SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

República escolar llega a prepas y universidades del estado

Se unen para construir ciudadanía

Irapuato, Gto. 24 de abril del 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación en su línea Convivencia Escolar Pacífica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, arrancaron la Jornada de Capacitación del Programa República Escolar, en la delegación IV Irapuato, dirigido a docentes y directivos de subsistemas de educación media superior y superior del estado.

República Escolar es un programa que consiste en elegir representantes estudiantiles a través de un proceso electoral que promueve la participación activa de las y los jóvenes para, de manera conjunta, contribuir a la construcción de un entorno escolar libre, justo y democrático.

Mediante las jornadas de capacitación que culminan en el mes de mayo, la SEG proyecta capacitar en a nivel estatal a más de 2 mil docentes y directivos, para que desarrollen experiencias cívicas – democráticas, a fin de generar un ambiente de servicio y participación estudiantil entre la comunidad educativa para la cohesión social.

El evento realizado en el municipio de Irapuato, sumó a más de 350 directivos, encargados de convivencia escolar y docentes de 175 planteles de los diversos subsistemas de la región, quienes, conocieron la metodología y la etapa de planeación para instaurar el modelo de República escolar en sus planteles de cara a las elecciones que deben realizarse al interior de sus planteles.

Inicialmente, este programa, se orientó a las comunidades educativas de secundaria, donde 1 mil 512 presidentas y presidentes de República Escolar, lideran a 22 mil 727 estudiantes de educación secundaria que hoy emprenden acciones en sus centros escolares para mejorar la convivencia y cultura de paz; a partir del siguiente ciclo escolar se incorporan las escuelas de nivel medio superior y superior del estado.

“Qué República Escolar sea esa herramienta que permita a las y los estudiantes de nivel medio superior y superior tejer sociedad desde las aulas de las escuelas, no es un programa más, es una acción conjunta que nos ha permitido fortalecer valores y darles rumbo a miles de proyectos de vida de alumnas y alumnos”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación.

Exhortó a las y los participantes a que a través de este programa dejen huella en su paso como docentes, líderes educativos, transformadores de vocaciones, e incluso inspiradores de las y los jóvenes que tenemos en el aula, “que República Escolar se convierta en ese espacio donde las y los estudiantes se encuentren; un lugar para identificar las problemáticas de su entorno, y que en este proyecto encontremos la posibilidad de formar más allá de lo educativo, formar en la participación, en el ser y en el estar”.

El evento de capacitación se desarrolló en la Universidad Quetzalcóatl de la ciudad de Irapuato y contó con la presencia de Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente del COEPES; Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV; Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, subsecretario de Media Superior y Superior; Juan Carlos López Ruíz, Director General de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno y Valeria Alfaro García, Presidenta del DIF en representación del Municipio.

Primaria Rodolfo R. Ramírez realiza su 1ra. Feria de la Cultura y la Ciencia

  • Forma parte de los festejos del Día del Niño y la Niña.

Valle de Santiago, Gto. 24 de abril de 2023.- La Escuela Primaria Rodolfo R. Ramírez llevó a cabo su Primera Feria de la Cultura y la Ciencia, sumando a la mejora del aprendizaje contemplado en el Pacto Social por la Educación.

Como parte del programa, niñas y niños de los diferentes grados académicos impulsados por sus maestros, montaron una variada exhibición de las actividades que han realizado durante el presente ciclo escolar, el cual les ha permitido aplicar, de manera práctica, la información teórica que han recibido dentro de las aulas.

El Delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, reconoció la labor de maestras y maestros de esta institución, a los cuales invitó a continuar con estas dinámicas que ayudan a sus estudiantes a expandir horizontes y a adentrarse aún más en sus asignaturas.

Aprovechó la ocasión para felicitarlos por el próximo día del niño, “disfruten mucho su niñez, aprovechen a sus maestros, a sus amigas y amigos. La niñez es un gran tesoro, en donde se forjan los sueños y se empiezan a perseguir nuestros anhelos”.

La maestra Yolanda Hernández Silva, directora del plantel, agradeció la asistencia de las autoridades educativas y comentó que está 1ra. Feria de la Cultura y la Ciencia, inicia la semana de actividades por los festejos del Día del niño y la niña que se tienen programados en esta primaria.

El alumno Manuel, de sexto grado dirigió un mensaje a los visitantes, donde destacó la labor de los docentes, “un buen maestro puede crear esperanza, encender la imaginación y fomentar el amor por el aprendizaje”. 

En las exposiciones, los alumnos de sexto realizaron experimentos que permiten el desarrollo de habilidades, como la capacidad de trabajar en equipo, compartir información y colaborar, centrarse en una actividad y conseguir resultados con base en hechos probados.

Los alumnos de quinto realizaron circuitos eléctricos, lo que les permitió reflexionar, analizar, crear, ordenar y proyectar sus aprendizajes según leyes y principios fundamentales de la electricidad.

Por su parte, los grupos de cuarto efectuaron actividades que aplican estrategias de pensamiento matemático, lo que les permite resolver problemas provenientes de diversos contextos, ya sea de la vida cotidiana, en las ciencias o en la asignatura como tal.

Las alumnas y alumnos de tercero plasmaron una muestra de arte esgrafiado (es una manera de hacer dibujos, raspando la superficie para que quede al descubierto el color que hay debajo), el cual permite poner en práctica diferentes habilidades en las artes.

El número musical corrió a cargo de segundo grado, quienes interpretaron “Que Canten los Niños y Color Esperanza”.

Finalmente, los pequeños de primer grado recrearon una lotería de sílabas y el uso de tangram, que favorece la creación de imágenes a través de la creatividad.

SEG Festeja Día Nacional de la Educadora y Educador

  • El Sector 4 de Preescolar, fortalece la actividad docente mediante un trabajo divertido.

Irapuato, Gto. 24 de abril de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Jefatura del Sector 4 de Preescolar, perteneciente a la Región IV, llevó a cabo una serie de actividades pedagógicas entre sus docentes, para festejar el Día Nacional de la Educadora y el Educador.

Entre las actividades que se desarrollaron, se encuentra una puesta en escena de obra “El Mago de Oz”, personificada por alumnas y alumnos del Jardín de Niños “2003 Año de Hidalgo”; una conferencia magistral de “Cómo Formar Niñas y Niños Críticos, Creativos y Cuidadosos”, impartido por la doctora María Guadalupe Gamiño Moreno, licenciada en Educación Preescolar y maestra del colegio “André Lo Pierre” de la ciudad de Morelia Michoacán.

Asimismo, se realizó un intercambio de experiencias exitosas y artísticas por parte de las y los docentes de preescolar pertenecientes a las Zonas Escolares: 102, 50, 36 y 3.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, al reunirse con las Educadoras y Educadores, les reiteró su reconocimiento por su gran labor que efectúan como formadores de seres humanos con principios y valores.

Gemma Gamiño Moreno, jefa del Sector 4 de Preescolar, destacó el trabajo profesional de sus compañeras y compañeros, quienes cada día dan lo mejor de sí en favor de la educación de alumnas y alumnos.

La maestra Gemma Gamiño dijo que esta actividad, fue una estrategia lúdica y didáctica en sus procesos educativos, que impulsó la expresión de emociones, ideas y sentimientos, trabajo en equipo, lecto-escritura y la sociabilización en entre pares.

En la actualidad, el Sector Escolar 4 de Preescolar, tiene a su cargo las zonas escolares 3, 36, 50 y 102, con una matrícula de 8 mil 505 alumnos, quienes son atendidos por 66 directivos y 337 docentes.

SEG recibe Insignia Planet Youth

  • La Delegación Regional I es reconocida en su labor por fomentar el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

San Diego de la Unión, Gto. 24 de abril de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región I, es reconocida en su labor para fomentar factores de protección y crear entornos adecuados para las niñas, niños y adolescentes con la Insignia Planet Youth, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Salud del estado.

Con la iniciativa del programa Planet Youth, la Delegación Regional de Educación I se suma como promotora de una cultura de prevención enriquecida por una red de adultos dedicados a cuidar el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, con énfasis en identificar los factores de protección y de riesgo, para así, fomentar los espacios idóneos para su desarrollo.

En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional I, se pronunció a favor de generar diversas actividades lúdicas, deportivas, culturales y artísticas, que despierten la motivación e interés de niñas, niños y jóvenes; acciones que podrán fortalecer sus conocimientos, habilidades y, además, propiciar una mejor calidad y proyecto de vida.

“En la región I tenemos la iniciativa de que las escuelas pertenecientes a los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe se mantengan abiertas durante el periodo vacacional de verano para participar en divertidas actividades de aprendizaje, recreación, socialización y vida saludable”, mencionó Juan Rendón.

El titular regional de educación destacó que, a partir de un trabajo transversal, la SEG busca el apoyo de instituciones gubernamentales en el ámbito municipal como la Jurisdicción Sanitaria, Prevención del Delito y Casa de Cultura, quienes a través de talleres y conferencias fortalezcan las actividades que realiza la Delegación I para la recuperación de aprendizajes y motivar la continuidad educativa de los estudiantes.

Además de la Delegación Regional I de Educación, la Insignia Planet Youth fue entregada al municipio de San Diego de la Unión; CAISES y Hospital Comunitario de San Diego de la Unión; así como a las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud de San Juan Pan de Arriba, Peñuelas, Pozo Ademado y La Sauceda.

Para finalizar, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, Juan Carlos González Araiza, reconoció y reiteró el gran compromiso adquirido por estos espacios de continuar y ampliar las acciones que impulsen entornos preventivos, a través de la red de adultos comprometidos con crear un mejor futuro para las niñas, niños y adolescentes del noreste del estado.

Como parte de las acciones enmarcadas en el Pacto Social por la Educación, la SEG se suma como transformador social para generar un cambio en las y los estudiantes, y sus familias, al incentivar la unión y sana convivencia mediante acciones lúdicas, de fortalecimiento y prevención ante los factores de riesgo, a fin de generar una mejor sociedad.

Arrancan Brigadas Ver Bien para Aprender Mejor

  • A través de la realización de exámenes optométricos se mejoran los aprendizajes de las niñas y los niños Salvaterrenses.

Salvatierra, Gto. 24 de abril de 2023.- Dentro del marco del Pacto Social por la Educación para la mejora de aprendizajes de las niñas y los niños, la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, en coordinación con la Delegación la SEG en la Región VII, dan el banderazo de arranque a las brigadas optométricas en el municipio de Salvatierra.

En presencia de autoridades municipales, representantes educativos, directivos, docentes, alumnos, padres y madres de familia se inician estas brigadas en la Escuela Primaria ¨Sindicato Textil Revolución¨.

La delegada de Educación, Verónica Orozco Gutiérrez, dijo sentirse muy complacida de saber que gracias a este programa cientos de niñas y niños recibirán atención oftalmológica y en el caso de los y las alumnas que requieran de lentes se les proporcionaran y así aprovecharan mejor sus estudios.

Dichas brigadas se realizarán del 24 al 27 de abril, en escuelas públicas de nivel primaria en el municipio de Salvatierra, con el objetivo de atender con estudios optométricos a 2 mil 275 estudiantes y beneficiar con anteojos a quienes resulten con errores refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Con estas acciones se tiene como objetivo garantizar que los educandos puedan aprovechar sus procesos de educación y con ello promover la igualdad de oportunidades y una mejor calidad de vida.

De esta manera, el programa ¨Ver Bien para Aprender Mejor¨ contribuye a la recuperación de aprendizajes, ya que mediante una atención visual profesional y la dotación de anteojos colaboran a mejorar el rendimiento académico.

La Delegación VI reconoce la labor de las Educadoras y Educadores

  • Son quienes inician la formación académica de niñas y niños.

Pénjamo, Gto. 21 de abril de 2023.- La Delegación Regional VI, el Ayuntamiento de Pénjamo y la Sección XIII del SNTE, conmemoraron el Día de la Educadora y Educador, como una muestra de agradecimiento a la gran labor que realizan, siendo los primeros formadores académicos de las niñas y niños de Guanajuato.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional VI, hizo un reconocimiento muy especial a las Educadoras y Educadores de este municipio, ya que en cada uno de los recorridos que realiza por las escuelas, puede constatar el compromiso que tienen con la niñez.

“Da gusto entrar a sus salones, llenos de colores, números, experiencias que ayudan a sus estudiantes a tener un aprendizaje adecuado y divertido”. Agregó, “así son las y los educadores, llenos de energía, preocupados por nuestras niñas y nuestros niños. Mi más sincero agradecimiento y reconocimiento por su gran labor”.

El alcalde Gregorio Mendoza resaltó la buena coordinación que existe entre el gobierno municipal, estatal y el sindicato, “solo de esta manera podemos avanzar en un camino que tiene como objetivo fundamental sacar adelante a nuestras niñas, niños y adolescentes”. Agregó que todo el trabajo que efectúan las diferentes instancias es para ir construyendo una mejor sociedad.

Juan José Núñez Carro, coordinador regional del SNTE sección XIII de Pénjamo, señaló que son las educadoras y educadores, quienes dan la bienvenida a las aulas, donde los pequeños inician su formación educativa, a través de enseñanzas y grandes emociones.

“Gracias por ser esas personas, de quienes lo único que recibimos, es su cariño, su afecto y sus atenciones, como si fuéramos sus propios hijos”.

A manera de homenaje, se brindó un minuto de aplausos para la maestra Genara Romero Reyes, quien fuera supervisora de la zona 60 del sector 20 de preescolar en el municipio de Pénjamo; quien desgraciadamente falleció hace unos días.

Realizan épico encuentro de niñas y niños lectores y escritores en su décima edición

  • En esta ocasión se planteó con la temática; Conociendo México; culturas prehispánicas.

San Luis de la Paz, Gto. 21 de abril de 2023.- En un escenario que desbordó creatividad y originalidad, el Sector Educativo 18, llevó a cabo, por décima ocasión, el “Encuentro de Niñas y Niños Lectores y Escritores”, una actividad que reunió a 84 estudiantes de escuelas adscritas al sector, quienes vivieron una experiencia inolvidable de aprendizaje.

El objetivo del encuentro fue consolidar las competencias comunicativas en los educandos, mejorar sus prácticas sociales del lenguaje, disminuir el abandono y rezago escolar, así como fortalecer la convivencia y la inclusión.

En su mensaje de bienvenida, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación en la Región II, reconoció la iniciativa del Sector 18, en la generación de acciones que impulsan el Pacto Social por la Educación, además de propiciar espacios para el intercambio de ideas, experiencias, inquietudes y motivaciones en torno a la lectura.

Asimismo, refrendó el compromiso de la Delegación en el acompañamiento a su gran labor, “es de reconocer la suma de esfuerzos que realizan de forma colectiva como parte del seguimiento a las acciones que las y los directivos y docentes emprenden diario en el aula, con el fin de lograr el perfil de egreso de cada estudiante”.

Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de Primarias, destacó la unión de esfuerzos y voluntades para materializar la actividad, que en gran medida se logra gracias al trabajo directivo y docente, con el respaldo de las autoridades educativas y madres y padres de familia.

Además, se dirigió a los estudiantes para enfatizar en que el evento se preparó especialmente para ellas y ellos, con la idea de poner al centro la mejora de los aprendizajes y dejar una huella indeleble en su trayecto formativo.

Para lograr el objetivo, las y los docentes armaron 6 ingeniosas estaciones de trabajo, bajo la temática “Conociendo México; Culturas Prehispánica”, con las cuales se remontaron a las raíces, y mostraron de forma original, creativa y artística, las tradiciones, simbología, gastronomía, costumbres y prácticas destacadas, de las culturas; Olmeca, Chichimeca, Maya, Teotihuacán, Purépecha y Azteca, como punto de partida para fomentar la lectoescritura.

Cada estación involucró diferentes modos de leer, de interpretar, de analizar los textos, de aproximarse a la escritura y de integrarse en los intercambios orales y escritos, así como la sana convivencia escolar y la creación de vínculos entre pares.

El evento contó con una emotiva y significativa representación de la cultura Chichimeca, por parte de la comunidad educativa de la primaria Alfonso Ruiz Cortines, de la comunidad La Merced, San Luis de la Paz, en la cual escenificaron el origen de la cultura y su evolución a través del tiempo, hasta el día de hoy que prevalece como un orgullo para México.

La actividad se desarrolló en la primaria urbana Lic. Alfonso Teja Zabre, de San Luis de la Paz, donde también se efectuó un taller para madres y padres de familia con el propósito de involucrarlos en la promoción de la lectura y la escritura desde sus hogares. (www.focolare.org)

Con el X Encuentro de Niñas y Niños Lectores y Escritores, el Sector 18 confirma que es un referente de buenas prácticas y acciones colectivas en busca de mejorar la lectoescritura como un proceso que determina el éxito de las y los estudiantes en su trayecto educativo de nivel primaria y los niveles siguientes.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un privilegio contar con un equipo de trabajo unido y sólido, como el Sector Educativo 18, que inspira por su entrega, vocación y creatividad, para beneficio de la niñez que recibe el servicio educativo en sus 116 escuelas.

Se lleva a cabo la Sexta Sesión del Consejo Técnico Regional (CTR) en León

  • Vincular en el aula los conceptos de ética, naturaleza y sociedad es fundamental para modificar la realidad actual en beneficio de la comunidad educativa, dice delegado Regional, Mtro. Alfredo Ling Altamirano.

León, Gto. 21 de abril de 2023.- Se lleva a cabo la Sexta Reunión del Consejo Técnico Regional de León (CTR) donde el delegado Regional, Mtro. Alfredo Ling Altamirano, hizo énfasis en la naturaleza del campo formativo a desarrollar y sobre cómo se puede modificar la realidad en beneficio de la comunidad educativa, planteando retos a las autoridades educativas y planteando cambios a partir de la realidad del aula.

El Mtro. Alfredo Ling, dijo a las autoridades escolares asistentes, que vincular en el aula los conceptos de ética, naturaleza y sociedad es fundamental para modificar la realidad actual en beneficio de la comunidad educativa, pues ahora el tiempo de inmediatez hace que se requiera reinventar los métodos educativos para que en un mínimo de tiempo se deposite un máximo de conocimiento y de valores.

Agregó que la habilidad del pedagogo moderno es aprovechar ese tiempo mínimo para sembrar y el reto que se tiene en la pedagogía moderna es combatir la rapidez con profundidad.

Dentro de la sesión se hizo conciencia sobre el Día Internacional del Autismo y trabajaron una lectura que hizo énfasis en el respeto e integración de los estudiantes con esta condición.

También se trabajó en el reconocimiento de la realidad de la región y en la implementación de las estrategias necesarias que apoyen a las escuelas en aspectos cuantitativos que se vean reflejados en la calidad educativa.

Finalmente, se manejaron los aspectos sustanciales que se han de aterrizar con los docentes y los directores que implementan la propuesta nacional y las sugerencias del estado, con base en las diferentes modalidades de los colegiados educativos.

El acercamiento entre autoridades permitió expresar, a través del diálogo, la reflexión y la escucha activa, las posturas de los diferentes niveles de preescolar, primaria y secundaria, además de las modalidades de educación física y educación especial, ya que se expuso la realidad vivida en los centros de trabajo.

El CTR de León está compuesto por representantes de las escuelas y centros educativos de la zona, así como por otros profesionales de la educación y es un organismo clave para mejorar la calidad de la educación en la zona, mediante la coordinación y el asesoramiento técnico-pedagógico a las escuelas y centros educativos de la región.

SEG reconoce a las educadoras como una de las figuras importantes en el desarrollo de las infancias

  • Sector 7 de Preescolar festeja al personal que labora en los 80 Jardines de Niños de Irapuato y Pueblo Nuevo.

Irapuato, Gto. 20 de abril de 2023. – En el marco de celebración del Día de la Educadora, este 21 de abril, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reconoce que las y los educadores son transcendentales en el desarrollo infantil.

Así lo estableció la jefa del Sector 7 de Preescolar, Laura Lozoya Ponce, quien afirmó que no basta un día en el calendario para agradecer todo lo que hacen a nivel personal y laboral, “sino todos los días del año, es necesario recordarles y agradecerles su dedicación, paciencia y cariño que tienen con nuestras niñas y niños”, añadió la maestra.

En este marco de celebración, Esmeralda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica de la SEG, dijo que en el preescolar es donde la innovación y la creatividad permiten a cada niña y niño contar con cimientos formativos de calidad.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, afirmó “que nuestras educadoras y educadores son un ejemplo de profesionalismo en el desarrollo y fortalecimiento del proceso formativo de niñas y niños guanajuatenses”.

En él festejó, se contó con la disertación magistral del doctor Jesús Macías Ortega, con el tema: Educadoras y educadores, Reconociendo sus Prácticas Educativas, quien es asesor educativo de la Universidad Anáhuac y además es director del Centro Interamericano de Gestión Educativa y Perfeccionamiento Profesional en ciudad de México.

Acto seguido, se entregó por zona escolar diplomas a las y los educadores que integran el Sector 7 de Preescolar, así como medallas por parte del Municipio.

En el acto se contó con la presencia de las supervisoras de las Zonas Escolares: 22, 34, 49 y 103, Josefina López Reyes, Ma. Belén Rodríguez Méndez, Marina del Carmen Cervantes Origel y María Josefina Covarrubias Castañeda, respectivamente.

Celebran 87 años de la fundación de la escuela secundaria general “Elías Macotela García”

  • En 1936 inició con una matrícula de 78 estudiantes.
  • Miles de jóvenes acambarenses han pasado por sus aulas.

Acámbaro, Gto. 20 de abril de 2023.- La Delegación Región VII se sumó al 87 aniversario de la escuela secundaria general “Elías Macotela García”, del municipio de Acámbaro. La celebración realizada, contó con la participación de autoridades educativas, municipales, docentes, estudiantes, madres y padres de familia, exdocentes y ex estudiantes de la institución.

La directora del plantel, Lourdes Frausto Martínez, en su mensaje compartió que: esta fecha es conmemorable para la escuela, ya que: “desde 1936 dio inicio el cambio de nuestra sociedad, formando personas íntegras, pues son 87 años con los cuales este plantel educativo, ha sido parte de la educación de miles de educandos y cada uno de nosotros formamos parte de esta comunidad educativa que hace que funcione, por el bien de nuestros alumnos y alumnas”.

Por su parte, el Dr. Elíseo Herrera Ruiz, exalumno del plantel, hizo remembranza de la historia de la escuela, desde sus inicios a la actualidad y reitero el agradecimiento a cada docente que ha sido parte de sus filas, ya que son los encargados de compartir sus conocimientos con cada alumna y alumno que has estado presente en sus aulas.

Profesores de la escuela participaron en un bailable denominado ¨El Cerro de la Silla¨, típico de la región central de Nuevo León.

La banda de música de la escuela ¨Paladines¨, también tuvo su participación con un número musical, entonando las mañanitas a la escuela por su aniversario, al igual que el grupo de bastoneras con una tabla rítmica musical.

Un momento muy emotivo dentro del programa fue cuando las autoridades escolares otorgaron un reconocimiento al Mtro. Felipe de la Rosa Esparza, exdirector de esta honorable institución, el cual se brindó a manera de homenaje, ya que el auditorio de este plantel lleva su nombre.

Esta escuela abre sus puertas un 20 de abril de 1936, con una inscripción de 78 alumnos, en la Casona ubicada en la Calle Madero No. 440, cedida en ese entonces por el Presidente municipal, Sr. Antonio Bucio.

En virtud a la demanda tan grande que la escuela adquirió, el edificio de la calle Madero resultó insuficiente, y fue así como 30 años después se construyó la estructura del nuevo edificio, con que cuenta en la actualidad, ubicado en la calle Vicente Guerrero, esquina con 20 de noviembre, gracias a la comunidad Acambarense, la Dirección, y sobre todo, el apoyo incondicional y generoso del Ing. Elías Macotela García, principal benefactor, de quien toma el nombre actual la institución.

Actualmente, la escuela cuenta con un turno matutino y vespertino. Más de ocho décadas representan para la escuela secundaria general “Elías Macotela García” un importante número de generaciones que incluyen a niñas y niños, hoy convertidos en mujeres y hombres orgullosamente Acambarenses.