el Gobierno del Estado transforma su orientación y capacidad de respuesta para lograr la satisfacción de los guanajuatenses, generando vínculos con los sectores sociales para consolidarse como una institución confiable, ágil, eficiente y austera que se enfoca en mantener y mejorar sus procesos.
http://strc.guanajuato.gob.mx
Facebook: Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas
Twitter: @strcguanajuato
Guanajuato, Gto., febrero de 2016. En la actualidad, la participación social en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental es tarea de todos, sin importar sector social o condiciones físicas, es por esto que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), implementó el Proyecto “Contralores sin Límites”, con el cual se suma a personas con discapacidad a tareas de Contraloría Social.
“La mayor satisfacción que obtuve al participar fue aportar mi visión para que la obra cumpliera puntualmente con las necesidades reales que tenemos las personas con alguna discapacidad, porque con la Contraloría Social nuestro esfuerzo trasciende para hacer realidad proyectos que nos beneficien a todos”, Noé Salvador Guerra Anguiano, integrante del comité evaluador del edificio del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS).
Para que los resultados de estos trabajos sean de mayor alcance y se genere una cultura de inclusión, estos comités actúan de manera coordina no sólo con la STRC sino además con el INGUDIS y con los DIF Municipales.
Resultados:
Tareas que realizan los comités:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce las capacidades de las personas con discapacidad y las suma para hacer de Guanajuato una entidad incluyente que trabaja de manera coordinada con sus ciudadanos.
León, Gto., 3 de febrero de 2016. Con el objetivo de dar seguimiento a las acciones de mejora de los trámites y servicios que Gobierno del Estado brinda en León, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), a través del Programa Mejor Atención y Servicio “MAS”, realizó un encuentro con directores y jefes de oficinas de alto impacto de este municipio para establecer una estrategia integral que asegure la satisfacción ciudadana.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló del trabajo en equipo como la clave para impulsar la labor del Gobierno. “El servicio que damos a la sociedad debe ser siempre íntegro, con la vocación de ayudar en todo momento a los ciudadanos. Estos trabajos colaborativos entre las distintas instituciones, son precisamente la sinergia que establecemos al interior de esta Administración para facilitar la vida de los guanajuatenses”.
Dentro de las actividades, se plantearon las necesidades de los usuarios con respecto al servicio que reciben, destacando el tiempo de respuesta, trato, calidad de la información, confianza, imagen e instalaciones.
Para dar respuesta de manera más ágil y eficiente a estas expectativas, se trabajó con el ciclo de proceso y el ciclo de servicio como herramientas de mejora que fortalecen la labor de los centros de atención.
De igual forma, se establecieron las bases para implementar protocolos, se analizaron tips prácticos para su puesta en marcha, y se definieron las etapas para consolidar el desarrollo organizacional en las instituciones.
Finalmente, se definieron las siguientes acciones que se realizarán:
Simplificación administrativa (mapeo de procesos y ciclo de servicio).
Desarrollo humano (capacitación, desarrollo de agentes de cambio y agentes de servicio).
Evaluación (encuesta de percepción ciudadana y usuario simulado).
En este encuentro participaron colaboradores de:
Secretaría de Gobierno
Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable
Secretaría de Educación
Secretaría de Salud
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato
Procuraduría General de Justicia
Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato
Instituto de la Juventud Guanajuatense
Secretaría de Seguridad
Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración
Con estas acciones, el Gobierno del Estado transforma su orientación y capacidad de respuesta para lograr la satisfacción de los guanajuatenses.
Silao, Gto., noviembre de 2015. Con el objetivo de impulsar una mayor transparencia en los procesos de compras y adquisiciones que realiza el Gobierno del Estado y hacer participe a la sociedad en la toma de decisiones, la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) instaló el Comité de Testigos Sociales de Guanajuato.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó la aportación de la sociedad en el mejoramiento del quehacer gubernamental. “Este día es muy importante, ya que damos un paso más en la consolidación de la transparencia y rendición de cuentas de esta administración; pero lo más importante es que lo hacemos con el apoyo de la sociedad, porque con su trabajo daremos certeza a los ciudadanos del manejo correcto de los recursos”.
El Comité está integrado por cinco representantes de cámaras, asociaciones empresariales, colegios de profesionistas y sector académico. De igual forma, participan cinco servidores públicos de la STRC.
Ciudadanos que tomaron protesta:
Servidores públicos que tomaron protesta:
Funciones del Comité:
Además de la titular de la STRC, en este evento estuvo presente Ángel Isidro Macías Barrón, Subsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de colocar al ciudadano en el centro de sus prioridades al involucrarlo en los asuntos de interés público.
“Con la Contraloría Social, los indígenas podemos ayudar a nuestras comunidades”, Ma. Catalina Ramírez Quintero, Contralora de Mi Tierra
Guanajuato, Gto., a 10 de agosto de 2015. La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de los Comités de Contralores de mi Tierra de los municipios de San Miguel de Allende, Santa Catarina y Tierra Blanca para compartir sus experiencias en las tareas de Contraloría Social que realizaron en los proyectos desarrollados en sus comunidades.
“Nadie mejor que nosotros para revisar y evaluar lo que el Gobierno hace por nuestras familias; es un privilegio que nos tomen en cuenta como indígenas para vigilar que los recursos públicos se apliquen de manera transparente y en beneficio únicamente de los ciudadanos”, Adriana Ramírez Flores, Contralora de Mi Tierra.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que esta labor demuestra la filosofía humana que tiene la actual administración. “La instrucción de nuestro Gobernador, el Lic. Miguel Márquez Márquez, es estar muy de cerca con la gente, coordinándonos entre los tres niveles de Gobierno para sumar a todos los sectores sociales en tareas de Contraloría Social y así demostrar el cariño que tenemos por nuestro Guanajuato”.
Por su parte, el encargado del despacho de la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), Fortino Hernández Becerra, habló del trabajo colaborativo para conseguir un impacto social. “Esta es una experiencia que nos deja claro que la Contraloría Social es fundamental para mejorar la vida de las personas; es por esto que seguimos comprometidos a seguir de la mano con la sociedad y la STRC para lograr más beneficios”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto Contralores de Mi Tierra del 2014 a la fecha:
El Proyecto Contralores de Mi Tierra se implementó en octubre del 2014 en vinculación con la SEDESHU, y tiene como propósito involucrar a las personas de las comunidades indígenas en actividades de Contraloría Social en los proyecto, programas, obras, acciones, trámites y servicios de la Administración Pública Estatal.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el valor y aportaciones que los indígenas pueden dar para la consolidación de la participación ciudadana y así ser una administración pública de puertas abiertas, que considera a los distintos sectores sociales para trabajar de manera conjunta.
[wzslider][wzslider]
“Al tomarnos en cuenta, aportamos nuestra experiencia para mejorar a Guanajuato”, Javier Ramírez Cosío, Contralor de Plata
Guanajuato, Gto., a 7 de agosto de 2015. Con el objetivo de dar a conocer el impacto de los trabajos de Contraloría Social que realiza el Gobierno del Estado con los adultos mayores,la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) reunió a integrantes de los Comités de Contralores de Plata de los municipios de Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón y Valle de Santiago para exponer sus experiencias en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
“Con este programa nos dan el lugar que merecemos y valoran lo que todavía podemos aportar, pero sobre todo, nos dan un motivo para seguir adelante y hacer algo por nuestras familias y por nosotros mismos”, Andrea Quirino Huichapan, Contralora de Plata de Salamanca.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que con esta labor se da la oportunidad de participar a uno de los sectores más vulnerables. “La mejor forma de reconocer su valor en la sociedad es sumándolos a estas tareas, porque ustedes tienen mucho que dar y enseñarnos; por eso los invito a ser ejemplo de que las cosas se pueden hacer de manera honesta y transparente”.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, habló de la colaboración interinstitucional que se da para lograr estos resultados. “Este es un trabajo en equipo que sirve para dignificar la calidad de vida de los adultos mayores; pero lo más valioso de esta reunión es que sienta las bases para seguir involucrando a la sociedad en tareas de Contraloría Social”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto Contralores de Plata del 2014 a la fecha:
Para su adecuado funcionamiento, los comités reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su conformación hasta la culminación de sus tareas.
Actividades de los Contralores de Plata:
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de ser una administración de puertas abiertas, que considera a los distintos sectores sociales para trabajar de manera conjunta en la transformación de Guanajuato.
[wzslider]
Silao, Gto., a 3 de agosto de 2015. La Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC), en su calidad de promotora de la participación ciudadana, reunió a integrantes de los Comités de Contraloría Social en Obra Pública (COCOSOP) del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT 17) y del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) para exponer sus experiencias en la vigilancia y evaluación del quehacer gubernamental.
“Con estos trabajos verificamos que los recursos públicos se utilizaran de manera correcta y sin otro interés que el bienestar común, pero sobre todo, nos sirvió para poner el ejemplo de que al trabajar en equipo con el Gobierno las obras quedan bien hechas”, Ma. de Jesús Moreno Chávez, integrante del comité del CECYT 17.
“La mayor satisfacción que obtuve al participar fue aportar mi visión para que la obra cumpliera puntualmente con las necesidades reales que tenemos las personas con alguna discapacidad, porque con la Contraloría Social nuestro esfuerzo trasciende para hacer realidad proyectos que nos beneficien a todos”, Noé Salvador Guerra Anguiano, integrante del comité del INGUDIS.
En su mensaje, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, destacó que esta labor enaltece la cooperación de quienes se unen. “Siéntanse orgullosos, porque su participación representa la voz y necesidades de todos los guanajuatenses, por eso les agradezco su enorme aportación y los invito a seguir dejando constancia de que podemos salir adelante si sumamos esfuerzos y voluntades”.
En el marco de este evento, se presentaron los resultados del Proyecto “Con Orgullo y Compromiso, Cuida tu Obra” desde su arranque en el 2013 hasta la fecha, destacando:
A través de este Proyecto, el Gobierno del Estado conforma a los COCOSP´s, mismos que son constituidos por los beneficiarios para dar seguimiento a las obras que se realizan en sus comunidades, por lo que se asegura la objetividad y continuidad en las tareas de evaluación.
Para su adecuado funcionamiento, los comités reciben capacitación, asesoría y acompañamiento por parte de personal de la STRC desde su conformación, durante la ejecución y hasta la entrega de la obra a vigilar.
Las funciones de los COCOSOP´s son:
Con estas acciones, se benefician los gobiernos municipales y estatal, ya que las tareas de los comités se enfocan en tener un impacto social que se refleje en el manejo transparente de los recursos destinados a la obra pública y, sobre todo, en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.
Guanajuato, Gto., a 8 de julio de 2015. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) y en coordinación con el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) y la Alianza de Contralores Estado Municipios, inició el Quinto Congreso Interestatal de Contralores Municipales con el objetivo de armonizar y modernizar el trabajo de los órganos de control y así garantizar a la sociedad gobiernos más transparentes.
En su mensaje de apertura, la titular de la STRC, Ma. Isabel Tinoco Torres, habló de la importancia de estos trabajos. “Este foro es para reflexionar sobre el papel que tenemos en el fortalecimiento de la administración pública. De aquí nos iremos con una retroalimentación fruto del trabajo en equipo, es por esto que los invito a dar seguimiento a las conclusiones que salgan de este Congreso para ser cada día mejores servidores públicos y rendir cuentas claras a los ciudadanos”.
Por su parte, el titular del OFS, Javier Pérez Salazar, destacó que la principal responsabilidad de los órganos de control es con la sociedad. “Los ciudadanos nos exigen un quehacer público eficiente y es con estos eventos como podemos estandarizar modelos, compartir experiencias, conocimientos y sumar esfuerzos para construir los lazos necesarios que nos ayuden a responder puntualmente a dicha exigencia”.
Finalmente, el presidente de la Alianza de Contralores Estado Municipios, Mario Agustín Martínez Morales, refrendó el compromiso del organismo a su cargo. “Esta Alianza se caracteriza por ser ejemplo de unidad y nuestra visión es continuar por este camino, porque estamos seguros que la cooperación es la mayor fortaleza que podemos tener”.
Actividades del primer día
Conferencias:
De igual forma, se realizó el panel “Rendición de cuentas y transparencia proactiva, el acceso a la información pública como medida de combate a la corrupción”.
Además de los titulares de la STRC, OFS y del presidente de la Alianza de Contralores, a este evento asistieron Luis Fernando Gutiérrez Márquez, presidente municipal de Guanajuato; Gloria Cano de la Fuente, en representación del Secretario de Turismo; así comoservidores públicos de las distintas contralorías municipales de la entidad y de 11 estados de la República.
Los trabajos del 5to. Congreso Interestatal de Contralores Municipales continuarán hasta el próximo 10 de julio.
Con este evento, el Gobierno del Estado y los órganos de control enfrentan los retos actuales de la administración pública y abren canales de comunicación y entendimiento con otras entidades en temas prioritarios relacionados con la transparencia y rendición de cuentas.