Secretaría de Educación de Guanajuato
[wzslider autoplay=”true”]-Es fundamental el trabajo de prevención y formación de valores desde el hogar
El secretario de Educación Eusebio Vega Pérez junto con integrantes del Grupo de Trabajo Interinstitucional del Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, presentó los lineamientos para la realización del programa Mochila Segura para instituciones del estado de Guanajuato.
En concordancia con las acciones y estrategias que se anunciaron a nivel federal, para llevar a cabo el programa “Mochila Segura”, se conformará un grupo multidisciplinario, que estará integrado por representantes de SEG, del Consejo de Participación Social Escolar que sea padre de familia, del Órgano Municipal para prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, por el DIF Municipal, Seguridad Pública, Derechos Humanos, así como el respectivo de la Secretaría de Salud (Jurisdicción Sanitaria).
El denominado programa “Mochila Segura” está considerado como una acción de prevención para una Convivencia en ambiente saludable y seguro, y requiere, en sus diversos momentos de integración o aplicación de la participación de padres de familia, estudiantes, maestros, autoridades educativas sin menoscabo que puedan participar otras autoridades como Seguridad Pública, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato u otras que se justifiquen.
En rueda de prensa, participaron además la presidenta del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, Rocío Rozada Martín; Luis Alberto Estrella como representante de la Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Marco Rodríguez, subsecretario de Prevención de la Secretaría de Seguridad; Hilarino Díaz Serna, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, e integrantes del Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar.
“Mochila Segura” es parte de una estrategia general para proteger a los estudiantes, permite trabajar interinstitucionalmente con otras instancias para brindar apoyo, y difundir las medidas que se deben tomar al encontrarse un arma, objeto de riesgo o sustancias tóxicas prohibidas en el Centro Educativo.
A la fecha, solamente se han presentado 12 solicitudes para la realización de este programa.
Precisó el secretario Eusebio Vega que la estrategia integral de Prevención en el entorno Escolar debe ejecutarse respetando los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes.
Como anexo al Protocolo de Actuación ante la Presencia o Uso de Armas o Droga en el Entorno Escolar, aprobado por el Grupo de Trabajo Interinstitucional del Órgano Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Entorno Escolar, se establece lla normatividad para que en escuelas de Guanajuato se realice coordinadamente el programa “Mochila Segura”.
Este Grupo Multidisciplinario, conocerá de las diversas solicitudes que realicen los Directores o Encargados de centros educativos, de los niveles de primaria (5º. Y 6º.) secundaria y nivel medio superior en instituciones públicas y privadas..
Ello forma parte del Programa “Aprender a Convivir” establecido por la Secretaría de Educación de Guanajuato, que busca entre otros objetivos promover la Convivencia y la Cultura de la Paz en ambientes de seguridad para la población estudiantil dentro de los centros escolares.
Participan la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Asociación Estatal de Padres de Familia, Secretaría de Salud, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado, Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Consejo Estatal de Participación Social en la Educación, Secciones 13 y 45 del SNTE.
También participa la Coordinación Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, creada por la SEG como parte de su reestructura, en calidad de Secretaría Técnica de dicho Órgano.
Implicaciones y objetivos
El secretario de Educación Eusebio Vega realizó la exposición sobre el programa “Mochila Segura”, el cual implica la revisión de las pertenencias de los estudiantes en su mochila o lo que haga sus veces, con la anuencia de los padres de familia así como de los alumnos, con apoyo del Consejo Escolar de Participación Social y/o la Asociación Escolar de Padres de Familia.
La estrategia integral de Prevención en el entorno Escolar debe ejecutarse respetando los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, cumpliendo con lo dispuesto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Convención Internacional del Niño; y la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios y su Reglamento, así como las demás disposiciones que resulten aplicables.
Los objetivos particulares que tiene el programa “Mochila Segura”, son:
Solicitudes para realizar el programa de revisión
Las solicitudes escritas por parte de la autoridad escolar correspondiente se sustentarán en uno o más de los siguientes criterios:
Principios rectores
El Grupo Multidisciplinario deberá analizar y aprobar la solicitud aplicando un enfoque en los Derechos Humanos, los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, considerando, de manera enunciativa, mas no limitativa, los siguientes principios, para aprobar la realización de una intervención:
Procedimiento del programa “Mochila Segura”
[wzslider autoplay=”true”]En el marco de la conmemoración del 104 aniversario de la creación del Ejército Mexicano, funcionarios municipales y estatales se dieron cita en la 16/a zona militar con sede en Irapuato.
El evento fue encabezado por el secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López en representación del gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, además del secretario de Educación Eusebio Vega, así como otras autoridades de los diversos ámbitos gubernamentales.
Como parte de la conmemoración se dio un recorrido a los invitados por varios stands donde se plasmaron el equipo y las actividades que realiza la XII Región Militar.
Participaron estudiantes que integran el ballet folklórico infantil de Irapuato.
Es importante resaltar que como consecuencia del cuartelazo de Victoriano Huerta contra el gobierno de Francisco I. Madero, Venustiano Carranza entonces gobernador de Coahuila, decreta el 19 de febrero de 1913 la organización del ejército encargado de sostener el orden constitucional de la República.
[wzslider autoplay=”true”]El gobernador del Estado Lic. Miguel Márquez Márquez, realizó una entrega simbólica de infraestructura educativa para los centros Sabes de Corral de Piedras, Cruz del Palmar y Los López con una inversión de más de 13 millones de pesos.
En la ceremonia se contó con la presencia del Lic. Ricardo Villareal García, presidente municipal de San Miguel de Allende; Emilia Vega Cabrera, presidenta del Patronato DIF municipal; el Ing. Eusebio Vega Pérez, secretario de Educación de Guanajuato; el diputado local Juan José Álvarez Brunel; el Ing. Pedro Peredo Medina, director general de Inifeg y el Ing. Alejandro Carretero Carretero, director general del Sabes.
En su mensaje el Lic. Miguel Márquez señaló que las obras entregadas dignifican las condiciones en que los jóvenes de San Miguel estudien y anunció que para el presente año se invertirán 80 millones de pesos en infraestructura educativa, aunado al apoyo que se brinda a los jóvenes de todo el estado con 100 mil becas para que sigan estudiando.
[wzslider autoplay=”true”]Silao,Gto.- Entrega Secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez constancia a estudiantes de educación Superior de diferentes instituciones del Estado al concluir el programa Capacitación sin Fronteras III e iniciar Capacitación sin Fronteras IV, en el edificio polifuncional del Instituto Politécnico Nacional, campus León.
En Coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior y la Coparmex León se implementó el Programa de Capacitación sin Fronteras en donde en forma coordinada empresas, instituciones educativas y Gobierno del Estado han generado un capital humano altamente especializado con oportunidades de empleo.
Lo cual se refleja en la profesionalización la formación multicultural y con sentido social que trae consigo una mejora en la calidad de vida de los participantes.
Recibieron Constancia del programa de Capacitación sin Fronteras 16 estudiantes de: La Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, Leopoldo Cerna, en la empresa AKEBONO; Mario Zorrilla de la Universidad de Guanajuato, Aurica Axel; Erik Sánchez, Instituto Tecnológico de León, ASHIMORI; Lizbeth Ramírez, Instituto Politécnico Nacional, BDF; Diana García, Instituto Tecnológico de Celaya, Continental; Yarenssi Ortega, Faurecia; Francisco Javier Sánchez Medina, Instituto Tecnológico de León, Hella. Jesús Fernández, Universidad Tecnológica de León; HIROTEC; Ana Patiño, Instituto Tecnológico de Celaya, KINUGAWA; Diana Bonales, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, NISHIKAWA; Eduardo Sánchez, Universidad Politécnica de Guanajuato, NSK; Jorge Pérez, Instituto Tecnológico de León, PIRELLI; Fernando Esquivel, Universidad Politécnica de Guanajuato, SAMOT; Berenice González, Instituto Tecnológico de Abasolo, Standard PROFIL; Jaime Sánchez, Universidad Politécnica de Guanajuato, Wurth; Diana Hernández, Universidad Politécnica del Bicentenario, en la empresa NSK.
En representación del Gobernador de Guanajuato Lic. Miguel Márquez Márquez, acudió el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Lic. Guillermo Romero Pacheco quien dijo a los estudiantes que la competencia profesional, la búsqueda de la superación continua y el desarrollo diario de las habilidades y talentos, son características que deben identificarse entre los participantes de Capacitación sin Fronteras, lo que permite contar con jóvenes mejor preparados en cada una de las generaciones; quienes se esfuerzan por desarrollar las competencias requeridas por el sector empresarial.
En la entrega de constancias de la Tercera Generación del programa Capacitación sin Fronteras estuvieron presentes en el presidium: En representación del Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, Lic. Guillermo Romero Pacheco; el Maestro, Eusebio Vega Pérez, Secretario de Educación de Guanajuato; el Profesor Juan Antonio Morales Maciel, Presidente Municipal de Silao; la Ing. Diana Hernández, Becaria de la Tercera Generación del programa, Capacitación sin Fronteras. Dra. Angélica Beatriz Raya Rangel, directora de la Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería del IPN Campus Guanajuato; Ing. Oscar Augusto Rodríguez Yañez, Director General de Optimén; Ing. Jorge Ramírez Hernández, Presidente de Coparmex León; Actuario Alberto García Martínez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral; Diputado Juan José Alvarez Brunel, Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del H. Congreso del Estado de Guanajuato.
[wzslider autoplay=”true”]Comonfort, Gto.- En el marco del “DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA” que se celebra en todo el mundo el 21 de febrero, autoridades educativas entregaron equipo de cómputo y material didáctico en lengua Hñähñu a las escuelas participantes en el Programa Nacional de Educación Indígena de la Región Celaya.
En evento celebrado en la escuela primaria Oswaldo Olvera Olalde de la comunidad de Rincón de Purgatorio de Comonfort, fueron entregados equipos de cómputo portátil a los alumnos ganadores del 17° Concurso de las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas, asimismo se realizó la entrega del manual de la lengua Hñähñu a los 13 docentes de lengua indígena, además de material de juegos didácticos y libros para fortalecer la enseñanza de la lengua indígena otomí-Hñähñu a las 13 escuelas participantes en el programa nacional de educación indígena.
En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación de la SEG señaló que fortalecer acciones a favor de las escuelas donde se ha podido preservar la lengua materna, significa recuperar y difundir los saberes propios, los conocimientos y las costumbres de la comunidad con lo cual la Secretaría de Educación contribuye a la preservación y enriquecimiento cultural a través de la escritura en lengua Hñähñu.
Los alumnos reconocidos son: Alma Zulema Hernández Ángeles, Ma. Belem Ángeles Hernández, Evelin Avilés Naranjo, Yazmín Zúñiga Gámez, Ayelen Balderas De Santiago, Amador Ariza Emma Virginia y Brayan Omar Ángel Leal.
[wzslider autoplay=”true”]Luego de una semana de participar como legisladores infantiles en el décimo Parlamento de las niñas y niños de México 2017, regresaron llenos de experiencias los pequeños estudiantes a sus tareas escolares.
Fueron tres estudiantes de 5º. de primaria quienes representaron a los tres Distritos Federales del municipio de León, quienes llegaron llenos de experiencias -según expresaron- y con el deseo de participar en política cuando sean grandes.
Después de ganar la elección que se realizó en noviembre pasado, después de una exposición oral ante alumnos de su escuela en las juntas distritales, se les entregó constancia de mayoría a los tres representantes que acudieron al Parlamento.
Los niños que fueron favorecidos con el voto de sus compañeros fueron Quiuzy Chávez Soriano de la escuela Club de Leones número 8, Cruz Paloma Hernández Vázquez de la escuela Patria y Pedro Antonio Zúñiga Rivera del plantel educativo Emiliano Zapata
En sus mensajes los niños pidieron que su voz sea escuchada y se cumplan sus derechos a la salud, educación, familia, a no ser discriminados y se les tome más en cuenta. Coincidieron en que se promuevan más los valores pues se evitarían muchos problemas.
Expresaron que fue un gusto muy grande el conocer la Cámara de Diputados y estar sentados en las curules, pero sobre todo que se les permitiera expresar sus inquietudes.
[wzslider autoplay=”true”]-Obtiene premio con buenas prácticas en la incorporación de las tecnologías, de entre 22 países
La escuela Primaria Alfredo V. Bonfil de Moroleón ganó con el programa Clic Matemáticas (5° y 6°) la primera edición del Concurso Iberoamericano “Buenas prácticas en la incorporación de las tecnologías para la organización de las escuelas o en programas de innovación educativa”.
El director general de Relaciones Internacionales de la SEP, Dr. Benito Mirón López, mediante oficio de notificación y felicitación al director de la escuela Jesús Guzmán Pérez, los profesores J. Jesús Pérez Martínez y Juana González García, hace un reconocimiento “al gran esfuerzo de la escuela para la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC´s) en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que la suya fue una de las cinco experiencias galardonadas junto con otras de Argentina, Colombia, España y Perú, dentro de las expuestas por 22 países”.
Asimismo, “el hecho de contar con instituciones educativas y docentes nacionales comprometidos con su loable labor de enseñanza y educación con calidad, una de las metas del Programa Sectorial de Educación, así como el Plan Nacional de Desarrollo, es un incentivo más para continuar trabajando unidos por el continuo desarrollo de nuestro país”, refiere el Funcionario de la SEP.
La escuela ya fue reconocida también por el secretario de Educación Eusebio Vega al ganar el Concurso Estatal Experiencias Exitosas en la Enseñanza de las Matemáticas en Educación Básica, y el premio PRESEG (Programa de Reconocimiento al Buen Desempeño de SEG).
La entrega de premios internacionales se realizará en el Seminario Internacional de Educación Integral que se celebrará en el 9 y 10 de marzo de 2017 en Ciudad de México.
Las cinco experiencias ganadoras a nivel internacional recibirán como premio un viaje para una persona por escuela y un computador portátil para cada una de las escuelas premiadas. Los ganadores de cada país, así como las mejores experiencias seleccionadas por los jurados, podrán ser incorporados al portal EDUforics de la Fundación SM y en la página web de la OEI.
El objetivo del concurso está centrado en seleccionar las mejores experiencias que incorporan la tecnología en los procesos educativos de las escuelas, bien sea para la participación de la comunidad educativa, para la configuración de redes escolares o para la mejora del proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Participaron equipos docentes de los centros educativos de cualquier país iberoamericano donde se estén desarrollando las experiencias relacionadas con la incorporación de las tecnologías en la organización de las escuelas o en programas de innovación en las distintas materias curriculares.
Los otros cuatro ganadores internacionales fueron:
-Argentina: Co-Construcción de saberes en la escuela secundaria: Experimentar, aprender y enseñar mediados por tecnología digital Colegio Dr. Guillermo Rawson, Ciudad de Buenos Aires
-Colombia: “+CÓMICS +PAZ” Instit. Educativa Rafael Uribe Uribe. Cúcuta
-España: Integraciô de las TIC en la escola de Sant Gervasi Escola Sant Gervasi Cooperativa
-Perú: En el Recreo te cuento IE Jesús Nazareno
[wzslider]-Está abierta convocatoria para reconocer a los mejores docentes
La asociación civil Mexicanos Primero, cerrará el 20 de abril próximo la convocatoria para la entrega del Premio ABC 2017, Maestros de los que Aprendemos, por medio del cual ha reconocido a los mejores docentes del país, quienes inspiran e impulsan a sus alumnos y a su comunidad.
En tres ocasiones, maestros guanajuatenses han ganado el premio: el profesor Francisco Villafuerte Luna, coordinador general del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) en Uriangato, en el año 2011; el maestro Pedro Otero Otero, de la escuela telesecundaria 833 de San José Iturbide en el 2012, por su iniciativa “El que con Libros se Junta, a Leer se Enseña”, y el maestro Gabino Álvaro García Ortiz como mejor director, en el 2014.
La convocatoria de la décima edición tiene las categorías de: Maestro, director, asesor técnico-pedagógico (ATP), supervisor, y equipo de maestros (de los niveles preescolar, primaria y secundaria en institución pública). Para esta ocasión serán galardonados 9 ganadores en lo individual y un equipo escolar.
Los premios para los ganadores son:
-Ceremonia de premiación y estancia en la Cd. de México con gastos pagados para el ganador y un acompañante.
-Una estancia para estudios en el extranjero.
-Reconocimiento otorgado por Mexicanos Primero
-Escultura diseñada exclusivamente para este premio por el artista Sergio Hernández.
-Una beca para un diplomado en línea sobre liderazgo y calidad de competencias directivas y docentes.
-Una computadora personal.
-Una biblioteca educativa
Las asociaciones de padres de familia, los Consejos Escolares de Participación Social y organizaciones de la sociedad civil podrán postular a los candidatos.
El cierre de la convocatoria será el 20 de abril de 2017, y los interesados deben enviar el formato de inscripción y evidencias por internet, al sitio www.mexicanosprimero.org .
Mexicanos Primero es una iniciativa ciudadana, independiente y plural, integrada con la participación de diversas personas convencidas que sólo la educación de calidad cambia a México. La organización reconoce el motor de cambio que representan los maestros y maestras con mística y vocación de servicio; entregados y a la vanguardia de las mejores prácticas educativas.
Con la entrega del Premio ABC, se galardona a los mejores docentes del país. El Premio ABC es un reconocimiento que tiene un sentido de retribución por la magnífica labor con la cual maestros destacados dan ejemplo de cómo alcanzar la calidad educativa. Lo que más sobresale es el aprecio y el reconocimiento que reciben los docentes de sus alumnos, de los padres de familia, de los miembros de su comunidad y de su estado.
[wzslider autoplay=”true”]En el marco del Programa Nacional de Lectura que tiene como objetivo contribuir al mejoramiento del logro educativo de los estudiantes de educación básica con acceso a Bibliotecas Escolares y de Aula a través del fortalecimiento de las competencias comunicativas, la Mtra. Carola Diez impartió la conferencia “Situaciones de aprendizaje para la mejora de la comprensión lectora con el uso de las bibliotecas escolares como propuestas para el aprendizaje autónomo”.
350 Jefes de Sector, Supervisores, ATP´s, Directores y Docentes de nivel Preescolar, Primaria y Secundaria reflexionaron sobre la posibilidad de que niños y jóvenes tengan una experiencia recreativa que les permita relacionarse con lo afectivo y luego con lo cognitivo, les ofrezca la posibilidad de aprender que el conocimiento también brinda placer, descubrir otras fuentes de información confiables, conocer las ventajas de indagar y formularse preguntas como un camino hacia la investigación.
Conscientes de las áreas de oportunidad para lograr mejorarlos resultados educativos se sensibilizó a los participantes para hacer un uso efectivo de las bibliotecas escolares, con la intención de sumar más recursos para la mejora de la comprensión lectora en nuestros estudiantes.
A nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Mtra. Montserrat Bataller Sala, Delegada Regional de Educación Norte, agradeció a la ponente por compartir sus experiencias y propiciar la reflexión.
[wzslider autoplay=”true”]-El propósito es despertar en los alumnos el interés por la lectura y escritura
80 Supervisores, Apoyo Técnico Pedagógico, Directores y Docentes de nivel Preescolar, Primaria y Secundaria de Dolores Hidalgo y San Felipe participaron el Taller Situaciones de aprendizaje para la comprensión lectora, escritura, lectura placentera y las bellas artes, impartido por la Mtra. Laura Casillas.
La sensibilización sobre la importancia del uso del lenguaje no sólo de manera correcta sino placentera, fue el eje central para el diseño de diversas acciones a implementar en el aula.
El propósito es despertar en los alumnos de los diferentes niveles el interés por la lectura y escritura y con ello impactar también en la comprensión lectora.
De manera vivencial los participantes adquirieron conocimientos y herramientas que les permitirán desarrollar diversas actividades orientadas a la mejora de las habilidades de lectoescritura de niños y jóvenes de la región.