SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Destaca UVEG como la tercera Empresa más Innovadora de México

  • El reconocimiento se obtuvo en el marco del 16 aniversario de esta casa de estudios
  • Este logro es resultado del compromiso y la inteligencia colectiva de UVEG

9 de octubre de 2023, Purísima del Rincón, Guanajuato. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] obtuvo el tercer lugar dentro del ranking 2023 de las Empresas más innovadoras de México, otorgado por Great Culture to Innovate México, en el marco del 16 aniversario de esta institución educativa.

El reconocimiento se otorgó en la categoría de empresas con menos de 500 colaboradores, destacando la riqueza humana y la inteligencia colectiva como factores clave en el logro de una Capacidad Colectiva sobresaliente.

El Rector de la UVEG, el Mtro. Ricardo Narváez Martínez expresó su agradecimiento por este reconocimiento obtenido en el evento: Expand Your Vibration With Innovation:

“Es un orgullo para todos ustedes y para nosotros el ser parte de estas empresas más innovadoras. La UVEG es y seguirá siendo, gracias al esfuerzo de todos ustedes y a las personas que colaboran en ella, […] uno de los mejores centros de educación, de innovación en este país”, al mismo tiempo agradeció el apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato, de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de Great Culture to Innovate, por la suma de esfuerzos para lograr grandes resultados.

Este reconocimiento es resultado del compromiso y la inteligencia colectiva del equipo UVEG, que se caracteriza por su diversidad multidisciplinaria, pasión por la innovación y un enfoque inquebrantable en la competitividad. Estos valores fundamentales se reflejan en la oferta educativa de calidad y en el importante papel de la UVEG en el desarrollo de Guanajuato como un epicentro de innovación y Mentefactura.

Great Culture to Innovate es una certificación respaldada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C, que reconoce a organizaciones con una cultura arraigada en la diversidad del talento, fomentando y promoviendo la innovación en todos sus procesos y reflejada en la percepción de sus colaboradores.

Este distintivo posiciona a la Universidad a nivel nacional e internacional como una de las 100 empresas e instituciones en formar parte de este ranking. La UVEG continúa bajo la visión de ofertar innovación certificada a través de sus programas educativos, brindando así más Guanajuato al mundo. (utahcnacenters.com)

#UVEG #Educación #enlinea #Guanajuato #16AñosUVEG #LasEmpresasMasInnovadorasDeMexico2023 #Innovación

Presentan conversión de vehículos de combustión interna a eléctrica diseñados por estudiantes y docentes de educación media superior y superior de Guanajuato

Con más de 250 estudiantes participantes culminó la tercera edición del SUMMIT Internacional que se llevó a cabo dentro del Hannover Messe 2023.

León, Gto. 06 de octubre del 2023.- En el marco del SUMMIT Internacional de Vehículos Híbridos y Eléctricos V 3.0, la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la premiación del concurso rumbo a la Movilidad Electrónica 2023, evento que contó con la participación de más de 250 alumnos y alumnas de distintas instituciones del nivel medio superior y superior del estado de Guanajuato.

En su tercera edición del SUMMIT Internacional, se realizaron conferencias, talleres, exposición, la premiación del segundo concurso de patinetas eléctricas y finalmente el concurso Electromovilidad 2023. Este último comprendió tres categorías: vehículo monoplaza, vehículos de apoyo y conversión de vehículo de combustión interna a eléctrica.

Los ganadores fueron en categoría conversión: Primer lugar, Electro-Tzinacua del Cecyte plantel Silao; segundo lugar, SABES UNIDEG de Apaseo el Grande y el tercer lugar, CONALEP Moroleón.

En la categoría monoplaza: primer sitio, Felinos La Salle Bajío y el segundo lugar, Lobos Ibero Electro Team Racing.

Categoría de apoyo: primer sitio, Remaix del SABES plantel León y segundo lugar, Movil TBC, TBC el Peñón de Apaseo el Grande.

Durante la premiación, el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó la importancia de seguir impulsando a las y los jóvenes guanajuatenses para que sus sueños se cumplan y con ello lleguen muy lejos en sus vidas.

En representación del Secretario de Educación, Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, dijo que para la institución es de carácter primordial que las y los estudiantes exploten sus habilidades y destrezas, que conlleven una mejora en su educación, pero sobre todo que sea de calidad en su día a día.

Las instituciones participantes en esta edición 2023 fueron, CECYTE, CONALEP, Bachillerato Bivalente Militarizado, SABES, DGETI, UVEG, CBTIS, Escuela de Talentos Guanajuato Azteca, Instituto Tecnológico de Celaya, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Tecnológica Laja Bajío, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Universidad Tecnológica de Salamanca.

Así como, la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, Universidad Politécnica de Pénjamo, Universidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato del Instituto Politécnico Nacional, Universidad Iberoamericana León, Universidad La Salle Bajío, Universidad Politécnica del Bicentenario y Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.

Estudiantes de educación media superior y superior presentan Patinetas Eléctricas en el Summit Internacional de Autos Eléctricos 3.0

Tras una entusiasta participación de varios equipos integrados por estudiantes de educación media superior y superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se premió a los tres mejores del concurso de patinetas eléctricas, en el marco del Summit Internacional de Autos Eléctricos 3.0.

El ganador del primer lugar fue el selectivo del CECyTE Irapuato bajo el nombre Electro NOV. El segundo sitio correspondió al equipo del CONALEP Irapuato y el tercer lugar fue para el representativo de la Universidad Politécnica del Bicentenario bajo el nombre de E-Riders.

En este concurso participaron además los equipos de la CECYTE, CONALEP, SABES, DGETI, UVEG, Bachillerato Bivalente Militarizado, Escuela de Talentos Guanajuato Azteca, Bachillerato Bivalente de Talentos, Universidad Politécnica de Pénjamo, Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, Universidad del SABES plantel Acámbaro, Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, Universidad Politécnica del Bicentenario y la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato.

Ministros y secretarios de educación de América Latina y autoridades del Banco Mundial; firman la “Declaración por la Alfabetización, la Lectura y la Escritura en América Latina”

Guanajuato, Gto. 06 de octubre de 2023.- En el marco del Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura que tiene como sede a Mendoza, Argentina; Jorge Hernández Meza, secretario de educación de Guanajuato, al igual que ministros y secretarios de Educación de América Latina y autoridades del Banco Mundial; firmó la “Declaración por la Alfabetización, la Lectura y la Escritura en América Latina”.

En la firma estuvieron presentes: el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez; la senadora Nacional, Mariana Juri; la directora del Banco Mundial para Argentina, Uruguay y Paraguay, Marianne Fay; la vicegobernadora electa, Hebe Casado; el candidato a vicepresidente de la Nación de Juntos por el Cambio, Luis Petri; el director general de Escuelas, José Thomas; además de autoridades legislativas.

En la declaración, los firmantes reconocen la importancia fundamental de la alfabetización, la lectura y la escritura como cimiento del desarrollo individual y colectivo en América Latina.

“Creemos en el poder transformador de la alfabetización como instrumento de libertad, para construir sociedades democráticas más justas, inclusivas y prósperas”, sostiene el documento y agrega: “Creemos que cada individuo tiene el derecho humano fundamental a aprender a leer y escribir, como pre-requisito para acceder a la cultura letrada en la que desplegar su potencial crítico y participativo, en ejercicio pleno de la ciudadanía”.

Ante esto, expresaron su compromiso “inquebrantable de apoyar y promover activamente iniciativas de alfabetización en la región, ante el contexto de urgencia emergente de la pérdida de aprendizajes por la pandemia de COVID y su consecuente cierre de escuelas”.

Teniendo en cuenta estos conceptos, se comprometieron a “promover de manera urgente el logro de competencias básicas en lectura y escritura en todos los estudiantes del sistema educativo, especialmente en las comunidades más vulnerables”. Asimismo, pusieron el acento en liderar y fomentar programas de alfabetización que favorezcan el desarrollo de la lectura y la escritura, integrando los avances de la ciencia de la lectura que hoy aporta sólidas bases para la adopción de enfoques y la toma de decisiones metodológicas más efectivas.

El Guanajuato, gracias a la alianza con el Instituto Natura y UNESCO, se implementó la política estatal para el Logro de Aprendizajes Fundamentales, para el fortalecimiento de la lectura y la escritura, durante los primeros grados de educación básica.

Este ciclo escolar se pretende incorporar a cerca de 112 mil niñas y niños de primaria baja, lo que significa la participación del 40% de escuelas primarias públicas del estado de Guanajuato.

Avanza la recuperación de estudiantes en la entidad

  • Participan más de 2 mil visores en la Semana por la Permanencia Escolar.

Guanajuato, Gto. 06 de octubre de 2023.- Durante el segundo día de la jornada de recuperación en el marco de la Semana por la Permanencia Escolar, visores y servidores públicos realizaron visitas domiciliarias a alumnas y alumnos que por algún motivo han abandonado sus estudios.

Las visitas domiciliarias permiten conocer el contexto de cada alumna y alumno para brindarles el apoyo necesario para que regresen a la escuela. Tal es el caso de Mara Marlen, vecina de la colonia Emiliano Zapata III de Irapuato, tiene el deseo de estar en una escuela donde vaya todos los días, porque quiere convivir, estudiar con más compañeras y compañeros, se le ofrecieron opciones para que regrese a la escuela.

Ximena Montserrat, que vive en la colonia Piletas de León; estudiaba segundo de primaria y en este ciclo escolar abandonó su primaria por falta de recursos, la próxima semana regresa a clases y se inscribirá para continuar con sus estudios, con su mochila y útiles escolares nuevos.    

Sin importar las condiciones climatológicas, la lejanía y dispersión de comunidades, los más de 2 mil visores educativos cumplieron con su función en esta Semana por la Permanencia Escolar, y lograron motivar a las familias de niñas, niños y adolescentes, de regresar a la escuela y retomar el camino que los llevará a cumplir sus metas y sueños; el camino de la educación.

En Dolores Hidalgo, Beatriz Reyes Sandoval, promotora de Atención de Convivencia Escolar de la SEG, comentó que al asumir el rol de visora adquirió el compromiso de buscar la mejor opción de reincorporación de abandonantes, “me tocó recorrer varias comunidades alejadas, pero conté con un equipo que siempre estuvo motivado a encontrar y tocar puertas. Juntos tuvimos muy buenos resultados”.

En Valle de Santiago, resultado del acercamiento y la charla que tuvieron tanto con la madre de familia como con el menor, se acordó que el joven Bryan retomará sus estudios en la Telesecundaria de Cerro Prieto, para posteriormente seguir una carrera técnica orientada a la mecánica automotriz. En este sentido, la señora Mónica Colin agradeció la visita y comentó, que, tras su plática, su hijo Bryan se motivó para regresar a la escuela para seguir preparándose.

Rodolfo Prieto Nieto, coordinador administrativo y visor en la Delegación II, dijo que es gratificante visitar a las familias, ya que observamos que les da gusto sentirse tomados en cuenta y a la par conocer las diferentes problemáticas sociales de los niños, niñas y adolescentes que dejaron de asistir a las aulas.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, busca regresar a la escuela a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que abandonaron sus estudios, como parte del Pacto Social por la Educación para el estado de Guanajuato y la estrategia Contigo Sí, facilitando su reinserción de manera ágil, flexible y con un seguimiento puntual a su reingreso.

Guanajuato comparte prácticas educativas implementadas en la entidad luego de la pandemia

  • Participa Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, en el Congreso Internacional de Alfabetización en Mendoza

Guanajuato, Gto. 05 de octubre de 2023.- Al participar en el Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura celebrado en la provincia de Mendoza, Argentina, Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, compartió las experiencias y prácticas implementadas en la entidad, luego de la pandemia.

Sobre las estrategias que ha implementado Guanajuato para resarcir los daños de la contingencia sanitaria, destacó que la firma con el sector empresarial, académico, social y gubernamental del Pacto Social por la Educación, como la política estatal que demuestra la necesidad e importancia de generar alianzas para hacer frente a los desafíos en el estado en materia de educación.

Dijo que esta política, además de contar con el acompañamiento de la UNESCO, y el Banco Mundial, ha permitido que la comunidad educativa se involucre de manera activa en torno a cinco pilares que nos permiten reflexionar sobre la educación como un tema prioritario y que no se puede trabajar de manera aislada como secretaria, sino que de manera conjunta es posible lograr un cambio sustantivo.

La participación de Jorge Enrique Hernández se realizó dentro del Panel de Reflexión en el Espejo, en el que también participaron María Brown, Ministra de Educación de Ecuador; Miguel Sedoff, Ministro de Educación y Misiones de Argentina; y Jaime Atilio Rodríguez, Subsecretario de Educación de Honduras.

El secretario de educación de Guanajuato dijo que, en el ámbito de mejora continua, se ha generado una propuesta de evaluación educativa local, avalada por el Banco Mundial, denominada Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA), cuyo enfoque es diagnóstico y formativo, se aplica de manera censal para todas y todos los estudiantes de escuelas públicas y particulares, en educación básica y más recientemente en media superior.

Dijo que la evaluación permitió medir el impacto de las clases a distancia e implementar estrategias para la recuperación educativa; además de que RIMA ha sido tomada como referente a nivel nacional e internacional.

En el Congreso Internacional de Alfabetización, Lectura y Escritura, organizado por la Legislatura de Mendoza, la Dirección General de Escuelas y el Banco Mundial, participan más de 30 autoridades educativas, equipos técnicos de educación, tanto de gobiernos nacionales y subnacionales de Brasil, Uruguay, Paraguay, Honduras, Ecuador, México, Colombia, El Salvador, Portugal y como de otras provincias de Argentina, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales.

Este espacio, denominado Institutos de política educativa, alfabetización, gestión y datos, busca establecer el diálogo e intercambio en torno al desarrollo de políticas basadas en evidencia, la evaluación de la lectura y el uso de sus resultados para mejorar las prácticas pedagógicas y la gestión educativa. En ese sentido, los ejes fundamentales del congreso son los desafíos prioritarios en la atención a la alfabetización, sistemas de información nominal y su repercusión en la gestión de políticas y priorización de la alfabetización en contextos de crisis.

Se abordan temáticas como el capital humano tras el impacto del COVID y la necesidad de invertir en aprendizajes, la urgencia de alfabetizar con métodos efectivos y la enseñanza de la lectura.

También se presentarán experiencias alfabetizadoras, como la que se realiza en Mendoza y en otros países como Portugal y Brasil. Por último, se concretará una declaración de la necesidad e importancia de la alfabetización.

SEG realiza Jornada de Recuperación de Estudiantes

Realizan visitas domiciliarias en los 46 municipios de la entidad

Guanajuato, Gto. 05 de octubre de 2023.- Como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar, visores y servidores públicos, realizan visitas domiciliarias a alumnas y alumnos que por algún motivo han abandonado sus estudios en los 46 municipios de la entidad.

Durante la jornada de recuperación que se realiza este 5 y 6 de octubre, la Secretaría de Educación de Guanajuato, busca regresar a la escuela a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que abandonaron sus estudios, como parte del Pacto Social por la Educación para el estado de Guanajuato y la estrategia Contigo Sí.

En esta jornada participan visores voluntarios, personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato; del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos; la Procuraduría de protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Juventudes GTO; Secretaría de Seguridad Pública; así como autoridades municipales, instituciones de educación media superior y superior.

Las visitas domiciliarias permiten conocer el contexto de cada alumna y alumno para brindarles el apoyo necesario para que regresen a la escuela. La participación de voluntarios, como Vanessa Lizeth Villegas, estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Dolores Hidalgo, fue fundamental para llevar a cabo esta labor. Vanessa expresó su felicidad por poder sumarse a esta experiencia y poder ayudar a que los niños y niñas puedan retomar sus estudios.

Un ejemplo de la importancia de estas acciones es la solicitud de Amparito Cardiel, vecina de la colonia Constitución de Apatzingán en Irapuato, quien solicitó un lugar en secundaria para su nieto. Ella destacó la importancia de la educación como la mejor herencia que se puede dejar a los hijos y nietos.

Como resultado positivo de las acciones emprendidas, Yahir Paniagua Alejo, de la comunidad de la Ortiga en el municipio de Acámbaro, ha decidido regresar a la escuela, continuar con sus estudios en la Telesecundaria de su comunidad, demostrando que siempre es posible retomar el camino académico y buscar un mejor futuro.

En el primer día de la jornada de recuperación, destacó la disposición y entusiasmo de los visores educativos, quienes se capacitaron previamente para poder motivar, informar y asesorar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como a sus madres y padres de familia para que conciban la escuela como el lugar más seguro donde sus hijas e hijos pueden estar y la educación como la oportunidad de acceder a una mejor calidad de vida.

Ziomara Ileana Zúñiga Morales, Asesora Municipal de Participación Social en San Luis de la Paz, también asume el rol de visora y afirmó “me sentí totalmente capaz de llegar a tocar las puertas de las familias y sembrar una semilla de esperanza, finalmente la SEG, nos capacitó para realizar esta tarea que al mismo tiempo nos forma para ser servidores públicos empáticos, solidarios, comprensivos, sensibles y capaces de contribuir para que las niñas y niños que no están estudiando tengan opciones y un seguimiento oportuno para que regresen y continúen con su trayecto formativo”.

En el municipio de Tarimoro, el director de Educación de este municipio José Arzate, declaró: “Es muy importante la reinserción de los niños a través de este Pacto Social por la Educación, procurando el derecho a la educación, en el cual los padres de familia son aliados”.

La USAE de Valle de Santiago fue testigo de la salida de 7 brigadas de Visores, en las que se sumaron los esfuerzos de personal de la UTSOE, UVEG, Presidencia y Delegación regional VI, quienes se dieron a la tarea de recorrer 22 rutas programadas tanto en cabecera municipal como en comunidades, a fin de buscar e invitar a menores que hayan abandonado sus estudios y deseen reintegrarse al sistema educativo.

Con estas actividades, la Secretaría de Educación de Guanajuato busca ofrecer alternativas para aquellos que están fuera del sistema educativo, facilitando su reinserción de manera ágil, flexible y con un seguimiento puntual a su reingreso.

Inicia Summit internacional 3.0, como parte de las actividades de la Feria Hannover Messe 2023

  • Participan estudiantes y docentes en el evento Internacional de Vehículos Eléctricos GTO2023

León, Gto. 4 de octubre del 2023.- Con la participación de estudiantes, docentes e investigadores educativos, inició en esta ciudad la tercera edición del Summit Internacional de Vehículos Eléctricos 3.0, que organiza la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la COEPES y CEPEMS.

El evento inaugural, celebrado en el Centro de Ciencias Explora, fue presidido por Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Superior y Media Superior de la SEG, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza.

Al dirigirse a los participantes, Aldelmo Reyes Pablo, dijo que el acompañamiento de las instituciones educativas demuestra “que tienen un gran talento y hoy saben que el camino para construir el mejor sistema educativo de México es con capacidad, innovación y creatividad”.

Por su parte, Nicolás Gutiérrez Ortega, presidente de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, CEPPEMS y director del CONALEP, invitó a los participantes a creer en sus capacidades y les deseo éxito que “ganen todos y todas”.

De la misma manera, Martha Aguilar Trejo, presidenta de la Comisión Estatal para la Planeación de la educación Superior, COEPES y Rectora de la Universidad de Celaya, en su mensaje dirigido a estudiantes y docentes, reconoció que todos son ganadores “ya son triunfadores por estar en este evento”.

El docente Antonio Navarrete, beneficiario del programa de Electromovilidad, reconoció los esfuerzos de las instituciones involucradas para apoyar el desarrollo formativo de estudiantes, maestras y maestros de Guanajuato.

Las actividades del Summit Internacional de Vehículo Híbridos y Eléctricos V 3.0, hacia una Movilidad Sostenible, se realizan en el marco de la Hannover Messe para contribuir a la formación de capital humano altamente competitivo que tenga los conocimientos técnicos, la experiencia de buenas prácticas internacionales y la motivación por diseñar la movilidad sustentable que Guanajuato, México y el Mundo necesita.

En el desarrollo del programa que se prologarán hasta el viernes 6 de octubre, este día se realizaron las conferencias con el tema “Go Karts Eléctricos”, impartida por Ellis Spiezia; “El ADN del Futuro, especialista en Electromovilidad”, sustentada por Antonio Benjamín Pascual Tacea PLM​, director de Masare Motors; y “Electromovilidad una solución sostenible”, presentada por Dinorah Arellano Lara, especialista en ingeniería electrónica.

Visores y servidores públicos, realizarán visitas domiciliarias como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar

  • La jornada se realiza este 05 y 06 de octubre en los 46 municipios de la entidad.

Guanajuato, Gto. 04 de octubre de 2023.- Este 05 y 06 de octubre, visores y servidores públicos, realizarán visitas domiciliarias a alumnas y alumnos que por algún motivo han abandonado sus estudios, como parte de las acciones de la Semana por la Permanencia Escolar, que busca insertar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que abandonaron sus estudios, como parte del Pacto Social por la Educación para el estado de Guanajuato y la estrategia Contigo Sí.

En reunión virtual celebrada con cerca de 2 mil servidores públicos, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, llamó a los participantes a vivir con intensidad la jornada, “con la fuerza que da esta misión noble, que representa entregar un puñado de esperanza a quienes están fuera del sistema educativo, con la intención de ofrecerles opciones educativas, que se convierta en cambios significativos en sus vidas”.

El secretario de educación destacó que en esta jornada se suman personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato; del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos; la Procuraduría de protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Juventudes GTO; Secretaría de Seguridad Pública; así como autoridades municipales, instituciones de educación media superior y superior. Todos y todas con el compromiso de favorecer la recuperación educativa en los 46 municipios de la entidad.

Jorge Enrique Hernández, invitó a los participantes a recorrer las calles, tocar puertas, con el mismo entusiasmo del primer día de trabajo, y la gratificación de conocer los rostros de aquellos a quienes les ofrecemos nuestro servicio; “atendamos a cada persona como si fuera alguien de nuestra familia y visualicemos el beneficio social que esta acción tendrá en miles de guanajuatenses”.

Destacó que, durante la primera jornada realizada en 2022, se pudieron recuperar a 1 mil 600 personas y el reto es superar esta cantidad durante esta semana.  

De manera previa, fueron capacitados más de 2 mil colaboradores, se armaron 500 rutas y equipos para visitar todos los municipios de la entidad y ofrecer a quienes están fuera del sistema educativo, las alternativas para continuar con su educación, apoyándoles en la reinserción de manera ágil, flexible y con seguimiento puntual a su reingreso.

La Semana la Permanencia Escolar es una iniciativa que busca mejorar el impacto en la educación de los estudiantes. Mediante estas visitas domiciliarias, se podrá identificar a las personas que están enfrentando dificultades para regresar a la escuela y ofrecerles soluciones personalizadas.

Estudiantes de primaria aprenden a vincularse con el cuidado de la naturaleza

  • En la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz”, trabaja en 5 acciones que favorecen el medio ambiente.

Irapuato, Gto. 03 de octubre de 2023. – Bajo 5 acciones que impulsan el cuidado de los recursos naturales, la comunidad educativa de la escuela primaria urbana federal “Sor Juana Inés de la Cruz”, se destaca a nivel estatal como un centro de estudios donde la educación ambiental es base del desarrollo formativo de la niñez y juventud irapuatense.

María Cristina Morales Sánchez, directora de este centro escolar, destacó que “son 4 años donde nuestras maestras y maestros implementaron, con el apoyo de los padres y madres de familia, acciones contundentes para crear conciencia del cuidado de nuestros recursos naturales entre nuestras niñas y niños”.

Dijo, que la suma de esfuerzos y voluntades de esta comunidad educativa, permitió que la escuela sea un vergel donde las y los alumnos desarrollan mejor su proceso enseñanza-aprendizaje.

Las acciones que conforman este proyecto ecológico de la escuela son las siguientes: Techo con botellas recicladas, las cuales se cambian periódicamente, dependiendo de su estado físico que presenten.

El cuidado de las áreas verdes, donde cada grupo se le asigna un espacio para su mantenimiento, cuenta con una señalética con mensajes alusivos al cuidado de las plantas.

El muro verde de las medicinas o “farmacia viva”, el cual, gracias a los papás y a las mamás, quienes aportan y donan plantas medicinales, que se colocan en tendederos con información que permite conocer su uso.

Reciclado de materiales, recolección de PET, cuyos insumos se utilizan para el mantenimiento de la escuela, hay un control de parte de la Asociación de Padres y Madres de Familia, con la Dirección del plantel para el buen uso de los recursos.

Finalmente, se encuentra el ahorro del agua; las aguas grises que se generan por el lavado de manos se utilizan para el riego de las áreas verdes.

La señora, Elsa Berenice Espinoza Martínez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de la primaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, comentó que el buen trabajo y acercamiento con directivos y docentes hacen que este tipo de actividades rindan frutos positivos.

“Consideramos que el trabajar de la mano con nuestras autoridades educativas, nos permite reforzar el proyecto educativo de nuestras hijas e hijos”, citó.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través de su Delegación Regional IV con sede en Irapuato, trabaja en el fortalecimiento de los ambientes naturales en las escuelas de esta y de los demás municipios que conforman esta demarcación educativa.

ComunicArte llega a las aulas de Dolores Hidalgo con prácticas creativas

  • SEG promueve el desarrollo de actividades artísticas en estudiantes de secundaria.
  • Priorizan la formación integral y bienestar emocional.

Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 03 de octubre de 2023.- Como parte de las acciones enfocadas a impulsar el desarrollo de las habilidades comunicativas y del lenguaje, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), beneficia a 323 estudiantes de Dolores Hidalgo con la estrategia ComunicArte, que promueve el desarrollo de actividades artísticas dentro del espacio del aula.

Las y los jóvenes estudiantes de las Telesecundarias 87 y 570, ubicadas en la comunidad de Río Laja y Ejido Jesús María, respectivamente; adquirieron experiencias y herramientas creativas, literarias y comunicativas para facilitar la producción del arte en diversas manifestaciones.

“Los chavos se atreven a sacar sus emociones y pensamientos con la creación de obras de teatro, interpretar una canción y realizar una pintura; es muy gratificante ser testigo de su avance porque llegan con timidez y reservas, pero notas un gran cambio al finalizar la jornada” expresó Noel Hernández, integrante del equipo ADN Innovación Educativa, encargados de impartir los talleres de arte.

Las y los estudiantes participaron de manera simultánea en 3 estaciones:

  • Manos a la Obra, en la que representan la línea argumental de una obra pictórica y se sensibilizan acerca de los temas y sentimientos que se pueden transmitir a través de la pintura, escultura y demás artes.
  • Viajes sonoros, taller en el que componen una canción con apoyo de sonidos base, sobre cualquier tema de su interés.
  • En los zapatos de alguien más, donde crean una obra y la representan para después reflexionar sobre las impresiones causadas.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, felicitó al equipo docente por sumarse y velar por el interés superior de los jóvenes, de igual forma, invitó a los estudiantes a divertirse, conocer, fortalecer sus habilidades y potencializarlas, “aprovechen las actividades que les tienen preparadas, van a fortalecer sus habilidades y visualizar la importancia que tiene la comunicación a partir de estrategias definidas por la SEG y Gobierno del Estado, para ofrecerles mejores herramientas durante su formación”.

Por su parte, Ma. Soledad Trejo Uribe, directora escolar de la Telesecundaria 87, agradeció el beneficio de la estrategia ComunicArte en su comunidad escolar, “sin duda es una gran herramienta que va a coadyuvar en el fortalecimiento de los aprendizajes indispensables de nuestros jóvenes” finalizó.

Con estas acciones, SEG aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación, al beneficiar la recuperación de aprendizajes y motivar ambientes escolares de sana convivencia, a través del arte como un instrumento para el bienestar emocional y la formación integral de niñas, niños y jóvenes.