Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato
SOP/COM2018/130
Irapuato, Gto., a jueves 26 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de remodelación del campo de béisbol en la Deportiva El Copal en el municipio de Irapuato.
Se mejoró el campo de béisbol con la instalación de pasto sintético, colocación de membrana geotextil con su respectivo riego y doble impregnación, y colocación de arcilla.
En total se intervinieron más de 9 mil 700 metros cuadrados en el campo de béisbol, 4 mil 810 en la instalación del pasto sintético y 4 mil 915 de arcilla en las zonas correspondientes.
La Secretaría de Obra Pública informó que se retiró el pasto natural con el que contaba el campo y se realizaron acciones de instalación de drenaje pluvial y enmallado en 220 metros lineales.
A la Unidad Deportiva El Copal asisten diariamente un promedio de 1,700 personas a realizar alguna actividad física.
SOP/COM2018/129
León, Gto. a 25 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado dio a conocer que las obras para construir nuevos espacios en la Plaza del Músico en el municipio de León iniciarán en breve.
Las tareas estarán a cargo de la empresa contratista Altec Ingeniería y Arquitectura, S.A. de C.V., originaria de esta localidad.
Se rehabilitará en una segunda etapa esta plaza que funciona como un importante vínculo social, cultural y turístico a través de diversos representantes de la música norteña y mariachi.
Estos trabajos permitirán dar continuidad a los realizados con anterioridad por el Municipio, se busca mejorar los espacios para embellecer la imagen urbana y consolidarlo como un atractivo turístico para los visitantes.
Los alcances de la obra consisten en la construcción de un módulo que contará con oficinas, sanitarios, vestidores y un local comercial.
Además, se va a construir una explanada en donde se instalarán un área de juegos infantiles, área jardinada, mobiliario urbano, sanitarios y área de mesas.
Se intervendrán 500 metros cuadrados de construcción y 6 mil metros cuadrados de obra exterior, y los trabajos, de acuerdo al programa de obra concluirán en diciembre del presente año.
SOP/COM2018/128
Dolores Hidalgo, Gto., a 25 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado realiza trabajos de rehabilitación del camino de acceso a San Isidro La Estacada en una tercera etapa en el municipio de Dolores Hidalgo.
Los trabajos consisten en despalme, desmonte, excavación de cortes, construcción de terraplenes, colocación de capa subrasante, base hidráulica y pavimento empedrado de un espesor de 15 centímetros.
También se incluyen acciones para el arrope de taludes, obras de drenaje y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical, todo esto en una longitud de 2.4 kilómetros del camino.
La empresa guanajuatense denominada Ingeniería Consultiva en Construcción, S.A. de C.V. es la encargada de realizar las actividades antes mencionadas y actualmente presenta un avance del 47% en la obra.
La Secretaría de Obra Pública informó que por el camino a San Isidro La Estacada, circulan más de 500 automovilistas todos los días.
SOP/COM2018/127
Irapuato, Gto. a martes 24 de abril de 2018.- La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) arrancó con los trabajos preliminares para la estabilización de taludes y construcción de contracunetas en el Cuarto Cinturón Vial de Irapuato.
De manera adicional, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado inició con los primeros trabajos para la reubicación de la línea eléctrica de alta tensión, además de las tareas de construcción del mirador turístico y la instalación de la escultura monumental “Yo, Irapuato”.
Con la firma del convenio entre Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública y la Secretaría de la Defensa Nacional, los elementos llegaron al Cuarto Cinturón y de inmediato iniciaron los trabajos de desprendimiento de material, retiro de fauna y flora nociva para dar paso a las tareas de instalación de la malla de torsión y posteriormente el concreto lanzado sobre los taludes.
En esta etapa también se contempla la construcción de contra cunetas y tendrá un periodo de ejecución de 75 días, por lo que las acciones deberán concluir en julio del presente año.
De manera adicional, iniciaron los trabajos para reubicar la línea de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad ubicada a un costado de vialidad y que tiene como objetivo, levantar el tendido eléctrico para permitir el paso seguro a vehículos de carga pesada.
Las tareas están a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Ingenieros de Guanajuato y tendrá un periodo de ejecución de 30 días, por lo que se contempla que estén concluidas el próximo mes.
En lo que se refiere a la construcción del paisajismo para el mirador turístico, las acciones a cargo del contratista Salvador Vargas Soto están por concluir e incluye 1,741 metros cuadrados de piso estampado, 45 cajones para estacionamiento, bolardos y la instalación de un muro icónico para la instalación del letrero “Yo, Irapuato”
Finalmente, en la construcción de la escultura a cargo del artista guanajuatense Daniel Rico Patiño, esta se encuentra en los últimos detalles y cuenta con una altura de 18 metros y 4 metros de basamento para alcanzar un desarrollo total de 22 metros, realizada con materiales de acero inoxidable, bronce y acero.
SOP/COM2018/126
León, Gto., a 23 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve los trabajos para construir un Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud en el municipio de León.
El objetivo es crear una espacio moderno y funcional que ofrezca servicios médicos multidisciplinarios para la atención oportuna de los habitantes de las zonas aledañas a la Colonia 10 de Mayo en el municipio.
La obra consiste en la construcción de un edificio principal con 6 consultorios de medicina general, además de consultorios de odontología, psicología y nutrición 2 casetas de control y un cuarto eléctrico.
Los alcances del contrato contemplan el sembrado del proyecto prototipo y adecuación de obra exterior del edificio y la cimentación, instalaciones, albañilerías y acabados.
La Secretaría de Obra Pública informó que el inmueble se edificará en un terreno que cuenta con una superficie de 15 mil metros cuadrados, los cuales corresponden 6 mil 700 al sembrado total de la obra; el Centro de Salud contará con mil 620 metros cuadrados y para la obra exterior se intervendrán 3 mil metros cuadrados.
Actualmente se encuentra en proceso de licitación la obra, los interesados deberán presentar sus propuestas el 3 mayo y la notificación del fallo se dará a conocer el 15 de mayo del presente año.
Una vez firmado el contrato la empresa seleccionada contará con 300 días naturales para realizar esta importante obra en materia de salud para la ciudad de León.
SOP/COM2018/122
Irapuato, Gto., a 21 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Venado de Yóstiro del municipio de Irapuato.
El objetivo es ofrecer una espacio moderno y funcional para la atención oportuna de los habitantes de la región.
Las acciones consisten en la construcción de un edificio principal con 1 consultorio, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones, área de recuperación, sala de espera, área de archivo y sanitarios.
Además contará con dormitorio de médico de planta, cocineta, cuarto eléctrico, plaza, área de acceso de emergencia y estacionamiento con 4 cajones y 1 para personas con discapacidad.
La Secretaría de Obra Pública detalló que el tipo de la estructura será con cimentación a base de zapatas corridas de concreto armado con estructura a base de muros de carga de tabique de barro rojo recocido y cubiertas a base de losa armada.
La Unidad Médica de Irámuco consta de un edificio principal de una planta baja y estacionamiento con 4 cajones de estacionamiento y 1 para personas con discapacidad.
La notificación de la empresa que realizará esta importante obra para la localidad de Venado de Yóstiro, se dará a conocer el próximo 10 de mayo del presente año, y contará con 240 días naturales para terminarla.
SOP/COM2018/121
Guanajuato, Gto. a 20 de abril de 2018.- Los integrantes del Consejo Social de Obra Pública, conformado por representantes de cámaras, colegios, instituciones educativas y sociales, así como de la iniciativa privada, avalaron la construcción del Libramiento Silao que permitirá conectar con el Eje Metropolitano y la autopista Guanajuato-Silao.
Para el presidente del Consejo Social, Pedro Vázquez Nieto quien a su vez es Presidente de la Asociación Guanajuato Patrimonio de la Humanidad en Guanajuato, la concesión del Libramiento Silao es un modelo que permite asegurar un beneficio para Gobierno del Estado pero de manera particular, a todos los guanajuatenses.
“Con la construcción de esta vialidad, se van a mejorar las condiciones de circulación, se incrementará la seguridad de los usuarios y además, permitirá ahorrar costos de operación vehicular y tiempos de traslado, algo que sin duda es un ganar-ganar para Guanajuato” afirmó Pedro Vázquez.
Lo anterior se dio a conocer durante la Asamblea del Consejo Social de Obra Pública en donde se presentaron los alcances, objetivos y beneficios con la realización de esta obra.
Los integrantes del CSOP reconocieron el trabajo realizado por la Secretaría de Obra Pública para contar con un proyecto en donde el absoluto responsable en todos los aspectos es el concesionario, lo que permitirá a la Administración Estatal no destinar recurso económico alguno a esta obra.
Se informó que el costo de la obra será de 2,243 millones de pesos, de los cuáles, el 61% será para la construcción de la vialidad, el resto se utilizará para la liberación del derecho de vía, proyectos, permisos, gastos financieros, seguros, supervisiones e ingeniería.
Además, el costo del peaje en las casetas instaladas en cada uno de los dos tramos, será una tarifa competitiva y una de las cuatro más económicas de la región pues su valor será de $1.65 pesos por kilómetro.
Los integrantes del Consejo Social que también respaldaron la concesión para construir el Libramiento de Silao se encuentran: Paolo Mario Moreto, Presidente de la Fundación Desarrollo Integral Comunitario Noroeste Guanajuato; Víctor Manuel Aguado, Presidente de la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular; Fernando Balderas López, Presidente de la Asociación Empresarial San Miguelense; José Alberto Ortiz, Presidente de la Asociación Ciudadanos Unidos por Guanajuato; Genaro Santibáñez Flores, integrante de la Comisión Latinoamericana de los Derechos Humanos Y perspectiva de Género; Héctor Pérez Aguilar, Director de Arquitectura de la Universidad La Salle León; Francisco Javier Schwinchtenberg, Presidente de CNEC delegación Guanajuato; Héctor Emilio Mora, del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles; José de Jesús Fuentes, integrante de la CMIC delegación Guanajuato; Joel Ramírez Villegas del Colegio Estatal de Arquitectura; y Gabriel Falcón Anaya del Colegio de Profesionistas del Estado.
Se informó que el Libramiento de Silao tendrá una longitud de 17.4 kilómetros, la obra consistirá en la construcción de dos tramos que permitirán conectar la carretera federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.
Contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.
El primer tramo conectará la carretera federal 45, a la altura del Aeropuerto Internacional del Bajío hasta el Eje Metropolitano, la vialidad contará con una longitud de 6.3 kilómetros y un ancho de 12 metros, conformada por dos carriles, uno por sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamiento en ambos sentidos de 2.5 metros cada uno.
El segundo tramo permitirá conectar del Eje Metropolitano a la carretera de cuota Guanajuato-Silao y contará con una longitud de 11.1 kilómetros y un ancho total de 21 metros. Tendrá cuatro carriles de circulación, dos por sentido, cada carril de 3.5 metros separados por una barrera central y acotamientos de 2.5 metros en ambos sentidos.
SOP/COM2018/120
Acámbaro, Gto., a 20 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la localidad de Irámuco del municipio de Acámbaro.
El objetivo es ofrecer una espacio moderno y funcional para la atención oportuna de los habitantes de la región.
Las acciones consisten en la construcción de un edificio principal con 3 consultorios, 2 de medicina general y un consultorio dental, aula, archivo clínico, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones y atención de partos de bajo riesgo.
Además contará con área de almacén, cocineta, dormitorio médico, área de recuperación, cuarto de lavado, cuarto eléctrico y patio de servicios así como obra exterior.
La Secretaría de Obra Pública detalló que el tipo de la estructura será con cimentación a base de zapatas corridas de concreto armado con estructura a base de muros de carga de tabique de barro rojo recocido y cubiertas a base de losa armada.
Este nuevo edificio se construirá en un predio de 3 mil 604 metros cuadrados; la construcción a cubierta será de 545 y en la obra exterior se intervendrán alrededor de mil 172 metros cuadrados.
La Unidad Médica de Irámuco consta de un edificio principal de una planta baja y estacionamiento con 4 cajones de estacionamiento y 1 para personas con discapacidad.
Los trabajos están a cargo de la empresa Constructora Conice, S.A. de C.V., y cuanta con un plazo de ejecución de 180 días naturales a partir de la firma del contrato para terminar la obra.
SOP/COM2018/119
San José Iturbide, Gto., a 19 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve los trabajos para construir un Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud en el municipio de San José Iturbide.
El objetivo es ofrecer una espacio moderno y funcional que ofrezca atención médica multidisciplinaria para la atención oportuna de los habitantes de la región.
La obra consiste en la construcción de un edificio principal con 5 consultorios de medicina general, además de consultorios de odontología, psicología y nutrición 2 casetas de control y un cuarto eléctrico.
Los alcances del contrato contemplan el sembrado del proyecto prototipo y adecuación de obra exterior del edificio y la cimentación, instalaciones, albañilerías y acabados.
La Secretaría de Obra Pública informó que el inmueble se edificará en un predio de 7,300 metros cuadrados, correspondientes 1,500 de construcción a cubierta y 4,365 a obra exterior.
SOP/COM2018/118
León, Gto., a 18 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la Colonia Lomas de Echeveste del municipio de León.
El objetivo es ofrecer una espacio moderno y funcional para la atención oportuna de la salud a los habitantes de la región.
Las acciones consisten en la construcción de un edificio principal con 3 consultorios, aula, archivo clínico, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones y atención de partos de bajo riesgo.
Además, contará con área de almacén, cocineta, dormitorio médico, área de recuperación, cuarto de lavado, cuarto eléctrico y patio de servicios, así como obra exterior.
La Secretaría de Obra Pública detalló que el tipo de la estructura será con cimentación a base de zapatas corridas de concreto armado con estructura a base de muros de carga de tabique de barro rojo recocido y cubiertas a base de losa armada.
Este nuevo edificio se construirá en un predio de 2 mil 450 metros cuadrados; la construcción a cubierta será de 545 metros cuadrados y en la obra exterior se intervendrán alrededor de mil 172 metros cuadrados.
La Unidad Médica Lomas de Echeveste consta de un edificio principal de una planta baja y estacionamiento con 10 cajones de estacionamiento y 2 para personas con discapacidad.
Actualmente se realiza el proceso de licitación para seleccionar a la empresa con mejor propuesta para ejecutar la obra, la cual se dará a conocer el 10 de mayo del presente año y contará con 300 días naturales para edificar esta importante obra para los habitantes del municipio de León.