SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

SEG continua con la intervención educativa en área hospitalaria

  • Una ventana a la formación inclusiva.

Irapuato, Gto. 21 de junio de 2023. – Mediante una labor transversal entre las Secretarías de Educación y de Salud del estado de Guanajuato, el programa “Aula Hospitalaria”, brinda atención pedagógica para aquellas alumnas y alumnos que por algún problema de salud se encuentran internados en las instalaciones del Hospital General de Irapuato en el área de Pediatría.

Fue a partir del 2005, cuando, a través del programa “Sigamos aprendiendo en el hospital”, se da esta atención a las y los alumnos internados por problemas de salud a fin de garantizar su educación, mediante una adecuación de metodologías didácticas afines al programa y plan de estudios vigentes.

Patricia Aldaco Beltrán, asesora técnica pedagógica de la Delegación Regional IV de la SEG, responsable de este programa en Irapuato, dijo que la atención en este municipio por día es de entre 6 a 8 niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria.

“Estos espacios formativos los considero como una herramienta formativa inclusiva y de calidad donde las niñas, niños y adolescentes que padecen de alguna enfermedad que les impiden asistir a la escuela, continúen sus estudios y eviten rezagos en sus estudios”, añadió la maestra Aldaco Beltrán.

Los estudiantes reciben atención educativa durante su estancia de hospitalización, a partir del enfoque de la pedagogía hospitalaria, teniendo entre sus propósitos: el fortalecimiento de competencias enfocadas tanto al saber hacer, como el saber estar de manera asertiva, comentó la maestra Patricia Aldaco.

Para lograr este fin se plantean estrategias diversificadas donde se consideran las características de cada padecimiento, las adecuaciones curriculares a los contenidos de cada estudiante para ello es importante conocer y considerar los intereses y expectativas en el contexto hospitalario aunado a destacar sus fortalezas para que obtengan una experiencia de éxito.

En este sentido se llevan a cabo proyectos donde el juego, el arte y la literatura, entre otras disciplinas, se vinculan, con experiencias cercanas y temas relevantes de su localidad, para que los pacientes lleven a cabo actividades donde pongan en práctica sus saberes previos con otras metas de aprendizaje que se establecen en cada uno de los niveles educativos.

En estas actividades formativas se cuenta con el apoyo y el trabajo colaborativo de padres y madres de familia, quienes se involucran para fortalecer los aprendizajes de sus hijas e hijos, tal y como lo establece el Pacto Social por la Educación, afirmó la ATP Aldaco Beltrán.

Los municipios que cuentan con el programa de Aulas Hospitalarias son: León, Celaya, Acámbaro e Irapuato.

Con gran éxito culmina la 2da. Cumbre Académica Vitivinícola

  • Contó con la asistencia de 700 estudiantes y personas interesadas en el ramo vitivinícola.
  • Integra los sectores productivo, educativo y gubernamental.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de junio de 2023.- Con la asistencia de 700 estudiantes de nivel medio superior y superior, empresarios y enólogos de la región norte y noreste del estado, culminó con gran éxito la 2da. Cumbre Académica Vitivinícola, evento con duración de dos días que brindó 3 paneles de investigación, 1 challenge de ensamble de vinos y 7 conferencias que contribuyeron a crear toda una experiencia vitivinícola.

El evento fue posible a través del trabajo transversal entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Turismo y de Desarrollo Agroalimentario y Rural; con el objetivo de fortalecer la vinculación entre el sector educativo, gubernamental y empresarial en el seguimiento de proyectos y acciones que impulsan la formación profesional y pertinente para el sector vitivinícola de estudiantes guanajuatenses.

La 2da. Cumbre Académica Vitivinícola fue realizada en dos sedes, el viñedo Cuna de Tierra y la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato (UTNG), donde se dieron cita expertos en el campo, para compartir vivencias, retos y conocimientos a los que se han enfrentado, con la finalidad de crear un espacio de aprendizaje en jóvenes, impulsar el emprendimiento, competitividad y el desarrollo económico turístico del estado.

Jorge Enrique Hernández Meza, titular de la SEG, agradeció a representantes del sector empresarial y gubernamental por ser partícipes de un evento que busca fortalecer la vitivinicultura, al considerar que este sector presenta un crecimiento exponencial en la región norte y noreste, por lo que resulta de gran importancia que desde lo académico se brinde a las y los estudiantes un crecimiento dentro de este ámbito.

“Están en el momento, región y en la industria adecuada, no se equivocan al acudir y formar parte de este Summit; estoy seguro de que sin importar su formación profesional e intereses podrán aportar a esta industria en crecimiento y digna para voltearla a ver” mencionó Jorge Enrique Hernández Meza, durante el cierre del evento.

El evento vitivinícola, realizado en el municipio de Dolores Hidalgo, significó una oportunidad para fortalecer alianzas, ampliar horizontes y generar nuevas oportunidades; por lo que cada uno de los asistentes pudo participar activamente, realizar preguntas e intercambiar opiniones para enriquecerse mutuamente.

Durante el primer día de actividades, los paneles de investigación abordaron los temas de: La Vitivinicultura y el Enoturismo; Buenas prácticas para el Enoturismo; Guanajuato y el sector educativo en el área de Vitivinicultura; por otra parte, las conferencias comprenderán los temas: Prácticas de Sustentabilidad; Influencia Vitivinícola; Guanajuato, los estudiantes y procesos cerámicos en el sector vitivinícola y Emprendimiento.

Respecto al segundo y último día, se efectuó el panel “La Oferta Educativa para el desarrollo de la región en el área de Vitivinicultura”, con la participación de líderes educativos de la UTSMA, Universidad Intercultural, CECYTE, Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 34 y la UTNG; además de las conferencias:

“Guanajuato Vinos de Altura”; “Emprendimiento” y “Experiencias de Crecimiento y Desarrollo de los estudiantes en el sector vitivinícola en la región de Parras, Coahuila”.

Establece SEG acuerdo con la agencia USAID de EE. UU.  para prevenir el abandono escolar

  • Se formaron las bases para el uso de la Inteligencia Artificial en proyectos educativos.

Guanajuato, Gto. 21 de junio del 2023.- En coordinación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y el equipo de la Organización PIT Policy Lab, la Secretaría de Educación de Guanajuato estableció una alianza de cooperación para mejorar el empleo de Inteligencia Artificial en proyectos educativos a través del Sistema de Actuación para la Permanencia Escolar (SATPE) para prevenir el abandono de estudiantes en las escuelas.

Esta colaboración permitirá compartir proyectos relacionados con el uso de inteligencia artificial, al incluir a esta Secretaría para formar parte de la iniciativa Equitable AI Community, una comunidad en la cual confluyen expertos de todo el mundo para discutir y compartir experiencias en torno al uso de inteligencia artificial.

En sesión de trabajo virtual, modalidad webinar, se compartió el Sistema de Actuación para la Permanencia Escolar, SATPE, que busca prevenir el abandono de estudiantes de secundaria, a través de la detección oportuna de factores asociados al abandono a través de un algoritmo.

Por medio del webinar se presentaron varios proyectos que integran la equidad de género en proyectos de inteligencia artificial que abonan al desarrollo internacional con equidad.

Durante la sesión virtual de trabajo, se analizaron proyectos de Guanajuato, México y el país de India.

Para el diseño de esta estrategia, el año pasado se contó con el apoyo de USAID Y PIT Policy lab con el fin de mejorar el algoritmo utilizado en el SATPE y prevenir sesgos de género en la detección de alumnos en riesgo de abandono.

USAID y PIT Policy Lab realizaron dos capacitaciones con el equipo técnico de la SEG en torno a la herramienta AI Farness 360, la cual ayuda a detectar sesgos de género en las trayectorias de los estudiantes y evitar que las niñas sean excluidas por razón de género, como un grupo prioritario de atención.

Se destacó durante el webinar la importancia de integrar la equidad de género en los proyectos que integran la Inteligencia Artificial como parte de su desarrollo.

El webinar se puede consultar en el siguiente enlace: https://acortar.link/V0MDJ8

Nutrida participación en el Congreso de Profesionales de la Salud y Cuidado de la Vida de CONALEP Guanajuato

León, Gto. 21 junio 2023.- Inició con una gran participación de alumnos y conferencistas de lujo el 1er. Congreso de Profesionales de la Salud y Cuidado de la Vida “Construyendo futuros posibles” de CONALEP Guanajuato, con la organización del Plantel CONALEP León III.

El evento se lleva a cabo los días 20 y 21 de junio del presente, en las instalaciones del Parque de Innovación de la Universidad La Salle Bajío en la ciudad de León, y está dirigido a Estudiantes de Bachillerato Tecnológico o Técnico Medio en carreras de la Salud (Asistente y Protesista Dental, Enfermería General, Gericultura, etc.) y afines (Seguridad e higiene y protección civil, Biotecnología, Laboratorista, etc.).

El objetivo del evento es fortalecer las competencias de los estudiantes y egresados de Nivel Medio Superior, como profesionales del área de la salud y cuidado de la vida, con una visión interdisciplinaria y humanista para construir futuros posibles ante los retos y objetivos de desarrollo sostenible.

En el primer día del evento se tuvo la asistencia de cerca de 800 estudiantes provenientes principalmente de los planteles de CONALEP Acámbaro, León, Moroleón, Salvatierra y San Felipe, que son los que cuentan con carreras de Enfermería General y Protección Civil, también se tuvo la participación de un contingente de alumnos de CONALEP Jalisco.

La inauguración del evento estuvo a cargo del Mtro. José de la Luz Martínez, Director General de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato; lo acompañaron en el Presidium el Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Director General de CONALEP Guanajuato, el C.P. Camilo García Ramírez, Titular de la Unidad de Estudio e Intercambio Académico de CONALEP Nacional, el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez Director General de Servicios de Salud. Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, el Ing. Luis Alfonso Becerra García, Director de Impulso al Liderazgo de JuventudES GTO, la Mtra. Claudia Fabiola Jiménez Cerrillo, Directora de Conalep Plantel León III, el Dr. Joel David Francisco Manrique Moreno, Presidente del Comité de Vinculación de Conalep Plantel León III y el Mtro. Jonathan González Muñoz, Director de Educación Municipal de León.

En su mensaje de bienvenida el Director General de CONALEP Guanajuato, Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, reconoció la vocación de los estudiantes que eligieron profesiones orientadas al cuidado de la salud, aún después de vivir una pandemia y subrayó el gran compromiso social que tienen para seguir preparándose y ser mejores cada día.

En el primer día se impartieron las conferencias:

  • Retos demográficos y accesibilidad a en los servicios en el mejor sistema de salud del país. (Dr. Francisco Javier Magos Vázquez SSG).
  • Tecnologías emergentes y futuro de la atención en salud y emergencias. (Dr. Rafael Mojica IDEA Gto).
  • Retos y futuro de la formación de recursos humanos en salud y cuidado de la vida: proyección e impacto de profesionales del nivel medio superior en México y el mundo. (C.P. Camilo García Ramírez CONALEP Nacional).
  • Colegiación, profesionalización y certificación de profesionales de la salud. (Mesa de expertos).
  • Redes sociales, influencers, sobreinformación, remedios, salud…¿todo lo que ves es real? (Dr. Octavio Arroyo “Mr. Doctor”).

Potencian habilidades de docentes del Noreste por medio del arte

  • Buscan incluir el arte y la cultura en las diversas asignaturas.

San Luis de la Paz, Gto. 21 de junio de 2023.- En el marco de las actividades por la Semana Planet Youth y de la jornada nacional “Si te Drogas te Dañas”, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) puso en marcha el 1er. Encuentro Regional; Educación, Arte y Cultura, donde participarán más de 800 docentes en talleres que buscan posicionar el arte como una herramienta educativa que impulsa la cultura de paz en las escuelas.

Con los talleres se pretende potenciar las habilidades con las que ya cuentan las y los docentes de educación básica adscritos a los municipios que integran la Región II, y que volteen la mirada hacia nuevos escenarios que, desde las artes, generen estrategias de recuperación cultural, la promoción de los derechos humanos y la convivencia escolar pacífica.

Dicho encuentro se desarrolla gracias a la colaboración entre la SEG y el Instituto Estatal de Cultura, IEC, por medio del programa estatal, Navegante, el cual pretende facilitar a docentes y estudiantes de educación básica el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de artes. Esta propuesta de planeación didáctica se encuentra en Mi Espacio Común, como herramienta pedagógica para docentes.

En su mensaje de bienvenida e inauguración, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, afirmó que es la vocación de las y los maestros lo que permite crear la magia del aprendizaje en las aulas, con profesionalismo, originalidad y creatividad, “hoy les invito a enamorarse de esta gran jornada de trabajo, y que puedan llevar a sus escuelas propuestas que despierten en sus estudiantes el orgullo por su cultura, de sus tradiciones, que les permitan innovar, despertar su inspiración, así como poner a prueba su capacidad de imaginar y materializar lo que pasa por su mente”.

De igual forma, les exhortó a convertirse en las y los principales impulsores de espacios seguros para el libre desarrollo de las y los estudiantes y a mantener las escuelas libres de violencia, con base en el arte como fuente de expresión.

En el arranque del 1er. Encuentro Regional; Educación, Arte y Cultura, se llevó a cabo la presentación del programa Navegante, a cargo de su creadora, Rebeca Sánchez Andrade. Además, se desarrollaron los talleres simultáneos de arte: origami, pintura, música, coro y mindfulness, por parte del personal del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, de la Delegación II, donde las y los docentes exploraron formas de propiciar actividades en las diversas asignaturas de forma creativa, artística y divertida.

Como parte del evento, se presentó el coro de adultos mayores de la casa de la cultura del municipio de Dolores Hidalgo, para el deleite de las y los asistentes.

Cabe mencionar que dicho encuentro se realizó en San Luis de la Paz, San José Iturbide y Victoria, y se llevará esta semana a los municipios de Atarjea y Xichú.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa el Pacto Social por la Educación, en su componente de convivencia escolar pacífica, con lo que se fortalece la prevención, la protección y el desarrollo integral de las y los educandos para evitar conductas de riesgo.

Inicia la evaluación RIMA para estudiantes de educación básica del estado

  • La aplicación se realizará del 20 al 22 de junio.

Guanajuato, Gto. 20 de junio del 2023.- Para de fortalecer el proceso educativo de los estudiantes, la Secretaría de Educación de Guanajuato aplicará por tercera ocasión la evaluación RIMA, Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes, a un total de 667 mil 182 alumnas y alumnos de nivel básico, los días 20, 21 y 22 de junio.

La prueba se aplicará a un total de 667 mil 182estudiantes del tercero a sexto grado de primaria, y de primero y segundo de secundaria.

El proceso de evaluación se efectuará en las asignaturas de español, matemáticas y las ciencias; se incluyen también elementos para la formación integral, habilidades socioemocionales y módulo de vocacional de cada alumna y alumno, así como un pilotaje en valores para sexto grado de nivel primaria.

En este sentido, el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo que en esta tercera evaluación se destaca el contexto de vocaciones y en este tema es importante percatarse del interés que tienen las niñas y niños en cuanto su proyecto educativo y de esta manera encausarlos de mejor manera a su perfil que ellos habrán de desarrollar ven sus actividades escolares.

Las y los alumnos participantes en el proceso, tendrán la oportunidad de ofrecer información para conocer sus avances en los aprendizajes de español, matemáticas y ciencias, así como un contexto, para que los docentes adviertan como apoyarlos en su formación.

“Quiero decirles que RIMA avanza, en la conformación de una base para la medición válida, confiable y objetiva, hoy contamos con personal técnico y especializado que trabaja de manera profesional todo este proceso”, a la vez que destacó el apoyo por parte del SNTE a través de sus secciones 13 y 45, cuya prioridad son las y los alumnos, asentó Hernández Meza.

Al respecto, Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretarios de las secciones 13 y 45 del SNTE, destacaron el compromiso de sumarse a esta actividad y las bondades del aspecto socioemocional, ya que ayudará fortalecer aspectos de sana convivencia en el entorno escolar.

María Vanessa América Ramírez Flores, presidenta la Mesa Directiva de Padres y Madres de Familia de la escuela, afirmó “para nosotros como papás y mamás, tener la información del desempeño de nuestras hijas e hijos en el aula es una manera de guiarnos para el apoyo en áreas que requieren reforzar en sus tareas escolares en casa, así como en las áreas de oportunidades a las que tenemos que darle seguimiento con los maestros a cargo de su aprendizaje”.

Los materiales que utilizarán las y los estudiantes son un cuadernillo para leer las preguntas y opciones de respuesta.

Cabe mencionar que este proceso de RIMA contará con figuras participantes como observadores externos, previa convocatoria, dirigida a investigadores, académicos y ciudadanía en general interesados en participar en la aplicación, además de madres y padres de familia o tutores interesados en observar el proceso en el centro de trabajo donde se encuentra inscrito su hija o hijo.

La devolución de resultados RIMA está proyectada para septiembre de 2023, al inicio del siguiente ciclo escolar.

El proceso de RIMA forma parte del Pacto Social por la Educación en su componente recuperación de los aprendizajes.

Grupos multidisciplinarios se capacitan en Derechos Humanos

  • Se promueve la convivencia y la cultura de la paz.

Abasolo, Gto. 20 de junio de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado, llevaron a cabo una jornada de capacitación sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, dirigida a representantes de los grupos multidisciplinarios de los siete municipios que conforman la Delegación VI de Educación.

Se trata de la primera capacitación impartida exclusivamente con el tema de derechos a los grupos interdisciplinarios, mismos que comprenden Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado y Valle de Santiago.

Los grupos multidisciplinarios congregan a un representante de los municipios, DIF, madres y padres de familia, autoridades escolares. Recibieron la capacitación, a fin de que tengan las herramientas necesarias para la aplicación del Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas para evitar Conductas de Riesgo en las Escuelas, conocido como Mochila Segura, contemplado en el Pacto Social por la Educación para fomentar la convivencia escolar pacífica.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, dijo que esta capacitación es de suma importancia, ya que se da el seguimiento a los protocolos que se aplican en las instituciones educativas, en total apego y respeto.

“Desde la Delegación VI, estamos siempre al pendiente de las necesidades que se presentan en sus escuelas, así como en los programas transversales que nos involucran a todos”, señaló Conejo Cornejo.

La capacitación es impartida por Ma. Teresa Milla Salas, del departamento de Convivencia Escolar de la Delegación VI, quien dio un repaso a los lineamientos que contempla la aplicación del protocolo. (plumascounty.org)

Por su parte, José de Jesús Daniel Ponce Vázquez   y María del Carmen Serrato Granados, de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, enfocaron la jornada en la promoción de la convivencia y la cultura de la paz, en ambientes seguros para la comunidad educativa, correspondientes a instituciones de educación básica y media superior, apegado a la protección de los derechos humanos.

Alumnos de Prepa Pro se suman a la Semana Estatal, Planet Youth

León, Gto. 20 de junio de 2023.- En el marco de la Semana Planet Youth, se sumaron alumnos de Prepa Pro de la Delegación Regional León, con diversas actividades para promover los factores protectores del Modelo Universal para la Prevención de Adicciones.

A través de diversas estrategias se realizó una plática por parte de los asesores sobre el tema de la prevención de adicciones y  la elaboración de cartulinas, carteles o folletos para dejar mensajes sobre la estrategia de Si te Drogas te Dañas. Dichos carteles fueron expuestos por todos los alumnos para hacer conciencia sobre lo malo de las drogas y la motivación a no probarlas o consumirlas.

También se efectuaron diversas activaciones físicas y recreativas para fomentar el deporte y el cuidado de la salud. Se contó con la asistencia de 100 participantes entre alumnos, padres de familia y asesores de los grupos Prepa Pro.

El modelo islandés de prevención de adicciones Planet Youth inició en 2019 en Guanajuato con la firma de un acuerdo de colaboración y esta Estrategia para la Prevención de Adicciones en Jóvenes Planet Youth, fomenta una cultura de prevención universal, es por ello que, el gobierno del Estado de Guanajuato ha apostado por seguir sus pasos metodológicos y adaptarlo al contexto estatal, para promover una cultura de prevención enriquecida por una red de adultos dedicados a cuidar el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

Con la participación de las y los estudiantes en la práctica de actividades deportivas y culturales en los que conviven entre pares, así como con sus padres y madres de familia, maestros e instructores, impacta en la promoción de los factores protectores del modelo universal para la prevención de adicciones y salud mental en los alumnos y alumnas de Prepa Pro.

SEG promueve las buenas prácticas de los Consejos Escolares y Asociaciones de Padres de Familia

  • Comparten experiencias exitosas de Abasolo, Huanímaro y Cuerámaro.

Abasolo, Gto. 20 de junio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación regional VI, convocaron a las supervisiones escolares 28, 58, 77 y 82, pertenecientes al Sector 19 de preescolar, a fin de compartir las experiencias exitosas que se han aplicado durante el presente ciclo escolar por parte de los órganos de participación social en la educación.

Con el objetivo de que las Asociaciones de Padres de Familia, los consejos de participación escolar y  los comités de contraloría social, rindan cuentan del ejercicio que tuvieron durante el ciclo escolar, correspondiente a estados financieros, programas y actividades implementados para fomentar el aprendizaje, infraestructura y material didáctico.

La presidenta municipal, Rocío Cervantes Barba, destacó la voluntad por parte de la administración municipal y el Ayuntamiento de Abasolo por apoyar a la formación de los pequeños y de seguir trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Educación.

Hizo un reconocimiento a los miembros de los Consejos Escolares, así como a las Asociaciones de Padres de Familia, por el trabajo que han venido realizando en beneficio de sus hijas e hijos. 

En su mensaje, Adriana Reynoso Zúñiga, jefa de participación social, en representación de Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, comentó que la misión de este evento es transparentar y rendir cuentas, “eso nos va a llevar a que los padres de familia refuercen su confianza y continúen participando”.

Agregó que una de las encomiendas más importantes que se tienen es fomentar la corresponsabilidad tienen las madres y padres de familia en educación.

Se dieron cita representantes de 35 jardines de niños de los municipios de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, quienes presentaron ante los 250 asistentes, trabajos que marcan una mejoría en los planteles educativos, en el aprovechamiento académico,  por medio de la organización para la limpieza de planteles, apoyos para la realización de eventos, mantenimiento escolar, talleres de Crianza Positiva, ferias del de libro, ferias de matemáticas, lectura con padres de familia, mantenimiento de áreas verdes y la generación de  huertos escolares.

Estas actividades muestran el interés y la participación de madres y padres de familia, así también, despiertan el interés de las y los estudiantes por el cuidado y conservación de sus planteles y del medio ambiente.

De la misma manera, se trabaja con base en a lo contemplado en el Pacto Social por la Educación, en lo referente a la permanencia de las y los estudiantes en el sistema educativo, que todas y todos avancen al siguiente nivel que les corresponde, en este caso nivel primaria.

Para finalizar, se impartió conferencia sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, impartida por María Isabel González Torres, promotora de los Derechos Humanos en la coordinación de Convivencia Escolar en la Delegación VI, quien hizo énfasis en la responsabilidad que se tiene como padres y madres de familia, de cuidar a los menores, para que sean mujeres y hombres de bien en un futuro.

La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI) reconoce excelencia de egresado del TecNM Campus Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Gto. 20 de junio de 2023.- Uno de los “Mejores Egresados de Ingeniería del País” es Ángel Daniel Muñoz Meza, graduado de la Carrera en Ingeniería Industrial del TecNM Campus Purísima del Rincón.

Motivo por el que fue homenajeado durante la Quincuagésima Conferencia Nacional de Ingeniería celebrada en el TecNM Campus Irapuato por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), “Por su esfuerzo, dedicación, buenos resultados y desempeño sobresaliente durante su trayectoria en el TecNM Campus Purísima del Rincón”.

Ángel Daniel egresó en el año 2022 y durante su estancia en esta casa de estudios participó en proyectos de Innovación, era reconocido cada inicio de semestre por ser el mejor promedio de su carrera y las materias que más le gustaban eran Cálculo, Estadística, Algoritmos, Lenguaje de Programación e Inglés, en tanto que en lo artístico destaca en música, dibujo y su gusto por la literatura de historia general.

Gracias a su formación íntegra como profesionista, la empresa donde labora actualmente, lo envió a Inglaterra a dar soporte a la fabricación de arneses eléctricos para el Mini Cooper F56Bev de la marca BMW al formar parte del equipo “Production Planning de BMW” en Kromberg & Schubert.

Ángel Daniel es originario del municipio de San Francisco del Rincón, cursó la preparatoria en el CBTIS 139 con especialidad de Programación y además de ser un profesionista destacado, es creativo, analítico, ético y comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad.

El Jefe de División de Ingeniería Industrial del TecNM Campus Purísima, Mtro. Guillermo García Rodríguez, comentó que es un orgullo tener estudiantes y egresados que sobresalen en diferentes ámbitos y niveles, sobre todo por inspirar a las futuras generaciones a marcar huella y continuar preparándose profesionalmente.

Para el TecNM campus Purísima del Rincón, y para el Director General, Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez, los egresados de la Carrera en Ingeniería Indutrial,  desarrollan y aplican sus  conocimientos en las áreas de manufactura avanzada, calidad y productividad.