SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Realiza SEG este martes el foro de consulta del Modelo Educativo 2016

[wzslider]-Será a partir de las 11:00 horas en el Parque de Innovación de La Universidad De La Salle Bajío

 

La Secretaría de Educación de Guanajuato realizará este martes 20 de septiembre el Foro Estatal de Consulta del Modelo Educativo 2016 para recabar la opinión y retroalimentación de la sociedad.

Estarán presentes autoridades educativas, docentes, padres de familia, académicos, investigadores, empresarios, organizaciones de la sociedad civil, instancias gubernamentales, entre otros.

Al foro de consulta se espera una asistencia de 300 personas, a partir de las 11:00 horas en el Parque de Innovación de La Universidad De La Salle Bajío. El encuentro se realiza en coordinación con la SEP. El foro es parte de una serie de acciones y encuentros para que toda la comunidad educativa y la sociedad participen en la conformación del Modelo Educativo.

El Modelo Educativo y la Propuesta Curricular 2016, presentados el pasado 20 de julio por la SEP y el 8 de agosto por el Ing. Eusebio Vega, secretario de Educación de Guanajuato, generaron la apertura de un proceso de consulta que tiene como objetivo recabar la opinión y retroalimentación de la sociedad, aportando así a una transformación profunda que permitirá mejorar de manera sustantiva la calidad de los servicios educativos.

En este marco, el Estado de Guanajuato a través de la SEG, priorizando la educación como piedra angular de la mejora en la calidad de vida de su ciudadanía, se suma a esta tarea con la realización del Foro Estatal de Consulta del Modelo Educativo 2016. Los temas que se abordarán en los foros son:

  1. Los fines de la educación,
  2. La escuela al centro del sistema educativo,
  3. El planteamiento curricular,
  4. La formación y desarrollo profesional docente,
  5. La inclusión y equidad,
  6. La gobernanza del sistema educativo,
  7. Condiciones para la gestión del currículo.

Los propósitos del Modelo Educativo son: Hacer efectivo el derecho a la educación para todos; Lograr que los estudiantes obtengan los aprendizajes que el Siglo XXI exige; y alcanzar la calidad de la educación.

Participan 2 mil atletas en Carrera Por un Guanajuato Educado

[wzslider autoplay=”true”]-Promueven convivencia armónica, valores, y el espíritu deportivo

-Francisco González y Azucena Rodríguez fueron ganadores de los 10 kilómetros en las categorías libres

 

Cerca de 2 mil competidores y sus familias participaron en la Tercera Carrera Atlética Por un Guanajuato Educado.

Desde antes de las 8 de la mañana en el Fórum Cultural comenzó la gran fiesta con actividades de activación física y convivencia para toda la familia.

La carrera fue inaugurada por el secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega, el alcalde Héctor López Santillana, el director de la Comisión del Deporte Isaac Piña.

En relación a las dos ediciones anteriores, hubo una mayor participación de niñas, niños y jóvenes, lo cual es uno de los objetivos para la promoción de valores entre la comunidad estudiantil.

La carrera convocó a los diferentes integrantes de las familias que colaboran con las instancias adscritas al Eje Guanajuato Educado (EGE), como son servidores públicos, comunidad educativa y ciudadanía en general, en un ambiente de participación recreativa e incluyente.

INAEBA y la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, apoyaron con entretenimiento en la ruta, con artistas en zancos, tambores. Al igual que en la edición del año pasado, la Secretaría de la Transparencia, el DIF estatal y la Dirección General de Pertinencia de la Secretaría de Educación, establecieron stands con actividades informativas y recreativas para toda la familia.

La Banda de Música del Estado nuevamente deleitó a los corredores y familiares acompañantes durante todo el evento. El Fondo de Cultura Económica otorgó libros a los primeros lugares de 10 kilómetros en todas las categorías.

Los niños recibieron paquetes de premiación con artículos de la Secretaría de la Transparencia, el DIF Estatal y la Secretaría de Educación.

El secretario de Educación Eusebio Vega felicitó a los participantes y a sus familias, y los invitó a continuar con la promoción de los valores y de una convivencia armónica. Asimismo presidió la premiación de la carrera, en la cual Francisco González y Azucena Rodríguez fueron ganadores de los 10 kilómetros en las categorías libres.

La carrera contó con todas las condiciones necesarias esperadas tanto para los corredores de alto rendimiento, como para las personas que corrieron de manera recreativa, tales como chip de cronometraje, servicio médico, seguridad vial, infraestructura, puntos de hidratación, kit de recuperación, etc.

La carrera se llevó a cabo con banderazo de salida y de llegada en el Fórum Cultural Guanajuato, donde además los corredores y sus familias disfrutaron las áreas de esparcimiento.

Participaron las dependencias del Eje Guanajuato Educado, con el apoyo por parte del DIF, la Secretaría de Transparencia y el ISSEG, además de diversos patrocinios.

El objetivo de la 3ra Carrera Atlética ha sido dar continuidad a un evento en donde se da un espacio que fomente la cultura del deporte y la difusión de los valores y en el cual servidores públicos y ciudadanía en general convivan.

Realizará SEG la Semana Escolar por la Paz 2016

[wzslider]-Las instituciones participarán con diversas actividades para promover una convivencia armónica

 

Del 19 al 23 de septiembre la Secretaría de Educación de Guanajuato realizará la Semana Escolar por la Paz, para promover acciones que fortalezcan los valores entre los estudiantes, impulsen la formación del carácter, el cuidado y la valoración de sí mismos, así como la convivencia armónica y democrática en las escuelas.

Las 10,971 escuelas de educación básica así como las 1,063 instituciones de educación media superior están convocadas para participar, a fin de que desarrollen actividades libres, generales y focalizadas para:

  • Reforzar la formación de valores con enfoque vivencial y significativo.
  • Fortalecer la educación para la ciudadanía.
  • Impulsar una cultura de paz y convivencia armónica en los entornos escolares.
  • Promover el arte y deporte como mecanismos de prevención de conductas de riesgo.

En cada una de las Delegaciones Regionales se estarán desarrollando diferentes actividades en los centros escolares de nivel básico y medio superior. La inauguración se realizará este lunes 19 en el Centro de Atención Múltiple Rafael Guerrero Vidrio; el 21 de septiembre se realizará, en el marco del día internacional de la paz, la entrega de diplomas a los participantes del Diplomado de Mediación Escolar 2016. Además los días 23 y 24 de septiembre se realizará el Simposio Arte y Educación.

La propuesta de celebración de una semana escolar que contribuyera a la sensibilización de la comunidad educativa en el tema de convivencia, se generó en el marco de la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios y su Reglamento.

La primera edición de la Semana Escolar por la Paz fue en 2014 con el objetivo de promover la participación de la comunidad educativa y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en actividades que contribuyeran a la cultura de la paz.

La segunda edición se realizó en 2015, presentando de manera oficial cortometrajes que la SEG diseñó con la finalidad de sensibilizar a la comunidad educativa, previniendo las situaciones de acoso escolar y la promoción de la cultura de la paz.

Refuerzan compromisos educativos

[wzslider autoplay=”true”]-Destaca el impulso al acompañamiento a los alumnos en el proceso de aprendizaje

 

 

El delegado de la Región León de la Secretaría de Educación, Fernando Trujillo Jiménez, presidió un encuentro con jefes de sector y supervisores del nivel de secundarias, como seguimiento a las acciones de inicio del ciclo escolar para consolidar compromisos.

La reunión con autoridades escolares del nivel de Educación Secundaria en todas sus modalidades, se realizó en el Centro de Ciencias Explora.

Las autoridades educativas compartieron resultados del Diagnóstico inicial del ciclo escolar aplicado a los jóvenes de secundaria, resaltando el impulso a las acciones contundentes por cada bimestre e identificar a tiempo los casos de alumnos que requieran un apoyo mayor y acompañamiento en su proceso de aprendizaje.

Se generó la reflexión y el compromiso de atender los aspectos de rezago y deserción con estrategias claras de intervención pedagógica en los planteles que así lo requieran, partiendo desde el compromiso de cada una de las partes: Jefes de Sector, supervisores, directores, subdirectores, coordinadores de academias, coordinadores de servicios de apoyo a la educación y otros.

Asimismo se presentó una experiencia exitosa considerada como una Buena Práctica en la Zona 1 de Secundarias Técnicas, sobre el trabajo realizado en el tema de la Literacidad como un proyecto que ha permitido fortalecer y consolidar las competencias comunicativas en los alumnos de educación secundaria.

El Delegado enfatizó que de acuerdo a las necesidades de cada institución educativa y con respeto a la Autonomía de la Gestión, cada escuela deberá establecer en sus Rutas de Mejora la Estrategia Global que tome como elemento fundamental el fortalecimiento y consolidación de los procesos de Lectura y Escritura, por lo que los exhortó a mapear de manera clara el proyecto y así conocer los avances y resultados.

Por otra parte se dieron a conocer los nuevos planteamientos del Sistema Integral Judicial y Penal para el Adolescente.

La Lic. Celia Sánchez Muñoz, Juez de los asuntos propios del adolescente, compartió de manera amplia y clara las características de dicho sistema para que todos los agentes involucrados de la comunidad educativa conozcan los procedimientos a considerar en sucesos que pueden presentarse en las instituciones educativas y contar con el conocimiento pleno de cómo identificarlos y las debidas actuaciones que deberán de tomarse en casos necesarios.

Intervendrán en secundaria de Las Teresas para evitar incidentes

GUANAJUATO, Gto.- El delegado de la región Centro – Oeste de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG),  Román Cifuentes Negrete  informó que se incrementarán las actividades y medidas preventivas en los planteles educativos del municipio, particularmente en la secundaria Técnica 52 en la colonia Las Teresas.

“A través del Área de Fortalecimiento, estamos haciendo una intervención en la escuela, ya estamos levantando un diagnóstico para llevar a cabo algunas actividades de refuerzo, y vamos a seguir fortaleciendo la formación para darles mayores herramientas, para que aprendan a convivir y que aprendan a manejar las relaciones interpersonales”, señaló.

Aseguró que  se reforzarán los talleres con alumnos y padres de familia, y lamentó que se hayan registrado incidentes. El órgano escolar está tomando cartas en el asunto, y se elaboró un informe con las versiones de los involucrados, el cual es confidencial ya que forma parte de un seguimiento interno.

El Delegado agregó que  “hay un esquema de atención, se está dando un puntual seguimiento, lo que aquí hay que resaltar es que a partir de que se reportó este hecho, el Área de Fortalecimiento de la Delegación está en contacto con la autoridad escolar y con el comité de padres de familia y va a desarrollar una serie de eventos, para que los niños y niñas tengan más habilidades para ser tolerantes, a convivir, el respeto y sobre todo a tener alternativas de diálogo, y de dirimir diferencias con base en ese diálogo”.

Llega nuevo director a primaria en El Divisador

SALAMANCA, Gto.- El delegado de la región centro sur, Leonardo Flores Miranda, informó  que ya se nombró a un nuevo director en la escuela primaria Madero I. Pino Suárez, de la comunidad de El Divisador.

Detalló  que será el maestro José Luis Gutiérrez Ojeda el nuevo director en el plantel Madero I. Pino Suárez responsable de la gestión escolar de la primaria.

“Estamos concluyendo el proceso, hay una asignación. Tenemos el 100% de matrícula de libros, de atención en cuanto a aulas aunque algunas son provisionales, en el caso de ese maestro tenemos el reporte de ya estar atendido y asignado”, explicó el delgado.

 

Inicia Cabalgata por la Ruta de la Independencia

[wzslider autoplay=”true”]* El secretario de Educación Ing. Eusebio Vega Pérez preside acto.

* Presidente Municipal de San Felipe da el Cuartazo de salida.

San Felipe, Gto. 15 de Septiembre de 2016.- “En Guanajuato, así como el Padre de la Patria, trabajamos para tener una nación libre y democrática, una patria culta y próspera, en la que se fomentan las artes, la enseñanza humanista y técnica, sin ninguna distinción y con un gran impulso a la industria y al comercio”.

El secretario de Educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, así lo señaló en su discurso al presidir el Inicio de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia en el hemiciclo a Miguel Hidalgo y Costilla en San Felipe Guanajuato, ante estudiantes, integrantes de la 16ava Zona Militar de Guanajuato, jinetes y amazonas, y sociedad en general.

Agregó que el Padre de la Patria,  siempre consideró a la educación como uno de los principios fundamentales en la búsqueda de la Independencia de México.

Envió un cordial saludo del gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, y su reconocimiento a todos los miembros de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia, por vivenciar los caminos que recorrieron quienes nos dieron patria y libertad.

Indicó que el Estado de Guanajuato se erige como orgulloso seguidor de los preceptos de Don Miguel Hidalgo y Costilla, pues el trabajo conjunto entre Sociedad y Gobierno han hecho de nuestra entidad, el mejor lugar para vivir, colocándonos entre las entidades con mayor crecimiento económico y desarrollo social en la actualidad.

Dijo: “Honremos a los héroes que nos dieron patria, trabajando con ahínco, perseverancia y patriotismo para que Guanajuato, siga siendo la tierra, en que cada uno de los Guanajuatenses logre construir sus sueños y que sus familias logren un pleno desarrollo”.

Finalmente afirmó: “Jinetes y amazonas, les deseo que su recorrido por la Ruta de la Independencia se desarrolle sin contratiempos, y que sirva para recordarnos los valores y los principios de la lucha por la libertad de nuestro país”.

En el hemiciclo a Hidalgo estuvieron presentes: En representación del Gobernador del Estado de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, el Ing. Eusebio Vega Pérez; el Presidente Municipal de San Felipe, Mauro Javier Gutiérrez; el Presidente de la Cabalgata por la Ruta de la Independencia Nacional, Lic. Juan Gerardo Gallardo Lozano; Lic. Isaac Piña Valdivia, Director General de CODE; Dip. Local Angélica Casillas Martínez; Lic. Monserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación; Presidenta del DIF Municipal, Sra. Juana Tovar de Gutiérrez; Síndicos y regidores del Ayuntamiento de San Felipe

Entregan infraestructura educativa

[wzslider autoplay=”true”]· Por una inversión total de 3 millones 39 mil pesos en Tarimoro
Tarimoro Gto.- Hoy la Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la entrega de infraestructura educativa en diferentes comunidades y cabecera municipal de Tarimoro.
En la comunidad de San Juan Bautista Cacalote  en la Telesecundaria 250 se entregó:  una construcción de 1 aula aislada más 2 aulas adosadas en sistema tradicional en estructura U con cimentación de concreto armado, más rehabilitación y mantenimiento de servicio sanitario, incluido bebedero.

 En cabecera municipal en la Primaria Ignacio Zaragoza se entregó: rehabilitación de cooperativa y servicios sanitarios

 En la comunidad Cañada de Tirados de Arriba en la Primaria Miguel Hidalgo se entregó: rehabilitación y mantenimiento más construcción de 1 servicio sanitario rural con cimentación de concreto armado, incluidos micro-planta y bebedero.

 El total de inversión por todas las obras fue de 3 millones 39 mil pesos

 La gira fue encabezada por la delegada regional de Educación Hilda Ma Guadalupe Alvarado Azpitarte en compañía del Presidente Municipal el Ingeniero Rafael Ramírez Tirado, además con la presencia de funcionarios públicos del H Ayuntamiento de Tarimoro, Autoridades Educativas, Personal de la Delegación Regional de Educación Sur Este, Padres de Familia, maestros y alumnos de las instituciones.

En su mensaje la Delegada Regional recalcó: “Culmina hoy algo, pero en el fondo continúa, sin ninguna ruptura, otra tarea más vasta, más amplia y compleja, que es esencial, y que a veces se puede desarrollar incluso en edificios muy modestos: La hermosa tarea de educar. Se ha dicho muchas veces que Guanajuato cuenta con unas dotaciones educativas privilegiadas, con unos medios que nos colocan en una situación envidiada y envidiable. Con Obras que transforman la vida de los guanajuatenses.”

Realiza UG Foro de Consulta para Modelo Educativo 2016 en la Preparatoria de Irapuato

[wzslider autoplay=”true”]-              Participan estudiantes del nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato

Irapuato, Gto., septiembre 14 del 2016.- La Universidad de Guanajuato realizó el Foro Estatal de Consulta Pública del Modelo Educativo 2016, con la participación de estudiantes de diferentes sedes del Colegio de Nivel Medio Superior en el estado, y el acompañamiento de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El encuentro celebrado en las instalaciones del plantel Irapuato del Colegio de Nivel Medio Superior, tiene como finalidad ofrecer la oportunidad de conocer los diagnósticos, propuestas e iniciativas, de los estudiantes del nivel medio superior, quienes son los que se forman directamente en las aulas, para que contribuyan a elevar la calidad educativa en el estado.

El Foro fue presidido por Martha Oliva Gallaga Ortega, directora del Colegio del Nivel Medio Superior de Irapuato, perteneciente a la Universidad de Guanajuato, y José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario de Educación Media Superior de la SEG.

Durante su intervención, José Abel Arteaga Sánchez destacó que estos foros representan una oportunidad para ofrecer espacios de diálogo y propuestas, sustentadas en la Ley General de Educación para que la comunidad educativa exprese sus inquietudes en torno a la educación.

Por su parte Ximena María Alarcón Verduzco, directora general de Administración de los Servicios de la Educación Media Superior, de la Subsecretaría de Educación Media Superior de SEG, presentó una propuesta sobre el Modelo Educativo 2016 para el nivel medio superior, con el fin de enriquecer la currícula educativa con un enfoque que permita a maestras y maestros, fortalecer los programas de estudios.

Además de este encuentro en la Preparatoria de Irapuato, se han llevado a cabo foros de consulta sobre el nuevo Modelo Educativo en el SABES, el CONALEP, el CECyTE, la UVEG; en escuelas normales y el próximo martes 20 de septiembre, se celebrará el Foro Estatal de Consulta del Modelo Educativo 2016, en el Parque de Innovación de La Salle Bajío.

Los temas abordados en los foros son: Los fines de la educación; La escuela al centro; El planteamiento curricular; La Educación Media Superior; El reto de enseñar a comprender; La organización curricular; La formación y desarrollo profesional docente. Educación Media Superior; Inclusión y equidad; Educación Media Superior; La gobernanza del sistema educativo; Condiciones para la gestión del currículo; Educación Media Superior; Liderazgo educativo; Infraestructura y materiales; y Participación de las familias.

Equipan a 53 Telesecundarias

[wzslider autoplay=”true”]-Con 55 pantallas, 11 reproductores de DVD y 1 antena satelital

Silao, Gto., 14 de septiembre de 2016.- Equipan 53 escuelas Telesecundarias de la Delegación Regional Centro-Oeste de Guanajuato, con 55 pantallas, 11 reproductores de DVD y 1 antena satelital de la Red EDUSAT, como apoyo didáctico a los profesores de 8,100 alumnos en el ciclo escolar 2016-2017.

El delegado de la Región Centro-Oeste de Guanajuato, Lic. Román Cifuentes Negrete, entregó el equipamiento a los directores de las telesecundarias beneficiadas, y les transmitió un saludo y felicitación de parte del gobernador del Estado de Guanajuato Miguel Márquez Márquez y del secretario de Educación Ing. Eusebio Vega Pérez, quienes están sumando esfuerzos para mejorar la calidad de la educación, para lograr un Guanajuato Educado.

El Delegado Regional, en la Telesecundaria 1088 de la colonia Los Olivos de Silao, motivó a los jóvenes a seguirse preparando académicamente en la secundaria, para posteriormente ingresar a la preparatoria, terminar una carrera y obtener un empleo mejor remunerado que satisfaga y mejore la calidad de vida de sus familias.

Enfatizó que todas las obras que se hagan por la educación deben trascender, y transmitir conciencia y valores a cada uno de los ciudadanos de Guanajuato.

Afirmó el Lic. Román Cifuentes Negrete que la buena relación y coordinación de los directivos de la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Educación Pública, permite mejorar la infraestructura educativa, siendo en esta ocasión 55 pantallas, 11 reproductores de DVD y 1 antena satelital, el equipamiento para beneficio del profesorado que contará con un apoyo didáctico para compartir los conocimientos con más de 8,000 alumnos de 53 escuelas beneficiadas.

El equipamiento se repartió de la siguiente manera; Pantallas TV 50”, para Guanajuato capital 13, Silao 14, San Francisco 10, Romita 7, Purísima 7, además de los reproductores de DVD.

El programa Red EDUSAT es para dotar de equipamiento para las Telesecundarias del estado, en donde hubo un incremento de grupos ya sea por crecimiento natural, a lo que se le llama expansión, además también por sustitución al retirar o reponer pantallas, y finalmente por promoción.

El proyecto de inversión es el Q1747 denominado suministro de equipamiento de Red EDUSAT.

El objetivo del Programa consiste en que los alumnos tengan las mejores condiciones, para recibir la señal transmitida por la Red EDUSAT por parte de la Secretaría de Educación Pública para las Escuelas Telesecundarias como apoyo para que ellos puedan tener las herramientas o los medios electrónicos adecuados para poder adquirir los conocimientos de ese nivel.

La Red EDUSAT es un programa de la Secretaría de Educación Pública, que se encarga de administrar la señal de la red satelital y la Secretaría de Educación de Guanajuato, se encarga de proveer a las Escuelas de la antena, para que puedan captar la señal, el decodificador para que logren captar las imágenes y la pantalla en donde se transmiten los programas educativos.

En el presídium estuvieron presentes: El Delegado de la Región Centro-Oeste de Guanajuato de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Lic. Román Cifuentes Negrete; en representación del Presidente Municipal de Silao, Prof. Juan Antonio Morales Maciel, acudió la directora de Educación, Cultura y Deporte, Griselda Wendolyne Rodríguez Valadez; el Jefe de Sector de Telesecundarias, Roberto Chávez Esquivel.

Asimismo, la supervisora María Ramos Vieyra de la Zona #521 de Silao; Supervisor Félix Villalpando Márquez de la Zona 553; supervisora Rosa María Castro Mosqueda de la Zona 506, Ing. Nicolás Gutiérrez Ortega, coordinador de Administración de la Región Centro-Oeste; además Jefes de la USAE y autoridades educativas y municipales.