Secretaría de Educación de Guanajuato
02 de mayo del 2023. León, Guanajuato. La Universidad Virtual de Guanajuato [UVEG] ha concretado un convenio de colaboración con el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato [ISAPEG], para impulsar el conocimiento del personal del Sistema de Salud GTO.
“Gracias por recibirnos, uno de los retos que tenemos como universidad es ofrecer educación de calidad con las herramientas más avanzadas, este convenio nos anima a fortalecer la parte de capacitación y herramientas tecnológicas para esta institución tan grande como la de ustedes, con este convenio ya contarán con nuestra universidad para todo su personal de salud. Muchas gracias por la confianza que impactará no solamente a los guanajuatenses sino a nivel nacional ya que al ser el mejor sistema de salud del país atienden pacientes de todo México”
Comentó el titular de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.
Entre los objetivos de este convenio se encuentra la promoción de programas formales, de educación continua y servicios de extensión, así como la realización de visitas académicas, proyectos y movilidad académica.
“Estamos convencidos que la educación es lo que cambian la conducta de los seres humanos, no queremos quedarnos con los conocimientos que recibimos en nuestras universidades, queremos seguir mejorando, y la UVEG es una excelente alternativa excelente de educación”,
dijo el secretario de Salud del Estado Daniel Díaz Martínez.
Es así como este convenio permitirá al personal de salud acceder a actividades académicas, capacitaciones, foros, talleres, cursos, conferencias, entre otras, impactando directamente su formación académica.
#UVEG #SaludGTO #Guanajuato #Educación #Online #AulaVirtual
San Luis de la Paz, Gto. 02 de mayo de 2023.- 54 estudiantes de 18 primarias adscritas a la Zona Escolar 57, participaron en el evento denominado “Expo-Mentes 2023”, con el fin de fortalecer sus habilidades comunicativas, a partir de la investigación y exposición de un tema asignado.
Los temas que se expusieron son: generadores de peligro en el entorno escolar, contaminación del agua, falta de agua, pasatiempos de ayer vs. pasatiempos de hoy, equidad de género, tipos de violencia, violencia musical, uso del celular y redes sociales.
La dinámica de la actividad consistió en que las y los alumnos seleccionaron un tema, llevaron a cabo una minuciosa investigación durante una hora y prepararon una exposición de cinco minutos, para finalmente presentar su trabajo ante un jurado calificador integrado por directivos de la zona escolar, quienes evaluaron los siguientes aspectos: dominio del tema, integración de la información, recursos de apoyo, seguridad, dicción, voz, volumen y uso del tiempo.
El evento tuvo lugar, en la primaria Miguel Hidalgo de la comunidad de Estación de Lourdes, de San Luis de la Paz, a la cual asistió Carlos Arturo Manzano González, Supervisor Escolar de la Zona 57, quien dio a conocer que la actividad se planteó para dar seguimiento y a la vez reconocer las acciones pedagógicas que se generan en las escuelas y que impactan en la mejora de los aprendizajes de las y los niños.
“Con este evento pretendemos reconocer el trabajo planificado que se emprende día a día en las aulas, ya que las habilidades comunicativas y en sí, la expresión oral, se trabajan de forma transversal y permiten brindar un desarrollo integral a las y los participantes”.
Por su parte, Leilany Guadalupe, alumna de cuarto grado de la escuela Vicente Guerrero, dijo que, “la actividad me gustó porque usamos nuestra creatividad, leímos y jugamos. Además, tuve la oportunidad de conocer a muchos amigos y me gustaría que otras niñas y niños vivieran esta experiencia”.
De forma paralela las madres y padres de familia participaron en un taller por parte del Departamento de Participación Social de la Delegación II, con la finalidad de concientizar a madres y padres de familia sobre la importancia del apoyo a la niñez en las tareas educativas.
Cabe destacar que, en este evento, disfrutaron de una función de cuentacuentos y trabajaron en diversas estaciones, como; fábrica de cuentos, cuentos locos, cuéntamelo ya, gasapo, kamishibai y serpientes y escaleras.
La señora Socorro Ramírez, de la escuela Héroe de Nacozari, ubicada en la comunidad Estación de Pozo Blanco, participó en el taller para madres y padres y dijo que, “la actividad me pareció muy divertida e interesante, me quedó claro que apoyar y motivar a nuestros hijos en sus estudios, hace la diferencia”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita al equipo de trabajo de la zona 57, por impulsar prácticas que enriquecen al Pacto Social por la Educación, en todos los componentes; recuperación educativa, recuperación de los aprendizajes, reconocimiento docente, formación de madres y padres del siglo XXI y convivencia escolar pacífica.
Abasolo, Gto. 02 de mayo de 2023. La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VI, en coordinación con el Municipio de Abasolo, festejaron el Día de la Niña y del Niño con un colorido desfile que congregó a más de 1 mil participantes, quienes se caracterizaron de superhéroes y personajes de video juegos, que arrancaron las sonrisas de los asistentes.
El Delegado Regional VI, Anselmo Conejo Cornejo, señaló que este desfile se logró gracias al trabajo en conjunto con las autoridades municipales y Rocío Cervantes Barba, de la Presidenta Municipal, así como el apoyo de las instituciones educativas y empresas locales, que se sumaron para hacer de este evento una fiesta para los peques y desde luego, también para las mamás y papás, que disfrutaron junto con sus hijas e hijos de una calurosa pero muy divertida mañana.
El Desfile del Día del Niño contó con la participación de 40 contingentes, los cuales estuvieron conformados por dependencias municipales, instituciones educativas de nivel básico, media superior y superior, así como negocios y empresas que se sumaron a este evento.
Desde luego, la Delegación Regional VI se hizo presente con su carro alegórico y con la emotiva participación de quienes conforman esta dependencia.
29 de abril de 2023. Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se sumó a la campaña “Unidos trascendemos” organizada por el Sistema Integral de la Familia del municipio de Purísima del Rincón, con el objetivo de recolectar juguetes para entregar a niñas y niños en zonas más vulnerables.
“Aquí en la UVEG emprendemos acciones de corazón, eso lo valoramos y agradecemos. Yo también pensaría que más adelante podríamos dar, no solamente un juguete, a lo mejor darles algo más, alguna plática, algún tema, o por qué no, un cuenta cuentos que podamos hacer aquí. Gracias por confiar en esta universidad virtual”, comentó el Maestro Ricardo Narváez Martínez, titular de la UVEG.
Señaló que con el objetivo de fortalecer el tejido social y mantener un entorno familiar de paz, es importante que las y los menores de edad conozcan sus derechos y puedan compartir con sus padres.
El vestíbulo de las Oficinas Centrales de UVEG se convirtió en centro de acopio, pues gracias a la buena respuesta y voluntad del personal administrativo se cumplió la meta de 200 juguetes, mismos que fueron entregados este sábado por la Mtra. Enriqueta Martínez López, en compañía de autoridades municipales, a niñas y niños en las localidades de Aguilillas, Álamos, y sus alrededores.
“Ustedes son ángeles de apoyo. El gran corazón que tienen ustedes, hoy nos permite llevar sonrisas a pequeños. (https://rpdrlatino.com) Son almas que suman, agradecemos el tiempo para ir a conseguir un juguete. Lo padre con ustedes es que tocamos puertas, y nos abrieron corazones”, expresó la Presidenta del Patronato del DIF Municipal, Enriqueta Martínez.
Con acciones como estas, UVEG refrenda su compromiso a favor de la niñez.
#UVEG #DíadelNiño #PurísimadelRincón #Escuela #Virtual #Guanajuato #UVEGConCausa #SomosUVEG
León, Gto. 28 de abril de 2023.- Instituciones de educación media superior participaron en la muestra de proyectos de Electromovilidad y Robótica que promueve la Secretaría de Educación de Guanajuato para impulsar la robótica aplicada, enfocada a solucionar problemas en la industria, sociedad y el medio ambiente.
La sede de este evento fue el Conalep León II, con la presencia de Leticia Ramírez Amaya, la titular de la Secretaría de Educación Pública y Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación en Guanajuato.
Jorge Enrique Hernández, explicó que la comunidad académica, junto con las autoridades estatales, trabajan de la mano en la implementación de esta estrategia para actualizar la oferta educativa en cobertura y calidad de acuerdo con los nuevos retos, entre ellos la industria de electromovilidad, la tecnología y la robótica.
Durante la muestra, alumnos y alumnas de instituciones educativas de Guanajuato, presentaron 6 proyectos, tanto de electromovilidad como de robótica aplicada.
Las y los estudiantes del Conalep Irapuato I, presentaron una patineta electrónica adaptada principalmente para trasladar a personas con discapacidad o dificultad para transportarse.
El Conalep de Moroleón, dio muestra del avance tecnológico al explicar y probar el funcionamiento de un automóvil eléctrico, donde fueron parte de su reconversión.
Durante el evento, los participantes pudieron presenciar el manejo de drones tecnológicos programados para la supervisión y evaluación de cultivos, robots programados para el tratamiento de aguas, manos mecánicas, entre otros.
Los bachilleratos participantes en esta muestra además son Conalep, CECyTE, Bachillerato Bivalente Militarizado y Bachillerato Bivalente de Talentos.
El propósito de estos proyectos es conformar un ecosistema de la electromovilidad en el estado de Guanajuato, en el que participen los distintos sectores sociales y convierta a la entidad en un referente nacional e internacional en la materia.
27 de abril de 2023. Guanajuato, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] realizó de manera presencial por primera vez desde el inicio de la pandemia, la Ceremonia de Egreso, en la que 2 mil 028 alumnas y alumnos culminaron sus estudios.
La celebración se llevó a cabo en el Auditorio de Guanajuato, capital. Un total de 445 mujeres y hombres fueron los que asistieron y, ahora, avanzaron en su formación académica a través de los distintos programas que ofrece la UVEG.
“Muchas felicidades, siéntanse orgullosos, por todo el esfuerzo que le pusieron. Ustedes son lo que Guanajuato y México necesitan. Estamos en el lugar ideal, en esta Universidad que ha sido reconocida por la UNESCO”, comentó en su mensaje de bienvenida el Alcalde de la ciudad, Alejandro Navarro Saldaña.
Los egresados son originarios de 31 estados del país, incluyendo a Guanajuato, siendo éste el que presentó el mayor número de estudiantes, con 1 mil 275.
“Nadie sabe mejor que ustedes lo que implicó llegar al día de hoy. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo celebra este logro ya que la UVEG está rompiendo fronteras. Guanajuato es Grandeza de México”, expresó Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, en representación del C. Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El mandatario estatal envió un mensaje a la comunidad educativa, donde reconoció a esta casa de estudios como una de las mejores universidades virtuales en el país.
“Es un orgullo para nuestro estado y para sus familias este gran logro que hoy han alcanzado. Las y los invito a que continúen aplicando los conocimientos adquiridos y su profesionalismo por el bien de la sociedad”, compartió el Gobernador.
Por nivel educativo, concluyeron 1 mil 111 estudiantes de bachillerato, mientras que de Carreras Profesionales 499 y de Maestrías un total de 418.
“En Guanajuato estamos seguros que la educación es la llave que abre todas las puertas del desarrollo, por eso hoy, no solo somos destino turístico, cultural, industrial, sino también educativo. Desde hace 30 años, este estado ha tenido una evolución en muchos aspectos y de manera acelerada, pero también, es producto de políticas públicas a largo plazo.
Agradezco al Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el gran impulso que le ha dado a la UVEG.
Fuimos un referente nacional e internacional, orgullosamente la UVEG es la segunda universidad virtual más grande de México y es la única integrante de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.
Es muy importante para todos tener siempre el respaldo de las familias, son ellas quienes nos impulsas a hacer las cosas de la mejor manera, es parte de la motivación que tenemos en nuestras vidas“, destacó el Maestro Ricardo Narváez Martínez, titular de la UVEG, en su mensaje de toma de protesta a los egresados de Carreras Profesionales y Maestrías.
Uno de los momentos más memorables fue el mensaje que dio la alumna Brenda Yasbel Olvera Nava, egresada de la primera generación de la Licenciada en Pedagogía, quien habló a nombre de la comunidad estudiantil.
“El estudiar en línea aporta muchos beneficios, como flexibilidad y accesibilidad, pero principalmente, el control del tiempo para que cada uno de nosotros se dedicara a avanzar a su ritmo. Estoy muy agradecida y soy orgullosamente UVEG”, acotó.
Durante el acto protocolario, la joven estudiante, gracias a su rendimiento académico, fue reconocida con mención honorífica en el programa de licenciaturas en la modalidad virtual.
Por su parte, el estudiante de la maestría de Educación con Enfoque en innovación de la Práctica Docente, Armando Fabricio Arredondo, recibió doble felicitación; en las categorías de Mención Honorífica y Excelencia Académica.
Con un recinto lleno, los asistentes se llevaron una agradable experiencia al ser testigos del momento en que sus familiares fueron nombrados para recibir en manos del presídium su tan esperado reconocimiento.
Otras autoridades que también asistieron a la entrega fueron:
1. Diputada María de la Luz Hernández Martínez, Presidenta de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología y Cultura, en representación del Congreso del Estado.
2. Margarita Arenas Guzmán, Integrante del H. Consejo Directivo de la UVEG.
3. Octavio Espinoza Pérez, Director General de Auditoría Gubernamental en representación de la Secretaría de Transparencia como integrante del Consejo Directivo de la UVEG.
4. Francisco Villarreal Segoviano, Secretario Académico de la UVEG.
5. Rafael Galíndez Ballesteros, Secretario Administrativo de la UVEG. 6. Además de invitados especiales dentro del Sector Empresarial.
Numeralia
Distribución de egresados por estado de la república mexicana: Guanajuato 1275, México 126, Ciudad de México 98, Querétaro 83, Jalisco 67, Michoacán 44, Hidalgo 34, Veracruz 27, Nuevo León 24, Oaxaca 19, Baja California 17, Puebla 17, Chihuahua 16, San Luis Potosí 16, Tamaulipas 15, Yucatán 15, Chiapas 14, Quintana Roo 14, Aguascalientes 12, Sonora 10, Tabasco 10, Tlaxcala 10, Morelos 9, Coahuila 8, Baja California Sur 6, Guerrero 6, Sinaloa 5, Zacatecas 5, Durango 4, Campeche 3, Colima 2, Nayarit 1, dando un total 2012.
Puntos a destacar
Egresados en México: 2012
Egresados fuera de México: 16
País | Número de egresados |
México | 2012 |
Estados Unidos | 8 |
Honduras | 2 |
Canadá | 1 |
Guyana | 1 |
Japón | 1 |
Perú | 1 |
República Checa | 1 |
Suiza | 1 |
Total | 2028 |
#MiTriunfoUVEG #EnLínea #CeremoniaUVEG #SoyUVEG #CeremoniadeEgreso #Guanajuato
San Miguel de Allende, Gto. 28 de abril de 2023.- Con actividades recreativas que fortalecen el aprendizaje de los estudiantes, así como habilidades de integración escolar y familiar, la escuela primaria Ignacio Allende, de este municipio, celebró a los 420 estudiantes que acuden a este centro escolar en el marco de actividades conmemorativas al Día del Niño y de la Niña.
“Cada día disfruten y vengan a su escuela con la emoción y alegría que contagian el día de hoy, recuerden que todos los días son su día… Luchen por lograr sus sueños y sigan preparándose” comentó Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, en su mensaje a los estudiantes, quienes estuvieron acompañados por madres y padres de familia.
A través de un rally de siete estaciones, los más de 400 estudiantes que acuden a la institución, además de divertirse, realizaron dinámicas que les ofrecieron elementos de apoyo para que conozcan y valoren la importancia de la resolución de conflictos de manera pacífica, atención plena, competencias disciplinares, el trabajo en equipo, así como favorecer el desarrollo de bienestar emocional y habilidades comunicativas.
En el marco de los festejos a la Semana de la Niñez, los docentes USAER (Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular) realizaron una exposición de trabajos de los estudiantes con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes a los que brindan acompañamiento.
Brandon Ramírez, estudiante de quinto año de primaria con doble excepcionalidad, al presentar problemas de aprendizaje, expuso varios de los trabajos de robótica que ha ejecutado, “los juegos que hago los veo en mi mente y busco materiales para poder materializar después”, mencionó.
Por su parte, Alana Chávez Soria, alumna de primer año con parálisis cerebral, acompañada de su maestra USAER, mostró una galería de dibujos que ejecutó con la motivación de plasmar a su familia y el amor con el que crece cada día.
Para finalizar, el Delegado Regional acompañado por María Refugio García y María Concepción Pérez, supervisora y directora escolar, respectivamente; visitaron el aula destinada a la biblioteca de la escuela, espacio en el que madres, padres, niñas y niños se unieron para pintar un mural que le da vida y magia al rincón de lectura.
“Estamos cobijados por el apoyo de madres y padres de familia, tenemos una comunidad con mucho talento y que, además, procura espacios integrales y actividades de sana convivencia para la formación de nuestros estudiantes” comentó la supervisora María Refugio García.
Con una alta participación e involucramiento de la comunidad educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de trabajar de manera colaborativa e incluyente para lograr ambientes seguros en los centros educativos, estrategias alineadas al Pacto Social por la Educación y la estrategia del estado, Contigo Sí.
Ocampo, Gto. 28 de abril de 2023.- En el marco de actividades conmemorativas al Día del Niño y la Niña, la comunidad educativa de la escuela Primaria General Vicente Guerrero, de este municipio, recreó la Mini Olimpiada Infantil 2023, en la que los estudiantes estuvieron motivados y acompañados por el equipo docente, madres y padres de familia, en un ambiente festivo con actividades recreativas que lograron fortalecer su aprendizaje, así como habilidades de integración escolar y familiar.
La Mini Olimpiada 2023, en su segunda edición, es un evento que se efectuó durante 5 días y tuvo como propósito construir entornos de sana convivencia y bienestar para la infancia a través del compromiso educativo del personal docente, con el apoyo de madres y padres de familia involucrados en el trayecto formativo de los estudiantes.
José Benjamín Contreras García, director escolar, recalcó la importancia de proponer y crear actividades lúdicas que permitan despertar las habilidades deportivas y de aprendizaje en los estudiantes, “contamos con el apoyo de toda la comunidad educativa, por lo que diseñamos varias actividades para que las niñas y niños logren sentir pertenencia a su escuela, su comunidad y se promueva el trabajo en equipo”.
La celebración a niñas y niños incluyó un torneo mixto de futbol y basquetbol realizado en las instalaciones deportivas del centro educativo, con el apoyo del director de futbol y la maestra de educación física como árbitros; además, dicha actividad permitió contar con un espacio de sana convivencia posterior a los encuentros con un intercambio de alimentos entre madres, padres sus hijas e hijos.
Además, la comunidad educativa recreó una marcha que dio inicio en las afueras de la Secundaria Técnica 44 hasta la explanada de la Unidad Deportiva, actividad en la que estudiantes, docentes y familias se unieron con un trote que motivó estilos de vida saludables.
Para finalizar, en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Ocampo, los más de 250 participantes ejecutaron competencias en salto de longitud, resistencia, lanzamiento de disco, bala, carreras de velocidad y de relevos.
Con estas acciones, la SEG reconoce el compromiso de docentes en la recuperación de aprendizajes y visibiliza el esfuerzo y apoyo de las familias como trascendental para garantizar una educación de calidad y promover acciones encaminadas al cumplimiento del Pacto Social por la Educación.
San Luis de la Paz, Gto. 28 de abril de 2023.- A propósito del Día de la Educadora, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce la gran labor de la maestra Claudia Lorena Otero Arredondo, del preescolar Gabriela Mistral, ubicado en la comunidad Ex Hacienda de Pozo Hondo, San Luis de la Paz, donde atiende a 24 estudiantes de primero y segundo grado.
Con 13 años de servicio, la maestra se caracteriza por su profesionalismo, excelente organización, creatividad, vocación y empatía, virtudes que incluye en cada proyecto que emprende, con la finalidad de brindar un servicio educativo de excelencia y mejorar los aprendizajes de las y los niños. Lo que, a su vez, le permite contar con la confianza y respaldo de las madres y padres de familia.
Ella se enfoca en implementar proyectos que generen el interés y motivación para que sus educandos asistan a la escuela, que encuentren una utilidad a corto plazo, trasladando la realidad de las niñas y niños, al aula, como una oportunidad para cuestionar, investigar y encontrar la forma de solucionar pequeños retos que ellos tienen en el momento.
Uno de sus proyectos estrella que aplicó en este ciclo escolar con un impacto que rebasó expectativas, es “Aventuras de primavera”, el cual se efectuó el pasado mes de marzo, mismo que inició por la incertidumbre del desfile de primavera y el disfraz que usarían.
Bajo este contexto, la maestra Claudia, planteó un proyecto integral, que incluyó la participación de la comunidad educativa, en un minucioso proceso de investigación del porqué de las estaciones del año, porqué se celebra la primavera, animales de la región, así como su hábitat, datos curiosos y las problemáticas que enfrentan los animales de la comunidad, por medio de entrevistas con adultos mayores, así como a través de videos.
Luego de empaparse de información, eligieron a su animal favorito, el cual se convirtió en su disfraz para el desfile, acompañado de un cartel que portaron las mamás con datos curiosos y una pintura que mostraba el hábitat del animal seleccionado, de esta manera, unieron esfuerzos y lograron que el desfile fuera toda una experiencia de aprendizaje y sana convivencia.
Además, la actividad se tornó a la parte emocional y las y los niños comprendieron que la primavera también simboliza un proceso de cambio y transición que permite florecer como mejores personas. Por eso, la maestra Claudia y la educadora encargada del preescolar, María Reyes Velázquez, se disfrazaron de jardineras quienes cuidan de esas semillas que están floreciendo, es decir, las y los educandos.
“No es una estrategia en sí, el proyecto es el motivo para cuestionar qué, por qué y para qué lo haces, que vas a aprender de esto y cómo lo aplica a tu realidad”, afirmó la maestra Claudia.
Al hablar del factor que determina el éxito de los proyectos, mencionó que es la participación de madres y padres de familia, por lo tanto, antes de emprender actividades tiene un momento de comunicación con las mamás, donde les esboza los proyectos de una forma gráfica y creativa, comparten ideas, organización, logística y propuesta de actividades, donde se preguntan el porqué de las actividades, para darle más sentido al trabajo.
Además, comenta que es fundamental identificar los intereses de las y los niños, y brindarles la oportunidad de ser escuchados, de conocer sus saberes previos y elegir la mejor estrategia, “no subestimemos la capacidad de los educandos, son pequeños, sin embargo, tienen todas las herramientas para aprender sin límites, hay que mostrarles que pueden hacerlo”.
Una de las expectativas de la maestra Claudia, al recibir a un grupo de niñas y niños, es, “primero deseo que ellos y sus mamás sientan confianza, para disminuir la angustia, ya que es normal, sentir un cúmulo de emociones, me enfoco en que sepan que al estar conmigo van a obtener algo bueno y a disfrutar su estancia en el aula”.
Claudia Lorena, siempre supo que sería maestra, ella pertenece a una familia de docentes; su madre y su padre, quienes la inspiraron para tomar la decisión, aunque inicialmente se interesó en el nivel de primaria, el destino la colocó en el nivel de preescolar, donde brilla por su compromiso y vocación.
“La mejor parte de este nivel es que te tienes que ganar el corazón de las y los niños, si lo sabes hacer, no hay forma de que te equivoques, lo demás resulta sencillo, te dan la oportunidad de enseñarles, te regalan toda su atención, te demuestran que son felices en tu salón de clases, te contagian de su capacidad de asombro y eso es gratificante”.
En la labor de enseñar, la maestra cuenta con dos aliados muy especiales, su hijo Elías y su hija Sofí, quienes además fueron sus alumnos y con ellos puso en práctica pruebas piloto de distintos proyectos y estrategias de enseñanza para después compartirlas con el grupo con la certeza de que las actividades se podían realizar.
Durante la escuela a distancia, se introdujo al mundo audiovisual y con apoyo de sus hijos grabó incontables videos donde mostraban la forma de desarrollar las actividades y con ello facilitar el trabajo de las madres y padres de familia.
“En el nivel de preescolar se hace más que colorear, jugar, pegar y recortar, hay un fondo mucho más interesante, del que depende el éxito en los demás niveles educativos, por eso, invito a las madres y padres de familia a que le den una oportunidad a preescolar desde primero”.
En este sentido, afirma que en preescolar es posible consolidar la lectoescritura, si los niños desde primero están inmersos en un ambiente alfabetizador con actividades divertidas, espontáneas y no intencionadas, pero constantes, “por ejemplo, utilizar como base el nombre propio, las palabras que trabajas en los proyectos, las situaciones cotidianas, y jamás limitar su capacidad de aprender”.
La educadora comparte que, uno de sus grandes sueños a largo plazo, es escribir un libro con ilustraciones creativas y ofrecer conferencias para ayudar a sus colegas a sentir más fácil el proceso de planeación y diseño de proyectos.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con Educadoras como Claudia Lorena Otero Arredondo, un ejemplo de entrega y sinónimo de profesionalismo que con sus acciones enriquece el Pacto Social por la Educación.
· Compiten alumnas y alumnos de los 10 municipios del Sureste de Guanajuato.
Acámbaro, Gto. 27 de abril de 2023.- La Delegación Regional de Educación VII, con sede en Acámbaro, inauguró los Juegos Deportivos Escolares nivel secundaria en su etapa regional, donde participan más de 750 alumnas y alumnos, en las disciplinas de futbol, basquetbol, atletismo de pista y de campo, voleibol, léxico, además de ajedrez, todas las disciplinas en las ramas femenil y varonil.
Las sedes donde participaron los educandos en cada una de las disciplinas son: Unidad deportiva Módulo COMUDE, Auditorio Municipal Acámbaro, Instalaciones de la Técnica 6, además de las canchas de fútbol de Caña Brava y Centro Deportivo Ferrocarrilero.
La finalidad de esta actividad es contribuir a la formación integral de las y los alumnos, a través de la adquisición de estilos de vida saludables, así como a mejorar la convivencia escolar por medio de la práctica deportiva y recreativa.
El acto inaugural se llevó a cabo en la unidad deportiva del Módulo COMUDE, comenzó dando la bienvenida a los educandos de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Moroleón, Jerécuaro, Jaral del Progreso, Santiago Maravatío, Salvatierra, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Posterior a la presentación de los contingentes se llevaron a cabo los honores correspondientes al lábaro patrio y la entonación del himno nacional.
La presidenta municipal, Claudia Silva Campos, menciono que los estudiantes son el futuro de nuestro país y un Guanajuato mejor, además pidió a las madres y padres de familia siempre impulsar y apoyar en el desarrollo para el logro de los sueños de sus hijos e hijas.
Por su parte, la maestra María de la Luz Barrios Soto, del departamento de Equidad Educativa en la Delegación Regional VII, dijo que la educación debe ser integral y en ese sentido con estos juegos se desarrolla también el cuerpo y el espíritu, les invitó a llevar a cabo las participaciones en un ambiente sano, de respeto y siempre disfrutando cada juego.
La declaratoria formal inaugural de los juegos deportivos escolares de nivel secundaria 2022-2023 estuvo a cargo de Claudia Silva Campos, Alcaldesa Municipal del municipio de Acámbaro.
Para el encendido del pebetero olímpico, la cancha de la unidad deportiva COMUDE se engalanó con la participación de la alumna Teresa Elizabeth Maldonado Hernández, de la Técnica 6 del municipio de Acámbaro.
Por su parte, la alumna Leah Yateil Arcos García, también de la Técnica 6, se encargó de dirigir el juramento deportivo, por medio del cual, las y los competidores se comprometen a cumplir las reglas de cada deporte, así como a respetar a sus rivales, árbitros y jueces.
Las y los estudiantes que hoy se disputan el triunfo en las diferentes disciplinas, son las y los ganadores de las previas etapas de los juegos deportivos de sus zonas escolares.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa la convivencia escolar pacífica; un componente fundamental del Pacto Social por la Educación, a través del deporte, como uno de los mejores puentes para lograr una mejor calidad de vida en los educandos.