Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
• Destaca inversión histórica en programa Mejores Caminos
• En 2016 presupuesto superará 1,800 mdp para carreteras
• Detonamos crecimiento de Guanajuato con infraestructura de calidad: José Arturo Durán Miranda
Ixtapa, Zihuatanejo, Gro.- 11 de octubre del 2015.- Con una inversión superior a los 5 mil millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública detona el crecimiento de Guanajuato, así lo confirmó el titular de la dependencia, José Arturo Duran Miranda.
Lo anterior lo dio a conocer en el marco del Sexto Foro de Normatividad en Obra Pública organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Guanajuato en donde destacó la inversión histórica para el programa Mejores Caminos.
“Este presupuesto en carreteras ha permitido colocar a Guanajuato como entidad líder en infraestructura vial a nivel nacional, sin duda el compromiso de Gobierno del Estado y el sector de la construcción, ha permitido detonar el crecimiento de la entidad” así lo reconoció Durán Miranda.
Explicó que hasta el momento solamente la Secretaría de Obra Pública ha ejercido recursos por más de 1,836 millones de pesos a través de 282 acciones en todo el Estado.
Pero para este cierre de año, ya están por contratarse 142 acciones por 1,282 millones de pesos, mientras que ya están en proceso de licitación 39 acciones por más de 1,387 millones de pesos, además de los 860 millones de pesos para la construcción del Hospital General León de 250 camas.
“Guanajuato crece gracias al compromiso de todo el sector de la construcción, impulsamos el crecimiento de infraestructura que permita mejorar la calidad de vida de todos los guanajuatenses” destacó el funcionario estatal.
Comentó que hasta el momento de los 1,836 millones de pesos ejercidos en Obra Pública, 83 millones de pesos han sido en deporte y cultura, 34 millones de pesos en desarrollo económico, 40 millones de pesos para buen gobierno, 149 millones en educación, 190 millones en el sector salud, 266 millones de pesos para la seguridad de ciudadanos, 15 millones de pesos en desarrollo social, 2.8 millones para turismo y 870 millones de pesos para el tema de mejores caminos.
Para concluir, el secretario Arturo Durán Miranda auguró éxito a todos los participantes en este Sexto Foro de Normatividad en Obra Pública, pues con el apoyo y trabajo de todos, Guanajuato se consolida como entidad líder a nivel nacional en infraestructura de calidad.
• Por obras de mantenimiento podrían suscitarse cierres y desvíos.
• Se trabajará con horario nocturno para afectar lo menos posible.
• Se recomienda tomar sus precauciones.
Guanajuato, Gto., 10 de noviembre 2015.- La Secretaría de Obra Pública, informa que a partir del viernes 13 al lunes 16 de noviembre, de las 10:00 de la noche a las 5:00 de la mañana, se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en el puente ubicado a la entrada del túnel El Laurel, por lo que se pide a los automovilistas tomen sus precauciones.
Aunque no se tienen previsto el cierre de la vialidad, no se descarta que en algún momento se llegué a presentar la necesidad de un cierre parcial, comentó el Coordinador de Estructuras de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la SOP, Cruz Enrique Sánchez Tovar.
Como ya se había informado, dentro del programa de Conservación Carretera 2015, se llevan a cabo acciones de mantenimiento a los puentes en todo el estado, tal es el caso del puente ubicado justo metros antes del túnel El Laurel en donde se iniciarán los trabajos a partir de este viernes 13 de noviembre.
Recalcó que las acciones se llevarán a cabo en fin de semana e iniciarán a las 10 de la noche con la intención de afectar lo menos posible a quienes utilizan esta importante vialidad, luego que es una de las entradas a la ciudad y se tiene previsto concluirlos a las 5 de la mañana.
El Coordinador de Estructuras sobre la obra comentó que se realizará el cambio de juntas de dilatación para absorber los movimientos propios del puente y el paso de los vehículos.
Al respecto puntualizó el funcionario estatal que en SOP entra a la vanguardia al colocar juntas de mayor duración, con tecnología de punta.
Por último el funcionario estatal solicitó la comprensión de los usuarios de esta vialidad por las molestias que se ocasionarán, sin embargo insistió que se pretende afectar lo menos posible y recalcó que es una obra para beneficio, no sólo de los capitalinos, sino de quienes visitan la colonial ciudad de Guanajuato.
• Participan empresas guanajuatenses
• Inversión en obra supera los 860 mdp
• “Damos certeza y transparencia a empresas participantes y ciudadanía en general”: José Arturo Durán Miranda
Guanajuato, Gto., 09 de octubre del 2015.- De acuerdo a lo establecido en la Ley de Obra Pública Estatal, se llevó a cabo la primera junta de aclaraciones para la construcción del Nuevo Hospital General León en donde participan 12 empresas de todo el país.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, quien afirmó que con el objetivo de dar certeza y transparencia a las empresas contratistas, los medios de comunicación interesados pudieron conocer los procesos y tiempos que establece la propia Secretaría.
El titular de la dependencia recordó que el viernes de la semana pasada se llevó a cabo la visita al lugar en donde se construirá el Hospital de 250 camas con las empresas inscritas y de acuerdo a la propia Ley, este lunes 09 de noviembre se llevó a cabo la primera junta de aclaraciones.
“El tema es evitar cualquier suspicacia o duda de parte de la ciudadanía, el tema es muy claro por parte de la Ley de Obra Pública, nosotros hicimos la convocatoria como marca la Ley y con esta reunión estamos dando seguridad y certeza a los constructores y a petición de los contratistas se llevará a cabo una segunda junta de aclaraciones la próxima semana” destacó Durán Miranda.
Señaló que las empresas inscritas en el proceso son las siguientes: Constructora CIFSA, Edificaciones 3 Ríos, Urbanizadora del Bajío y Olivos y Asociados, todas de origen guanajuatense; mientras que Acciona Infraestructuras México, Constructora Garza Ponce, Desarrollo y Construcciones Urbanas, FYPASA Construcciones, Ingenieros Civiles Asociados, Promotora y Desarrolladora Mexicana, Proyectos y Construcciones Sur y RAIMA Construcciones se encuentran establecidas en Ciudad de México, Chiapas o Monterrey..
José Arturo Durán aseguró “la instrucción del Gobernador es muy clara, y lo realizamos como desde hace 3 años que llegamos a la Secretaría, llevamos procesos de manera transparente para que las empresas tengan la confianza y que la ciudadanía esté segura que vamos a edificar una obra con todos los parámetros de alta calidad como lo marca la Ley”
Para concluir, el funcionario estatal invitó a las empresas participantes a involucrarse de manera integral en el proceso y si en el desarrollo del mismo surgen dudas o inquietudes, invitó a externarlas con el objetivo de mejorar el proceso y establecer las mismas condiciones para todos.
Este Hospital de 250 camas contará con áreas como Urgencias, Imagenología, Tococirugía, Ginecología, Consulta Externa, Hospitalización para Neonatología, Prematuros y Pediatría. Cirugía ambulatoria, endoscopia, consulta externa y área de quimioterapia.
El proyecto incluye 45 consultorios, más de mil cajones de estacionamiento, área jardinada, bardeado perimetral y avenida de acceso al Hospital. Se van a construir más de 34 mil metros2 de obra.
• Las acciones abarcan las cuatro zonas en las que se divide el estado.
• Se reparan juntas de dilatación, resane con mortero y resina epóxica en estribos, columnas, losas, arcos y trabes.
Guanajuato, Gto.- a 9 noviembre 2015.- Como parte del programa de Conservación Carretera 2015, la Secretaría de Obra Pública invierte más de 20 millones de pesos en el mejoramiento de puentes vehiculares en el estado, acciones que permiten consolidar la infraestructura terrestre de Guanajuato.
Así lo informó el Coordinador de Estructuras de Subsecretaría de Infraestructura Vial de la SOP, Cruz Enrique Sánchez Tovar, tras explicar que la Secretaría de Obra Pública realiza mantenimiento en puentes de todo el estado que se divide en cuatro zonas ubicadas en: Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato y León.
Apuntó el funcionario estatal que es precisamente la Coordinación de Estructuras la encargada de dar seguimiento a las acciones de mantenimiento de los puentes en la red de carreteras con los que cuenta la entidad.
Es así como detalló los trabajos que se realizan en todos los puentes vehiculares del estado, como son la reparación de juntas de dilatación, resane con mortero y resina epóxica en estribos, columnas, losas, arcos y trabes.
Además de la pintura en parapetos metálicos y guarniciones de concreto, reparación de mampostería y zampeados de puentes, desazolve de material y relleno de socavación de puente. En ese sentido indicó que en la zona de la coordinación Celaya, se invierten más de 6 millones de pesos, acciones que registran un avance del 47%.
Sánchez Tovar manifestó que en la zona de la coordinación Dolores, se aplican 4.7 para beneficio de más de 617 mil habitantes de varios municipios de la región, en donde en el Puente La Purísima se inicia con los trabajos de demolición de guarnición y remates para volver a construirlos y reponer la defensa metálica de dos crestas.
“Las obras de mantenimiento en la coordinación Guanajuato presentan un avance del 63.5 por ciento y se ejecutan recursos en el orden de 4.3 millones de pesos para beneficiar a más de 889 mil 230 habitantes” destacó el funcionario estatal.
Como parte de los trabajos en la coordinación León, se aplican recursos por 5.7 millones de pesos. Con un avance del 59% se trabaja en la limpieza de taludes y aleros, así como parapetos metálicos, re-instalación de defensa metálica y resanes en los muros en los distintos puentes ubicados en la carretera Silao-San Felipe.
Para concluir el Coordinador de Estructuras destacó que se fortalece la infraestructura carretera de Guanajuato con el mejoramiento de puentes para entregar a las familias guanajuatenses caminos seguros y confiables.
• En beneficio de más de 43 mil habitantes.
• Con una inversión de 42.9 millones de pesos
Guanajuato, Gto.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado, construye la Calzada San Jerónimo en el municipio de Purísima con una inversión de 42.9 millones de pesos en beneficio de más de 43 mil habitantes. Así lo dio a conocer el Subsecretario de Infraestructura Vial, Martín Malagón Ríos, tras señalar que esta obra genera 140 empleos.
La obra registra un avance del 43.5% comentó Malagón Ríos para luego explicar que consiste en la construcción de la vialidad en una longitud 1.3 kilómetros formada por 2 cuerpos de dos carriles con 4 metros de ancho, camellón de 2 metros a base de carpeta de concreto asfáltico, incluye construcción de banqueta de concreto hidráulico y guarnición trapezoidal.
Además de ciclovía de 2.5 metros de ancho a base de concreto asfáltico, así como línea de alimentación de agua potable, colector pluvial y sanitario y la reubicación de línea de media tensión y telefónica.
Con estas acciones, se pretende contribuir al ahorro en tiempos de recorrido, además de ofrecer una vialidad más segura para de los usuarios que transitan por ese lugar.
El beneficio se extiende a más de 43 mil habitantes, además de la generación de 140 empleos entre directos e indirectos, lo que se verá reflejado en el bienestar de las familias de Purísima del Rincón.
El Subsecretario de Infraestructura Vial, indicó que actualmente se trabaja en agua potable, drenaje sanitario y la colocación de base hidráulica, riego de impregnación y colado de guarniciones.
• La inversión alcanza los 14.6 millones de pesos.
• El objetivo es la seguridad ciudadana.
• Podrían estar listos la primera quincena de noviembre.
Guanajuato, Gto.- a 5 de noviembre 2015.- Para Gobierno del Estado y la Secretaría de Obra Pública, dar seguridad a la ciudadanía que transita, tanto en la mancha urbana como en las carreteras de la entidad, es primordial, por ello la construcción de 2 puentes peatonales sobre el Ecobulevar León-San Francisco del Rincón, obra que registra un 95% de avance y podrían estar listos la primera quincena de noviembre.
Así lo informó el Subsecretario de Infraestructura Vial, Martín Malagón Ríos, quien explicó que se invierten recursos en el orden de 14.6 millones de pesos para la construcción de dos puentes ubicados en los kilómetros 0+820 y 2+590 del Ecobulevar.
Comentó que es una vialidad que registra un aforo vehicular de tránsito diario promedio anual de 13,907 Vehículos y beneficia a más de 7 mil 600 habitantes, además genera alrededor de 100 empleos.
La obra registra un avance del 95.6% y actualmente se trabaja en el montaje de herrería y malla , suministrados los radares de control de velocidad y se concluye la aplicación de galvanizado y colocación de láminas de policarbonato en el puente ubicado en el kilómetro 0+820.
Mientras que en el puente que se ubica en el kilómetro 2+590, se lleva a cabo la aplicación de galvanizado, montaje de herrería y suministrados los radares de control de velocidad, apuntó el funcionario estatal.
Para concluir aseguró que estas acciones son precisamente para brindar seguridad a los habitantes de esa zona además permiten cumplir con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial en el estado y con ello elevar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
• La obra en Irapuato beneficia a más de 529 mil habitantes
• La inversión supera los 15.9 mdp
Guanajuato, Gto., 3 de noviembre de 2015.- La Secretaría de Obra Pública arranca la segunda etapa de la Modernización de la Salida a Salamanca en el municipio de Irapuato, acciones que tienen una inversión de 15.9 millones de pesos y registran un avance del 7.8%.
Así lo dio a conocer el Director General de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón, quien explicó que la segunda etapa está totalmente a cargo de gobierno del estado a través de la SOP y consiste en la modernización del 1.08 kilómetros en el cuerpo derecho de acceso a Irapuato, con un ancho de calzada de 9.75 metros con pavimento de concreto hidráulico.
Además comentó Alvarado Monzón se incluye ciclovía con un ancho de 1.5 metros, así como la reubicación de drenaje sanitario, pluvial y alumbrado, además de re-nivelaciones de cajas de válvulas, rehabilitación de obras de drenaje, así como colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Explicó que esta obra beneficia a más de 529 mil habitantes, así como a los más de 17 mil 500 automovilistas que circulan por esa zona del municipio de Irapuato.
El funcionario estatal comentó que esta obra está a cargo de la empresa Constructora Mouro y genera alrededor de 140 empleos directos e indirectos y habrá de concluirse a finales de febrero del próximo año.
En estos momentos se trabaja en las obras de alivio de la región militar; una alcantarilla de dos tubos de 1.20 metros de diámetro, que serán colocados debajo del drenaje pluvial de la vialidad y se conectará a la zona habitacional militar donde se encauzará un canal natural, también se coloca tubería de 76 centímetros de diámetro la cual se conectará al pozo que está en Calle Madrileña.
Esta vialidad es de gran relevancia para Irapuato, porque además de acercar los servicios básicos a los ciudadanos como la salud y la educación, reducir los tiempos de transporte de bienes y personas, se mejorar el flujo vehicular con seguridad y confort, para quienes entran y salen del municipio fresero, concluyó Alvarado Monzón.
• Con una inversión superior a los 47.8 MDP
Guanajuato, Gto.- a 30 de octubre del 2015.- En el municipio de Irapuato gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública, ha destinado más de 47.8 millones de pesos en obras de infraestructura vial, en beneficio de 399 mil 571 habitantes, para cumplir con el compromiso de fortalecer la conectividad y la infraestructura vial de la entidad
La Secretaría de Obra Pública ejecuta obras que permitan mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses a través de acciones de infraestructura; obras funcionales como son vialidades y caminos confiables y seguros para beneficio de los irapuatenses, aseguró el Coordinador Regional Zona Guanajuato, de la Subsecretaría de Infraestructura Vial, Eduardo Chico García.
Agregó que se han destinado más de 47.8 millones de pesos en obras de infraestructura vial como la Rehabilitación del camino Salida a Cuchicuato y San Cristóbal, primera etapa, la cual registra un avance del 7.5% con una inversión de 15.8 millones de pesos, para la rehabilitación con de 6 kilómetros de vialidad que presenta un aforo de 1812 vehículos.
El funcionario estatal habló sobre la pavimentación del camino Santa Bárbara-San Antonio el Rico, en la que se invierten 16.9 millones de pesos para pavimentar 3 kilómetros de vialidad a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, así como la construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical. Además la construcción de estructura para paso de canal en una longitud de 10 metros, banquetas de 1 metro en ambos lados y parapetos de protección. Obra que registra un avance del 48.8%.
Chico García, dijo que continúan los trabajos en la pavimentación del Camino La Caja-El Conejo, en una longitud de 3.66 kilómetros a base de concreto asfáltico, con un avance del 39.5% y una inversión superior a los 14.9 millones de pesos. Para terminar comentó que se tiene un intenso programa de obra por parte de gobierno del estado, en el municipio de Irapuato.
• Espacio para 250 camas
• Inversión en obra supera los 860 mdp
• “Invitamos a participar a contratistas guanajuatenses, ejecutan obras de calidad”: José Arturo Durán Miranda
León, Gto., 30 de octubre del 2015.- La Secretaría de Obra Pública lanzó la licitación pública nacional para la construcción del Hospital General de León de 250 camas, edificio que estará ubicado en la colonia San Juan de Otates en la entrada a la ciudad.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien lanzó una invitación a todos los contratistas guanajuatenses para que participen en el proceso de licitación.
“Nuestras empresas saben y pueden ejecutar obras con la más altos estándares de calidad, por eso los invito a participar en este ambicioso proyecto que dotará de servicios de salud a todos los guanajuatenses” precisó el titular de la dependencia.
Durán Miranda dio a conocer que el nuevo Hospital General estará ubicado en la colonia San Juan de Otates, lo que anteriormente era el Aeropuerto San Carlos y que ahora se ha convertido en un área educativa y de salud.
Explicó que este proyecto será construido en un área de 7 hectáreas y actualmente se encuentra en proceso de anteproyecto, motivo por el cual la licitación pública incluye el proyecto ejecutivo y la construcción del recinto de salud.
La inversión destinada para esta obra, resaltó el funcionario estatal, supera los 860 millones de pesos, recursos que forman parte del endeudamiento propuesto por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y autorizado por el Congreso del Estado con la finalidad de mejorar y ampliar los servicios de salud a todos los guanajuatenses.
Este Hospital de 250 camas contará con áreas como Urgencias, Imagenología, Tococirugía, Ginecología, Consulta Externa, Hospitalización para Neonatología, Prematuros y Pediatría. Cirugía ambulatoria, endoscopia, consulta externa y área de quimioterapia.
El proyecto incluye 45 consultorios, más de mil cajones de estacionamiento, área jardinada, bardeado perimetral y avenida de acceso al Hospital. Se van a construir más de 34 mil metros2 de obra.
Para finalizar, el secretario Arturo Durán recordó a los contratistas la importancia de estar inscritos en el Padrón Único de Contratistas para poder participar en esta licitación y reiteró el compromiso de Gobierno del Estado y de la Secretaría de Obra Pública para fomentar la competitividad, el empleo y la consolidación de infraestructura en zona rurales y metropolitanas de los 46 municipios del Estado.
• A la fecha registra un avance del 18%
• Se invierten 19.9 mdp para pavimentar 6.5 km
Guanajuato, Gto.- a 29 de octubre 2015.- Un avance físico del 18% registra la pavimentación del camino Palmillas de San Juan-Entronque con la Carretera Comonfort-San Miguel de Allende en el municipio de Comonfort, obra en la que se invierte 19.9 millones pesos, en beneficio de alrededor de 1,850 habitantes de la zona.
Así lo dio a conocer el Director de Construcción Zona A de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, quien explicó que la obra consiste en la pavimentación del camino en una longitud de 6.5 kilómetros, en un ancho de corona de 7 metros a base de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor.
Agregó que en zonas semiurbanas es a base de empedrado con huellas de concreto y se incluyen la construcción de obras de drenaje menor y complementario, la reubicación de postes de líneas eléctricas, re-nivelación de pozos de visita y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
El funcionario estatal indicó que con este tipo de obras se logran acercar los servicios básicos, de salud y educación, así como disminuir tiempos para transporte de bienes y personas y permitir el flujo vehicular más rápido y seguro.
López Tapia terminar mencionó que esta obra es importante para los habitantes de esa zona del municipio de Comonfort, además son acciones que permiten crecer en infraestructura carretera y así consolidar a Guanajuato como un estado que dota de vías de comunicación necesarias para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses