SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

272 Estudiantes de CECYTE Celebran su Graduación en Apaseo El Grande

Apaseo El Grande, Gto. 09 de agosto de 2024.- En una emotiva ceremonia realizada en el Auditorio Municipal, 272 estudiantes de las carreras de Laboratorista Químico y Electromecánica del CECYTE celebraron su graduación. Este evento no solo marcó el cierre de una etapa académica, sino también el inicio de nuevas oportunidades para las y los jóvenes egresados, quienes han demostrado un compromiso ejemplar con su formación.

Rito Vargas Varela, delegado regional de educación con sede en Celaya, ofreció unas palabras de aliento a las y los egresados: “Confíen en ustedes y aspiren a lo más alto. La vida no es fácil, como han aprendido en estos años. No es sencillo, pero tampoco es imposible. Nunca se rindan, porque quien no se rinde, difícilmente será vencido. Les deseo mucho éxito en su siguiente etapa”.

Durante la ceremonia, las y los estudiantes recibieron sus certificados, reconociendo el esfuerzo y dedicación que han invertido a lo largo de tres años de estudios.

Daniela Sánchez, una de las estudiantes graduadas, expresó su gratitud hacia la institución: “Estoy sumamente agradecida con mi preparatoria, el CECYTE Guanajuato, por los valores que me han inculcado. Aprecio profundamente la enseñanza, paciencia, dedicación y respeto de cada docente, así como los momentos de convivencia que compartimos. Pero, sobre todo, estoy agradecida por haber conocido a mis compañeras y compañeros”.

La ceremonia concluyó con mensajes motivadores por parte de los directivos del CECYTE, quienes destacaron la importancia de continuar aprendiendo y avanzando en sus carreras. Los recién egresados, ahora listos para enfrentar nuevos retos en el ámbito académico o laboral, se despidieron con orgullo y satisfacción, preparados para comenzar una nueva fase en sus vidas.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) unen fuerzas para expandir su impacto social y académico

*Se realizarán trabajos conjuntos en la organización de eventos institucionales.

* Esta alianza propiciara la participación de nuevas oportunidades para la comunidad educativa.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Politécnico del Bicentenario (UPB) han formalizado una significativa alianza a través de un convenio de colaboración. Este acuerdo tiene como meta fortalecer el vínculo con los sectores público y privado, ampliando el impacto social y económico de ambas instituciones.

“Cada vez que la UVEG firma un convenio representa una gran oportunidad de aprender por parte de nosotros. Vemos un potencial en cada una de las instituciones en este caso la UPB que nos permitirá también aprovechar el máximo esa capacidad, ese expertis, y ese talento que tienen en la universidad. Esta firma también es una parte del crecimiento de la UVEG”, mencionó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez Rector de la UVEG.

Entre los aspectos destacados del convenio se encuentran:

Desarrollo de programas de incentivos: Se crearán iniciativas para fomentar la inscripción en la oferta educativa de ambas universidades, beneficiando a una mayor cantidad de estudiantes.

Difusión de programas educativos: Los programas ofrecidos por cada institución serán promovidos en sus respectivas plataformas, aumentando su visibilidad y alcance.

Investigación conjunta: Se incentivará la colaboración en trabajos de investigación y proyectos de interés común, reforzando el desarrollo académico y científico.

“Derivado de este convenio, mi pretensión es llevarlo a la comunidad. No podemos impartir educación de calidad si no hay un acompañamiento de seguimiento en la cuestión de la preparación, si queremos tener a los mejores alumnos en Guanajuato, si queremos tener a los mejores maestros con una preparación. constante”, destacó la Mtra. Isabel Tinoco Torres Rectora de la UPB.

Con este convenio, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y la Universidad Politécnica del Bicentenario refuerzan su misión de proporcionar una educación de calidad y de contribuir al desarrollo integral de su comunidad educativa.

#FirmadeConvenio #UVEG #UPB #ComunidadEstudiantil #TrabajoContinuo #Objetivos #DesarrolloAcademico

Celebran Telebachilleratos Comunitarios su 1er Torneo WER Estatal 2024

  • Participaron alrededor de 160 estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios.
  • 15 Equipos logran posicionarse en un ranking a nivel estatal.

Purísima del Rincón, Guanajuato. 2 de agosto del 2024. Alrededor de 160 estudiantes, de 41 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, demostraron sus habilidades, creatividad y trabajo en equipo, en el 1er Torneo WER Estatal 2024.

El Torneo WER es una competencia de robótica educativa que busca fomentar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes, por lo que 60 equipos conformados por estudiantes de 41 planteles de TBC, provenientes de 17 municipios del estudio de Guanajuato, se dieron cita en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón.

El Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, marcó el inicio de las actividades de este gran evento:

“El Torneo de WER es una demostración palpable del talento, la dedicación y la pasión que cada uno de ustedes aporta a nuestra institución. […] Este torneo, organizado con esmero y compromiso, ha servido para fortalecer los lazos entre nuestras distintas áreas y para resaltar el valor del trabajo en equipo y la perseverancia”.

Por su parte, el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior de la SEG, exaltó la importancia de trabajar siempre en equipo, especialmente en la resolución de conflictos tanto en la convivencia escolar como en la vida cotidiana; además de felicitar al Rector Ricardo Narváez Martínez, pues al “establecer este tipo de retos con los jóvenes es algo importante, para que puedan demostrar su talento y dedicación, lo que han aprendido, lo que han creado y lo que pueden lograr. […] La robótica no solo es construir un robot, es resolver problemas, trabajar en equipo y pensar de manera crítica. […] No importa si ganan o pierden, lo importante es que han llegado hasta aquí”, acotó.

Mientras que el Mtro. Saúl Salazar Barbosa, Director de Informática de CONALEP (y quien asistió en representación del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de CEPPEMS), invitó a los jóvenes a aprovechar estas oportunidades para desarrollar sus competencias.

A través de desafíos robóticos, especialmente en la programación de robots, las y los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como en la resolución de problemas, con lo que 15 equipos logran posicionarse en un ranking a nivel estatal.

“Esta oportunidad es única debido a que este torneo nos impulsara a llegar a la final donde competiremos a nivel internacional”, señaló Leslie Esperanza Belman Moreno, del Telebachillerato de Santa Rosa Temascatio, en representación de la comunidad estudiantil.

EQUIPOS GANADORES

  1. RMS-600, del TBC San José de la Palma, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  2. MENDOZA, del TBC San José de Mendoza, de Salamanca
  3. CUNA PRIME, del TBC San José de la Palma, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  4. MAXIMUM 1, del TBC Ojo de Agua del Potrero, de Comonfort
  5. CORRECAMINOS B, del TBC Palmillas de San Juan, de Comonfort
  6. TEAM MENDOZA, del TBC San José de Mendoza, de Salamanca
  7. JUGLARES, del TBC La Laborcita, de León
  8. TBC ROBOGENIUS, del TBC La Grulla de Abajo, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  9. JAMAICATRON, del TBC Jamaica, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  10. CBR-1, del TBC Carbonera, de San Diego de la Unión
  11. EL TERRERO 2, del TBC El Terrero (Terrero de Paredones), de Apaseo El Alto
  12. SAN JUDAS, del TBC San Judas, de León
  13. AUTOBOTS, del TBC Valle Dorado, de León
  14. ROBOSAC, del TBC Xoconostle de Rematalo, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  15. STÂRKE, del TBC La Luz, de Salvatierra

OTRAS AUTORIDADES QUE PRESENCIARON EL TORNEO WER ESTATAL 2024:

  • Gaspar Alejandro Pineda Zamora, Representante de WER México
  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de la UVEG
  • Luz María G. Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG
  • Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachillerato Comunitario
  • Jacob Artemio Hernández Coronado, Director Municipal del Deporte en representación del Presidente Municipal, Roberto García Urbano

#TBCUVEG #TBCGTO #Guanajuato #TorneoWER #Robótica

Más de 3,900 estudiantes egresan de Telebachilleratos Comunitarios UVEG

  • Ceremonias de egreso en múltiples municipios dan fe de su éxito.
  • Reconocen labor de docentes en el logro académico de jóvenes.

Purísima del Rincón, Guanajuato. 30 de julio del 2024. Docentes, padres de familia y autoridades educativas, así como de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se dieron cita para celebrar a las y los 3,902 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios UVEG en el Estado de Guanajuato.

Para reconocer su logro, se realizaron 18 Ceremonias de Egreso presenciales en distintos municipios del estado, para celebrar el egreso de las y los estudiantes, así como sus familias, provenientes de las comunidades más alejadas del Estado.

El Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, celebró esta importante meta para las y los estudiantes:

cada uno de ustedes es diferente, cada uno de ustedes tiene un potencial distinto. Hoy afuera, en el mercado laboral, están buscando características muy peculiares y tan peculiares son, que puede ser que te encuentren a ti. […] Hoy podemos decirle a la sociedad que ya tenemos alguien calificado y cualificado”. Además, reconoció la labor de las y los docentes en el acompañamiento académico de los estudiantes, “padres de familia y alumnos, es bueno agradecer a los docentes por ese consejo a tiempo, pues les permitió llegar hasta aquí.

Finalmente, compartió el mensaje tanto del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, animando a los egresados a continuar preparándose: “hay muchísimas opciones para estudiar, los que no saben todavía qué van a estudiar o dónde, pueden entrar al Atlas de la Educación.”

Por su parte, el Mtro. Rogelio Carrillo Guerrero, Director de Formación Integral de Educación Media Superior, en representación del Mtro. Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, felicitó a las y los nuevos egresados y les encomendó no abandonar sus sueños ante cualquier desafío.

Con orgullo y resiliencia, el Lic. Julio César Domínguez Cuellar, egresado de la generación 2015 – 2018 del Telebachillerato Silao de la Victoria Medranos, habló en representación de los egresados de los Telebachilleratos Comunitarios de Romita y Silao.

“El día de hoy me enorgullece ser la voz oficial en representación de mis compañeros que egresamos algún día. Es grato para mí estar hoy de pie ante todos ustedes para invitarlos a que crean en sus sueños y tengan la confianza de que se hacen realidad”, añadió quien también es docente de TBC.

Mientras, Natali Guadalupe Ramírez Ramírez, alumna del Telebachillerato de la comunidad La Mocha, en Cortazar, en representación de la comunidad estudiantil enfatizó que lo que se veía como un sueño lejano (continuar sus estudios), se hizo realidad con el apoyo recibido tanto del Telebachillerato Comunitario como de UVEG, por lo que están preparados para enfrentar nuevos retos.

La emotividad estuvo a flor de piel cuando algunos estudiantes acudieron con una fotografía representativa de familiares fallecidos que los impulsaron para llegar a la meta. Así como padres de familia que pasaron en nombre de sus hijos fallecidos, a quienes en un entrañable acto simbólico se les entregó el reconocimiento.

Telebachilleratos Comunitarios UVEG refrenda su compromiso en la generación de nuevos jóvenes que, tras la culminación de sus estudios de bachillerato, cuentan con las habilidades y conocimientos para impulsar el desarrollo de su comunidad; así como en la construcción del mejor sistema educativo de México.

OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LAS CEREMONIAS DE EGRESO DE TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS:

  • Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, de la Secretaría de Educación de Guanajuato
  • Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato
  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de UVEG
  • Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachillerato Comunitario
  • Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional
  • Martín Daniel Serratos Ramírez, Director de Innovación y Tecnologías de Información
  • César Augusto Osornio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos

Guanajuato y Querétaro firman alianza por la educación

  • Guanajuato contribuirá con el Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar
  • La SEDEQ ofrecerá el contenido temático del Micrositio Primera Infancia Querétaro

Querétaro, Qro., 26 de julio del 2024.- El secretario de Educación de Guanajuato (SEG), Jorge Enrique Hernández Meza y la titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Elena Soto Obregón, firmaron una carta de intención para compartir estrategias encaminadas a fortalecer a los estudiantes y promover la permanencia escolar.

Durante el acto protocolario, el titular de la SEG, Jorge Enrique Hernández, puntualizó que Guanajuato facilitará a la SEDEQ la utilización de los elementos base del Sistema de Actuación Temprana para la Permanencia Escolar (SATPE) para el desarrollo de su plataforma.

“Para nosotros es de mucho valor lo que están realizando en su micrositio de primera infancia y en movilidad estudiantil. Nosotros también podemos aportar nuestra experiencia, estamos haciendo actividades, por ejemplo, en materia aeronáutica desarrollamos el avión Halcón 2 en Celaya. También promovemos los aprendizajes en robótica mediante competencia de batallas de robots y queremos invitar a Querétaro a que acuda en septiembre, con sus equipos”, detalló.

Por su parte, Soto Obregón precisó que, como parte de la colaboración bilateral, la SEDEQ facilitará a Guanajuato el contenido temático del Micrositio Primera Infancia Querétaro.

“Hay un compromiso para dar impulso a la educación en las dos entidades. Reconocemos el interés mutuo en llevar a cabo este tipo de actividades de colaboración en beneficio de la educación y en establecer mecanismos que contribuyan al desarrollo y fortalecimiento de actividades académicas y escolares”, comentó.

Los funcionarios intercambiaron experiencias en materia de tecnología, robótica, y en las áreas automotriz y aeronáutica. La titular de la SEDEQ explicó las acciones que realiza Querétaro para despertar tanto en niños como en jóvenes el interés por áreas de ciencias, tecnología, matemáticas, ingenierías (STEM) como las actividades de robótica.

Coincidieron en que para los estudiantes no hay fronteras. Tanto para Guanajuato como para Querétaro, uno de los objetivos es facilitar la movilidad estudiantil.

Estudiantes de Cortazar destacan en el Encuentro de Talentos 2024

Alumnos USAER sorprenden en las artes de dibujo, cartonería, canto y baile.

Cortazar Gto. 12 de julio de 2024.-  En un evento lleno de creatividad, se llevó a cabo el Encuentro de Talentos de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Benito Juárez en Cortazar, Guanajuato, donde se destacaron las habilidades de 80 alumnos procedentes de las escuelas: Benito Juárez, José María y Pavón, Luis Cortazar, Juan José Márquez, Ignacio Ramírez, Secundaria Técnica 12 y la Secundaria Nueva Generación.

El evento contó con un aforo de 130 personas, entre madres, padres de familia y autoridades educativas, quienes disfrutaron de demostraciones únicas de dibujo, cartonería, canto y baile por parte de los estudiantes de las USAER (Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular). El encuentro no solo destacó por la diversidad de talentos exhibidos, sino también por el ambiente de camaradería y apoyo mutuo entre los participantes y asistentes.

Esteban Tolentino Calderón, Director de la USAER “Benito Juárez” del municipio de Cortazar, dijo: “La nueva escuela mexicana, en uno de estos postulados, define como un elemento importante el desarrollo de las capacidades humanas. Y entre esas capacidades humanas, nosotros podemos distinguir aspectos fundamentales, como son los talentos, que se refieren a aquellas posibilidades, capacidades y aptitudes que tienen las personas.”

Marisa Cuevas, madre de familia, expresó: “Pienso que este evento denominado encuentro de talentos, estimula a los alumnos y a los papás. Créeme que venir a estos eventos es sentir un gran orgullo, ver que reconocen a tus hijos e hijas y más que nada que ven en ellos un talento”.

Cada demostración de arte, música y baile refleja cada habilidad individual de cada alumna y alumno. Es el esfuerzo colectivo de una comunidad que valora y celebra la diversidad de inclusión y oportunidades para todos.

Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, mencionó. “Hay mucho talento en las y los estudiantes. Tienen muchas capacidades y aptitudes sobresalientes que están poniendo hoy en práctica y que poco a poco van forjando para contribuir en tener una mejor sociedad para tener un mejor Cortazar, Guanajuato y México. Los invito a que sigan dando el plus, maestras y maestros que poco a poco se van formando y capacitando para construir el mejor sistema educativo de México”.

Comitiva de Guanajuato en España impulsa la innovación educativa a través de Microcredenciales

Madrid, España. 08 de julio de 2024.– Para diversificar la educación en Guanajuato, una comitiva del estado, ha iniciado una misión en España para atender la implementación de microcredenciales. Esta iniciativa busca establecer un marco de colaboración con instituciones españolas para certificar competencias de manera innovadora y adaptada a las necesidades del mercado laboral.

El objetivo principal de esta misión es adoptar las mejores prácticas de microcredencialización observadas en España y aplicarlas en Guanajuato para crear nuevas oportunidades educativas y laborales. Esta colaboración promete transformar el panorama educativo en el estado, ofreciendo una forma flexible y personalizada de certificar competencias para estudiantes y profesionales.

En su primer día en Madrid, la delegación mexicana se reunió con destacadas figuras del Gobierno de España, como Diana Morant, Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, y Francisco García Pascual, Secretario General de Universidades, además de autoridades educativas de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Durante estos encuentros, se intercambiaron experiencias sobre la “puesta en marcha” de proyectos de microcredencialización en ambos contextos, abordando los retos enfrentados y las metas alcanzadas, lo que permitió a ambas partes compartir conocimientos valiosos y perspectivas sobre el futuro de la educación y la certificación de competencias.

El Gobierno de España compartió detalles sobre la ruta crítica para la implementación y financiamiento del Plan de Acción para el Desarrollo de las Microcredenciales. Explicaron cómo este plan se ha llevado a cabo en las universidades españolas y su impacto positivo en el mercado laboral, subrayando la importancia de las microcredenciales para la modernización educativa y la mejora de la empleabilidad de los graduados.

Por su parte, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, presentó un detallado panorama del sistema educativo en el estado y las iniciativas legislativas que están en marcha para fomentar la microcredencialización. Destacó la relevancia de esta colaboración con España al afirmar: “Las microcredenciales tienen el potencial de revolucionar nuestra aproximación a la educación y al desarrollo profesional, ajustándose a las demandas del mercado laboral y dotando a nuestros ciudadanos de herramientas clave para su crecimiento.”

El Secretario de Educación informó que, como parte de los primeros acuerdos, en noviembre se recibirá a un grupo de universidades europeas y se firmarán acuerdos de colaboración con universidades de Guanajuato.

Amaya Cai Linares, Directora de la Unidad de Apoyo a la Dirección del Ministerio de Universidades, destacó la importancia de este encuentro técnico en el contexto de la educación superior e internacionalización. “Nuestra intención es promover la internacionalización de la educación para compartir experiencias exitosas,” afirmó.

La delegación guanajuatense está compuesta por funcionarios de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de Desarrollo Económico Sustentable, así como por los presidentes de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en el Estado de Guanajuato (CEPPEMS), el Director General y el Director de Universidad  del Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), y el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

Durante los próximos días, la delegación de Guanajuato visitará varias instituciones educativas en Madrid y Valencia. En la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se explorará su sistema de microcredenciales y su impacto en la educación a distancia. En el Instituto de Educación Secundaria (IES) en Madrid, se discutirán estrategias para la implementación de microcredenciales en la educación secundaria.

Finalmente, en la Universidad de Valencia, se evaluará la integración de microcredenciales en los programas universitarios y cómo estas prácticas pueden ser adaptadas para beneficiar el sistema educativo de Guanajuato.

Concientizan con talleres sobre la importancia de una alimentación sana en de la Región III León

León, Gto. 29 de mayo de 2024.- En el marco del Día mundial de la nutrición, la Delegación Regional de Educación III León, llevó a cabo una serie de actividades entre, talleres de concientización y la preparación de alimentos para una buena y sana alimentación.

La nutrición es el proceso mediante el cual nuestro cuerpo asimila los alimentos y líquidos que ingerimos, permitiendo el crecimiento, funcionamiento y mantenimiento de nuestras funciones vitales, dijeron las nutriólogas que colaboran en la Región, a los padres y madres de familia presentes, así como a los alumnos y alumnas de la escuela primaria Aquiles Serdán.

Dijeron que para llevar a cabo una buena nutrición es importante considerar la variedad de consumir una amplia gama de alimentos, las proporciones idóneas al consumir los nutrientes, vitaminas y minerales, así como la importancia de la hidratación y el evitar exceso en los consumos de azúcares, grasas saturadas y alimentos procesados.

En su mensaje, las autoridades educativas mencionaron la importancia de la salud y bienestar, la prevención de enfermedades y la conciencia y educación con respecto al día mundial de la nutrición.

Mencionaron además que cada elección alimentaria cuenta, por lo que debemos cuidar nuestro cuerpo y mente a través de una alimentación consciente y saludable.

Los grupos de alumnos se dividieron para trabajar en diversas actividades, como el plato del buen comer, en el conocimiento de los diferentes grupos alimenticios y en la preparación de un delicioso y saludable ceviche de lentejas, el cual fue preparado por las propias manos de los alumnos y alumnas, acompañados por las nutriólogas de la delegación y la participación de madres y padres de familia. El Día mundial de la nutrición invita a reflexionar sobre nuestros hábitos alimenticios a través de campañas, guías nutricionales y actividades educativas que buscan transmitir conocimientos y fomentar una alimentación saludable en toda la región.

Se enriquece la FENAL con las muestras de expresión oral de los concursos de la Región III León

León, Gto. 28 de mayo de 2024.- Desde declamación y oratoria en secundaria, así como deletreo y cuentacuentos en primaria fueron varias las expresiones que nuestros alumnos y alumnas de las instituciones educativas de la Región III León, pudieron expresar en el marco de la Feria Nacional del Libro de León (FENAL), un lugar donde no solo se expresa oralmente, sino también con letras e imágenes que nos hacen vivir emociones y vivir aventuras inimaginables, que solo pueden vivirse en una feria del libro.

La Delegación Regional de Educación III León, en coordinación con el Instituto Cultural de León, llevaron a cabo la presentación de los Concursos y muestras de expresión oral 2023-2024, todos estos concursos en su etapa final, desde el 17 y hasta el 26 de mayo, en diversos escenarios de la FENAL.

En estos concursos de expresión oral, participaron cerca de 600 alumnos y alumnas y en la etapa final  220 alumnos de primaria, 52 de secundaria y 28 de preescolar, en los siguientes concursos y muestras: Muestra cuentacuentos (preescolar), Cuentacuentos primaria, Oratoria, Declamación individual, Deletreo, Léxico y Muestra de hip hop (rap).

Estos alumnos fueron los representantes de cada zona escolar y tienen como apoyo a docentes, directivos, autoridades educativas y padres de familia que impulsaron la participación de cada uno de los alumnos que hacen posible la vivencia y experiencia en la Feria Nacional del Libro de León 2024.

La Fenal nació hace más de 30 años con el objetivo de ser un espacio de formación de lectores y enriquecer, a través de la literatura, a las diversas generaciones de la ciudad y la región y con estas muestras de expresión oral, se enriquece más la cultura y participación educativa.

Aprendizajes fundamentales, tema de la 7ª. Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Regional de León

León, Gto. 23 de mayo de 2024.- Autoridades educativas y escolares se reunieron en la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Regional de Educación de la Región III León. Entre los temas tratados, destacaron el conocimiento de la feria de aprendizajes fundamentales, esta feria tiene como propósito hacer visible y celebrar el aprendizaje de niñas y niños en conjunto, reconociéndose como una comunidad que aprende y se enorgullece de ello.

Las autoridades educativas de la delegación dieron la bienvenida al colegiado, invitándolos a estar abiertos y dispuestos a compartir las orientaciones de esta séptima sesión con sus Consejos Técnicos de Zona y Escolares.

Se aprovechó la oportunidad para hacer entrega de un reconocimiento al Prof. Dagoberto Nieto Zavala, jefe de Sector de la Zona 01 de Escuelas Secundarias Técnicas, por su reciente jubilación y su gran trabajo y trayectoria en favor de la educación en la región.

De igual manera se dio seguimiento a las propuestas de atención de sesiones anteriores para dar respuesta a las necesidades de todas y todos los estudiantes, con énfasis en aquellos que se requieren mayor apoyo a fin de valorar los avances y o dificultades, con la finalidad de reorientar y precisar nuevas estrategias y acciones para mejorar los niveles de logro de los aprendizajes de las y los estudiantes.

Se les recordó que las y los docentes que forman parte del programa de aprendizajes fundamentales, deben de dar continuidad y seguimiento de las niñas y niños y se les solicitó que dentro de sus consejos técnicos, pidan a las y los docentes por fase y grado, los proyectos implementados en los distintos escenarios, como el aula escolar o comunitario durante el ciclo escolar reciente, que seleccionen aquel o aquellos que consideren significativos para compartir en la muestra pedagógica y realicen una demostración de lo aprendido a las familias y a la comunidad.

Así mismo, se retomaron los ejes de inclusión e interculturalidad crítica para el análisis y reflexión sobre cómo favorecer las prácticas pedagógicas basadas en la inclusión y respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, lo que lleve a propiciar una formación incluyente igualitaria y democrática.

Cabe destacar que observaron dos videos animados sobre inclusión e interculturalidad crítica, con los cuales además elaboraron una conclusión personal en base a un esquema preparado.

Otro tema revisado fue sobre el incremento de casos de infecciones tanto respiratorias, pero sobre todo estomacales en las aulas, debido a las altas temperaturas, como tratarlas en los planteles y las sugerencias que se deben dar a los alumnos, alumnas y padres y madres de familia, recalcando en sus consejos técnicos las medidas de prevención y cuidado.

Sobre la prueba RIMA, la cual es la recopilación de información para la mejora de los aprendizajes, se les dieron a conocer la importancia de que los participantes conozcan y se apropien del proyecto, sus generalidades, propósitos y objetivos, así como sus funciones en el proceso de aplicación, de evolución y uso de los resultados.

Cerraron la sesión con un video del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA). 

En esta ocasión, el consejo técnico escolar se llevó a cabo en las instalaciones del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, por lo que, al finalizar la reunión, realizaron un recorrido por sus instalaciones.