SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Zona 103 de Preescolar presenta avances en la mejora de aprendizajes

Irapuato, Gto. 28 de junio de 2023. – Gracias al trabajo colaborativo y de acompañamiento entre autoridades educativas, directivos, docentes, padres y madres de familia, se logró alcanzar el 85 por ciento de efectividad en el mejoramiento de los aprendizajes de los 1,466 estudiantes de la Zona 103 del Sector 17 de Preescolar.

Esta cifra se da con base en los resultados significativos que obtuvieron las y los alumnos en los campos formativos del pensamiento matemático, lenguaje y comunicación, ámbito socioemocional y la participación de padres y madres de familia en actividades formativas, explicó Josefina Castañera Covarrubias, supervisora de la Zona 103 perteneciente al Sector 17 de Preescolar con sede en esta ciudad.

“En el presente ciclo escolar se han tenido grandes desafíos, pero gracias al acompañamiento y tutoría que baja desde la Jefatura del Sector 17, se han sorteado y obtenido resultados alentadores en los procesos educativos de niñas y niños pertenecientes a los 18 Jardines de Niños que integran esta zona escolar”, precisó Josefina Castañeda.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Tras conocer los resultados educativos de estos 18 preescolares de la Zona 193, reconoció que en este nivel educativo la innovación y la creatividad permiten que cada niño y niña cuenten con cimientos formativos de calidad.

“Hoy que las madres y padres de familia se suman de una manera más amplia y directa, podemos alcanzar más rápidamente el éxito en los proyectos educativos, ya que la familia es la primera figura que ejerce una influencia en valores, normas y pensamientos que por medio de la convivencia nuestras alumnas y alumnos comienzan su primera experiencia formativa de su vida”.

Durante la sesión de trabajo, evaluación y reconocimiento a las docentes, Laura Lozoya Ponce, jefa del Sector 17 de Preescolar, destacó, el trabajo que realiza el personal directivo y docente, al ser capaces de ofrecer oportunidades de aprendizajes variados, atractivos y afines a las necesidades de niñas y niños, dándole ese toque de transformación social a la educación.

Tras concluida la presentación de los trabajos, las directoras de los 18 planteles educativos integrados a la zona 103 de preescolar, fueron reconocidas por su liderazgo y trabajo en equipo, con lo cual se fortalecen las líneas del Pacto Social por la Educación en el ámbito de fortalecimiento de aprendizaje y reconocimiento a la figura del docente.

Autoridades Educativas propician espacio de diálogo, reflexión y compromiso durante 8ª Sesión del Consejo Técnico Regional en Celaya

Celaya, Gto. 27 de junio de 2022.- Con el objetivo de revisar, analizar y reflexionar sobre los avances del ciclo escolar, se desarrolló la 8ª Sesión del Consejo Técnico Regional.

Estos trabajos tienen como fin que las autoridades escolares puedan reconocer la importancia de contar con redes de apoyo para el autocuidado y el desarrollo personal. También para que las y los docentes definan acciones para mejorar la asistencia y participación de sus estudiantes.

Así como para obtener logros educativos y atender a las niñas, niños y adolescentes en riesgo de no alcanzar los aprendizajes esperados durante este ciclo escolar, que está por concluir.

El Ingeniero Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, al presidir el Consejo Técnico Regional comento: “Que cuenta con un equipo muy importante y comprometido, juntos en nuestras respectivas funciones y actividades vamos a seguir sumando a favor de nuestra comunidad educativa en esta región”

La 8ª sesión del Consejo Técnico Regional fue la última del ciclo escolar, a partir de esta, se implementarán las jornadas finales de Consejos Técnicos Escolares de este ciclo por concluir en cada uno de los Centros de trabajo.

Estudiantes de la UPP consiguen el primero y segundo lugar en el Hackathon 2023

  • Presentan proyectos innovadores que impulsarán la competitividad de los municipios de Guanajuato.

Pénjamo, Gto. 27 de junio de 2023.- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Pénjamo, de la licenciatura en Ingeniería en Software, consiguieron el primero y segundo lugar en el Hackathon de Mejora Regulatoria 2023, realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Guanajuato en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, el cual busca impulsar la competitividad de los 46 municipios del Estado y sus empresas.

El proyecto ganador fue Digital Ease, presentado por el equipo Edge Runners, el cual consiste en una plataforma que centraliza trámites de Gobierno de Guanajuato, de tal forma que el usuario final accede a ella y selecciona de un catálogo el trámite a realizar, en un mismo lugar.

Este equipo está conformado por Erick Julián Bravo Guzmán, Paúl Alejandro Ramírez Zaragoza, Ángel Gabriel Negrete Valadez, Emmanuel Vega Pacheco y Mónico Torres García, estudiantes de noveno cuatrimestre y quienes en breve estarán iniciando sus estadías; al respecto, señalaron que, con su proyecto, buscan erradicar la burocracia de los trámites gubernamentales.

Los integrantes del equipo Team 404, obtuvieron el segundo puesto con su proyecto Paper Flow, el cual consta de una APP, cuyo objetivo es automatizar los trámites de gobierno de Guanajuato que emiten algún documento físico. Con la utilización de su Aplicación, logran simplificar los trámites, así como mejorar la experiencia del usuario al traer todos los documentos oficiales en la palma de su mano.

Este equipo está conformado por Edwin Canchola Mata, Miguel Ángel Mendoza Alvarado, Jesús Alexis Rodríguez Rodríguez, Michelle Sánchez Barba y Christian Zamarripa Corona, alumnos de tercer cuatrimestre.

Finalmente, y no menos importante, se destaca la participación del equipo Merino´s Boys, quienes con su proyecto Line Life, tuvieron una destacada participación. Su proyecto consiste en una APP que recopila los datos personales y el expediente médico, con el objetivo de poder tener la información disponible cuando la vida de un paciente esté en riesgo.

Este equipo está conformado por Fernando Páramo López, Ángel Rubén Acosta Merino, Emmanuel Rodríguez Meza, Julio Cesar Chávez Chávez y José Daniel Vargas Razo, también estudiantes del tercer cuatrimestre.

Al respecto, la Dra. A. Alejandra Serrano-Rubio, Directora de la licenciatura en Ingeniería en Software, comentó que creé plenamente en las capacidades de sus estudiantes y en el trabajo que día a día realizan sus docentes. Destacó que, dentro de su comunidad educativa, promueve una cultura científica a través del desarrollo de proyectos que integran la ciencia, la tecnología, el arte y la creatividad.

“La participación de los estudiantes dentro de este tipo de eventos es esencial, ya que son capaces de proponer una solución eficiente en un periodo corto de tiempo, haciendo uso eficiente de los conocimientos y competencias que han desarrollado dentro del aula de clases.

De esta forma, los estudiantes descubren que conocen más de lo que creen sobre algún tema; desarrollan habilidades blandas, como la creatividad, el liderazgo y el trabajo en equipo, y a su vez, generan nuevas competencias que les hace sentir más confiados y seguros cuando van a solicitar un puesto de trabajo en alguna empresa. Con estas actividades, los estudiantes promueven sus conocimientos y se percatan de las competencias y talentos que poseen individualmente y en equipo”, agregó Serrano-Rubio.

Por su parte, la MAD. Alma Verónica López López, Rectora de la Universidad Politécnica de Pénjamo, hizo un extensivo reconocimiento a toda la plantilla docente que integra la licenciatura de Ingeniería en Software; especialmente al Dr. Sergio Valadez Godínez y al Mtro. Rodrigo Vázquez Arias, quienes han desarrollado las competencias y habilidades de sus estudiantes, formando equipos viables, resultado de una investigación en colaboración la Universidad Nacional Autónoma de México.

En lo que respecta a los proyectos que obtuvieron el primero y segundo lugar, estos, serán incubados e implementados para mejorar los trámites y servicios del Gobierno del Estado de Guanajuato.

Brindan herramientas para fortalecer las competencias didácticas y actualización científica y pedagógica en el 1er. Foro de Educación Física y Deporte

León, Gto. 27 de junio de 2023.- Con el objeto de brindar herramientas que fortalezcan las competencias didácticas y ofrecer la actualización científica y pedagógica que impacte en la práctica de las actividades deportivas y desarrollo integral del estudiantado, se llevó a cabo el Primer Foro de Educación Física y Deporte 2023.

Para el arranque de la jornada, Ricardo Alfredo Ling Altamirano, delegado Regional de Educación en León, fue el encargado de dar la declaratoria inaugural y en su mensaje dijo a los más de 250 profesores de las diferentes zonas de la delegación que las emociones, las habilidades físicas y técnicas y la actitud que se tiene hace la diferencia para una buena educación física. 

“Las fuerzas básicas de los deportistas ganadores de hoy está en los preescolares y la actitud positiva que tengamos será la base para la superación personal, para los retos individuales y colectivos, la competencia con uno mismo y contra mi propio récord, poniéndome retos individuales, retos colectivos y trabajar desde la mente y después el cuerpo”, dijo Ling Altamirano.

En el foro se contó con la participación de excelentes ponentes, como Juan Ramón Ortega Monzón, Doctor en Educación Física y miembro de PROED (Programa de educación y mejora de calidad educativa básica), quien en esta ocasión trató el tema de: “La educación física en el marco de la nueva escuela mexicana, orientaciones y sugerencias del plano sintético al plano analítico”.

También se contó con la presencia de Oscar Román Peña López, Asesor y redactor de libros de texto de la Secretaría de Educación Pública en materia de educación física, quien les habló sobre: “Los retos de la educación física, perspectivas desde el currículum”; Antonio Eugenio Rivera Cisneros, Decano de ciencias de la salud de la Universidad del futbol y ciencias del deporte de Texas College of Osteopathic Medicine, trató el tema: “Estilo de vida saludable para una vida plena en lo individual y lo comunitario”.

En su conferencia “Contextualización del aprendizaje desde las metodologías activas”, Jehú Ortiz Hernández, Supervisor de Educación Física de la zona 28 perteneciente a Irapuato, platicó sobre la importancia de mantener una actividad física, lo que incrementa los aprendizajes.  Emmanuel Alejandro Díaz Coria, Doctor en Educación, platicó con los docentes sobre: “La propuesta de evaluación enfocada a los proyectos educativos de educación física”.

Para cerrar las actividades del foro, Juan Ramón Ortega y el Maestro Jehú Ortiz, realizaron dos talleres donde activaron a los maestros presentes. El primero con el tema “Evaluación formativa de la educación física en el marco de la nueva escuela mexicana” y el segundo con el tema: “Favorecimiento de la interacción motriz a través del aprendizaje basado en el servicio”.

Se capacitan grupos multidisciplinarios en materia de Derechos Humanos para implementar protocolos en las escuelas de la Delegación Regional León

León, Gto. 27 de junio de 2023.- Se capacitan grupos multidisciplinarios de la Delegación Regional de Educación León sobre el marco de derechos de la niñez y adolescencia, a través del abordaje de los conocimientos esenciales para la implementación del protocolo de prevención de ingreso y detección de objetos y sustancias prohibidas en las escuelas.

Estas capacitaciones, impartidas por personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), trató temas trascendentales como: ¿Quiénes son las niñas, niños y adolescentes? Sus etapas, diversidad y autonomía progresiva. (Modafinil)

Carlos Iván Medrano Espitia y Rosario del Carmen Fuentes Macias, capacitadores de la PRODHEG hablaron sobre el contexto de violencia y discriminación en Guanajuato, el marco y normatividad de los Derechos de la niñez y adolescencia, las implicaciones del interés superior de la niñez en contextos de violencia y del adultocentrismo.

Posteriormente, hablaron de la importancia del derecho a la educación, sobre el marco e implicaciones del modelo de convivencia escolar en Guanajuato, de las herramientas socioemocionales al interior de la escuela y del papel de las personas servidoras públicas en la garantía y protección de los derechos.

Finalmente, revisaron el rol de corresponsabilidad de padres, madres y personas cuidadoras para el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes y el derecho a la consulta y participación en todos los asuntos que les afecten.

Los Integrantes de los Grupos Multidisciplinarios que recibieron la capacitación, fueron representantes de la Delegación Regional de Educación, del Consejo Municipal de Participación Escolar, del Órgano Municipal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Escolar y DIF municipal.

Estudiantes de CONALEP escriben poesía y estimulan su creatividad literaria e imaginación

  • Escriben la antología “Sin vacío alguno”.

San José Iturbide, Gto. 27 de junio de 2023.- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) plantel San José Iturbide, crearon la antología “Sin vacío alguno”, la cual contiene 9 poesías y 15 narrativas de autoría propia, mismas que dejan ver la creatividad literaria, la sensibilidad y la imaginación de las y los estudiantes.

La obra literaria se materializó gracias al trabajo que se realiza en la asignatura de comunicación en los ámbitos escolar y profesional, de segundo semestre, la cual es atendida por el maestro Jesús Zarazúa Rangel, quien también colabora en la antología con cuentos de su autoría.

La antología cuenta con aportaciones de 21 estudiantes de segundo, dos de cuarto y una alumna de sexto semestre, en algunos casos participan con poesía y relato, pero la mayoría eligió el género de su interés.

Mario Tomás Cabrera Carreño, director del plantel, comentó con agrado y alegría que, “esta obra demuestra el talento que tienen las y los alumnos del colegio, y será la primera de muchas que se llevarán a cabo, ya que se buscará siempre apoyar este tipo de iniciativas”.

Por su parte, Jesús Zarazúa Rangel, docente de comunicación, dijo que, “algunas de las competencias que las y los jóvenes adquieren en el desarrollo de su carrera son las comunicativas, donde se les estimula a no solo escribir y leer para la asignatura, sino que se incluye la parte socioemocional, por eso este proyecto es tan relevante”.

Sin vacío alguno, es una ventana para imaginar y soñar, pero sobre todo para decir lo que pensamos. Después de que las y los alumnos escriben, sueñan e imaginan, podemos decir que se va por los pasillos (no de la escuela) de la vida, sin vacío alguno, ya que el lenguaje universal de la imaginación nos permite transformar y transformarnos en lo que queramos”, comentó el maestro.

María Paulina Arrellano, de la carrera de electromecánica industrial, refirió que, “sentí mucha alegría y emoción al ver mi nombre en la antología, porque, aparecer como escritora en un libro era uno de mis sueños anhelados desde niña”.

En el mismo sentido, la alumna, Ana Rebeca Balderas Colindres, dijo que, “como escritora me da gusto el hecho de que uno de mis relatos esté en un libro, y que en algún momento las personas se identifiquen con lo que sentí en el momento de escribir, y les pueda ser de utilidad”.

Carlos Joel Botello Ortega, alumno de mecatrónica, ilustrador de la obra, mencionó que, “es grato poder ilustrar con imágenes el sentir de las personas, decir con tus trazos lo que se quiere transmitir, es algo que me llena de satisfacción, así como ver mi nombre en la obra”.

Cabe mencionar que, la antología se presentará en diversos foros, con la intención de incentivar a que más estudiantes quieran estar en las páginas de este tipo de publicaciones que son experiencias para todas y todos, así como poder plasmar lo que sienten e imaginan, y que quede en su recuerdo para la posteridad.

“Todos merecemos que nos cuenten una historia para despertar los sueños”, dijo el maestro Jesús Zarazúa, quien ha realizado diversos libros con sus estudiantes, en las instituciones en las que labora, donde niñas, niños, adolescentes y adultos comparten junto a él, el sueño de ser escritores.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoce y aplaude la creación de esta obra literaria, así como el respaldo de la comunidad educativa del CONALEP, hacía proyectos enfocados en desarrollar las habilidades comunicativas por medio del arte de escribir.

Inauguran de biblioteca escolar en Tarandacuao

Tarandacuao, Gto. 26 de junio de 2023.- Con la finalidad de ofrecer un acervo literario dentro de las instalaciones de su centro educativo, se inaugura la biblioteca escolar ¨Ángel para libros¨, en la escuela primaria, Profesor Ángel Pineda Lira, del municipio de Tarandacuao.

Dicha biblioteca beneficiará a 356 niñas y niños de la escuela. Para este proyecto se obtuvieron materiales y libros que aportaron las y los maestros, madres y padres de familia, que donaron algunos cuentos, además de una aportación por parte del municipio y algunos particulares que también colaboraron.

¨Es importantísimo para las niñas y los niños que tengan la fuente de dónde vienen los textos, cuentos, la historia de nuestro país, de nuestro municipio”, mencionó Katia Daniela Pineda Chávez, presidenta municipal de Tarandacuao.

Por su parte, María Victoria Ávila Alonso, jefa de Sector de Primaria en Región VII, invitó a los educandos a practicar la lectura, dijo que ¨leyendo entran a un mundo de imaginación, donde las historias que leen las recrean en su mente y es un mundo de aprendizaje y con ello acceden a nuevas posibilidades y mejores oportunidades¨.

La directora de la escuela, Neira López Bravo, finalizó diciendo que su única motivación es que las niñas y los niños logren sus sueños, que todos tengan las mismas oportunidades de crecer y desarrollarse en un mejor entorno, para que, en un futuro, sean ellos quienes puedan mejorar su municipio, nuestro estado y México.

Por medio de estas actividades, se motiva y se fomenta el hábito por la lectura en los pequeños, quienes podrán fortalecer su creatividad, imaginación y comprensión lectora a través de la lectura.

Celebran trabajo del CAM Narciso Mendoza en su 35 Aniversario

  • Comunidad educativa realiza festival cultural y artístico.
  • Agradecen el compromiso de personal educativo, padrinos, madres y padres de familia.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de junio de 2023.- En el marco del 35 Aniversario de la Fundación del Centro de Atención Múltiple (CAM) Narciso Mendoza, de este municipio, la Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el trabajo que realiza el equipo docente, personal de apoyo y propios padres y madres de familia, para fortalecer y apoyar la educación de más de 400 niñas, niños y jóvenes que se han formado en dicha institución educativa.

El festejo efectuado en el patio del centro escolar reunió el entusiasmo y orgullo de personal docente, administrativo, egresados, padrinos, autoridades educativas, civiles, así como los 97 estudiantes acompañados de sus progenitores, que conforman la comunidad educativa actual, desde nivel inicial, preescolar, primaria, secundaria y formación para el trabajo.

Para disfrutar la exhibición de talento en cada presentación, Uriel Morales Gómez, director escolar, dio la bienvenida y agradeció el apoyo de todos los presentes, además recalcó la participación y compromiso de madres y padres de familia, quienes acompañaron a sus pequeños, desde el acomodo de los atuendos, maquillaje y peinado, hasta las porras de apoyo y motivación.

En el escenario se presentaron bailes de rock and roll, con el fondo musical de canciones como “Súbete a mi moto” e “Iremos juntos”; el baile folklórico “Son de la Fraylescana”; y la participación de la alumna Carmen Calvo, quien recitó el poema titulado “Vamos a la escuela”.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, refirió en su mensaje el compromiso de la SEG a fin de favorecer la autonomía, convivencia social e inclusión laboral en alumnas y alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y participación; “conservemos este cariño, emoción y fuerza que hemos visto reflejada el día de hoy, gracias por cada pequeña acción que realizan para hacer de esta sociedad un lugar más incluyente en todos los aspectos”.

Personal del área de trabajo social y principales impulsoras compartieron una breve reseña sobre la fundación del CAM Narciso Mendoza, en la que sobresalió la gran entrega con la que se desempeña el personal docente, al bridar servicios escolarizados que atienden a niñas y niños con discapacidad, discapacidad múltiple y Trastorno del Espectro Autista (TEA) en situaciones excepcionales, los cuales requieren de apoyos especializados.

Por su parte, Josué Renato Yasamuhat Morales Pérez, jefe del departamento de Educación Especial de la SEG, señaló que con el objetivo de brindar una educación incluyente y de calidad, el estado de Guanajuato cuenta con maestras y maestros en educación especial, instalaciones adecuadas, así como materiales educativos; “gracias madres y padres de familia por comprometerse a tener la mejor calidad de vida para las y los niños”.

La actividad culminó con una convivencia de todos los presentes, además de cantar las mañanitas y cortar el pastel conmemorativo al aniversario de su fundación.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a los equipos de trabajo como el del CAM Narciso Mendoza, centro escolar interesado en involucrar a todos los actores de la comunidad educativa, quienes promueven acciones de inclusión permanente para generar ambientes de aprendizaje y construir el Mejor Sistema Educativo de México.

Realizan Olimpiada de Habilidades Matemáticas en su segunda edición

  • 140 estudiantes del Sector 18 representan a 116 escuelas en este certamen.

San Luis de la Paz, Gto. 26 de junio de 2023.- El Sector Educativo 18 de primarias, llevó a cabo la “Olimpiada de Habilidades Matemáticas”, por segunda ocasión, con el objetivo de promover en los estudiantes la capacidad de resolver problemas usando el ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos. (bluffsrehab.com)

Las y los ganadores de la Olimpiada de Habilidades Matemáticas 2023, son:

Lugar Nombre Escuela Zona
1 Pedro Tadeo Aguillón Morales Francisco I. Madero 167
2 Ismael Briones Martínez Benito Juárez 181
3 Alan Ernesto Ponce Rivera Prof. J. Jesús Oliva Servín 167
4 Natalia Sánchez Mendoza Lázaro Cárdenas 181
5 Jazmín Itzel Guerrero Araiza Melchor Ocampo 167
6 Gael Alexander Breña Suárez Juan Escutia 167
7 Juan Jesús Quevedo Hernández Lic. Alfonso Teja Zabre 167
8 Gustavo Lino Orduña Adolfo Ruiz Cortines 147
9 Dylan Yamil Lugo Magaña Ing. Gustavo Lesser Nolte 168
10 Israel Sánchez Vargas Felipe Carrillo Puerto 181

La competencia se llevó a cabo en las instalaciones de la primaria Quinatzin, de San Luis de la Paz, con la participación de 140 alumnas y alumnos que cursan el sexto grado en 116 escuelas del sector, quienes llegan como ganadores después de lograr su pase en las etapas de zona.

Al dar la bienvenida a la actividad, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció al Sector Educativo 18, por apostarle a la organización de actividades que generan un impacto positivo en los aprendizajes de los educandos, sobre todo en la asignatura de matemáticas que forma parte de los aprendizajes fundamentales que le permiten al estudiante consolidar las habilidades necesarias para avanzar al siguiente nivel educativo.

“Cuando afirmo que, en Guanajuato, estamos construyendo el mejor sistema educativo del país, lo digo convencido porque ustedes; autoridades educativas, directivos y docentes, están al pie de este trabajo, con el respaldo de las madres y padres de familia, y no me queda la menor duda de que lo estamos logrando”.

En su mensaje, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de primarias, se dirigió a las y los estudiantes como los más distinguidos del sector 18, “este evento es un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo, ya que representan a los 13 mil 482 alumnos inscritos en las escuelas del sector”.

La jefa de sector agradeció la suma de voluntades para hacer posible el evento, que también impulsa la formación de estudiantes reflexivos, capaces de tomar decisiones de manera oportuna, correcta y concreta, en beneficio personal y de la comunidad, “la matemática es una herramienta de vida que se usa diariamente, por eso considero que este evento es enriquecedor y significativo”.

La jornada de trabajo dio inicio con los respectivos honores a la Bandera, posteriormente las y los estudiantes se dividieron en grupos para ingresar a los espacios y resolver el examen escrito de manera individual, con el uso de su creatividad e ingenio para identificar las ideas y aplicar el razonamiento lógico matemático con base en los conocimientos aprendidos en la escuela.

Al finalizar la prueba, el personal del Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT, realizó las evaluaciones para obtener los resultados y, por ende, los nombres de las y los ganadores. Más tarde, los educandos disfrutaron de un rally matemático, organizado por el Departamento de Fortalecimiento al Aprendizaje, de la Delegación II, donde mejoraron sus habilidades por medio de seis divertidas estaciones como: descifra el mensaje, cuerpos geométricos, 100 alumnos dijeron, cuadro mágico, construcción con bloques y juegos de mesa didácticos.

Como resultado de la olimpiada, se llevó a cabo la premiación a los 10 primeros lugares con la entrega de un obsequio, así como un reconocimiento por su destacada participación a la totalidad de alumnos, y el próximo 28 de junio los 10 estudiantes serán invitados a un viaje de estudios a la ciudad de Guanajuato capital.

En este evento estuvo presente Armando Rangel Hernández, Diputado local del Distrito II, Arturo Loyola Balcázar, Jefe de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación en San Luis de la Paz, Jacqueline Ortega Torres, Directora de la primaria Quinatzin, así como autoridades educativas y escolares, docentes, madres y padres de familia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce al equipo de trabajo del Sector 18 de Primarias, como un constante aliado en el impulso de estrategias e iniciativas que nos acercan a la consolidación del objetivo del Pacto Social por la Educación, en el componente de recuperación de los aprendizajes.

Secundaria General No. 5 presenta obra teatral: “México a Través de la Historia”

  • Participaron alumnas y alumnos, quienes personificaron a  hombres y mujeres que escribieron la historia de esta Nación.

Irapuato, Gto. 26 de junio de 2023. – 150 alumnas y alumnos de la escuela secundaria general No. 5 “Bicentenaria de la Independencia”, llevaron a escena la obra “México a través de la Historia”, actividad enmarcada en el plan de estudios del presente ciclo escolar.

Juan Carlos Morín Gutiérrez, director de la institución, destacó el trabajo de la comunidad educativa y estudiantil que llevaron a escena esta obra que contempló pasajes de la conquista, la independencia, la revolución y la reforma; “personajes que fueron protagonizados por las y los alumnos, quienes los analizaron y los estudiaron a fondo, ello les significó hacer un reforzamiento de conocimientos de la materia de Historia y de la Lengua, ya que algunos de ellos, se expresaron con la lengua original indígena”.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, tras presenciar la puesta en escena por parte de las y los alumnos, destacó, la importancia que tienen este tipo de actividades, que son herramientas pedagógicas que ayudan a reforzar conocimientos de Historia, además de fomentar la identidad como mexicanos.

La obra, que se presentó en tres funciones y a las que asistieron autoridades educativas, padres y madres de familia, así como autoridades municipales, la se preparó por varios meses y previó al término de fin del ciclo escolar, se presentó como colofón a las actividades de las materias de Español e Historia, asentó Juan Carlos Morín Gutiérrez.