SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Termina Exitosamente EDUCATIC 2016

[wzslider autoplay=”true”]León, Gto.- En el segundo día del 3er. Congreso Internacional de Educación denominado EDUCATIC, Educando con Tecnología, Innovación y Calidad que organiza el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación dejó satisfechos a los más de 4,500 profesores y padres de familia, que asistieron a las conferencias magistrales el primer día y a los talleres el segundo día de actividades en el Poliforum León.

En el segundo día de actividades se realizaron 40 talleres, con veinte temas relativos a la Tecnología, Innovación y Calidad en la enseñanza, mismos a los que asistieron profesores, directivos y padres de familia, con la finalidad de adquirir herramientas para mejorar su función en el aula y fuera de ella, además todo para beneficio de los niños y jóvenes que cursan el nivel básico.

Los talleres que se impartieron fueron los siguientes: Salón1. Liderazgo transformador para el desarrollo del talento humano, con Lorena Ladrón de Guevara. Salón 2. El director gestor y líder de la escuela al centro con Raúl González. Salón 3. Diseño del trayecto formativo docente para un mejor desempeño con Jorge Barrón. Salón 4. Supervisión efectiva del trabajo escolar con Daniel Hernández. Salón 5. Solución creativa de conflictos y negociación efectiva con Roberto Ayala.

Salón 6. El aula: Un espacio de inclusión y desarrollo socio-emocional con Gustavo Aceves. Salón 7. El docente. Un acompañante estratégico con Yolanda Santillán. Salón 8. Juegos Cooperativos para una convivencia sana y pacífica con Eduardo Vázquez. 9.- Construyendo una comunidad inclusiva en grupos grandes con Patricia Guzmán. Salón 10. Manejo de emociones y expresión afectiva en la escuela con Lucía Alvarado.

Salón 11. Cultura y arte en convivencia con Alex Machholz. Salón 12. Estrategias para construir comunidades de lectores y escritores expertos con Cristina Ozorno. Salón 13. Desarrollo del pensamiento lógico-matemático con ABP con Ignacio Barradas. Salón 14. Creatividad y emprendimiento con proyectos de impacto social con Verónica Domínguez. 15. Planeación argumentada para garantizar el aprendizaje significativo con José de Jesús Velázquez.

Salón 16. Las TIC en la construcción del conocimiento: uso de la tableta en el aula con José Antonio Pérez. Salón 17. La evaluación auténtica: otra cara de la planeación con Laura Fuentes. Salón 18. Learning how: ETS (Effective Teaching Skills) con Nora Torres. Salón 19. Aprendizaje colaborativo para un mundo con ciencia y tecnología con Elizabeth Mena. Salón 20. Los padres y la escuela en acción conjunta (Organizando los Consejos de participación social con Armando Duarte.

Al finalizar el evento a todos los participantes de los talleres les entregaron diploma de reconocimiento por concluir exitosamente el 3er. Congreso Internacional de Líderes Educativos EDUCATIC 2016.

Testimonios.

La profesora Ana Jiménez del nivel de preescolar del Municipio de San Miguel de Allende, expresó que el Tercer Congreso Internacional EDUCATIC le pareció fenomenal y espera que lo sigan organizando.

La maestra Alicia Gutiérrez Navarrete del Municipio de San José Iturbide Guanajuato, comentó que el Congreso Internacional de Educación EDUCATIC es un espacio propicio, para que el profesorado se actualice y continúe superándose.

La directora de primaria, Irma Dos Santos Santino, del Municipio de San Miguel de Allende expresó que ya es su segundo Congreso y que el 3er Congreso Internacional de Educación le parece fabuloso, lo que más le gustó fueron las conferencias.

La profesora Emma Guerra Agüero da clases de primero a sexto en una escuela unitaria en San Miguel de Allende Guanajuato y asiste a EDUCATIC, porque como maestra siempre se tiene que aprender, le gustaron las conferencias y los talleres, que se enfocaron a la ruta de mejora, lo que confirma sus expectativas de trabajo en el presente ciclo escolar 2016.

Participan mil 400 docentes en EDUCATIC 2016, en su sede Celaya

[wzslider autoplay=”true”]Autoridades educativas inauguraron el Tercer Congreso Internacional de Líderes Educativos EDUCATIC 2016, en la sede del Auditorio Tresguerras en Celaya, recinto que reunió a mil 400 docentes.

En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, Delegado Regional de Educación invitó a los participantes a   disfrutar las exposiciones  de los ponentes nacionales e internacionales  y a llevar al  aula los conocimientos obtenidos donde se da la verdadera transformación educativa.

En la sede Celaya se presentaron las conferencias magistrales de Jeanene Bluhm con el tema liderazgo académico y gestión, quien compartió el concepto de generar ambientes de felicidad para los alumnos, siempre con actitudes positivas, que enriquezcan el crecimiento, evitando generar en ellos sentimientos de frustración y complejos infundados, por el contrario formar seres humanos exitosos y preparados para la vida.

Por su parte el conferencista José de Jesús Velázquez, especialista en temas sobre la reforma educativa, manifestó que el nuevo modelo educativo brinda autonomía curricular, dijo que es el momento de enfocar la preparación en  los contenidos claves y promover el trabajo colaborativo, donde como docentes de puede incidir de manera  directa.

Eduardo Andere, investigador, analista y escritor en temas de políticas públicas y educación comparada, dijo que la formación que los alumnos debe de estar enfocada a obtener habilidades para aprender de manera constante a fin de que no se queden los conocimientos obsoletos, dado que los avances tecnológicos surgen todos los días.

Como cierre de este evento se presentó con gran éxito el Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación.

Al congreso asistieron docentes de nivel básico, medio superior y superior, directivos, supervisores, asesores técnico pedagógicos, padres de familia, universitarios y estudiantes normalistas.

Información educativa

Denuncias por robos en escuelas

La Secretaría de Educación informa que del 22 de agosto al 20 de octubre de 2016 se tiene un registro en medios de comunicación de 17 denuncias de robo a planteles educativos.

 

22 de agosto al 20 de octubre (Por Delegaciones)

Norte   1

Noreste   1

León   2

Centro Oeste   1

Este   1

Sur Oeste   7

Centro Sur   3

Sur Este   1

Total:   17

 

Información de casos atendidos sobre violencia escolar en el estado

En lo que va del presente ciclo escolar se han registrado en el Centro de Atención de Convivencia Escolar 23 casos determinados como violencia escolar.

CICLO ESCOLAR 2016-2017

DRE I Dolores Hidalgo   1

DRE II San Luis de la Paz   0

DRE III León   4

DRE IV Guanajuato   9

DRE V Celaya   5

DRE VI Irapuato   3

DRE VII Salamanca   1

DRE VIII Acámbaro   0

Total general   23

 

Sanciones por abuso

Del periodo 2015 al 2016, se tiene registrado un total de 16 denuncias de los niveles de prescolar, primaria y secundaria que ha recibido la Secretaría de Educación de Guanajuato por abuso sexual, mismos a los que se les  instrumentaron  procedimientos de investigación disciplinaria laboral, en términos de lo previsto en la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios  y que se derivó de la rescisión del vínculo laboral de 8 docentes, del periodo 2015 y lo que va del 2016; mientras que  a los restantes se les aplicaron las medidas disciplinarias.

Fortalecen Modelo Mexicano de Formación Dual

[wzslider autoplay=”true”]Participan SEG, SEP y Cámara México-Alemana de Comercio e Industria

León, Gto.- Con la firma de la Carta Intención Para La Colaboración De La Implementación Del Modelo Mexicano de Formación Dual entre la Cámara México-Alemana de Comercio e Industria, la SEP y SEG se selló el compromiso para la colaboración permanente entre las instituciones empresariales y educativas para mejorar la capacitación de los estudiantes de Educación Media Superior del Estado de Guanajuato.

En la reunión para impulsar el Modelo Mexicano de Formación Dual en el Estado de Guanajuato, el secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, a nombre del gobernador del Estado Lic. Miguel Márquez Márquez dio la bienvenida al encuentro, que busca consolidar y fortalecer la profesionalización de estudiantes y egresados.

El Secretario precisó que: “Con la implementación del Modelo Mexicano de Formación Dual, impulsamos modelos educativos de vanguardia, que generan oportunidades de una vida mejor para los estudiantes de Educación Media Superior y sus familias, esto es un parteaguas de la formación de los jóvenes guanajuatenses”.

Indicó que no se puede hablar de calidad, innovación, productividad y competitividad si no se cuenta con una fuerza de trabajo preparada, competente y comprometida.Agregó que las empresas buscan profesionales que sean capaces de integrar competencias técnicas con habilidades sociales, capaces de trabajar en equipo, en entornos cada vez más internacionales; por otro lado, las instituciones educativas quieren formar profesionales más pertinentes con habilidades, destrezas y capacidades ciudadanas que los hagan habitantes del mundo globalizado.

Afirmó el Ing. Eusebio Vega Pérez que empresas de Alemania, Francia, Japón, Estados Unidos, Italia y México han participado con la SEG en el Modelo Mexicano de Formación Dual, con 246 alumnos, en las áreas de mecatrónica, transformación de plásticos, máquinas y herramienta, electromecánica y mantenimiento industrial.Enfatizó que el Modelo Mexicano ha permitido la internalización de docentes quienes han visitado Alemania, para conocer a fondo este modelo y replicar en el estado sus bondades.

Finalizó diciendo que el Modelo Mexicano de Formación Dual, es un modelo exitoso y con resultados a corto plazo, motivo por el cual lo seguiremos fortaleciendo e impulsando en Guanajuato en favor de la educación de los jóvenes.

Por su parte el Dr. Rodolfo Tuirán, Subsecretario de Educación Media Superior de la SEP, convocó a todos los actores que impulsen el Modelo de Educación Dual Mexicano, para que más jóvenes en el país se profesionalicen en el aula y en las empresas y sean generadores del desarrollo del país y a la vez reciban una remuneración económica adecuada de acuerdo a su trabajo que beneficie a su familia.

La Vicepresidenta de Desarrollo Social de COPARMEX, Mtra. Xóchitl Lagarda Burton, habló de la estrategia público-privada a nivel nacional y sobre la gran trascendencia que tiene dotar de experiencia laboral y didáctica a los estudiantes, para un mejor desempeño en las empresas tanto nacionales, como internacionales.El Mtro. José Abel Sánchez, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de Guanajuato, participó con el tema “Avances y retos del Modelo Mexicano de Formación Dual”, en las instituciones de educación pública.

El Mtro. Alejandro Jaimes, Coordinador Sectorial de Vinculación, enfatizó sobre los elementos del Modelo Mexicano de Formación Dual, sus avances y metas a nivel nacional para 2016.Asimismo el Ing. Jorge Ramírez Hernández, Presidente del Centro Patronal COPARMEX León, indicó sobre la importancia de la participación del sector privado para el éxito del modelo dual.

En la reunión para impulsar el Modelo Mexicano de Formación Dual en el Estado de Guanajuato, participaron contando sus experiencias e inquietudes y necesidades personalidades del ámbito empresarial y educativo, fortaleciendo el Modelo Mexicano.

Inicia EDUCATIC 2016 con 8,500 asistentes

[wzslider autoplay=”true”]-La juventud necesita tener esperanza en el futuro, afirmó el secretario de Educación Eusebio Vega

-Participan docentes y padres de familia de todo el estado

Más de 8 mil 500 docentes y padres de familia participaron en el Tercer Congreso Internacional de Líderes Educativos, en 4 sedes de manera simultánea, con el objetivo de ser factor de cambio para lograr una mayor calidad de la educación.

El secretario de Educación de Guanajuato, Eusebio Vega Pérez, en un llamado urgente a la comunidad educativa, señaló que “la peor crisis que podríamos vivir es el deterioro del modelo de vida de nuestra Sociedad y para evitarlo tenemos que innovar y ofrecer una educación de calidad, porque una buena educación contribuye sin duda a crear un sólido tejido social, el cual es absolutamente necesario para tener mejores escenarios de vida”.

Bajo este enfoque, compartió que una educación de calidad fundamentalmente debe fomentar los valores del humanismo ante una Juventud que, más que nunca, necesita reconocerse y ser reconocida, “una juventud que necesita tener esperanza en el futuro”.

La Educación de Calidad, añadió, “estimula y desarrolla nuestra inteligencia, curiosidad y capacidad de razonar y reflexionar; y nos hace ver la vida como un proceso continuo de aprendizaje”.

Precisó que una buena educación, es esencial para la convivencia; “nos ayuda a saber cómo somos y cómo son los demás, nos ayuda a entenderlos, a comprenderlos, a respetarlos y a quererlos”.

Asimismo, una educación de calidad e Integral, “nos hace más sensibles a las expresiones artísticas, nos ayuda a alcanzar una vida culturalmente más plena, más lúdica y más feliz. Incrementa el grado de civismo de los ciudadanos y profundiza la vida democrática, aportándole justicia e igualdad”, resaltó.

Una buena educación, externó, “nos permite, además, conocer mejor nuestro entorno, la naturaleza de la que formamos parte y de la que dependemos. Influye en nuestros deseos y en nuestros sueños y, por lo tanto, en nuestro destino”.

Por ello, enfatizó, “si avanzamos firmemente para garantizar una buena educación a nuestra niñez y juventud, estaremos en la ruta correcta para tener una mejor ciudadanía y escenarios de vida; aspectos decisivos para vivir en paz, para aprender a ser libres y para crecer sin miedos”.

La educación, puntualizó, “debe tener su eje vertebral en las Escuelas, espacios generadores del cambio y esencia de una humanidad próspera”.

El encuentro fue inaugurado por el gobernador Miguel Márquez, el secretario de Educación Eusebio Vega, el subsecretario de Educación Media Superior de la SEP Rodolfo Tuirán, el alcalde Héctor López Santillana, y la presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación Rocío del Carmen Rozada Martín, entre otros representantes sociales, académicos y sindicales.

En el encuentro se realizó un reconocimiento a los estudiantes que participaron en el Concurso Nacional de Robótica, del cual un equipo representará a Guanajuato en la competencia internacional que será en Shangai, China, 19 y 20 de noviembre. Los representantes recibirán apoyos económicos, en especie y de preparación y seguimiento por parte de EDUCAFIN (con costeo de pasajes), la SEG y el comité organizador.

El secretario de Educación Eusebio Vega indicó que EDUCATIC sigue la directriz trazada por el gobernador Miguel Márquez Márquez, en su Visión de un Guanajuato Educado, aseveró.

La Tercera edición del Congreso de Lideres Educativos “Educando con Tecnología, Innovación y Calidad”; es un espacio de encuentro para el aprendizaje, la reflexión académica y el intercambio de experiencias, “que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando por la educación de la niñez y la juventud, y por ende, para el desarrollo de nuestro Estado”.

También este, remarcó, “es un espacio de impulso a la Innovación educativa y a la competitividad docente y directiva del Sector Educativo de nuestro querido Estado de Guanajuato. Apreciables Maestras, Maestros, Personal Directivo y de Supervisión, a todos los que servimos y contribuimos al quehacer educativo; de manera respetuosa, les invito a que continuemos trabajando incansablemente por el Guanajuato Educado que todos anhelamos”.

Lo anterior, es congruente con lo expresado por la UNESCO, en voz de su Directora General, Irina Bokova: “No basta cualquier tipo de educación: necesitamos una educación de calidad, que se ajuste a las necesidades de las sociedades y al futuro del planeta, pertinente para el empleo y que promueva nuevas formas de ciudadanía mundial, así como las humanidades y la diversidad cultural”.

Atienden caso en escuela Torres Landa de Celaya

Con relación a las quejas de padres de familia, sobre supuestos malos tratos por parte de la directora de la escuela Primaria Juan José Torres Landa de la colonia Gobernadores en el municipio de Celaya, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional informa que se desahogará la investigación correspondiente a fin de determinar las acciones a que den lugar; en tanto la maestra Alma Cerrito fue nombrada como responsable de la institución.

Cabe señalar que los padres de familia fueron atendidos por la supervisora escolar Margarita Solorio Hernández y el jefe de Sector Ramón Ceballos Rodríguez, asimismo el servicio educativo se brinda de manera regular.

Instalan oficialmente la Misión Cultural No. 3

[wzslider autoplay=”true”]Con la presencia de autoridades educativas y municipales, el pasado 19 de octubre se llevó a cabo la instalación oficial de la Misión Cultural No. 3 en la comunidad de La Cantera Sur, municipio de San Felipe.

La ceremonia estuvo presidida por el Profr. Isidro Patlán Ramírez, Director de Educación en representación del Profr. Mauro Javier Gutiérrez, Presidente Municipal de San Felipe; la Mtra. Montserrat Bataller Sala, representante de la Secretaría de Educación de Guanajuato y Delegada de la Región de Educación Norte; el Mtro. Jaime Rubio Piña, Director de la Misión y el Delegado de la Comunidad Sr. Manuel Mendoza Palacios.

Autoridades y asistentes de las comunidades vecinas fueron testigo de los avances de los diferentes grupos y pudieron disfrutar de las muestras de danza folklórica y música, así como de los productos realizados en los talleres de agricultura, carpintería y manualidades.

El Mtro. Jaime Rubio Piña, invitó a niños, jóvenes y adultos de la comunidad a integrarse a las diferentes actividades, las cuales tienen como propósito complementar la formación integral.

Por su parte la Mtra. Montserrat Bataller Sala, reconoció el importante papel desempeñado por las Misiones a lo largo de más de 90 años, brindando un aprendizaje para la vida y después de declarar formalmente instalada la Misión No. 3 reiteró la invitación para que las diferentes actividades que ofrece sean aprovechadas por la comunidad.

Fortalece red de asesores la Delegación León de SEG

[wzslider autoplay=”true”]Como parte de acciones formativas, la Delegación León de la SEG, fortalece la Red de Asesores con la impartición del primer curso- taller “Estilos de Aprendizaje”.

Con la participación de 110 directivos de la Región; Jefes de Sector, Supervisores, Directores, Asesores Técnicos Pedagógicos y Jefes de Enseñanza, dio inicio el programa de asesoría y acompañamiento.

El objetivo es formar formadores y que se vaya fortaleciendo la Red de Asesores que estará constituido por el Servicio de Asesoría Técnica en la Escuela (SATE) y así llegue a los responsables del aprendizaje en el aula y transfieran el conocimiento en situaciones reales, de acuerdo a su contexto.

El taller se divide en 6 sesiones de 5 horas cada uno y cada grupo tendrá de 22 a 25 participantes.

Estos talleres analizan las características de los diferentes estilos en los que las personas aprenden de acuerdo a los principales modelos que existen en la actualidad.

En ellos se explican las modalidades porcentuales de procesamiento y análisis de la información que configuran diferencias importantes en cada una para constituir estilos personales de aprendizaje.

Lo que se busca es que los docentes comprendan los diferentes estilos de aprendizaje y así puedan llevar a cabo una estrategia diferenciada, diseñada desde la planeación didáctica hasta la formación.

Continúa entrega de computadoras portátiles

[wzslider autoplay=”true”]Guanajuato, Gto.- Continúa la entrega de computadoras portátiles para los profesores de educación básica de los 46 municipios del estado de Guanajuato, para sumar con la tercera etapa a 19,300 maestras y maestros que ya pueden hacer uso de una herramienta digital, para mejorar la calidad en la educación.

Los docentes acudieron a recibir su equipo, que les fue entregado para continuar con su profesionalización y actualización; los maestros de Guanajuato son los mejores del país, como han comentado el gobernador Miguel Márquez y el secretario Eusebio Vega, pues permanecen en las aulas, participan en las evaluaciones, además de buscar siempre una mayor calidad educativa, conforme a los propósitos de la Reforma.

Esta semana se estarán entregando 6 mil 350 equipos para docentes de todo el estado.

La maestra Soledad Toledo García, oriunda de Valle de Santiago, pero que da clases en Jaral en el Jardín de Niños Bertha Domínguez, agradeció al Gobierno del Estado de Guanajuato por entregarle su computadora, misma que le va a servir para su trabajo diario.

La maestra Yazmín Adriana López, del Jaral del Progreso del Jardín de Niños Bertha Domínguez, señaló que está muy contenta y agradecida con su computadora portátil, herramienta que le va a servir para mejorar sus clases con los niños.

La profesora Adriana Rodríguez, también de Jaral, recibió su computadora, herramienta que le va a servir para realizar sus programas y sus gestiones en línea al subir a la plataforma su información, además en su práctica docente diaria.

El profesor Agustín Sánchez Chavarría de San Miguel de Allende de la Escuela Primaria General Ávila Camacho, agradeció al Gobierno del Estado por proporcionarles las computadoras “que nos van a servir para hacer nuestros planes de trabajo, actividades con los niños y estar al día”.

La maestra Rosa Muñoz Arreola del CAM Acámbaro, agradeció al Gobierno por su computadora, “porque me va a servir mucho para mis trabajos y mis planeaciones”.

 

Entregan lentes para aprender mejor

[wzslider autoplay=”true”]-Más de mil alumnos son beneficiados con el programa Ver Bien

-Durante este año entregarán lentes a 8 mil alumnos

Apaseo el Grande, Gto., 18 de octubre de 2016.-  El secretario de educación de Guanajuato, Ing. Eusebio Vega Pérez, entregó mil 141 lentes a alumnos de educación primaria.

 En su mensaje el Ing. Eusebio Vega  destacó que el  objetivo del programa Ver Bien para Aprender Mejor es  evitar la deserción causada por problemas visuales, esto es porque los niños con dificultades de aprendizaje no detectados a tiempo tienen mayor riesgo de asumir problemas conductuales y en el futuro abandonar el sistema educativo.

En el estado de Guanajuato durante el periodo de mayo y junio de este año 2016 se detectaron 8,007 alumnos con problemas visuales en las escuelas primarias de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Moroleón, Yuriria, Uriangato, Jaral del Progreso, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas y Villagrán.

En la ceremonia de entrega de lentes se recordó que la detección oportuna de algún problema de la vista ayuda a mejorar el futuro de niñas, niños y jóvenes, por lo que es necesario que las y los docentes, así como personal directivo de las escuelas, estén al pendiente del alumnado, pues una intervención a tiempo puede mejorar la calidad de vida de cada estudiante con problemas de la vista.

 Para este ciclo escolar la meta es atender una matrícula de 35,064 alumnos con exámenes visuales, en los municipios de Santiago Maravatío, Salvatierra, Tarimoro, Acámbaro, Tarandacuao, Jerécuaro y Coroneo.