SEG

Secretaría de Educación de Guanajuato

Juan Antonio, un ejemplo de participación ciudadana.

• Padre de familia y vecino se suma al cuidado de áreas verdes.

Irapuato, Gto. 24 de marzo de 2021.- Un ejemplo de compromiso y participación ciudadana en favor de la educación de niñas, niños y adolescentes, es Juan Antonio Vargas Caudillo, vecino de Rancho Nuevo del Llanito, apoya en el mantenimiento de las áreas verdes de la escuela primaria rural “20 de Noviembre” de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), de esa comunidad.

“Fue en el año de 1973, cuando cursaba mis estudios en esta escuela que fui seleccionado junto a otros compañeros a formar parte de una brigada para plantar arbolitos, el gobierno junto con nuestros maestros nos enseñó a plantarlos y saber más sobre ellos, lo que hizo que mi interés creciera por la conservación de los recursos naturales”, dijo Juanito, como se le conoce en la comunidad.

Esta actividad de reforestación fue la que motivo a Juan Antonio Vargas Caudillo, a ser promotor del cuidado de las áreas verdes de esta primaria perteneciente a la SEG, enclavada en la región suroeste de Educación.

Pasaron los años y Juan Antonio tuvo que emigrar a la Unión Americana, y ahí siguió con su interés de cuidar y conservar el medio ambiente mediante la conservación de las áreas verdes; pasa el tiempo y llega la hora de regresar a su tierra natal, con un cúmulo de conocimientos y experiencia, de inmediato se pone en contacto con las autoridades educativas para poner sus servicios y conocimientos en el ramo, y de esta manera iniciar este esquema de participación ciudadana en la escuela primaria.

 “Cuando inició mi labor de rescate de la zona arbolada, me llega el recuerdo de aquel tiempo en que planté un par de estos árboles que hoy son una grandeza de la naturaleza, así mismo comencé a darle forma y mantenimiento a las áreas verdes que debido a la pandemia estaban muy descuidadas, hoy han vuelto a la vida con cariño y atención porque las plantas también sienten”, dijo Juanito al tiempo que regaba las plantas.

Tras los trabajos que mantenimiento y construcción de la barda perimetral de la escuela “20 de Noviembre”, con esa seguridad que dan estas acciones se lleva la plantación y conservación de árboles, frutales, así como de la especie ficus, eucalipto, pino, y el más precioso y típico de esta zona el mezquite.

Juan Antonio, padre de familia y miembro del Consejo de Participación Social en la Educación de dicha escuela, comentó  que “el contar con una escuela que esté rodeada de plantas, es muy importante para que nuestros hijos tiendan a desarrollar mejor sus habilidades de aprendizaje, por lo que invitó a evitar el daño a nuestro medio ambiente y apostarle a la conservación de nuestros entornos”.

SEG reconoce participación de alumnos de la región Norte en Olimpiadas Nacionales de Matemáticas

Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 23 de marzo de 2021.– Dieciocho alumnos de escuelas primarias y secundarias de la Secretaría de Educación de Guanajuato, fueron reconocidos en reunión virtual por su destacada participación en el selectivo estatal para las Olimpiadas de Matemáticas en Educación Básica a través de la delegación regional de educación norte.

Los reconocimientos fueron nombrados y visualizados por Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación norte, quien se pronunció honrada de contar con un gran talento regional, por lo que felicitó a los estudiantes y sus familias asistentes en el evento a distancia ya que “son un orgullo para nosotros, sabemos y confiamos en ustedes al igual que en sus maestros”.

Durante la reunión Luis Tomás Guerrero Cervantes, seleccionado estatal y alumno de la escuela Secundaria General No. 2, “Virginia Soto Rodríguez”, compartió su experiencia como participante, “el concurso generó una emoción de superación y competitividad, agradezco a mi maestra por apoyarme en mi preparación al igual que a mi familia” externó.

Los entrenadores presentes en el evento coincidieron en que el reto de preparación ha sido mayor con el aprendizaje a distancia, pero con el apoyo de los padres de familia han tenido una gran respuesta, por lo que externaron su confianza y deseo en que el alumnado obtenga el mayor de los éxitos en la siguiente etapa.

Los estudiantes seleccionados en esta última etapa participarán en el programa intensivo de preparación a través de entrenamientos por parte del CIMAT, para conformar los equipos que representarán al estado de Guanajuato en la XX Olimpiada Nacional de Matemáticas para alumnos de primaria y secundaria y la V Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica.

Se certifican educadoras en nivel del idioma inglés

Celaya, Gto. 23 de marzo de 2021.- Con el propósito de evaluar el nivel de inglés en las cuatro habilidades comunicativas del idioma, educadoras de siete preescolares de la Secretaría de Educación de la región Este, aplicaron examen para recibir certificación que emite la Universidad de Cambridge Assestment.

Las docentes realizaron de manera previa un curso de preparación de manera personalizada con un experto asignado, misma que se realizó vía webinars o transmisiones en vivo. Posterior a ello, aplicaron la evaluación de certificación la cual mide las cuatro habilidades comunicativas: speaking (expresión oral), reading (comprensión lectora), grammar (expresión escrita) y listening (habilidades de comprensión auditiva).

Las educadoras recibirán la certificación que emite la Universidad de Cambridge Assestment, con validez oficial nacional e internacional, para obtener un nivel B2 o mayor.

Con dicha certificación, las docentes podrán gestionar su Certificación CENNI que emite la Secretaría de Educación Pública del nivel de competencia comunicativa para la enseñanza del idioma inglés como segunda lengua en estudiantes de educación preescolar.

Las docentes fueron electas para aplicar la certificación luego de obtener los mejores resultados en el examen de colocación que realizaron en el taller “Capacitación para educadoras de preescolar”.

Las educadoras certificadas pertenecen a centros de trabajo del municipio de Celaya y fueron: Luisa Ivonne Sorzano Sarmiento, Viridiana Valencia Morales y Karina Ramírez López del preescolar Francisco Eduardo Tresguerras; Evelia Olivares Subías del preescolar Benito Juárez, Abigail González Parra del preescolar Constituyentes de Guanajuato; Liz Florencia Mendoza Martínez del preescolar José Joaquín Fernández Lizardi, Estefanía Tierrablaca García del preescolar Belisario Domínguez y Marisol Tovar Adjuntas del preescolar Ma. Elena Chanes.

Escuelas primarias multigrado fortalecen sus prácticas pedagógicas.

Acámbaro, Gto. 22 de marzo de 2021.-  El fortalecimiento de las prácticas pedagógicas en las escuelas primaria multigrado es el nombre del proyecto que presentó la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a Jefes de Sector y Supervisores con la finalidad de fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes multigrado de la región sureste.

La meta que tiene el proyecto es la atención de 250 docentes de 150 escuelas multigrado, mediante la impartición de talleres en los temas: estrategia pedagógica, tertulia literaria dialógica, propiedades del sistema de escritura y sumar para multiplicar, con los cuales se busca que el docente fortalezca su práctica y con ello coadyuvar a más 5 mil alumnos para que obtengan los aprendizajes esperados.

En la presentación del proyecto, Gloria Sandoval Gutiérrez, Jefa de Departamento de Escuelas Multigrado de la SEG, comentó: “que el propósito es atender a todos los maestros multigrado, prioritariamente a todos los docentes de nuevo ingreso, que sepan que hay un equipo que estamos pendientes de atender a sus necesidades, también de dedicarnos a estudiar e investigar para poderles ofrecer actividades que les sean útiles”.

Por su parte, Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación Sureste, resaltó la importancia de la presentación del proyecto “es necesario que el personal docente que atiende a alumnas y alumnos de diferentes grados escolares cuente con estrategias específicas para trabajar  los contenidos educativos de manera paralela, y con ello lograr el interés y avance de cada uno de sus estudiantes de acuerdo con el nivel educativo que corresponde”.

Realizan docentes de la región norte Webinar “Matemáticas para todos”

Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 22 de marzo de 2021.- En el marco del Día Internacional de las Matemáticas un grupo de 160 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato pertenecientes a la región norte, participaron en el Webinar “Matemáticas para todos”.

Los docentes de nivel preescolar, primaria y secundaria que participaron en el foro virtual analizaron cómo hacer que las matemáticas sean más atractivas para los alumnos, revisaron varias estrategias que podrán aplicar en el proceso de aprendizaje para conseguir una enseñanza competente en el campo formativo lógico matemático.

El webinar “Matemáticas para todos” ofreció un espacio para que los docentes profundizaran sus conocimientos matemáticos al proporcionar elementos para proponer problemas más articulados a los estudiantes, pero principalmente permitió propiciar actitudes positivas hacia la disciplina.

A partir de elementos teóricos se otorgaron criterios de valor para mejorar la articulación del aprendizaje matemático desde temprana edad, los Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) Adriana González Gómez de la zona 519 nivel preescolar, en compañía de Abraham Rivera Juárez de la zona 508 en primaria y Janeth Alejandra García Hernández de la zona 503 de telesecundaria, mostraron la manera de afianzar los conocimientos matemáticos en cada etapa educativa.

Como parte del encuentro, jefes de sector y supervisores escolares retroalimentaron el trabajo realizado por los ATP que fungieron como ponentes y concordaron en lo importante que es contar con un equipo de trabajo unido y dispuesto para acompañar al profesorado y establecer una planeación modificada ante la educación a distancia.

Participan padres y madres de familia en plática virtual de orientación socioemocional

Celaya, Gto. 22 de marzo de 2021.- Con el propósito de brindar herramientas socioemocionales para fortalecer el apoyo de aprendizaje en casa, 300 padres y madres de familia de la Escuela Primaria Nicolás Bravo de Celaya participaron en la plática virtual “Apoyo psicoemocional durante la pandemia” que brindó la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región este.

José Manuel Subías Miranda, delegado de educación de la región este, recalcó que estas acciones están orientadas en fortalecer los vínculos emocionales entre los integrantes de la comunidad educativa a través de la aplicación de estrategias que favorezcan la motivación y expresión de emociones para promover las dimensiones de la educación socioemocional.

La charla fue impartida por Carmen Olvera, adscrita a la Unidad de Apoyo a la Educación Regular (USAER) número 40, quien abordó temas como la identificación de emociones, opciones para mejorar la convivencia en casa, resiliencia para padres de familia y estudiantes, claves para estructurar y dar continuidad al estudio en casa, entre otros.

Patricia Sanabria, madre de familia, agradeció a las autoridades educativas por realizar estas pláticas pues permite contar con herramientas para apoyar a sus hijos en su proceso formativo en casa.

En el evento estuvieron presentes Hilda Samaniego Leyva, supervisora de la zona 532 y Edith Liliana Delgado Torres, directora de la Escuela Primaria “Nicolás Bravo” así como docentes del plantel educativo.

SEG fortalece el proceso educativo de estudiantes con discapacidad

Guanajuato, Gto.  22 de marzo de 2021.- Con acciones directas para contribuir a eliminar las barreras de acceso, movilidad, comunicación, desplazamiento y aprendizaje de niños, niñas y adolescentes con discapacidad; la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) hizo entrega de 73 sillas de ruedas y 50 bastones para estudiantes inscritos en los Centros de Atención Múltiple (CAM) y las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) del Estado.

Para el presente año se estableció la estrategia de beneficiar con la donación de dispositivos de asistencia y de apoyo para el desplazamiento y la movilidad, como parte de las acciones establecidas en el Programa Federal denominado “Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial”.

Con una inversión de 584 mil 747 pesos, el apoyo otorgado a las y los estudiantes de los centros CAM y USAER permitirá facilitar la educación de calidad, bajo el principio de accesibilidad y educación inclusiva.

Mediante este programa, la SEG busca garantizar el ingreso, comunicación, participación y aprendizaje de estudiantes con discapacidad mediante acciones enfocadas para abatir los índices de abandono y rezago escolar de estudiantes con discapacidad de educación básica.

Secretaría de Educación y Secretaría de Salud de Guanajuato revisan la implementación de la Guía para el Regreso Parcial a las Actividades de las Instituciones Educativas de nivel Superior.

Guanajuato, Gto.  21 de marzo de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Salud, para evaluar la guía del regreso parcial a las actividades de las Instituciones Educativas de nivel superior, públicas y particulares del estado de Guanajuato, con lo cual se valora iniciar actividades presenciales prácticas en talleres y laboratorios; ante el Semáforo Estatal amarillo para la Reactivación.

En los próximos días se tiene programado la realización de pruebas piloto para  verificar  la implementación de la guía y protocolo propuesto  para el retorno a actividades prácticas en talleres y laboratorios de acuerdo con los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas emitido por la Secretaría de Salud.

Estas primeras actividades serán limitadas aun número reducido de estudiantes, profesores y colaboradores, y serán parte de un plan de regreso voluntariode la comunidad educativa del nivel.

Con este pilotaje se busca asegurar que la guía para el regreso parcial a las actividades funciona correctamente. Las instituciones participantes son la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la Universidad Nacional Autónoma de México,  la Universidad Iberoamericana de León y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus León.

Una vez validada esta guía por la Secretaría de Salud de Guanajuato se pondrá a disposición de todas las instituciones de educación superior del estado y estas experiencias serán capitalizadas para aplicarse en otros niveles educativos.

Docentes realizan conversatorio virtual para favorecer el lenguaje escrito

Acuerdan continuar con la formación constante para enfrentar el reto de la escuela a distancia.

Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 19 de marzo de 2021.– En el marco del XXV Aniversario de los Centros de Desarrollo Educativo, CEDE´s, más de 270 docentes de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región norte, realizaron el conversatorio virtual denominado “La intervención docente para favorecer el lenguaje escrito”.

La sesión de trabajo se realizó con el objetivo de reflexionar acerca de las experiencias, desafíos y oportunidades de la formación y desarrollo profesional docente en los niveles de preescolar y primaria.

El foro realizado de manera virtual contó con la presencia de la Delegada Regional de Educación Norte, Montserrat Bataller Sala, quien resaltó la importancia de realizar un diagnóstico, conocer el proceso de desarrollo del alumno y analizar el método de enseñanza de la lectura y escritura más adecuado para su aprendizaje; para realizar una intervención exitosa que se refleje en la evaluación del alumnado.

Bataller Sala, destacó que “es fundamental desarrollar una cultura de la formación continua, que los docentes se mantengan al día para atender los requerimientos que nos demanda la escuela a distancia, estos espacios de intercambio de experiencias enriquecen la labor docente para aprender unos de otros, en beneficio de nuestros estudiantes”, dijo.

Las Asesoras Técnicas Pedagógicas, ATP, Pureza Estela Chávez Juárez, de la zona 26 nivel preescolar y Teresa de Jesús Andrade López de la zona 510 en primaria, facilitaron la interpretación de los aprendizajes esperados y motivaron la retroalimentación para hacer saber al alumno y padre de familia, en qué pueden mejorar.

En el foro participó la señora Lucía Crespo, madre de tres hijos, ama de casa y mujer trabajadora quien compartió su experiencia a lo largo de este tiempo de pandemia, con sus desafíos y logros quien opinó que “es importante motivar a los alumnos y también a los padres de familia, nosotros hacemos el esfuerzo de apoyarlos y tratar de ayudar a solucionar sus dudas, pero ustedes maestros, son los verdaderos héroes para los niños”.

Como resultado del conversatorio se realizó una plenaria de conclusiones, donde los participantes coincidieron en que las investigaciones, asesoría y acompañamiento brindado por las ATPs, son la base para conocer el contexto social, cultural y económico para adecuar las actividades al alumno.

Además, se acordó continuar con la actualización y capacitación constante en los procesos de enseñanza-aprendizaje para enfrentar el reto de la escuela a distancia y sus implicaciones.

Docentes de la SEG comparten estrategias para fortalecer el aprendizaje matemático en preescolar

San Felipe, Gto. 19 de marzo de 2021.- Para mejorar los procesos de aprendizaje y estrategias exitosas con padres de familia y estudiantes en este tiempo de escuela en casa, un grupo de 80 docentes de nivel preescolar de la Secretaría de Educación de Guanajuato pertenecientes a la región norte, realizaron el tercer seguimiento del Encuentro Virtual “Navegando hacia el saber”.

Los docentes que pertenecen al sector 24 de preescolar compartieron sus experiencias de trabajo y resultados obtenidos en el tema de pensamiento matemático, señalaron la importancia de tomar en cuenta los medios y posibilidades de cada estudiante para basar su diseño de acuerdo con el contexto de cada alumno.

Asimismo, consideraron imprescindible evaluar el progreso que muestra cada estudiante para identificar sus avances, logros y lo que será necesario fortalecer y establecer un canal permanente de comunicación con los padres de familia.

Como parte del encuentro, los asistentes retroalimentaron el trabajo realizado por las educadoras que fungieron como ponentes y coincidieron en que es indispensable buscar nuevas alternativas para contrarrestar las barreras de comunicación  y obtener la empatía de los padres de familia.

Los seguimientos al encuentro “Navegando hacia el saber” son realizados por maestros de la zona 43, encabezada por la supervisora Norma Andrea Rodríguez Sánchez.

Durante la presentación, participo personal docente de los preescolares: Jardín de Niños “Jorge Cantor”, “Paulo Freire” y “Ricardo Flores Magón”, planteles educativos del municipio de San Felipe.