SOP

Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato

EN BREVE CONCLUIRÁ REHABILITACIÓN DE CAMINO PALMILLAS DE SAN JUAN-SAN MIGUEL DE ALLENDE

SOP/COM2016/047

  • Se pavimentan 7.5 km de vialidad
  • Más de 2 mil habitantes beneficiados
  • Se generan 250 empleos

Comonfort, Gto.- a 16 de marzo del 2016.- Con una inversión de 23.9 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública pavimenta el camino Palmillas de San Juan-San Miguel de Allende en Comonfort, obra que beneficia a cerca de 2 mil habitantes de la zona.

En esta obra de 7.5 kilómetros de longitud se lleva a cabo la pavimentación total del camino con un ancho de 7 metros e incluye la construcción de terraplenes, subrasante, base hidráulica y carpeta de concreto asfáltico, describió el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.

Explicó además que en las zonas semi urbanas se pavimentará a base de empedrado para darles mayor durabilidad y seguridad a los usuarios, incluye la construcción de obras de drenaje menor y complementario, así como la reubicación de los postes de líneas eléctricas, renivelación de pozos de visita y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

La localidad de Palmillas de San Juan es una de las más importantes y con mayor número de habitantes del municipio de Comonfort, junto con Jalpilla, Soria, Neutla, Orduña de Abajo y Las Trojes, lo que provoca que sea una vialidad con alto movimiento vehicular.

Martín Malagón destacó que esta obra beneficia a cerca 2 mil habitantes que radican en la zona, ya que contarán con mejores caminos para realizar sus actividades diarias con mayor seguridad y confort.

El funcionario estatal precisó que la constructora guanajuatense Azacan es la encargada de realizar estos trabajos y con la contratación de mano de obra local y los beneficios que conlleva una mejora en la infraestructura vial de la zona se han generado 250 empleos.

Los últimos trabajos que se realizan para finalizar la obra, dijo Martín Malagón, son algunas obras de drenaje, colocación de señalamiento, empedrado y la terminación de banquetas.

Con la pavimentación del camino Palmillas de San Juan-San Miguel de Allende en Comonfort y otras obras realizadas por la Secretaría de Obra Pública como la construcción del puente vehicular Neutla y la re construcción del puente vehicular La Nopalera se consolida a Guanajuato como un estado líder en infraestructura carretera para beneficio de los guanajuatenses.

SOP. ARRANCA PROGRAMA PARA MEJORAR MÁS DE 100 KMS DE CARRETERAS EN EL ESTADO

SOP/COM2016/046

  • El objetivo mantener la red vial en óptimas condiciones
  • Se destinan 250 millones de pesos

 

Guanajuato, Gto.- 15 marzo 2016.- Con el objetivo de mantener en óptimas condiciones la red carretera estatal y así dotar de seguridad a los automovilistas, la Secretaría de Obra Pública iniciará con un programa intenso que permitirá mejorar y conservar más de 100 kilómetros de caminos en Guanajuato.

Así lo destacó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien explicó que para alcanzar esta meta se estarán ejerciendo recursos superiores a los 250 millones de pesos en este año.

Malagón Ríos informó que en breve se licitará la conservación de 260.9 kilómetros de la zona Dolores Hidalgo que abarca los municipios del noreste de la entidad, entre las acciones que destacan: la rehabilitación de los libramientos norponiente y sureste de Dolores Hidalgo, el ramal a La Erre y el libramiento de San Diego de la Unión.

En lo que se refiere a la zona de Guanajuato que abarca el centro y este de Guanajuato se van a atender 476.4 kilómetros con acciones de re-nivelaciones, riego de sello, limpieza de superficie de rodamiento, obras de drenaje, cunetas, remoción de derrumbes y reposición de señalamiento preventivo, restrictivo e informativo. 

Mientras que para la zona León, que abarca la zona noreste, se van a mejorar 258.2 kilómetros de vialidades estatales con lo que se mejorarán las vialidades que hacen frontera con Jalisco y Aguascalientes.

El subsecretario adelantó que se encuentran en proceso por licitar otras zonas para la conservación de la red carretera, que incluye las vialidades de: autopista Guanajuato-Silao, la carretera Silao-San Felipe y Cañada de Moreno-Xichú.

Con estas acciones, confirmó el subsecretario de Infraestructura Vial, se consolida el objetivo de mantener a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera, además se detona el crecimiento económico de la región y se ofrece a los guanajuatenses caminos seguros y confortables los 365 días del año.

SOP. REHABILITACIÓN DE BULEVAR HERMANOS ALDAMA CONCLUYE EN ABRIL

SOP/COM2016/045 

  • Se reúnen con empresarios de Ciudad Industrial de León y con Comerciantes de Central de Abastos
  • En breve se licitará segunda etapa
  • Empresa incrementa fuerza laboral para finalizar trabajos en tiempo y forma: José Arturo Durán Miranda

León, Gto., a 14 de marzo de 2016.- En reunión con empresarios de la Ciudad Industrial de León y con Comerciantes de Central de Abastos, la Secretaría de Obra Pública anunció que en abril concluirá la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama, para lograrlo la empresa incrementará fuerza laboral e implementará un programa nocturno de obra.

Así lo informó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien solicitó el apoyo de los industriales y comerciantes para evitar que transporte de carga pesada transite sobre el Bulevar en horarios de mayor afluencia vehicular, con la finalidad de agilizar el tráfico y reducir las molestias causadas por la obra.

Esta reunión, indicó el funcionario estatal, fue a petición de los propios industriales y comerciantes de la Central de Abastos quienes querían conocer de primera mano el estatus de la obra así como los trabajos que se ejecutan en el momento y la propuesta para continuar con la siguiente etapa; participaron Luis Felipe Villanueva y Sergio Orozco, presidente y tesorero de la Asociación de Empresarios de la Ciudad Industrial de León además de Salvador Padilla dirigente de los comerciantes de Central de Abastos.

Durán Miranda comentó que el contrato original consistía en la rehabilitación de 2.5 kilómetros de vialidad desde Av Pompa hasta antes de llegar al paso deprimido del bulevar Timoteo Lozabo, sin embargo ahora se ampliarán las metas y se rehabilitarán 350 metros adicionales.

“La meta es concluir estos trabajos a más tardar en abril, vamos a incrementar la fuerza de trabajo con la empresa contratista, se acordó que se mantendrán los trabajos durante los fines de semana y se implementó un nuevo cronograma que incluye trabajos en la noche” resaltó el secretario.

Explicó que una de las causas por las cuales se han demorado los trabajos de la obra, es por la rehabilitación integral del drenaje pluvial y sanitario de SAPAL, instalaciones que no estaban contempladas pero debido a su deterioro normal se ha optado por cambiar más de mil 900 metros lineales de instalaciones pluviales y 800 metros de drenaje sanitario.

José Arturo Durán recordó a los industriales que la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama tiene una inversión de 23 millones de pesos y la segunda etapa que se contempla de Bulevar Timoteo Lozano hasta la salida a Cuerámaro y la licitación se realizará en los siguientes meses para dotar de una vialidad en óptimas condiciones a los más de 46 automovilistas que circulan al día por esta importante vialidad de la ciudad de León.

EN BREVE CONCLUIRÁ SOP CENTRO DE JUSTICIA PARA MUJERES EN IRAPUATO

 

SOP/COM2016/044 

  • La obra registra 97% de avance
  • Se destinan 64.5 mdp
  • Instalaciones de primer nivel para atención y protección de las mujeres: José Arturo Durán Miranda

Irapuato, Gto., a 10 de marzo de 2016.- Concebido como un espacio amigable y transparente que dotará de atención, cuidado y protección a las mujeres guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública construye el Centro de Justicia para las Mujeres, trabajos que finalizarán en las siguientes semanas.

Así lo confirmó el titular de la dependencia, José Arturo Durán Miranda durante la visita de supervisión que realizó en compañía del subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez; del Director de Obra Civil, Armando Chávez y de personal de la empresa contratista quienes realizan los últimos trabajos sobre el inmueble.

“Trabajamos las 24 horas los 7 días de la semana para concluir el edificio a finales de este mes, ahora tenemos un avance del 97% por lo que estará concluida la obra en el transcurso de las próximas semanas” resaltó Durán Miranda.

 Recorrió desde las azoteas hasta el sótano del inmueble en donde verificó el avance de los trabajos y la calidad de los acabados e instalaciones de este edificio, acciones en donde se destinan 64.5 millones de pesos y se generan más de 350 empleos de forma directa.

El Centro de Justicia para las Mujeres se construye sobre una superficie de 10 mil m2 y cuenta con instalaciones de primer nivel pues se han instalado elementos de sustentabilidad ecológica y accesibilidad universal.

Cuenta con calentadores y elementos de iluminación solar, mingitorios secos, baños ahorradores, áreas jardinadas y terrazas verdes; las divisiones y elementos de cristal facilitarán una buena iluminación natural pero proveerán de privacidad para atender  con absoluta confidencialidad los casos que correspondan, explicó el secretario de la dependencia estatal.

Incluye un área de Atención Especializada con espacios para: Información y Difusión con módulos de orientación y salón de usos múltiples.

Además, área de primera atención con una sala de registro, área lúdica y sala de entrevista; estancia de transición con vestíbulo de acceso, sala, cocina, dormitorios y servicio de apoyo; área subsecuente con salas de entrevista y la zona de trabajo del personal que incluye la presencia de: Asociaciones de la Sociedad Civil y dependencias gubernamentales del Estado y el Municipio.

Durán Miranda manifestó que con estos trabajos la Secretaría de Obra Pública confirma su compromiso de construir las mejores obras en donde más se necesitan y así dar un impulso a la prestación de servicios de calidad y en forma rápida, en donde lo más importante son las mujeres guanajuatenses.

NUEVO HOSPITAL GENERAL LEÓN CONTARÁ CON ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

SOP/COM2016/043

  • Conoce Consejo Ciudadano Nuevo Hospital General León
  • Resaltan trabajo de vinculación que se ha realizado en materia de conectividad

León, Gto., a 12 de marzo de 2016.- En reunión con el Consejo Social de Obra Pública se acordó que la construcción del Nuevo Hospital General León garantizará la accesibilidad universal a todos los usuarios, el objetivo es permitir un fácil acceso y libre tránsito a todos los usuarios.

Así lo acordaron los Consejeros y el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la XXIV Asamblea realizada este día en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato campus León.

En la reunión, se presentaron los detalles del proyecto a los Consejeros quienes aprovecharon para sugerir diversas necesidades que se tendrían que adoptar en materia de obra, salud y atención a la población previa al arranque de su construcción.

En ese sentido, resaltó la importancia de garantizar la accesibilidad a todo el público, situación por la cual el secretario de Obra Pública instruyó a la empresa contratista y los propios supervisores de la dependencia, adoptar las medidas necesarias para permitir que la ciudadanía que acude a recibir atención médica cuente con todas las facilidades para ingresar y recorrer el Hospital General.

“Pensamos en el beneficio de los futuros usuarios del hospital y sus familias, vamos a contar con estacionamiento para bicicletas y motocicletas, mejorar el área de espera para brindar mayor confort a los familiares de los pacientes, rampas y señalización adecuada, por mencionar algunas” destacó Durán Miranda.

Al término de la reunión, el Secretario en compañía  de los Consejeros realizaron un  recorrido por el predio en donde se construirá el Nuevo Hospital General León y platicaron con representantes de la empresa contratista PICSUR quienes confirmaron que la mano de obra para la obra será principalmente local y regional.

 

CONSTRUYE SOP BULEVAR 5 DE MAYO EN YURIRIA

sop/com2016/042

 

• Beneficio para casi 71 mil yurirenses 

• La última etapa a la fecha registra un avance del 19.5% 

Guanajuato, Gto a 13 de marzo.- Gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública ha aplicado recursos por más de 21.1 millones de pesos en las tres etapas ejecutadas por la SOP en la construcción del Bulevar 5 de Mayor en el municipio de Yuriria. . 

En la última etapa esta vialidad se invierten más de 7.6 millones pesos, con lo cual quedará concluida ésta en beneficio de alrededor de 71 mil habitantes, así lo dio a conocer el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien agregó que esta obra se ejecutó en diversas etapas, de las cuales 3 estuvieron a cago de gobierno del estado. 

Dijo Malagón Ríos que con la quinta etapa que actualmente está en proceso la obra registra un avance del 19.55% y consiste en la construcción de banquetas de 2.88 metros de ancho, a base de concreto hidráulico estampado en ambos sentidos del bulevar, además de guarniciones, en la longitud total de la vialidad y concreto en algunos tramos del camellón central. 

Importante la ejecución de obras sustentables y amigables con el medio ambiente, por ello en esta ocasión se instala alumbrado público estructurado con paneles fotovóltáicos autónomos para operar 2 luminarias por cada punto de luz, lo que sin duda permitirá un ahorro importante en materia de energía eléctrica. 

También incluye la reparación de tomas domiciliarias, incluye obras complementarias de jardinería, marcas de piso para cruce de peatones, aplicación de pintura en flechas, estacionamiento y guarniciones. Incluye las etapas ejecutadas por el municipio. 

En este sentido indicó el funcionario estatal que la primera etapa y tercera etapas estuvieron a cargo de las autoridades municipales, sin embargo en esta última fase el estado construye banquetas y guarniciones también en los tramos que el municipio ejecutó. 

En la Segunda etapa, a cargo de la SOP, se modernizaron 200 metros de vialidad en 2 cuerpos, con un ancho de 7 metros cada uno, a base de carpeta de concreto asfáltico incluyó drenaje sanitario, agua potable, camellón central y cajones de estacionamiento, con una inversión 4.7 millones de pesos. 

De igual forma también a cargo del estado, en la cuarta etapa se invirtieron 10 millones de pesos para pavimentar una longitud de 420 metros del cuerpo izquierdo y 400 metros del cuerpo derecho también a base de concreto hidráulico, estacionamiento, camellón central, banquetas y guarniciones, drenaje sanitario, agua potable, área de jardines y señalamiento. 

Por último el Subsecretario de Infraestructura Vial, indico que está programado concluir la obra el primer semestre del año. Agregó que es así como gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública, cumple con la familias no sólo de Yuriria, sino de quienes visitan este Pueblo Mágico.

REPORTA SOP SALDO BLANCO EN CAMINOS Y CARRETERAS ESTATALES

                                                       SOP/COM2016/041

 

  • Se retira pequeña capa nieve de caminos
  • Derrumbes en tramos aislados, no afecta a la circulación
  • Estaremos alerta en todo momento para garantizar seguridad: Víctor Velez Moreno

Guanajuato, Gto.- a 10 de marzo del 2016.-Debido a las presentes condiciones climatológicas que afectan a todo el Estado, la Secretaría de Obra Pública realizó un recorrido por los más de 2 mil 700 kilómetros de red estatal en donde se reporta saldo blanco y el compromiso es mantener monitoreadas las vialidades para seguridad de los usuarios.

Así lo destacó el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Velez Moreno quien aseguró desde ayer por la noche, en cuanto se recibieron los primeros reportes de caída de nieve, se desplegaron las brigadas de caminos para supervisar el estado de las vialidades.

“En la coordinación de León, el reporte es el cierre de la carretera León-San Felipe-Ocampo debido a la caída intensa de nieve, ya se trabaja de manera coordinada con Protección Civil y los Municipios para retirar la nieve y los caminos han sido abiertos a la circulación” destacó el funcionario.

De igual manera, se instruyó a cerrar los caminos del rally que abarcan las comunidades de Ibarrilla, Agua Zarca, Mesa de Reyes, El Gigante y San José de Otates por la intensa caída de nieve, sin embargo con apoyo de habitantes de la zona se comenzó a retirar material para reanudar el libre tránsito.

En lo que se refiere a la coordinación de Dolores Hidalgo que abarca las comunidades del Noreste del Estado se reportó caída de nieve de hasta 15 centímetros de espesor en los municipios de Xichú, Atarjea, Santa Catarina y Victoria; con el apoyo de cuadrillas de trabajo y maquinaria pesada ya se retira el material acumulado para seguridad de los automovilistas.

Víctor Velez destacó que en caminos como Cañada de Moreno-Xichú y Derramadero-Puerto de Palmas en Victoria se reportó el desprendimiento de rocas y caída de ramas de árboles, mismo que fueron retirados y los automovilistas ya circulan de manera continua.

En la zona de Guanajuato se reportó la caída de agua nieve y nieve en la Sierra de Santa Rosa de Lima, Sangre de Cristo, El Cubilete, la carretera rumbo a Dolores Hidalgo y con dirección a Juventino Rosas, sin que se haya presentado hasta el momento accidentes a causa de este efecto meteorológico.

Finalmente en la coordinación de Celaya que abarca los municipios del Sur del estado, se reporta lluvia ligera y caída de nieve en tramos aislados en carreteras a Juventino Rosas, Cortazar, Jerécuaro y Coroneo.

Víctor Pablo Velez reiteró el compromiso de la Secretaría de Obra Pública con mantener la vigilancia en las carreteras estatales para dotar de seguridad a los automovilistas al mismo tiempo que invitó a los usuarios a reducir la velocidad y extremar precauciones con la finalidad de evitar cualquier accidente.

PAVIMENTA OBRA PÚBLICA CAMINO DE ACCESO A SAN MATEO TÓCUARO EN ACÁMBARO

sop/com2016/040

  • Con estos trabajos se favorecen más de 1,500 personas
  • Se generan directamente 65 empleos

Acámbaro, Gto.- a 09 de marzo del 2016.- Con el compromiso de construir mejores caminos y consolidar a Guanajuato como un estado bien comunicado, la Secretaría de Obra Pública pavimenta el camino de acceso a San Mateo Tócuaro-Los Desmontes en el municipio de Acámbaro.

El Subsecretario de Infraestructura Vial del estado, Martín Malagón Ríos, comentó que estas acciones beneficiarán a más de mil 100 habitantes de la localidad y a los 562 vehículos que diariamente circulan por la vialidad brindándoles un acceso en el que puedan trasladarse de forma eficaz, además de brindarles mayor seguridad.

Con una inversión de 7.9 MDP la pavimentación de los 2.5 kilómetros del camino de acceso San Mateo Tócuaro a Los Desmontes beneficia también a las localidades cercanas como Chulavista, Colonia Las Antenas, Colonia Nuevo México, El Burladero, El Moral, La Joya, Los Mezquites, Granja El Refugio, La Presa, entre otros.

Martín Malagón indicó que la empresa acambarense “Constructora Loresa S.A. de C.V.” es la encargada de realizar estos trabajos y generará directamente 65 empleos; Obra que cuenta con un avance en estos momentos del  5%.

Los trabajos que se estarán ejecutando consisten en la colocación de terraplén con la finalidad de levantar el nivel del camino y formar un plano de apoyo adecuado para la ejecución de la obra, se aplicará subrasante, parte fundamental en la estructura ya que es la que soporta el tránsito vehicular y se colocará carpeta de concreto asfáltico así como señalamiento horizontal y vertical en el camino, además de la construcción de obras de drenaje.

Debido a su ubicación geográfica, la benevolencia del entorno para la agricultura y su alta producción en alimentos como harina y trigo, Acámbaro se ha convertido en un punto esencial en la economía del estado, por ese motivo la Secretaría de Obra Pública trabaja para fortalecer cada una de las características de nuestros municipios y con la rehabilitación y mejora de sus caminos, convertir a Guanajuato en el estado mejor comunicado del país.

CONSTRUYE SOP OBRAS POR MÁS DE 500 MDP EN ZONA LAJA-BAJÍO

sop/com2016/039

 

• Destaca la rehabilitación y ampliación de carreteras

• Trabajos en educación y salud

Celaya, Gto.- a 08 marzo 2016.- Con el objetivo de detonar el crecimiento económico de la Zona Laja-Bajío y mejorar la infraestructura carretera de la región, la Secretaría de Obra Pública ejecuta obras y acciones con una inversión superior a los 533.4 millones de pesos, trabajos que benefician a más de 600 mil habitantes.

El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda destacó el trabajo realizado en materia de infraestructura vial, ramo en donde se ejercen recursos por el orden de los 169.4 millones de pesos.

Entre los trabajos que destacó, se encuentran la construcción del puente vehicular sobre el Río Laja en el camino a Jofre en el municipio de Celaya, en donde la dependencia estatal destina 32.4 millones de pesos y los trabajos registran un avance del 18% para beneficio de más de 2 mil habitantes.

También la construcción del Eje Sur Oriente en su tercera etapa, trabajos que tienen un avance del 9% y en los que se destinan 40 millones de pesos y la rehabilitación del camino Las Trojes-Juan Martín que beneficia a más de 3 mil habitantes de la región, presenta un avance del 33% y se destinan 10.5 millones de pesos.

La rehabilitación del camino a Palmillas de San Juan en Comonfort, destacó José Arturo Durán, presenta un avance del 96% y se destinan recursos superiores a los 24 millones de pesos. Además, dijo, con el objetivo de mantener una red carretera confiable, se invierten más de 148 millones de pesos para la ampliación de las carreteras Cortazar-Jaral del Progreso y Celaya-Juventino Rosas, así como la pavimentación del Bulevar La Noria en Tarimoro.

En lo que se refiere a infraestructura educativa, resaltó el secretario de Obra Pública, se destinan 95.6 millones de pesos en acciones como la construcción de Unidad Académica tipo III y la 1a. y 2a. etapa de la Unidad Académica Departamental tipo IV del Instituto Tecnológico de Celaya, así como la terminación del auditorio en la Unidad 112 de la Universidad Pedagógica Nacional.

En materia de salud la SOP tiene en proceso acciones con un monto de 19.3 millones de pesos en trabajos como la construcción de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud en Amexche en Apaseo el Grande, Santiago de Cuenda en Juventino Rosas, Tierra Fría en Cortazar y Roque en Celaya.

De igual forma se aplican 40 millones de pesos para la construcción del Parque Xochipilli. Durán Miranda aseguró que la Secretaría de Obra Pública cumple su compromiso de contribuir al desarrollo de las familias guanajuatenses, en especial de la Zona Laja-Bajío, a través de la realización de obras que cubren las necesidades de la sociedad.

EN BREVE CONCLUIRÁ DISTRITO DE GOBIERNO EN LEÓN

sop/com2016/038

 

 • Se generan más de 200 empleos

 • Se construye edificio sustentable e innovador

 León, Gto. 07 de marzo 2016.- En el transcurso de la siguiente semana quedará concluido el Distrito de Gobierno en su primera etapa, adelantó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez quien recordó tendrá una capacidad superior a los 800 servidores públicos. 

En gira de trabajo y en compañía de la empresa contratista, el funcionario estatal realizó la supervisión de las diferentes áreas del nuevo edificio, trabajos en donde se generan más de 200 empleos de forma directa. 

Destacó como parte del compromiso asumido por la Secretaría de Obra Pública en la construcción de este Distrito, la instalación de elementos únicos que lo hacen amigable con el medio ambiente y sustentable.

 “Contamos con sanitarios secos que reducen el consumo de agua, el muro cortina de la fachada en donde se coloca la cartela, con ello se genera la protección de la incidencia solar y disminuye el calor hacia el interior y esto repercute en la disminución de aire acondicionado y así un ahorro de energía eléctrica” describió Venegas Pérez. 

Además se instalan luces a base de sistema LED lo que disminuye altamente el consumo de energía eléctrica y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para reutilizar este vital líquido y así reducir el uso del agua. 

El subsecretario dio a conocer que las obras de la primera etapa que consisten en la cimentación del edificio, estructura y acabados al interior quedaran concluidas al 100% en el transcurso de la siguiente semana y en ella se destinan 140 millones de pesos.

 Mientras que las acciones de la segunda etapa que registran un avance del 20% y una inversión superior a los 30 millones de pesos, deberá concluir en agosto e incluye acometidas eléctricas, hidráulicas y sanitarias, así como el estacionamiento y la vialidad de acceso. 

En cuanto a sus componentes, Manuel Venegas destacó que el edificio cuenta en su planta baja con sótano con estacionamiento, área de servicios, planta de amenidades en donde las dependencias presentes ofrecerán servicio y atención al público, seis niveles con módulos administrativos y la planta de terraza con sala de juntas. 

Para concluir, el subsecretario de Edificación de la SOP reiteró que con la construcción del Distrito de Gobierno se ofrece a los leoneses un espacio en donde podrán realizar todos los servicios que brinda Gobierno del Estado y así reducir sus tiempos de espera.