Secretaría de Educación de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true”]-Son cerca del 4 por ciento del total de instituciones en el estado de Guanajuato
Un total de 348 escuelas de todo el estado de Guanajuato, un 4% aproximadamente del total de instituciones, solicitaron trabajar el ciclo escolar con el calendario de 185 días.
Las escuelas que amplíen su jornada escolar efectiva podrán acceder a un calendario de 185 días. El resto mantendrá el calendario de 200 días
Una vez recibidas las autorizaciones por parte de las delegaciones a las escuelas, de acuerdo al calendario se debe realizar la difusión la primera quincena de julio hacia la escuela y padres de familia.
Con las modificaciones recientes a la Ley General de Educación, las escuelas de educación básica decidieron si mantenían el tradicional calendario de 200 días, o si cambiaban a uno de 185 días, pero con jornadas más largas. En ambos casos, se mantiene el mismo número de horas de clase por año.
El fundamento es el numeral Séptimo del “Acuerdo número 05/06/16 por el que se expiden los Lineamientos específicos para que las autoridades educativas locales y escolares implementen el calendario escolar de 185 días que determine la Secretaría de Educación Pública”. Destaca que las instituciones educativas se comprometieron para aprovechar al máximo el tiempo efectivo de clase.
Calendario escolar de 185 días
Escuelas solicitantes para la implementación
I Norte 34
II Noreste 15
III León 77
IV Centro Oeste 44
V Este 71
VI Suroeste 44
VII Centro Sur 31
VIII Sureste 32
[wzslider autoplay=”true”]Apaseo el Grande, Gto., 04 de julio de 2016.- Con el objetivo de brindar a los alumnos, espacios dignos, Gobierno del Estado ha realizado una inversión histórica en acciones de construcción, rehabilitación y mantenimiento en las instituciones educativas.
En el municipio de Apaseo el Grande, el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado de Educación en la Región y el Lic. Gonzalo González Centeno, presidente municipal, inauguraron el comedor y cocina de la escuela primaria Emiliano Zapata, ubicada en la comunidad de Obraje de Ixtla.
Esta obra realizada por el INIFEG cuenta con una inversión de 630 mil pesos, en beneficio de 150 alumnos.
En su mensaje el Lic. Subías Miranda destacó que Gobierno del Estado está generando las mejores condiciones para que los alumnos y maestros realicen sus actividades en un entorno adecuado.
Señaló la importancia de contar con un espacio digno donde los niños puedan consumir sus alimentos de una manera saludable y nutritiva, al tiempo que agradeció a la Sra. María Auxilio Lara Rojas, presidenta del DIF, la dotación de alimentos e insumos para reforzar la alimentación de alumnos.
Durante este evento autoridades municipales y educativas entregaron reconocimiento a los alumnos con mejor aprovechamiento escolar a lo largo del presente ciclo escolar y la comunidad educativa pudo disfrutar de diferentes números culturales.
[wzslider autoplay=”true”]- Más de 800 alumnos y maestros, serán capacitados para impulsar una sana convivencia en el entorno escolar
Guanajuato, Gto., julio 4 del 2016.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, STJE, firmaron un convenio de colaboración en el marco de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, con el fin de coordinar acciones para informar, orientar y sensibilizar a la comunidad educativa de la entrada en vigor del sistema de justicia penal, sus contenidos y las consecuencias que implican las conductas antisociales.
El evento celebrado en las instalaciones de esta Secretaría de Educación de Guanajuato, fue encabezado por Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación de Guanajuato y por Miguel Valadez Reyes, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, así como los Consejeros de ese organismo.
Durante su intervención el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, afirmó que las acciones conjuntas que se realizarán entre las dos dependencias, “contribuirán de manera importante a impulsar una sana convivencia en el entorno escolar” y afirmó que en el primer semestre del Ciclo Escolar 2016 – 2017 se capacitarán a 800 directivos y docentes, se diseñarán, revisarán y editarán materiales de difusión para distribuir a docentes, alumnas y alumnos del nivel de educación secundaria.
Destacó el Secretario que con este convenio se busca educar sobre las causas que pueden desencadenar comportamientos antisociales que lleven a producir problemas en la salud, en el desempeño y la continuidad escolar o en la construcción de proyectos de vida y de entornos sociales que cada alumno genera.
Agregó que “la escuela es el contexto idóneo para la prevención”, porque permite llegar a toda la población adolescente, incluyendo los grupos de mayor riesgo, como las alumnas y alumnos con problemas de conducta, exclusión o con tendencia al abandono escolar y que maestras y maestros se constituyen en agentes de prevención, “por ser una figura significativa para los alumnos en términos de conocimientos, reflexión, orientación, generación de proyectos, convivencia, proyecto de vida y participación”.
Por su parte el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Miguel Valadez Reyes, aseguró que el convenio permitirá realizar acciones preventivas entre los estudiantes de los 12 a los 18 años para crear conciencia en un espacio natural como son las escuelas.
Aseguró además que los esfuerzos entre las dos dependencias, permitirá difundir información sobre el sistema penal para los adolescentes y sobre la implementación de diferentes aspectos del sistema penal acusatorio con programas de difusión y crear una culturización para que se comprendan los sustentos y principios del nuevo sistema penal acusatorio.
[wzslider autoplay=”true”]Se llevó a cabo en la UTSMA el segundo examen de ingreso para el próximo ciclo escolar 2016-2017, en el que 174 aspirantes se presentaron para dar continuidad a sus estudios en el nivel profesional.
Este fue el segundo de 3 exámenes de ingreso que realizará la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende; la restante fecha será el próximo 5 de agosto, para el cual las fichas ya están disponibles.
La UTSMA es la única institución de educación superior pública en el municipio de San Miguel de Allende, y ofrece 6 programas educativos: TSU en Agricultura Sustentable y Protegida, Mantenimiento área Instalaciones, Mecatrónica área Automatización y, Terapia Física con 2 áreas de especialidades: Turismo de Salud y Bienestar y Rehabilitación y las Licenciaturas en Gestión y Desarrollo Turístico y Gastronomía.
Los requisitos están disponibles en la página www.utsma.edu.mx o en los teléfonos 415 185 8339 ext. 203 y 211.
[wzslider]-Se cubren en su totalidad las incidencias que ocurren de manera cotidiana, como jubilaciones, fallecimientos, licencias, gravidez, etc.
-Continúan los exámenes del Concurso de Oposición, hasta el 10 de julio; los resultados serán dados a conocer el 6 de agosto
Suman 869 maestros más que cumplan con el perfil los que buscará contratar la SEG para el próximo ciclo 2016-2017, para la cobertura del servicio educativo en el estado de Guanajuato.
Los docentes están participando todavía en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, y los resultados serán publicados hasta el 6 de agosto en la página www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
Como se informó anteriormente, están en proceso los exámenes en fechas marcadas para los aspirantes (conforme al registro que tramitaron) los días 18 y 19, 25 y 26 de junio, 2, 3, 9 y 10 de julio.
Se está solicitando a la SEP realizar una segunda convocatoria para cubrir el 100% de las vacantes, por incidencias que se vayan presentando en el ciclo escolar. En la plantilla docente de escuelas públicas para educación básica, Guanajuato cuenta con cerca de 48 mil maestras y maestros, por lo cual se registran movimientos de manera constante.
La Secretaría de Educación de Guanajuato cumple con los principios y ordenamientos derivados de la Reforma Educativa, es decir, se otorgan las plazas al personal que resulta idóneo en el marco del Servicio Profesional Docente.
Se cubren en su totalidad las incidencias que ocurren de manera natural y cotidiana y obedecen a varias causas, entre ellas jubilaciones, fallecimientos, licencias, gravidez, etc.
Estas incidencias se monitorean y atienden, para lo cual se solicita que los directores y los responsables de centros de trabajo reporten inmediatamente a las Delegaciones Regionales que les corresponda, la ausencia de maestro motivada por dichas incidencias.
La convocatoria para participar en el Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, 2016-2017, fue abierta para:
-Egresados de Escuelas Normales y demás instituciones formadoras de docentes de Educación Básica del país, públicas o particulares con reconocimiento de validez oficial.
– Egresados de las Instituciones de Educación Superior del país, públicas y particulares con reconocimiento de validez oficial.
El proceso de evaluación para el Ingreso a la Educación Básica, ciclo escolar 20]6-2017, consta de tres etapas: La etapa uno y la etapa dos son parte del examen nacional; la etapa tres consiste en la aplicación de un examen complementario o adicional:
1.1 Etapa uno
Consiste en la aplicación del Examen de conocimientos y habilidades para la práctica docente. Consta de reactivos que evalúan el nivel de dominio sobre los contenidos y los enfoques de enseñanza que son propios del nivel o disciplina; además, de las capacidades y habilidades para la resolución de problemas didácticos.
Los reactivos son de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta.
1.2 Etapa dos
Consiste en la aplicación del Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades ético-profesionales. Consta de reactivos que evalúan las habilidades intelectuales del docente, que implican capacidades para la comunicación, el estudio, la reflexión y la mejora continua de su práctica, así como las actitudes necesarias para el ejercicio de la profesión docente, la gestión escolar y los vínculos con la comunidad.
Los reactivos son de opción múltiple, con cuatro opciones de respuesta donde sólo una es la correcta.
1.3 Etapa tres
Consiste en la aplicación de un examen de aspectos adicionales o complementarios para aquellos sustentantes que aspiran a ingresar a la Educación Básica en: Preescolar Indígena; Primaria Indígena; Asignatura Estatal, Artes y Tecnologías en Educación Secundaria. El examen será con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta. Para el caso específico del dominio de la lengua indígena, se aplicará la rúbrica de evaluación del dominio de la Lengua.
[wzslider autoplay=”true”]-SEG-SEP Becan a estudiantes destacados en Matemáticas.
León,Gto.- “Compartan su talento, conviértanse en apóstoles de las ciencia, de las matemáticas, de las áreas tecnológicas, para que más jóvenes se enamoren del estudio, para tener en Guanajuato más agentes de cambio y lograr lo que el Gobernador desea un Guanajuato Educado para mejorar los estándares educativos, de bienestar económico, además de mejorar el bienestar social y vivir en paz con nuestros semejantes”, lo anterior lo dijo el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Ing. José Abel Arteaga Sánchez.
En representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, el subsecretario, motivó a los 100 jóvenes seleccionados a aprovechar al máximo las conferencias programadas, para orientarlos sobre el desarrollo del talento en la ciencia, las matemáticas y en el área tecnológica, con la finalidad de compartirlo con los demás estudiantes, al convertirse en breve en verdaderos líderes del conocimiento.
En el Encuentro Impulso al Talento en Educación Media Superior que se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de León, el Maestro José Abel Arteaga Sánchez agradeció el apoyo del Gobernador del Estado Lic. Miguel Márquez Márquez y a las autoridades de la SEP, por impulsar el desarrollo educativo en el Estado al incluir a más jóvenes de media superior.
Por su parte la Dra. Sofía Ayala Rodríguez, Rectora de la Universidad Tecnológica de León, dio la bienvenida a los jóvenes talentosos y los invitó a continuar sus estudios de universidad en la UTL, para continuar con su proyecto educativo exitoso.
El Lic. Ricardo Arturo Hidalgo Zurita representante de la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP en Guanajuato mencionó que se trabajará con los jóvenes becarios en 12 sesiones, para concientizarlos en creer que tienen la capacidad, que tienen talento, para seguir una carrera profesional y convertirse en profesionales exitosos, con el apoyo de las instituciones educativas, los tutores, amigos y de sus padres de familia.
El director general del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) Dr. Elder de la Rosa Cruz, impartió la conferencia Magistral “Jóvenes con Talento”; posteriormente el Dr. Arturo Mora Alva impartió la conferencia Optimismo Inteligente.
Los invitados especiales que estuvieron en el evento fueron: El C.P. Rafael Galíndez Ballesteros, Secretario Administrativo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato en representación del Lic. Ángel Mauricio Mokarzel Alba, Rector de la UVEG y Presidente de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato; Nelly Macías Dávalos alumna del CECyTE Guanajuato Plantel San Juan Bosco.
[wzslider autoplay=”true”]-De 2013 a 2016, la entidad aumenta positivamente las acciones y el servicio educativo
La actualización de los datos sobre el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa Estatal cambió de un 5.16 a 6.56 puntos, lo cual posicionaría a Guanajuato entre los primeros lugares del Ranking propuesto por el estudio ICRE-E 2016 de la organización Mexicanos Primero.
En comparación de las cifras del ciclo 2013-2014, con los datos actualizados a 2016, Guanajuato está avanzando positivamente en los diversos indicadores.
Los datos actualizados cuentan con el soporte de evidencias materiales y documentales, que colocan a Guanajuato con avances y logros importantes en el servicio educativo, de gran impacto y beneficio social.
Guanajuato ha seguido trabajando e impulsando la mejora de las condiciones de aprendizaje, con mayor infraestructura, en tutoría y recuperación de alumnos, en capacitación docente, en participación social (con una mayoría de escuelas con un consejo de participación social), en participación de maestros en la evaluación, en escuelas autogestivas, en inclusión digital, en un sistema estatal de becas, mayor cobertura en educación media superior, escuelas de tiempo completo, en la formación cívica, la convivencia libre de violencia en el entorno escolar, entre otros aspectos.
Indicadores al 2016
En el concepto de Permanencia (Niñas, niños y jóvenes cursan trayectorias educativas completas; Porcentaje de alumnos que se matriculan en media superior en edad normativa) el indicador referido en el estudio fue de 64.5 por ciento (al ciclo 2013-2014). Para el año 2016, dicho porcentaje asciende a 70.0 por ciento (un avance de 5.5 por ciento).
En el concepto de Atención a 1º de preescolar (Niñas y niños presentes desde 1° de prescolar; Porcentaje de cobertura a niños de tres años en primer grado de preescolar), la cifra señalada al 2013-2014 es de 15.3 por ciento y para el 2016 es de 42.0 por ciento. (26.7 por ciento de avance).
Referente a la idoneidad de futuros maestros (Maestros con preparación inicial adecuada; Porcentaje de normalistas con nivel idóneo en el Concurso de Ingreso a Educación Básica) fue de 61.0 por ciento al 2013-2014; para el 2016 es de 66.0 por ciento (5 por ciento más).
En cuanto a la Participación de la comunidad escolar (Familias participativas en la comunidad escolar; Porcentaje de escuelas públicas de educación básica que reportaron al menos cuatro sesiones del Consejo Escolar de Participación Social) fue de 48.1 de acuerdo a la organización, y al 2016 ascendió a 53.0 por ciento (4.9 por ciento más).
El concepto de Reforzamiento al aprendizaje (Reforzamiento al aprendizaje; Porcentaje de alumnas y alumnos en escuelas públicas de educación básica con NEE -necesidades educativas especiales- que recibe atención especial), al ciclo 2013-2014 fue de 8.5 por ciento; de acuerdo al indicador del 2016, la cifra es de 68.3 por ciento, una diferencia de 59.8 puntos porcentuales.
En el tema de Escuelas con rampas (Condiciones adecuadas para la inclusión; Porcentaje de inmuebles de escuelas públicas de educación básica que cuentan con rampas para personas en condición de discapacidad física) en el ciclo 2013-2014 se registró como 32.7 por ciento, y para el 2016 asciende a 37.1 por ciento. El avance es de 4.4%.
Escuelas con espacios recreativos (Condiciones adecuadas para el aprendizaje integral; Porcentaje de inmuebles de escuelas públicas de educación básica que cuentan con áreas deportivas y recreativas) la cifra al 2013-2014 fue de 64.1 por ciento, y para 2016 se incrementó a 70.9 por ciento. (6.8 por ciento más).
Antecedente (IDEI)
Guanajuato destacó a nivel nacional en el Índice de Desempeño Educativo Incluyente, (el anterior estudio de la misma organización de Mexicanos Primero), pues el estado mostró (de acuerdo a datos al 2012) un Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI) de los primeros en el país, con el lugar número 6 en primaria y 9 en secundaria.
[wzslider autoplay=”true”]-Benefician a más de mil personas en las jornadas de acreditación
Más de mil personas se benefician con las jornadas de acreditación, en las cuales con la presentación del examen único para primaria o secundaria pueden obtener su certificado.
Mediante una estrategia conjunta, la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), y Educafin, combaten el rezago educativo con la promoción personalizada en polígonos donde existe marginación.
Incluso, en un plazo de dos semanas después del examen las personas pueden recibir sus certificados de primaria y secundaria, de manera totalmente gratuita.
La ceremonia de entrega de certificados fue presidida por la directora del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, además del delegado de educación Fernando Trujillo, y el director de Educafin, Jorge Enrique Hernández.
La estrategia conjunta comprende una mayor promoción en los municipios con más concentración poblacional, que son donde por la misma situación hay más personas en rezago educativo.
[wzslider autoplay=”true”]-Los estudiantes pertenecen a cinco programas académicos.
Silao, Gto. 1 de julio de 2016.- El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, fue el padrino de generación de los 102 estudiantes egresados de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG) del Instituto Politécnico Nacional.
Los recién graduados corresponden a la primera generación de Ingenieros Industriales y a las áreas de Aeronáutica, Biotecnología, Farmacéutica y Sistemas Automotrices.
Asimismo se entregaron reconocimientos a los alumnos con mejores promedios de los cinco programas académicos.
En su mensaje, el secretario de Educación, mencionó que Guanajuato se ha beneficiado enormemente del modelo educativo de la UPIIG, colocándose a la vanguardia en la formación tecnológica de los jóvenes y acorde al desarrollo industrial del estado.
“Hoy es día para celebrar; de gran alegría y gozo para ustedes que se gradúan; disfruten sus logros hoy y siempre en compañía de sus seres queridos. Nos demuestran una vez más que todos nuestros sueños se pueden volver realidad si tenemos el coraje de perseguirlos”, destacó.
Destacó que un profesional requiere de perseverancia, tenacidad, orden, disciplina y organización, pero sobre todo actitud de servir con el fin de aprovechar las oportunidades durante su vida laboral.
“Les invito a que sigan abiertos al aprendizaje y al conocimiento sobre todo ahora que están por entrar a la universidad más grande de todas… la universidad de la vida”, indicó.
El secretario Eusebio Vega Pérez, señaló que ahora los 102 egresados serán dignos representantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, una institución que de manera firme ha venido construyendo su propia historia.
“Siéntanse orgullosos de ser politécnicos, conscientes que ello representa un gran compromiso y responsabilidad”, enfatizó.
En la ceremonia de graduación participaron la directora de la UPIIG, doctora Angélica Beatriz Raya Rangel y el alcalde de Silao, Juan Antonio Morales Maciel.
[wzslider autoplay=”true”]-El objetivo: impactar en la disciplina de estudiantes de secundaria
Con el claro objetivo de hablar sobre las funciones del Prefecto e identificar su impacto en la disciplina de los estudiantes de las escuelas secundarias, la Delegación León de la SEG, marcó precedente de reunir a los Prefectos de las secundarias de escuelas públicas y privadas, de turnos matutinos y vespertinos en todas sus modalidades tanto técnicas como generales y telesecundarias.
A este primer acercamiento se convocaron 300 prefectos a los que se les brindaron elementos normativos de su función, desde un enfoque más humanista.
También se buscó ofrecer los elementos necesarios en materia de Protocolo de Actuación para una escuela libre de violencia con el fin de atender los requerimientos en tiempo y forma.
Se habló además del programa de Formación que la Delegación Regional de León, desarrollará durante cuatro meses en el ciclo escolar 2016-2017, atendiendo prioritariamente las necesidades de formación para un desempeño más óptimo de las funciones del Prefecto.
Al término del evento los Prefectos manifestaron las necesidad que se les tome en cuenta y agradecieron el haber considerado un trayecto formativo específico para ellos, ya que las circunstancias actuales de cómo llegan los jóvenes son diversas y el programa formativo les ayudará a tener herramientas útiles para su desempeño, lo cual les permitirá coadyuvar a la calidad educativa.