Secretaría de Educación de Guanajuato
Guanajuato, Gto. 22 de febrero de 2021.– Para fortalecer a las familias y el desarrollo educativo de sus hijos, la Secretaría de Educación de Guanajuato ofrece los talleres virtuales del Programa “Familias Comprometidas”.
El desarrollo del programa se realizará con una serie de orientaciones y dinámicas, que apoyen la vida escolar de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses en esta etapa de contingencia sanitaria.
Los temas por desarrollar abordarán contenidos de interés para apoyar el trabajo escolar en casa, educación a distancia, relacionados con la autoridad y la afectividad; el autocuidado de la salud, noviazgo y prevención de violencia, así como sexualidad.
También se analizarán temas sobre el manejo del estrés, los estudios y el futuro profesional de los hijos, acompañamiento para el plan de vida, formación de hábitos saludables, derechos humanos y la educación para el uso de las TICs.
El proyecto “Familias Comprometidas” busca crear un ambiente de mayor confianza y seguridad entre padres e hijos y brindar orientaciones para el apoyo de su desarrollo educativo en casa.
Para más información o inscripciones familiacomprometidas@seg.guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto. 20 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (CIMAT) y la Universidad de Guanajuato, invitan a los estudiantes del nivel medio superior a participar en el proceso de selección de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas del Estado de Guanajuato, con el propósito de conformar la delegación que representará a Guanajuato.
El proceso de selección se realizará de manera virtual y a distancia el día 6 de marzo de 2021. El examen se podrá encontrar ese día en la liga https://ommgto.cimat.mx/
Los estudiantes que deseen participar podrán inscribirse a partir del 21 de febrero y hasta el 5 de marzo de 2021. Los interesados deberán llenar el formulario en línea disponible en la página web https://ommgto.cimat.mx/
El objetivo de la evaluación es difundir y promover el tipo de problemas que se resuelven en las olimpiadas de matemáticas, entre los estudiantes, así como motivar a los estudiantes y maestros a participar en este tipo de competencias.
El proceso se aplicará en línea por medio de la plataforma Moodle, en un enlace que se enviará por correo electrónico. El examen consistirá en 12 problemas de opción múltiple, y se tendrá 90 minutos para contestarlo.
Los resultados de la etapa selectiva serán publicados a partir del 20 de marzo.
Convocatoria
Guanajuato, Gto. 19 de febrero de 2021. – Como parte de la iniciativa “AWS Mentefactura GTO” pactado por Amazon Web Services (AWS) y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se llevó a cabo la Ceremonia de Clausura y Premiación AWS Mentefactura GTO primera etapa, la cual alcanzó una participación de 3 mil 460 estudiantes y docentes de educación superior en cinco webinars, cuya finalidad fue desarrollar competencias tecnológicas y profesionales.
La ceremonia fue encabezada por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato, quien reconoció que el confinamiento ha demostrado que “el presente y el futuro de la educación irá de la mano de la tecnología. Porque gracias a la tecnología, y en especial a las herramientas de colaboración remota, el aprendizaje no se ha detenido, en cambio sí ha evolucionado” dijo la titular.
Resaltó que la unión con Amazon radica en el desafío de la transformación digital y de la educación, y muestra de ello son sus primeros frutos en favor de los estudiantes de educación superior y de sus docentes.
La premiación corrió a cargo Abby Daniell, Senior Manager para Latinoamérica, Canadá y el Caribe de Amazon Web Services, quien reconoció a las y los 20 estudiantes que participaron en el concurso de rutas de carrera Amazon.
A la par de otorgarles un premio de 2 mil pesos al primer lugar (Alan Usiel Gómez Hernández de la UTL), 1 mil pesos del 2° al 5° lugar: Cristian Chacón Valdez (ITSUR), Edgar Moisés Pureco Huerta (UTL), A. Alejandra Serrano Rubio (UP Pénjamo), Yohac Esau Tapia Hernández (UTL).
Y de 500 pesos del 6° al 20° lugar: Daniel Cruz Chavarría (UTL), Isaac Josué Anaya Rodríguez (UTL), Brayan Mares Bueno (UTNG), Mario Barcilay Jiménez Acevedo (UTL), Myriam Soria García (UTL), Adrián Misael Estrada Muñoz (UTL), Miguel de Jesús Rojas Magdaleno (UTL), Jorge Luis Antonio Contreras (UTL), Fabián López López (UTL), Gael Salvador Romero Zúñiga (UTL), Pedro López Díaz (UTL), Lizbeth Guerrero Quiñones (IPN), José Guillermo Fierro Mendoza (ITC), Rafael Jesús Martínez Suárez (UTL) y Isaí Hernández Villalpando (UTL); todos ellos en tarjetas de regalo (gift cards).
Al cierre del evento, Yoloxóchitl Bustamante Díez planteó un panorama alentador ante la actual pandemia: “Hoy la crisis sanitaria nos brinda una valiosa oportunidad de la educación superior. Estoy segura de que el talento y las capacidades de los estudiantes y docentes guanajuatenses guiaran a nuestro Estado por la ruta que ha marcado nuestro gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hacia la Mentefactura”.
La segunda etapa de este programa es AWS Academy, se está llevando a cabo desde el 11 de febrero y hasta el 14 de abril, y está dirigida al personal docente de nivel superior a través de la cual podrán mantenerse a la vanguardia de la innovación de la nube de Amazon Web Services (AWS) con la finalidad de ayudar a los estudiantes en el desarrollo de las habilidades que se necesitan para incursionar en una de las industrias de rápido crecimiento.
León, Gto. 19 de febrero de 2021.- Para impulsar la transformación de Guanajuato, se atiende al capital humano más importante que son los jóvenes. A través de la estrategia transversal de Seguridad y Educación, en 2018 surge el Bachillerato Bivalente Militarizado “Batallón Primer Ligero”.
Su consolidación, fortalece a la educación media superior de Guanajuato a través de 4 planteles distribuidos estratégicamente en la entidad, para complementar la educación de los jóvenes, con experiencia y participación de elementos retirados del Ejército Mexicano.
Emeterio Castro Romo, Mayor Parador Retirado, e Instructor del Bachillerato Bivalente Militarizado León II, compartió la experiencia que acumuló durante 31 años que se mantuvo activo, desde los 16 años de edad, “en realidad, el ejército fue una forma de vida, parece una falacia, una mentira, pero desde niño jugábamos con ser soldaditos, inclusive un grupo que se formó en mi ciudad natal, Durango, jugábamos a marchar y a hacer campamentos y tuve la oportunidad de irme al Colegio Militar, y ahí ya no era juego, era una forma de vida, nunca fue un trabajo, siempre fue mi inspiración”.
En el Estado hay potencial y vocación para fortalecer a las Fuerzas Armadas, los Bachilleratos Bivalentes Militarizados, son prueba de ello, ahí se promueven tres carreras técnicas especiales: ciberseguridad, seguridad ciudadana y protección civil, además de las asignaturas convencionales y actividades culturales y deportivas.
Esta formación académica, le permite al estudiante integrarse al ámbito laboral, o bien, continuar con sus estudios de Licenciatura en cualquier Universidad pública o privada, incluso en el sistema educativo militar.
Jesica Daniela Aranda Aguilar, alumna de segundo semestre del BBM, comenta que, en un futuro, le gustaría ser médico militar, ya que lo que más admira es la disciplina y dedicación de sus profesores “estudiar en este bachillerato, es una decisión que no me arrepiento de haber tomado, te ayuda para formarte como persona, porque la educación que te dan aquí no te la dan en ningún otro lado”.
Los cuatro Bachilleratos Bivalentes Militarizados de Guanajuato, se ubican en los municipios de León, Irapuato y Celaya; atienden una matrícula aproximada de mil 400 estudiantes, que durante 3 años reciben una formación integral, gratuita y sustentada por el Gobierno Estatal.
De este modo, en el marco del 108 aniversario de la conmemoración del Día del Ejército Mexicano, el Batallón Primer Ligero, Bachillerato Bivalente Militarizado, deja en Guanajuato un legado de historia y grandeza.
Irapuato, Gto. 19 de febrero de 2021.- A dos años y medios de operación de la Escuela de Talentos de Irapuato y ante los recientes resultados en competencias de corte nacional e internacional de robótica educativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce resultados sobresalientes en diversas actividades.
Vista la educación como un factor que incide en la mejora del entorno personal y profesional de los estudiantes, Liliana Esther Zaragoza Carrillo, directora del plantel, dijo que los 196 estudiantes que integran la matrícula oficial de la institución participaron en el ciclo escolar 2019-2020 en los proyectos de emprendedurismo y de Karel plataforma Omega Up, así como 34 alumnas y alumnos fueron beneficiados con beca de excelencia por parte de EDUCAFIN.
En el Sistema de Alerta Temprana (SISAT) se tuvo un incremento en los resultados finales, ya que mientras en el ciclo escolar 2018-2019 la toma de lectura alcanzo el 82.50 por ciento, el cálculo menta fue de 82.10 por ciento y la producción de textos alcanzo el 79.29; en el ciclo 2019-2020 la toma de lectura creció al 99.49 por ciento, en cálculo mental se incrementó al 98. 98 y en producción de textos se logró un incremento del 99.49%.
Por vez primera, se participó en un torneo nacional de robótica educativa (WER); así como el torneo internacional de robótica ROVORABE en su modalidad a distancia, obtuvieron segundo, tercero y cuarto lugar que les permitió obtener una invitación a un torneo internacional ROBOJAM de Latinoamérica a celebrarse en este mes de febrero del año en curso, en su modalidad a distancia y que tendrá como sede la ciudad de Medellín, Colombia.
En los concursos de zona celebrados en el ciclo escolar 2019-2020, se obtuvieron varios segundos lugares en los siguientes eventos: Poesía Individual, Interpretación del Himno Nacional, Cuéntame tu Cuento, Ajedrez, Oratoria, Hora del Código y el de Spellín Bee (inglés).
Cabe señalar que los estudiantes de tercer grado tienen la certificación de Microsoft (Word). En República Escolar se gestionaron proyectos para la mejora del medio ambiente y se promovieron acciones para la convivencia escolar, hábitos de higiene y salud integral, precisó la directora de Talentos Irapuato.
La plantilla de docentes está capacitada en los diferentes campos de formación académica, áreas de desarrollo personal y social, así como en el ámbito de Autonomía Curricular y Tecnológica y durante la pandemia han trabajado a distancia con los estudiantes, bajo una metodología del desarrollo de las habilidades del pensamiento a través de las diversas plataformas y equipos digitales.
“El rol de los padres de familia es importante porque su compromiso y su responsabilidad permiten crear una sinergia importante para alcanzar los beneficios de los proyectos educativos de sus hijos”, dijo, Liliana Esther Zaragoza Carrillo, directora del plantel.
Comparten las acciones emprendidas para lograr que los estudiantes no se queden atrás.
Xichú, Gto. 19 de febrero de 2021.- Un grupo de 4 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) adscritos a la zona 171 de primarias del municipio de Xichú, comparten a través de la plataforma Microsoft Teams, las principales estrategias exitosas que llevan a cabo en sus centros educativos para continuar con la escuela a distancia y mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Con la intención de alcanzar los mismos resultados que se logran en las clases con la modalidad presencial, el grupo de docente vio la necesidad de cambiar planeaciones, rutinas personales y forma de trabajo para reinventarse y transitar a la modalidad a distancia.
En este sentido, José de Jesús Martínez Prado, docente de la escuela primaria Fernando Rosas, ubicada en la comunidad Pie de la Cuesta, gestionó con sus conocidos, la donación de 12 dispositivos electrónicos, 8 celulares y 4 tabletas, los cuales están a disposición de los estudiantes que no cuentan con esta herramienta para atender las clases en línea, lo que le ha permitido dar continuidad a los planes de estudio a través de salas en Facebook, además, ofrece asesorías personalizadas a las alumnas y alumnos que así lo requieren.
Por su parte, Lucio Guillén Sáenz, docente de la escuela primaria Benito Juárez de la comunidad El Rucio, diseñó cuadernillos de trabajo con base en la programación televisiva aprende en casa; los cuales cada lunes después de viajar 2 horas en motocicleta, entrega con el ímpetu de favorecer el aprendizaje de sus educandos. Al mismo tiempo, brinda retroalimentación por medio de un grupo de WhatsApp que creó con la intensión de sumar a las madres y padres de familia al proceso de enseñanza-aprendizaje.
Lorenzo Rodríguez Rodríguez, docente de la escuela primaria Benito Juárez de la comunidad de Huamúchil, implementó una estrategia que consiste en una combinación de herramientas, como el uso de aplicaciones digitales, la programación de televisión aprende en casa, el uso de los libros de texto gratuitos y la participación de las madres y padres de familia como evaluadores de la lectoescritura. Esto le permite acoplarse de manera creativa al formato de clases a distancia e involucrar a sus estudiantes en el ambiente tecnológico.
De la misma forma, Nazario Mata Rodríguez, docente de la escuela primaria Cuauhtémoc de la comunidad La Laborcilla, trabaja con el 100 por ciento de sus estudiantes a través de tabletas que adquirieron con el recurso del programa “La Escuela es Nuestra”. Él también trabajó en la adecuación curricular para el uso de los libros de texto gratuitos, que, en combinación con las redes sociales, genera espacios de conversación sobre el material didáctico.
Bajo esta premisa, Julia Andrea Chávez Sánchez, Supervisora de la zona 171 del municipio de Xichú, dijo sentirse satisfecha y agradecida por la forma en la que los docentes logran transitar de las prácticas comunes, al uso de la tecnología, “todos los maestros están innovando para sus estudiantes, y se adaptan favorablemente a los contextos de la zona.
En reunión virtual con los docentes, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación, reconoció el trabajo de la zona 171 y habló de la importancia de superar las prácticas pedagógicas tradicionales para dar paso a nuevas propuestas, independientemente del contexto, “Necesitamos preparar a los estudiantes para que aprendan por sí mismos, motivarlos para que deseen aprender, esto supone hacer cosas distintas y un ejemplo es el trabajo de la zona 171”.
Asimismo, informó que los centros educativos donde laboran los 4 docentes serán considerados dentro de la segunda parte del proyecto regional de conectividad que está por arrancar la Secretaría de Educación de Guanajuato, en la región Noreste.
Tarandacuao, Gto. 19 de febrero de 2021.- Con el propósito de favorecer la comunicación entre la comunidad educativa de la escuela primaria Prof. Ángel Pineda García, del municipio de Tarandacuao, se lleva a cabo el intercambio de experiencias durante el presente periodo de contingencia.
De las buenas prácticas aplicadas, destaca la realización de cartas informales, con las cuales buscan que entre pares (alumno y alumna) desarrollen la habilidad de comunicación efectiva a través de mensajes escritos y se fomenta en el alumnado el gusto por la lectura y la escritura.
María Leticia Garduño Figueroa, maestra de la escuela primaria Prof. Ángel Pineda García, comentó que la estrategia surgió de la necesidad de alumnos y maestros en tener un acercamiento más personalizado: “para conocer, qué saben, qué piensan, cómo están, qué es lo que les sucede”.
Asimismo, María Leticia Garduño, comparte que la actividad es tomada con agrado por parte de las y los estudiantes: “hemos tenido muy buena respuesta, los niños nos han contestado las cartas que les enviamos, esta última que fue con motivo del día de la amistad, mismas ya me empezaron a llegar las respuestas, incluso sugerí a los padres que les escribieran a los niños y también ellos son parte de la realización de las cartas”.
Viviana Morales García, mamá de Juan Diego, mencionó que gracias a las cartas su hijo puede conocer a sus compañeros: “a los alumnos les dio la oportunidad, de hacer amigos, expresar sus sentimientos y compartir qué pasa a su alrededor durante la contingencia”.
Por su parte, Guadalupe Ayala, mamá de Tania, con gran satisfacción dijo que su hija le realiza cartas: “mi niña Tania, ella por sí sola me hace cartas. Por ejemplo, me hizo una carta el 14 de febrero”.
Con estas actividades, la escuela primaria Prof. Ángel Pineda García ofrece a las y los estudiantes la oportunidad de expresar sus pensamientos, opiniones y emociones, para con ello fomentar la lectura y escritura; así como lograr empatía y fortalecer los lazos de comunicación entre docentes, alumnos y padres de familia.
Celaya, Gto. 18 de febrero 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato registró 17 mil 450 estudiantes de tercer año de secundaria que aspiran a un lugar en alguna de las instituciones de la región Este, que ofrecen el servicio educativo en el nivel de educación media superior.
El Examen Único para el Ingreso a la Educación Media Superior 2021, EXUMS, se realizará, de acuerdo a las condiciones de cada plantel, del 21 al 25 de junio del presente año.
Además de las opciones en los subsistemas del CECYT 17-IPN, CECYTE Guanajuato, CONALEP, CNMS UG, DGB-CEB, DGETI-CETIS y CBTIS, DGETAyCM- CBTA y CETAC, EPRR, SABES, TBC-UVEG, BBM, los estudiantes también cuentan con las opciones del servicio que se brinda con los programas de la Preparatoria Abierta Guanajuato, Preparatoria en Línea y de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG.
Estos estudiantes obtuvieron su folio del Sistema Único de Registro para la Educación Media Superior (SUREMS) por lo que podrán solicitar su ficha para acceder a los espacios educativos que ofertan los sistemas y subsistemas de educación media superior.
El proceso SUREMS también permite que, en caso de que el aspirante no fuera aceptado en el plantel donde solicitó ficha, con los datos del domicilio y preferencias registradas, se procederá a una pre-asignación en planteles que tengan disponibilidad de espacios.
En el proceso las y los alumnos aspirantes, registraron sus datos principales como nombre, dirección, teléfono y correo electrónico.
El registro también incluyó una breve encuesta de perfil vocacional, lo cual les permitirá conocer sus habilidades educativas y sociales.
Más información en: http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Estudiantes/SitePages/ExamenUnico.aspx
San Luis de la Paz, Gto. 17 de febrero de 2021.– Con el objetivo de impulsar la permanencia de los estudiantes que cursan el nivel medio superior, la Secretaría de Educación de Guanajuato, por medio del programa “Permanece en tu Prepa”, pone a disposición de estudiantes, docentes, madres y padres de familia de la región noreste, una serie de asesorías virtuales, que imparte la red de promotores para la permanencia escolar.
El programa “Permanece en tu Prepa” tiene como objetivo impulsar la atención personalizada para favorecer la aprobación y permanencia de los alumnos de Educación Media Superior mediante estrategias focalizadas, alineadas a la política educativa estatal y nacional.
El catálogo de asesorías virtuales disponible para estudiantes incluye temas relacionados con el aprovechamiento y retos escolares durante la pandemia, liderazgo, manejo de la pérdida y duelo en la nueva normalidad, familia, orientación vocacional, prevención de conductas de riesgo, proyecto de vida, sentido de pertenencia, sexualidad juvenil, entre otros.
En el caso de directivos, docentes y tutores podrán solicitar atención sobre estrategias didácticas de aprendizaje, liderazgo, comunicación asertiva, conocimiento de la adolescencia, empatía y técnicas de autorregulación de emociones.
Para las madres y padres de familia, se encuentran disponibles los contenidos sobre buenas prácticas de crianza, conocimiento de la adolescencia, habilidades socioemocionales, prevención de conductas de riesgo, valores, e interés y habilidades de los jóvenes.
Las asesorías virtuales se realizan a través de Microsoft Teams, por parte de la red de promotores para la permanencia en educación media superior, adscrita a la Delegación Regional de Educación Noreste y se encuentran disponibles hasta el día 15 de diciembre de 2021.
Los planteles de educación media superior públicos y privados de la región noreste interesados en acceder a las asesorías para los estudiantes, docentes, madres y padres de familia, deben realizar su solicitud a través de los siguientes correos electrónicos: j_ricolax0@seg-gto.gob.mx y mn_gonzalez@seg.guanajuato.gob.mx
A los 15 años obtuvo su nombramiento como docente.
Santiago Maravatío, Gto. 17 de febrero de 2021.- Ma. Virginia López Montero, desde hace 62 años pone al servicio de la educación guanajuatense, su compromiso y vocación.
A partir de agosto 1984 funge con las funciones de Supervisora de la Zona 522 de escuelas primarias en la Región Sureste.
Fue en el año de 1957 cuando la maestra Virginia inicio su carrera profesional como docente, en su tierra natal; a partir de ese momento, las aulas y ella, fueron inseparables: “soy de Santiago Maravatío e ingresé al servicio en la escuela primaria Independencia de la cabecera municipal”.
Comparte con orgullo y nostalgia, cómo surgió la inspiración para dedicarse a la docencia: “desde que yo era niña gocé de tener maestros muy capaces, que me motivaron con palabras a buscar mi vocación; recuerdo me gustaba jugar con mis compañeritas a la escuelita; hacíamos desfiles, yo era la maestra, eso era desde que estaba en tercero de primaria, y crecí con esa ilusión de ser maestra”.
Una de tantas experiencias que la maestra comparte, y que fue motivo de gratitud hacia su pueblo, fue que: “a pesar de que dicen que nadie es profeta en su tierra, yo tuve aquí la satisfacción de que los padres de familia me valoraron tanto; hace unos 15 años que yo salí de aquí, Raúl García Chávez, el presidente municipal de ese entonces reconoció mi labor”.
Entre los Reconocimientos más relevantes que ha recibido la Maestra López Montero, son:
Galardón entregado por las autoridades de Salvatierra el día “Internacional de la Mujer” (2020).
Reconocimiento que otorga las autoridades de Salvatierra por la labor docente (2019).
Reconocimiento entregado por las autoridades de Santiago Maravatío, por la labor docente (2018).
Considerada en el programa “Guanajuato educa con el ejemplo” (2002).
Reconocimiento por parte de la Universidad de Guanajuato como maestra destacada (2000).
40 años de servicio docente (1997).
30 años de servicio docente (1987).
La maestra Virginia López reconoce que lo más bonito de su profesión es: “tener la habilidad para poder desarrollar el trabajo con eficiencia, buscar la calidad y ver la satisfacción de los alumnos cuando ellos le dicen a una, sí aprendí con usted, me llenan de satisfacción y orgullo”.
Con la mirada llena de esperanza la docente aconseja a los nuevos y futuros profesores: “que, si han tenido ese deseo de desempeñarse como maestros, siempre piensen en desarrollar un trabajo con mucha responsabilidad y compromiso”.
A los estudiantes de la Escuela Normal Superior que realizan sus prácticas en su zona escolar, les recuerda: “han escogido la mejor carrera, pero siempre piensen que sea por vocación, para que nunca renieguen de haber sido maestros, aun en adversidades, al contrario, valoren más y comprométanse para vencer cualquier obstáculo que se les presente”.