Secretaría de Educación de Guanajuato
Irapuato, Gto. 04 de noviembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, donó dos kits Strater Arduino, a la Escuela Secundaria Técnica No. 5, para que las y los alumnos dominen los conceptos básicos y fundamentales con los cual se habrá de facilitar la creación de proyectos de innovación tecnológica que se utilizan en el campo de robótica educativa.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, está consciente de que la tecnología, forma parte fundamental de la vida cotidiana de las y los alumnos de todos los niveles formativos, es por ello, que impulsa y fortalece a sus escuelas con este tipo de herramientas que permiten desarrollar la creatividad y el ingenio de niñas, niños y adolescentes, expresó el maestro Juan Luis Saldaña, delegado de la Región IV.
Por su parte Patricia Gabriela Ramírez García, a cargo del taller de Informática de la Técnica No. 5, subrayó la importancia de manejar estos equipos, necesarios para programar y plantear soluciones a los desafíos que plantea la robótica educativa, “es la mejor manera de acercar la tecnología a nuestros alumnas y alumnos”, citó la maestra de Informática.
Benjamín Ramírez Fuerte, alumno del taller de Informática, dijo que el respaldo y apoyo con este equipo “nos compromete a dar lo mejor de uno para aprovechar al máximo estos kits que nos habrán de beneficiar en mejorar nuestro aprendizaje colaborativo y pensamiento crítico”, puntualizó.
San José Iturbide, Gto. 03 de noviembre de 2022.- Un grupo de 179 estudiantes de educación básica, participaron en el proyecto “Aprendiendo con Mariposas”, el cual fomenta el cuidado y respeto del medio ambiente, a través de la crianza, cuidado y la liberación de mariposas en su hábitat natural.
Con la actividad se pretende impulsar la construcción de conocimientos y habilidades para comprender las relaciones que se forman entre las personas y el medio físico y social, así como el desarrollo de valores.
Las y los alumnos, pertenecen a los centros educativos: preescolar Cristóbal Colón, de la colonia Jardines de Santa Mónica; primaria Juan Álvarez, de la colonia La Cantera y primaria Juan de la Barrera y Telesecundaria 829, de la comunidad El Arenal de arriba en San José Iturbide.
El proyecto responde a la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, y la empresa International Paper, en el marco del Pacto Social por la Educación.
María Eugenia Peña Rojo, Directora de Recursos Humanos, de la empresa International Paper, afirmó que es importante impulsar el cuidado del medio ambiente desde las escuelas de educación básica, “nuestra empresa está comprometida con el medio ambiente, la sustentabilidad y la conservación de la mariposa monarca en México. Es por ello por lo que, en conjunto con Granja Papilia, llevamos este proyecto hasta las instituciones donde estudian la mayoría de las hijas e hijos de nuestros trabajadores”.
Bajo este contexto, la empresa ubicada en San José Iturbide puso a disposición de los centros educativos, las actividades y conocimientos de la Granja Papilia, un criadero 100% mexicano dedicado a reproducir y liberar mariposas, labor que tiene como fin principal el cuidado de los ecosistemas.
La actividad brinda a la comunidad educativa es una experiencia de aprendizaje única, ya que además de las labores de crianza y liberación de mariposas, se dedican a educar y crear conciencia sobre el cuidado de la naturaleza.
El proyecto comenzó con una plática virtual, a través de las plataformas de Facebook y Youtube, donde el personal profesional de Granja Papilia, instruyó a las y los estudiantes en educación ambiental, así como en las fases, anatomía, ciclos e importancia de la presencia de las mariposas en el ecosistema.
Posteriormente, las y los alumnos recibieron organismos vivos: huevos, orugas, pupas, mariposas y un kit didáctico que consiste en un tríptico informativo de cuidados y adopción, papelería decorativa y cilindros de observación, para su estudio y manejo.
Al finalizar el proceso de metamorfosis de cada organismo, la intención es la liberación en su hábitat natural para que continúen con su ciclo de vida.
Martha Georgina Narciso Baltierra, Directora del preescolar Cristóbal Colón, dijo “estamos muy contentos con este proyecto educativo, pues podemos ver de primera mano el proceso de vida de una mariposa, y posteriormente liberarla. Cada estudiante conoce y trabaja con la ciencia y la naturaleza desde temprana edad, ellas y ellos combinan la emoción de la vida y el aprendizaje”.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece y reconoce a la empresa Internacional Paper, por acercar a las escuelas proyectos educativos que promueven valores humanos y a la par, propician aprendizajes significativos, lo que suma al Pacto Social por la Educación en el componente de recuperación de los aprendizajes.
Acámbaro, Gto. 03 de noviembre de 2022.- Un grupo de estudiantes de sexto grado de las escuelas primarias 7 de noviembre y Escuela Patria del municipio de Acámbaro participaron de manera virtual en el Proyecto: Intercambio Cultural escuela japonesa y mexicana.
El proceso del intercambio académico virtual busca motivar el interés en las y los estudiantes por conocer personas de diferentes partes del mundo, además de fomentar el uso del idioma inglés como herramienta de comunicación.
La sesión se encuentra estructurada en base a una dinámica de clase compartida que se trabaja desde su planeación en forma conjunta entre las escuelas de México y Japón, tanto en la organización, como en la puesta en práctica durante el desarrollo de la sesión.
El tema abordado fue en torno a actividades que se realizan durante las estaciones del año, presentando oraciones simples, además de ello, se utilizaron las dinámicas, Simón dice que refuerza la utilización de verbos en presente mediante comandos de voz y gestos; así como la imitación de animales.
Por parte de la Escuela Patria participó el asesor de inglés José Alfredo Rangel Rodríguez y de la escuela primaria 7 de noviembre, Oscar Silverio Ortiz Rojas, ambas escuelas fueron apoyadas por María Guadalupe Reyes Albarrán, Apoyo Técnico de Fomento a la Segunda Lengua.
Por parte de la delegación japonesa intervinieron en la sesión, Ohsaki Miyagi, Takahashi Katsuhiro, Yuuka Yachimori de la escuela Furukawa Kita Elementary School y de la escuela Onikoube Elementary School, el director de esa institución, Sakakibara Wataru, así como la docente de inglés Yuuka Yachimori.
León, Gto. 01 de noviembre del 2022.- Con 27 majestuosas ofrendas prehispánicas y tradicionales, la comunidad educativa de la Escuela Normal Oficial de León, representa la presencia y materializa el símbolo de la vida en la que prevalecen nuestras costumbres mexicanas.
La comunidad educativa de la Escuela Normal Oficial de León, ENOL, inauguró la 38ª “Muestra de Ofrendas de Día de Muertos 2022”, una exposición que muestra la tradición y el arraigo cultural de nuestro país a través de altares tradicionales de distintos estados de la República y prehispánicos de culturas precolombinas que abren sus puertas los días 1 y 2 de noviembre para recibir a la sociedad en general.
El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza realizó el corte de listón inaugural y felicitó a la comunidad educativa: sus estudiantes organizados, docentes y personal directivo por inspirar, impulsar para continuar con esta herencia tan mexicana; “la expresión artística que hoy apreciamos es maravillosa y con ello me doy cuenta de la pasión y entrega que le ponen a todo lo que hacen”.
La actividad que hoy en día es denominada Muestra de Ofrendas de Día de Muertos inició en 1985 como un trabajo de rescate cultural encabezado por la profesora Ma. Elena Solórzano Salinas, ex docente de esta institución educativa; quien originalmente lo planteó como concurso en sus grupos de la materia de artísticas. A partir de 2007, dada su jubilación, la convocatoria de esta actividad fue retomada por sus sucesores; hasta 2016, año en que se cambió la modalidad a muestra.
Desde el inicio de esta nueva visión, además de la exposición el día 2 de noviembre de cada año, se extendió un día más con la finalidad invitar a centros escolares y sociedad en general a participar de esta fiesta, visitando los magníficos trabajos de las ofrendas realizadas por las y los jóvenes normalistas.
Los frutos de esta emblemática Muestra se comienzan a palpar en 2019, año en que se logró un récord de 7 mil 294 visitantes.
Para el 2020 ni la pandemia detuvo esta enriquecedora actividad. Toda la comunidad normalista desde la virtualidad dio seguimiento por plataformas digitales, abriendo los hogares de las y los jóvenes que por iniciativa propia compartieron esta tradición desde la intimidad de sus familias.
El 2021 fue excepcional para la ENOL, la Muestra llegó al pasillo principal de la Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno del FORUM Cultural Guanajuato de la ciudad de León, la cual fue montada en todo su esplendor para ser apreciada por todos los visitantes.
En su edición 38, nuevamente el primer piso de la Biblioteca Central del municipio de León recibió la “Muestra de Ofrendas de Día de Muertos 2022”, ahora con dos ofrendas, una Tradicional y una Prehispánica; a la par de retomar su esencia en las instalaciones de la ENOL, con la Muestra más grande en la historia de esta casa de estudios, en donde de manera presencial con la colaboración de más de 55 estudiantes guías, estarán recibiendo alrededor de 9 mil visitantes para conocer y apreciar esta exposición rica en cultura y tradición.
Irapuato, Gto. 01 de noviembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con la Presidencia Municipal, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a autoridades de escuelas de nivel medio superior de esta ciudad, con la finalidad de favorecer la integridad física y patrimonial de estudiantes, mediante el reforzamiento de las medidas de seguridad a la entrada y salida de clases.
Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV, destacó el trabajo colaborativo con la autoridad municipal a través de la alcaldesa Lorena Alfaro García, para trabajar en favor de la seguridad de la comunidad educativa.
Durante esta primera reunión, las autoridades educativas de las escuelas de nivel medio superior, fueron orientadas sobre la prevención, acción y atención de situaciones de crisis de seguridad durante la entrada y salida de las y los alumnos; asimismo se explicó sobre el Protocolo de Prevención de Ingreso y Detección de Objetos y Sustancias Prohibidas en las Escuelas; además se les informó sobre la realización de pláticas sobre la prevención del delito y la aplicación del taller Crianza Positiva en colaboración el DIF Estatal.
Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación del municipio, destacó el trabajo transversal con la SEG para llevar a cabo este tipo de capacitación que permite realizar una revisión a fondo de los protocolos de seguridad y el de concretar acciones de capacitación mediante platicas y talleres inherentes a las medidas de prevención.
Pedro Juárez Aguilar, coordinador de la Región III del SABES, dijo que reconoce el esfuerzo de las autoridades educativas y del municipio por atender sus necesidades de seguridad, tanto al interior, como al exterior de las escuelas, a la vez que resaltó el compromiso de ellos para que este trabajo transversal surta efecto en favor de la seguridad de la comunidad educativa.
En esta capacitación participaron autoridades de la Delegación IV, Dirección de Proximidad Ciudadana de Irapuato; Coordinación de la Región VI del Centro Estatal de Prevención de la Secretaría de Seguridad Pública, y de los representantes de los subsistemas SABES, CECYTE, ITESI, CETAG, Universidad de Guanajuato, Bachillerato Bivalente Militarizado y Escuela de Talentos Irapuato.
León, Gto. 01 de noviembre del 2022.- Un grupo de 40 docentes de León, participaron en el taller “Robótica Educativa en el Aula”, que organiza la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El evento de capacitación realizado en la biblioteca central estatal Wigberto Jiménez Moreno de esta ciudad, se realizó en el marco de la semana de la ciencia.
El Taller Robótica Educativa en el Aula, tiene como objetivo promover en las escuelas de la región la robótica educativa y a su vez los proyectos integradores con la metodología STEAM.
Para el curso – taller, la Delegación Regional de Educación contó con la colaboración de Oscar Mora Cantoral, fundador y director de la academia de Innovación Educativa, Robótica y Arte OsMoTronik, la cual fue seleccionada dentro de las 7 mejores propuestas de startups del municipio por parte de Gobierno municipal y Unreasonable México.
El taller de Robótica Educativa en el Aula constó de temas relacionados a los beneficios de la robótica educativa, emuladores y clases muestra para el aula, prácticas dinámicas, ejercicios de robótica y programación en el aula, así como la transversalidad de robótica educativa con otras asignaturas académicas.
Guanajuato, Gto. 01 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, busca fortalecer las capacidades docentes para ofrecer una respuesta al servicio que reciben niñas, niños y adolescentes con alguna discapacidad. Con ese motivo se impartieron seminarios de aprendizaje a más de mil docentes de educación especial en la Lengua de Señas Mexicana.
El Programa Fortalecimiento de Educación Especial, considera tres acciones formativas para 56 Centros de Atención Múltiple y 148 Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular.
De esta manera se realizaron seminarios para el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana, con la participación de 208 docentes que laboran en la Educación Especial.
En el mismo proceso de capacitación se impartió un seminario para la enseñanza de las matemáticas en el que participan 421 maestros y uno más para la enseñanza del español con el mismo número de 421 participantes.
Con estas acciones se fortalecen las competencias profesionales, académicas y docentes del personal educativo que labora en los 214 servicios educativos de la Educación Especial.
Como resultado de esas actividades, la Comisión de Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, SEP, 2022 reconoció al Estado de Guanajuato como el sexto lugar en la atención educativa a estudiantes con discapacidad con la participación de 1 mil 50 docentes.
San Diego de la Unión, Gto. 01 de noviembre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, firma un acuerdo de uso de inmuebles con el municipio de San Diego de la Unión, con el objetivo de crear espacios de sano esparcimiento que fortalezcan el tejido social.
Los inmuebles se encontraban en desuso debido a la construcción de nuevas instalaciones educativas o baja matrícula, y corresponden a los espacios que albergaban las instalaciones de la Escuela Primaria Margarita Maza de Juárez en la localidad San Juan Pan de Arriba; el Jardín de Niños Papalot en Zacatequillas; y la Primaria José Vasconcelos de Tampiquito.
Integrantes de las comunidades mencionadas se dan a la tarea de rescatar los espacios para su uso recreacional; Florida Balderas quien es delegada en la comunidad de Tampiquito, agradeció el apoyo que reciben con el acuerdo de uso, “vamos a rehabilitar el espacio para recibir cursos, talleres, y más actividades, volverá a estar bonito como hace 8 años que estaba la escuela” comentó.
Por su parte, la delegada de la comunidad de San Juan Pan de Arriba, Alicia Méndez Rosas, se pronunció emocionada y gustosa de que la comunidad goce de un espacio que servirá para la sana convivencia de las familias y la formación integral de niñas, niños y jóvenes.
En visita a las comunidades del municipio de San Diego de la Unión, autoridades municipales acompañados por un grupo de representantes de la localidad, recibieron las llaves de los inmuebles para comenzar a realizar trabajos de limpieza y de acondicionamiento, para convertir estos inmuebles en desuso en espacios comunes.
En su mensaje, Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I, resaltó la importancia de convertir estos espacios en un lugar en el que la comunidad se forme y participe, “ocúpenlo de manera responsable y sigamos trabajando muy cerca de todos, podemos hacer más cuando trabajamos de manera conjunta”.
Además, motivó a los habitantes a unirse al Pacto Social por la Educación a través de la recuperación de estudiantes, estar inmersos en la formación y trayecto académico de sus hijos e hijas, y realizar acciones que propicien la sana convivencia de la comunidad.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de octubre del 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través del Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación Regional de Educación I, ha capacitado a más de 900 integrantes de la comunidad educativa con talleres y orientaciones sobre protocolos de seguridad escolar, así como temas de promoción y atención a la sana convivencia.
Los talleres buscan la conformación de redes estratégicas que proporcionen herramientas de apoyo, sensibilización, atención y capacitación al personal de la comunidad educativa, en materia de convivencia escolar, normatividad, prevención, atención a casos de conflicto y violencia.
La red de apoyo está conformada por personal de psicología, trabajo social y derecho, que actúa con base en los valores de Respeto, Responsabilidad, Equidad, Tolerancia, Corresponsabilidad, Justicia y Amor; lo que permite que toda actividad generada sea de calidad profesional y se imparta con calidez y un alto sentido de ética.
Las capacitaciones, orientaciones y servicio de apoyo socioemocional están dirigidos principalmente para escuelas de nivel básico pero las intervenciones se programan acorde a las solicitudes realizadas por las figuras directivas y de supervisión de cada centro educativo, para que posteriormente, la Delegación Regional I atienda sus necesidades con el fin de asegurar la salud, bienestar y seguridad escolar.
“Trabajamos con autoridades educativas, madres y padres de familia desde inicio de ciclo escolar; es fundamental que la comunidad escolar conozca los Protocolos para la Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflicto, y temas de: Derechos Humanos, Interés Superior del Menor, Violencia Escolar y Habilidades Socioemocionales” señalaron Beatriz Reyes Sandoval y Oscar Morua García, psicóloga y enlace jurídico de la Delegación Regional de Educación I.
Es importante señalar que además de las capacitaciones y orientaciones que se facilitan, el departamento de Convivencia Escolar realiza también activaciones físicas y recreativas en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Con estas actividades, se brinda una atención integral a las comunidades educativas.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 28 de octubre del 2022.- Autoridades educativas de nivel primaria comparten buenas prácticas y experiencias profesionales del docente multigrado, con un grupo de jóvenes estudiantes de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG).
A través de la Delegación Regional I, la Secretaría de Educación de Guanajuato muestra interés por formar lazos de colaboración para consolidar la formación inicial de los próximos profesionistas que estarán frente a las aulas y, además, apoyar la formación continua de los docentes de educación básica.
Alejandra Salazar, Alma Leticia Aguilar y Teresa de Jesús Andrade, figuras de la estructura institucional educativa como Jefe de Sector, Supervisor Escolar y Asesor Técnico Pedagógico, respectivamente; expusieron en un espacio cordial y de aprendizaje su trayectoria en la docencia, funciones que realizan, áreas de acción y retos educativos, con especial atención en las escuelas multigrado.
Para las y los estudiantes de las licenciaturas en educación preescolar, primaria y educación inclusiva que participaron en el encuentro, significó una oportunidad de acercamiento a la realidad de trabajo docente, y una actividad que detonó la autorreflexión sobre las diversas gestiones, situaciones y procesos que se dan en los centros escolares.
Wendy Guadalupe Honesto Godínez, alumna de la Licenciatura en Educación Primaria, se sintió motivada con el encuentro realizado por el área de vinculación educativa de la BCENOG, “cada una de las maestras tiene una perspectiva complementaria, ya que su trayectoria de trabajo en las escuelas multigrado les presentó diferentes retos. Agradezco que nos compartieran sus experiencias, así como algunas formas de adentrarnos a investigar sobre programas que nos apoyarán a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje”.
Para las ponentes significó un recordatorio de su época estudiantil, con emoción, sueños, pero también temores e inquietudes, “creo que esta primera reunión abrió un mundo de posibilidades para intercambiar oportunidades. Estamos en la mejor disposición de recibir a los futuros maestros y maestras en nuestras escuelas, para que docentes modelen sus prácticas y los estudiantes nos aporten su frescura y creatividad” mencionó la supervisora Alma Leticia Aguilar.
El equipo directivo y docente de la CBNOG agradeció la presencia de las autoridades educativas para fortalecer los lazos de colaboración académica, mejorar las competencias teórico-metodológicas que los estudiantes desarrollan y enriquecer el programa de formación continua que ofrecen como institución educativa.
Con acciones que suman el compromiso y motivación del sector educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato aporta al cumplimiento del Pacto Social por la Educación en los componentes de Recuperación de los Aprendizajes y Reconocimiento docente, con encuentros que potencien y fortalezcan la trayectoria escolar de futuros profesionistas para desempeñarse con amor y vocación de servir en las aulas.