SOP

Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato

MODERNIZA SOP CARRETERA DOLORES HIDALGO-GUANAJUATO

  • SOP/COM2017/015
  • Contará con inversión de 10 MDP
  • Se adjudicó la obra a la empresa Grupo Constructor Avisa, S.A de C.V

 

Dolores Hidalgo, Gto.- a 8 enero de 2017.- Con una inversión de 10 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública iniciará los trabajos de modernización  de la carretera Dolores Hidalgo-Guanajuato, en una primera etapa, el objetivo es fortalecer la infraestructura vial en el municipio Cuna de la Independencia Nacional.

Estas acciones permiten mejorar la conectividad carreteras de nuestras comunidades y así damos impulso social a las familias al contar con mejores caminos, informó el Director de Construcción Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.

 

El funcionario estatal dijo que la obra está por iniciar y estará a cargo de la empresa Grupo Constructor Avisa, S.A de C.V, misma que cuenta con 150 días naturales para concluirla.

Dijo que para la modernización de esta primera etapa, se ampliará la carretera a dos carriles por sentido de 3.50 metros de ancho y un camellón central de 2.5 metros.

 

Además explicó que se cambiará de carpeta asfáltica a concreto hidráulico, así como la construcción de drenaje pluvial, alumbrado público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

 

López Tapia explicó que con estas acciones se cumple el compromiso de la Secretaría de Obra Pública para realizar acciones que mejoren la calidad de vida de las familias guanajuatenses y así dar impulso social a la región a través de mejores caminos para las familias de Dolores Hidalgo.

 

Concluye SOP construcción de Centro Cultural Hermenegildo Bustos

SOP/COM2017/016

  • Nuevo espacio para las expresiones artísticas
  • Se invirtieron 11.4 MDP
  • Salas para exposiciones y talleres culturales

 Purísima del Rincón, Gto., a 08  de enero de 2017.- Considerado como un recinto cultural y patrimonio de todos los guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública está por concluir la reconstrucción y adecuación del Centro Cultural Hermenegildo Bustos en Purísima del Rincón, que ahora abrirá sus puertas como un espacio para la formación de expresiones artísticas.

Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien adelantó en estas acciones se destinaron 11.4 millones de pesos para los trabajos de rescate y adecuación del inmueble.

Aprovecho para destacar la labor desempeñada por todas las áreas que participaron en esta labor, incluida el de la empresa contratista Carlos Muñoz López, pues se trabajó en lo que anteriormente era una escuela primaria y ahora es un Centro Cultural.

Este recinto para las expresiones artísticas beneficia directamente a 2 mil habitantes de la zona quienes podrán desarrollar sus habilidades con talleres de danza clásica, guitarra popular, clásica, teatro, dibujo, solfeo, batería, danza folclórica y danza moderna entre otros.

Además, se construyó una sala de exhibición, una más para exposiciones temporales, un auditorio, salón de usos múltiples, área administrativa, taller, sanitarios, cuarto de seguridad, bodega y una tienda para venta de productos promocionales.

Actualmente se realizan los últimos trabajos en colocación de ventanas de cristal, luminarias museográficas y cámaras de circuito cerrado.

Venegas Pérez indicó que con estas acciones se consolida el compromiso del Gobierno del Estado para fomentar la formación cultural y artística de los guanajuatenses construyendo obras de calidad y ahora los habitantes de Purísima cuentan con un espacio digno y de primer nivel para ello.

Hermenegildo Bustos, pintor nacido en el municipio de Purísima del Rincón fue uno de los artistas más apreciados del siglo XIX, ya que su obra se caracterizó por no seguir un método académico y dotar de una gran fuerza psicológica a su obra, por su importancia, este Centro Cultural lleva su nombre y de esta manera impulsamos sus ideas artísticas y conservamos el patrimonio con una sala especial donde se expondrán varias piezas de su colección.

 

CONCLUYE SOP PUENTES PEATONALES EN ECOBULEVAR

SOP/COM2017/013

  • La inversión alcanza los 13 MDP.
  • El objetivo es la seguridad ciudadana.
  • Beneficia a más de 7 mil 600 habitantes

San Francisco del Rincón, Gto.- a 7 enero 2017.- Para ofrecer seguridad a la ciudadanía, que transita por el Eco-Bulevar León- San Francisco del Rincón, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción de 2 puentes  peatonales con los cuales se ofrecen ya 4 cruces seguros.

Así lo informó el Coordinador de Estructuras de la SOP, Cruz Enrique Sánchez Tovar, quien explicó que se invirtieron recursos en el orden de 13 millones de pesos para la construcción de los últimos dos puentes ubicados sobre el Eco-Bulevar.

Comentó que se trata de una vialidad que registra un aforo vehicular de 27,500 vehículos y beneficia a más de 7 mil 600 habitantes.

Sánchez Tovar dijo que la estructura de cada puente está compuesta de 2 rampas helicoidales a base de columnas y rampas de concreto reforzado, una superestructura a base de dos trabes cajón tipo Beluga, un acceso de la ciclovía a la superestructura del puente y una cubierta a base de policarbonato.

 

El ancho de calzada peatonal es de 2.50 metros de ancho, la escalera central cuenta con  un ancho de 2.50 metros y las helicoidales de 2 metros, con un riel en cada extremo para facilitar al usuario transitar con una bicicleta, la rampa central de una longitud de 46 metros y las helicoidales con 56.54 metros.

 

La estructura metálica es de tubo de acero galvanizado, alumbrado y señales restrictivas.

 

Para concluir aseguró que estas acciones son para brindar seguridad a los habitantes de esa zona además permiten cumplir con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial en el estado y con ello elevar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

 

Construye SOP Cancha de Fútbol en Deportiva de Villagrán

SOP/COM2017/014 

  • Impulso a Infraestructura deportiva
  • Inversión de 2.7 MDP

Villagrán, Gto., a 7 de enero de 2017.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará la construcción de una cancha de futbol 7 en la Unidad Deportiva del municipio Villagrán, así lo dio a conocer el Subsecretario de Administración y Programación de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García.

Esta obra estará a cargo de la empresa guanajuatense, Constructoras Unidas de Guanajuato con quienes vamos a impulsar la mano de obra local con la generación de 55 empleos directos.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso con las empresas guanajuatenses al asegurar que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía estatal.

Meza García dijo que los trabajos consisten en la construcción de una cancha de futbol 7 de pasto sintético e incluye la colocación de dos porterías y seis banderines en un área de mil 890 metros cuadrados, así como drenaje pluvial y bancas para jugadores.

La obra tiene un plazo de ejecución de 90 días naturales y se estima que las tareas puedan concluir a más tardar en junio del 2017 para beneficio de los habitantes de esta localidad.

Para concluir, el Subsecretario de Administración aseguró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo social y deportivo de los habitantes de la zona que ahora contarán con un espacio digno para sus actividades deportivas y recreativas.

PAVIMENTA SOP CAMINO OJO CIEGO-EL NARANJERO EN SAN DIEGO DE LA UNIÓN

SOP/COM2017/011

  • La inversión oscila en los 5 MDP
  • Además de fortalecer la conectividad, cumple el compromiso de entregar mejores caminos

 San Diego de la Unión, Gto., a 6 de enero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión cercana a los 5 millones de pesos para la pavimentación del camino Ojo Ciego-El Naranjero en este municipio, acciones para favorecer el impulso social en la región.

El Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón destacó que los trabajos que se llevan a cabo en el camino Ojo Ciego-El Naranjero permiten dotar de mejores caminos a los habitantes de la región.

Afirmó que la obra consiste en pavimentar la vialidad en una longitud de 1.36 kilómetros a través de trabajos de pavimento empedrado con huellas de concreto.

Dijo que el objetivo de es brindar mejores caminos a los habitantes y permitir que circulen con total seguridad los 365 días del año, esto permite acercar los servicios básicos, de salud y educación.

El funcionario estatal comentó que actualmente se trabaja en base e impregnación y se continúa con el empedrado.

Para terminar, Alvarado Monzón, informó que la con acciones como estas, además de fortalecer la conectividad, cumple el compromiso de entregar mejores caminos a los guanajuatenses.

 

CONSTRUIRÁ SOP CENTRO DE SALUD EN SAN FELIPE

SOP/COM2017/012 

  • Inversión 27.7 MDP
  • El objetivo es acercar servicios de salud a quien más lo necesita
  • Concluirá en septiembre de 2017

San Felipe, Gto. a 6 de enero de 2017.- Con una inversión de 27.7 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública inicia la construcción del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud en el municipio de San Felipe, el compromiso es concluir la obra en el tercer trimestre del 2017.

El objetivo es acercar los servicios de salud a quien más lo necesita y ahora más de 25 mil personas tendrán accesos a estos servicios en instalaciones modernas y funcionales, así lo comentó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González

Destacó que esta importante obra contará con: consultorios de nutrición, psicología, medicina preventiva, curaciones y odontología, así como área de gobierno, salón de usos múltiples, jefatura de enfermerías, farmacia, archivo clínico, bodega, sanitarios, área de ambulancias y 2 casetas de control de accesos.
La Secretaría de Obra Pública tiene el objetivo de construir espacios dignos para el personal y usuarios por lo que se contará con 50 cajones de estacionamiento y 13 lugares adicionales para personas con discapacidad.

Los trabajos, agregó Hernández González, estarán a cargo de la empresa guanajuatense SUDISA quienes van a generar en el proceso de construcción más de 180 empleos de forma directa, lo que sin duda viene a fortalecer el desarrollo económico y social del estado.

Con estas acciones, precisó el funcionario, Gobierno del Estado cumple con el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses, en donde lo más importante es impulsar su calidad de vida con obras y acciones para su beneficio.

CONCLUYE SOP PAVIMENTACIÓN CAMINO ROMITA-SAN CLEMENTE-SANTA ROSA

SOP/COM2017/009

  • La inversión supera los 3 MDP
  • Entregar mejores caminos a más de 3,200 habitantes de estas comunidades

 

Romita, Gto., a 5 de enero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión superior a los 3 millones de pesos para la pavimentación del camino Romita-San Clemente-Santa Rosa, en el municipio de Romita, obra que concluyó  para beneficiar a los habitantes de la región.

El Director de Construcción Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, destacó que los trabajos que se realizaron en este camino permite impulsar la calidad de vida de las familias de Romita.

La empresa Urbanizadora de Cuerámaro, S.A de C.V, fue la encargada de pavimentar la vialidad en una longitud de 2.30 kilómetros con el interés de brindar mejores caminos a más de 3,200 habitantes de estas comunidades y permitir que circulen con seguridad todo el año, además de acercar los servicios básicos.

Explicó López Tapia que la obra consistió en la recuperación de pavimentos asfálticos, colocación de capa de base hidráulica y carpeta de riego de sello premezclado, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Para concluir el funcionario estatal señaló que es así como la Secretaría de Obra Pública, cumple el compromiso de entregar mejores caminos a las familias de Romita.

 

Concluye SOP trabajos en Núcleo Tecnológico de Capacitación de San Miguel de Allende

SOP/COM2017/010 

  • Impulso al desarrollo social y económico
  • Inversión de 10 MDP

San Miguel de Allende, Gto. a 5 de enero de 2017.- Con el objetivo de ofrecer espacios adecuados para la capacitación de los guanajuatenses la Secretaría de Obra está por concluir el Núcleo Tecnológico en el Instituto Estatal de Capacitación de San Miguel de Allende, trabajos en donde ejerce recursos cercanos a los 10 millones de pesos.

El objetivo es fortalecer la infraestructura para dar impulso al desarrollo social y económico de los guanajuatenses a través de su capacitación profesional, destacó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Este Núcleo Tecnológico cuenta con 2 aulas para 18 alumnos, un área de telecomunicaciones, taller de máquinas y herramientas, taller de soldadura y un aula con capacidad para 17 alumnos y otra para 21.

Actualmente se realizan los últimos trabajos de detallado, instalaciones eléctricas, de voz y datos, para que en los primeros días de este nuevo año se ponga a disposición del Instituto Estatal de Capacitación y pueda funcionar lo antes posible.

El funcionario estatal comentó que se intervinieron 531 metros cuadrados de construcción y 416 metros cuadrados en obra exterior y se realizaron trabajos de asentado de block cara piedra, detallado de estructura metálica y la colocación de equipos hidroneumáticos.

Con estas acciones dijo Venegas Pérez, la Secretaría de Obra Pública cumple con la tarea encomendada por el Gobierno del Estado de contribuir con obras de calidad que permitan el desarrollo de la población para hacer frente a los continuos cambios y evoluciones que se presentan en un estado con alta demanda laboral gracias a las empresas de clase mundial asentadas en la región.

Actualmente el estado cuenta con 28 Institutos de Capacitación: Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Salamanca, Salvatiera, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria, Villagrán, Yuriria y San Luis de la Paz que cuenta con dos institutos uno en la cabecera municipal y otro en la región Chichimecas.

PAVIMENTA SOP ACCESO A SAN ISIDRO DE LA ESTACADA A DOLORES HIDALGO

SOP/COM2017/005

  • La inversión supera los 4.3 MDP
  • Una prioridad, el impulso social en la obra pública: Martín Malagón Ríos

 Dolores Hidalgo, Gto., a 3 de enero 2017.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión superior a los 4.3 millones de pesos para la pavimentación del acceso a la comunidad San Isidro de la Estacada en el municipio de Dolores Hidalgo, acciones que permiten Impulsar la calidad de vida de las familias de la región.

El Director de Construcción Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, destacó que los trabajos que se realizan habrán de beneficiar a más de 3 mil habitantes de la zona.

Afirmó que Construcciones Pisos Industriales de Dolores, es la empresa encargada de la pavimentación de la vialidad en una longitud de 1.20 kilómetros, a base de empedrado de un espesor de 15 centímetros con cama de concreto hidráulico y huella de concreto de 60 centímetros de ancho.

Además de la construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical, explicó el funcionario quien aseguró que el interés es brindar mejores caminos a los habitantes y acercar los servicios básicos.

López Tapia por último apuntó que es así como Gobierno del Estado cumple con el compromiso de fortalecer las acciones de infraestructura vial en beneficio de las familias guanajuatenses, en este caso particularmente a los habitantes de Dolores Hidalgo.

 

Concluye SOP Centro de Atención Integral a la Salud en San Miguel de Allende

SOP/COM2017/006

 

  • El objetivo es acercar servicios de salud a quien más lo necesita
  • Inversión de 31.4 millones de pesos

San Miguel de Allende, Gto., A 3 de enero de 2017.- Con una inversión superior a los 31 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de la Salud en San Miguel de Allende.

Se trata de un trabajo conjunto que se realiza con la Secretaría de Salud con la finalidad de acercar los servicios a quien más los necesita, en donde todas las personas tienen el derecho a gozar de la protección a la salud, así lo indicó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

En lo que se refiere a los trabajos que se realizaron en el CAISES de San Miguel de Allende, explicó el funcionario, se trata de un área de atención al público, área administrativa, consultorios y sanitarios, acciones que dignifican los espacios en el que se atienden a las personas y la de los médicos que desempeñan tan importante labor.

En un área de 3 mil metros cuadrados de construcción y 525 de obra exterior también se construyó una sala de usos múltiples, área de capacitación de personal de enfermería, área de acceso, estacionamiento y patio de maniobras para un funcionamiento pronto y efectivo.

Actualmente se trabaja en el detallado del inmueble, limpieza, colocación de accesorios de los sanitarios e instalación de los sistemas de voz y datos, para posteriormente ponerlo a disposición de la Secretaría de Salud para que empiece a operar lo antes posible.

El Subsecretario de Edificación recalcó el beneficio que se obtiene a realizar obras de calidad para quien más lo necesita y el impulso a la generación de empleos con mano de obra local, acciones que permiten consolidar el compromiso de Gobierno del Estado por mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.