Sin categoría

Fortalece Guanajuato alianzas por la preservación de la biodiversidad

  • Guanajuato se presenta como un modelo innovador de soluciones financieras para la biodiversidad.
  • El Gobierno del Estado, participa dentro del movimiento de regiones y ciudades por la naturaleza, así como la invitación a sistematizar las soluciones que se encuentra implementando para que puedan servir de hoja de ruta para otras regiones, estados y ciudades del mundo.

Montreal, Canada, a 13 de diciembre del 2022.-  El Gobierno del Estado de Guanajuato, participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP 15), encuentro que reúne a los gobiernos de todo el mundo con el objetivo de avanzar en las medidas e iniciativas mundiales hasta 2040 centradas en proteger y restaurar la naturaleza.

Guanajuato está presente a través de la participación de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) María Isabel Ortiz Mantilla, quien se reunió con Jordan Harris, Director ejecutivo de Regiones por la Naturaleza y Renata Gómez de Regiones por el Desarrollo Sostenible.

En este encuentro, Guanajuato participa dentro del movimiento de regiones y ciudades por la naturaleza, así como la invitación a sistematizar las soluciones que implementa para sean hoja de ruta para otras regiones, estados y ciudades del mundo.

Así mismo, se revisaron los avances de los proyectos de restauración ecológica y la proyección que la implementación de soluciones para la biodiversidad, lleva de avance en la entidad.

Actualmente, dentro del Marco Global de Biodiversidad Posterior al 2020, que se definirá en el segmento de alto nivel esta semana en Montreal, Canadá, el rol de los gobiernos subnacionales forma parte del cuerpo de decisiones de la COP15 y cada vez se encuentra liderando procesos de mayor espectro y con un impacto positivo a la conservación y recuperación de la biodiversidad.

Guanajuato se presenta como un modelo innovador de soluciones financieras para la biodiversidad, participación del sector privado en la responsabilidad de la restauración de activos ambientales y generación de información ecológica para la toma informada de decisiones.

Como parte de la agenda bilateral, se llevó cabo una reunión convocada por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN), en la que se exploró la ruta para generar acciones coordinadas con el Gobierno de Guanajuato para fortalecer el rol del trabajo de las ciudades en torno a la generación de información enfocada a contar con ciudades que pasen de ser motores de degradación de la naturaleza, a identificar la información que se tiene y evaluar, el avance de las mismas en torno a la conservación e incremento del patrimonio natural de la entidad.

En reunión con Úrsula Parrilla Artiuguina, Directora Regional para México, Centro América y el Caribe y su equipo de trabajo, se revisaron avances de las ciudades medias de Guanajuato, el trabajo en restauración de ecosistemas, recuperación de vegetación nativa, paletas vegetales de los municipios y los índices de biodiversidad urbana con que cuentan ya algunas ciudades del estado, como León.

Los avances del gobierno estatal son importantes y reflejan un liderazgo importante. Es así que se revisa la posibilidad que el estado, forme parte de IUCN, en una nueva categoría que está elaborando, a fin que los gobiernos subnacionales con fuertes liderazgos puedan ayudar a IUCN a catalizar su trabajo a nivel global.

IUCN publica todos los años la ‘Lista Roja’, donde se actualiza la lista de especies que se encuentran en riesgo o peligro de extinción, y que este 2022 integró a la Mariposa Monarca, organismo que, en sus dos migraciones anuales desde el norte del continente, cruza por Guanajuato como parte de su ruta migratoria a los santuarios de Michoacán y del Estado de México.

Llama SMAOT a la población cuidar la calidad del aire en esta temporada invernal

  • Durante la temporada invernal, la dispersión de contaminantes atmosféricos, aunado a la actividad industrial y económica, así como las festividades propias de la época afectan la calidad del aire.

Guanajuato, Gto., a 12 de diciembre del 2022.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), convoca a la población a sumarse a las acciones de prevención para el cuidado de su salud y el medio ambiente durante el inicio de la Temporada Invernal.

La titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla, aseguró que a través del trabajo coordinado de los tres órdenes de órdenes de gobierno y la sociedad, se emprenden estrategias que atiendan de manera oportuna la prevención y reducción de episodios relacionados con la época estacional.

Durante la temporada invernal, la dispersión de contaminantes atmosféricos, aunado a la actividad industrial y económica, así como las festividades propias de la época afectan la calidad del aire.

Las quemas a cielo abierto de cualquier tipo de residuo, constituyen uno de por los principales factores de deterioro de la calidad del aire en la entidad por su contribución a la generación de contaminantes criterio como las partículas menores PM10, lo cual se ve reflejado en los días que sobrepasa lo establecido por las Normas de Salud.

Por ello, la acción ciudadana es fundamental para prevenir episodios de mala calidad del aire relacionados con emisiones de gran magnitud, quemas a cielo abierto ocasionadas por juguetería pirotécnica, quemas lotes baldíos sin mantenimiento, quemas en derechos de vías a pie de carreteras. Es así que se convoca a la población guanajuatense a tener unas fiestas sustentables:

1.           No hacer fogatas

2.           No utilizar pirotecnia

3.           No quemar muñecos en año nuevo

4.           Barrer y regar con agua de reúso el frente de su casa

5.           Planear recorridos, evitar contribuir al congestionamiento vial

6.           Evitar circular por caminos no pavimentados

7.           Verificar su auto

8.           Evitar cocinar alimentos con leña o carbón

9.           Utilizar luces de led navideñas para decoración

10.        Reportar quemas a cielo abierto a través del 911, área ambiental de su municipio y/o la aplicación para dispositivos móviles “IGNIS”.

Aunado a estas acciones, la SMAOT, encabeza estrategias de colaboración con la Secretaría de Salud de Guanajuato, Educación, Protección Civil, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Procuraduría Ambiental, SICOM, FERROMEX, Arquidiócesis y autoridades municipales de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán, Cortazar, Salamanca, Irapuato, Silao, León, Guanajuato, Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón a fin de establecer trabajos coordinados de acuerdo con sus competencias.

La temporada invernal se caracteriza por presentar bajas temperaturas y velocidad de viento, condiciones atmosféricas que dificultan la dispersión de contaminantes. Se presentan 75% de los días que incumplen con lo establecido en la NOM de salud ambiental, particularmente por PM10.

En los últimos tres años, la totalidad de fases de precontingencia ambiental y preventivas por PM10 activadas se presentan en la temporada invernal.

Fuentes que contribuyen: quema de pastizales, pirotecnia, lotes baldíos, residuos agrícolas, basura y fogatas, además del tránsito de vehículos en caminos no pavimentados, movimiento de materiales en obras públicas, incremento de actividad por festividades propias de la temporada, entre otros.

Gobierno del Estado cuenta con canales para brindar a la ciudadanía, información oportuna  en caso de la presencia de altos niveles de concentración de contaminantes en el aire ambiente, a través de la página de la SMAOT: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/seica/monitoreo/ y la aplicación para móviles  EcoApp,  descargable en: https://smaot.guanajuato.gob.mx/sitio/ecoapp/

Arranca el Operativo Guadalupe-Reyes 2022; el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dio el banderazo de inicio

León, Gto., 09 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y los bienes de la población guanajuatense, así como sus visitantes, arrancó la mañana de este viernes, el Operativo Guadalupe-Reyes 2022.

La ceremonia de arranque estuvo presidida por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acompañado del Secretario de Seguridad Pública del Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.

Durante su intervención el Gobernador del Estado, señaló que el operativo, se desplegará en los 46 municipios, destacando la coordinación entre autoridades con el único objetivo de salvaguardar la integridad y el patrimonio de las familias guanajuatenses y los visitantes.

Subrayó que se trata de un gran esfuerzo solidario entre las autoridades estatales, federales y municipales, a efecto de ayudar a quienes lo necesiten en esta temporada del año. Añadió que Guanajuato se distingue por ser una entidad que siempre atrae visitantes, pues este fin de año la Secretaría de Turismo espera la llegada de 1.4 millones de personas y una derrama superior a los tres mil millones de pesos.

Agregó que la participación de cuerpos de seguridad y de emergencias, ayudan a detectar y prevenir algunos factores de riesgo a fin de que las personas y sus familias puedan tener felices fiestas.

En tanto el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que el operativo iniciará el día 9 de diciembre de 2022 y se extenderá por todo el periodo vacacional decembrino hasta el día 8 de enero de 2023.

Señaló que el operativo se desplegará en toda la entidad y contará con un estado de fuerza compuesto por 21 mil 985 elementos de los tres órdenes de gobierno y cuerpos de emergencias.

Los efectivos estarán apoyados por 3 mil 318 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate. Además de los helicópteros del grupo Arcángel.

Los efectivos estarán apoyados por 3 mil 318 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate. Además de los helicópteros del grupo Arcángel.

Añadió, que, desde el punto de vista jurídico, la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, es una obligación legal irrenunciable, por ello, en plena observancia y acatamiento a dicha norma, se concreta la coordinación sumando voluntades, esfuerzos, así como recursos humanos, técnicos y materiales.

Por ello, destacó que la suma de esfuerzos es el mejor camino para proteger a la población y el ejemplo más claro lo tenemos es la mística y una consistente política pública implementada por el Gobierno del Estado.

Al inicio del operativo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía de autoridades federales, estatales y municipales, cuerpos de emergencia y grupos de apoyo dieron el banderazo de arranque. También estuvieron presentes la alcaldesa de León Alejandra Gutiérrez Campos y la Secretaria de Gobierno Libia Denisse García Muñoz Ledo.

En el despliegue participarán: la Coordinación Estatal de Protección, el Sistema Estatal C5i, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía General del Estado, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia.

Además de las corporaciones de Seguridad Pública municipales, las Unidades de Protección Civil, las Direcciones de Tránsito Municipio, la Asociación Estatal de Bomberos y sus 37 Delegaciones, la Delegación Estatal de la Cruz Roja y sus 24 Delegaciones.

El DIF Estatal y los 46 Sistemas DIF municipales, la Secretaría de Salud de Guanajuato a través del Sistema Estatal de Urgencias Médicas (SUEG) y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural., la Secretaría de Infraestructura, Conectividad, Obras y Movilidad, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Comisión Nacional del Agua.

La Comisión Estatal del Agua, Caminos y Puentes Federales, Ángeles Verdes, los Brigadistas de las Autopistas de cuota federales y estatales, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y lo Grupos de Apoyo Voluntario.


Lleva INGUDIS mensaje de inclusión a escuelas de Irapuato.

Visita José Grimaldo la Secundaria Técnica 5 en donde llama a la comunidad a no abandonar nunca sueños y metas.

Visita José Grimaldo la Secundaria Técnica 5 en donde llama a la comunidad a no abandonar nunca sueños y metas.

Irapuato, Gto.; diciembre 8 de 2022.- Al visitar el plantel de la Secundaria Técnica 5 en esta ciudad, el Director del INGUDIS José Grimaldo llamó al alumnado a prepararse para alcanzar sus metas y sueños, así como a hablar de discapacidad y ser incluyentes.

En un encuentro con adolescentes, maestros, autoridades y personal de esa escuela, el responsable de la política pública para la atención de quienes viven en condición de discapacidad, participó en una charla “Si yo puedo tú puedes”.

Como parte de las acciones de la Jornada Estatal de Inclusión Social de este segmento de la población, el titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad estuvo en esta ciudad con la comunidad estudiantil.

“Jóvenes es importante prepararse como ustedes lo hacen, para lograr alcanzar sus anhelados sueños y sus metas en la vida; nunca abandones esos retos pues con su trabajo y con su esfuerzo de todos los días lo van a lograr, es el objetivo de mi mensaje con este alumnado” dijo Grimaldo Colmenero.

En las actividades de la Semana de Inclusión de este plantel, el Director del INGUDIS fue el encargado de clausurar la jornada con su participación.

“En verdad me voy muy contento con el interés que mostraron los jóvenes en esta charla de motivación y de inclusión pues hay compañeros con discapacidad en esta escuela secundaria y es importante que conozcan acerca del tema para evitar algún evento de discriminación y que por el contrario sepan sobre la inclusión de quienes viven en esta condición”, subrayó Grimaldo Colmenero.

Invitan a exposición de piezas ganadoras de Concurso Artesanal

  • Las piezas estarán en exhibición y venta hasta el 11 de diciembre en la Casa de las Artesanías en Guanajuato capital.
  • Se muestran las piezas ganadoras de la XXV edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.

Irapuato, Gto., a 8 de diciembre del 2022.- Las piezas ganadoras de la XXV edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal se encuentran en exhibición y venta hasta el 11 de diciembre en la Casa de las Artesanías de Guanajuato Capital.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa los sectores económicos que dan tradición a Guanajuato, así como a las vocaciones económicas de Guanajuato para hacerlos más competitivos y puedan generar y conservar empleos.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que año con año las artesanas y artesanos participantes con sus propuestas, evolucionan y se superan.

Los visitantes podrán admirar y adquirir las piezas ganadoras en Plaza de la Paz No. 14 en la Zona Centro de Guanajuato capital de lunes a domingo en horario de 11:00 a 20:00 horas, se cuenta con un total de 454 piezas de 236 participantes.

La premiación de este certamen se llevó a cabo el pasado 25 de noviembre en la que resultaron ganadores 45 productores de las manifestaciones: alfarería y cerámica, cerería, fibras duras y semiduras, joyería, juguete, metalistería, papel y cartonería, piedra, talla en madera, textil y varios en las categorías de Maestro artesano, persona artesana y/o colaboraciones, uso de nuevos materiales, empaque, e Infantil.

Los municipios participantes fueron: Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, León, Salamanca, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tarandacuao, Tierra Blanca, Victoria y Yuriria.

El Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal se ha realizado desde 1997 y ha evolucionado con el paso del tiempo para adecuarse a las nuevas técnicas y retos del sector artesanal.

A lo largo de sus ediciones se ha caracterizado por fomentar las raíces, cultura e identidad guanajuatense a través de las artesanías.

Alfaro Gómez finalmente aseguró que los artesanos son muy importantes para la identidad y el desarrollo económico de Guanajuato y refrendó el compromiso del gobierno estatal para apoyarlos a través de SDES, la Secretaría de Turismo, el Instituto Estatal de la Cultura y los municipios.

PAOT firma Convenios de Gobernanza con Municipios

  • Guanajuato impulsa la construcción de un Estado sustentable y sostenible.
  • Arneses Eléctricos recibe Certificación Ambiental Empresa Limpia.
  • Cámara de Comercio México-EEUU Capítulo Guanajuato, CECyTE Guanajuato y la Dirección de Medio Ambiente de Celaya, son reconocidas con “Murales Buenas Prácticas Ambientales categoría Sabino y Mezquite”

Celaya, Gto., a 8 de Diciembre de 2022.-  La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) en conjunto con los municipios, llevaron a cabo la firma del Convenio de Gobernanza, con la finalidad de Impulsar la Inspección y Vigilancia, en materia de Protección Ambiental y de Ordenamiento Territorial a fin de establecer las bases y mecanismos para actuar en pro del ordenamiento y la administración sustentable del territorio, así como la administración y uso adecuado y sustentable de los recursos naturales.

El evento presidido por el Procurador Ambiental, José Gerardo Morales Moncada y Eduardo Knapp Hernández, Director de Desarrollo Económico de Celaya en representación de Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente del H. Ayuntamiento, junto con Regidores y Directivos.

Los convenios los signaron los municipios de: Celaya, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Cuerámaro, Huanímaro, Moroleón, Romita, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Jerécuaro, Tarimoro y Villagrán.

Se contó con la presencia de las y los presidentes municipales: Claudia Silva Campos, Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, José Luis Oliveros Usabiaga, Claudio Santoyo Cabello, Araceli Pérez Granados, Mauricio Arce Canchola, Laura Villalpando Arroyo, Oswaldo Ponce Granados, José Guadalupe Paniagua Cardoso, Katia Daniela Pineda Chávez; Secretarios de Ayuntamiento: Jorge Luis Gámez Campos, Héctor Soto Granados y José Luis Alfaro Guzmán. Además de los Directores de Ecología que firmaron este convenio de colaboración: Alfonso Nava Aceves, Jaime Covarrubias Aguinaco.

La coordinación entre Estado y Municipios procura la justicia ambiental, el ordenamiento y la administración sustentable del territorio, acciones que reflejan la Grandeza de México.

El Procurador Ambiental José Gerardo Morales Moncada comentó “las políticas públicas deben de salir del ciudadano con instituciones fuertes que acompañen y se coordinen en el trabajo. Nos coordinamos y juntos vamos caminando para el cumplimiento de un objetivo, al cual vamos a llegar y que hoy eso lo estamos haciendo. Gracias alcaldes y representantes de los alcaldes, porque hoy su presencia aquí, refleja su compromiso y responsabilidad, lo que garantizará la vida comunitaria y el desarrollo digno de las familias guanajuatenses”.

Destacando que con los municipios presentes en esta firma de convenios suman en atención 6 mil 158 kilómetros cuadrados de superficie del Estado de Guanajuato, con un millón 418 mil 951 habitantes, derivado de esto la importancia de coadyuvar con acciones que beneficien a nuestra Casa Común.

Dentro del evento se entregaron los “Murales Sabino Buenas Prácticas Ambientales” al CECyTE Guanajuato y a la Cámara de Comercio México-EEUU Capítulo Guanajuato, por 5 años que de manera consecutiva se han acreditado dentro del Programa de Buenas Prácticas Ambientales (BPA). Asimismo, a la Dirección General de Medio Ambiente de Celaya se le entregó el Mural Mezquite por 4 años de acreditación dentro del Programa BPA.

La Empresa Arneses Eléctricos Automotrices recibió la Certificación Empresa Limpia, la cual tiene como objetivo salvaguardar el ambiente y cumplir con la normativa aplicable vigente en el Estado, a cargo de directivos de la empresa, quienes manifestaron su interés en seguir participando e invitando a más industrias a sumarse a la Certificación Ambiental y sumar acciones que beneficien el medio ambiente.

Más de 21 mil elementos serán desplegados durante el próximo Operativo Guadalupe-Reyes

  • En estrecha coordinación de los tres órdenes de gobierno, un estado de fuerza de más de 21 mil elementos, serán desplegados del 8 de diciembre de 2022 al 9 de enero de 2023 durante el Operativo Guadalupe-Reyes.
  • Se contará con el apoyo de más de 3 mil unidades, incluyendo las aeronaves de la SSPE que están equipadas con tecnología de última generación para la video-vigilancia.

Guanajuato, Gto., 07 de diciembre de 2022.- Bajo una coordinación estrecha entre los tres órdenes de gobierno, a partir del día 9 de diciembre de 2022 y hasta el día 8 de enero de 2023, se implementará en Guanajuato el Operativo Guadalupe Reyes cuya finalidad es fortalecerlas condiciones de seguridad y salvaguardar la integridad de la población.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública y la Coordinación Estatal de Protección Civil, diseñó un Plan Sistémico Operativo con la participación de todas las corporaciones de seguridad pública e instituciones de atención de emergencias, en el cual participará un estado de fuerza compuesto por 21 mil 985 elementos.

Además, en el despliegue del personal operativo, se contará con el apoyo de 3 mil 318 vehículos entre patrullas, unidades de primera respuesta, motocicletas, grúas, ambulancias, motobombas, camiones escala, cisternas, unidades de rescate. Además, se contará con el apoyo de los helicópteros equipados con tecnología para la video-vigilancia, a efecto de complementar operaciones tierra-aire.

Por parte de la SSPE, a través de las diferentes Divisiones de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se realizarán labores de apoyo y vigilancia a lo largo y ancho del territorio estatal, principalmente en carreteras, zonas urbanas, centros comerciales y sitios turísticos.

El Gobierno de Guanajuato por medio de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado refrenda su compromiso con la sociedad, en la construcción de la paz y la tranquilidad, fortaleciendo los trabajos de coordinación las instituciones de los diferentes órdenes de gobierno.

SEG Impulsa el desarrollo profesional del personal docente

  • Participan 250 docentes, directivos y autoridades escolares.

Abasolo, Gto. 07 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación VI, llevó a cabo el evento denominado “Intervenciones Formativas de Reconocimiento Educativo”, en el cual participaron 250 docentes, directivos, supervisores, asesores técnico pedagógico (ATP) y jefes de sector. (Ambien)

Esta intervención educativa surge en el marco del Pacto Social por la Educación, en el rubro de reconocimiento a la función profesional del personal docente, por medio del fortalecimiento de su desarrollo profesional.

El objetivo de estos talleres es invitar a los participantes a reconocerse como transformadores sociales, así como fortalecer su rol como docentes globales a través de las habilidades socioemocionales.

Estos trabajos son realizados por la SEG en coordinación del Centro Mexicano de Salud Emocional (CEMSAE), que es una organización que busca fortalecer el Desarrollo Humano Integral, a través de la integración grupal, la mediación y el manejo de conflicto, así como la calidad en las relaciones interpersonales.

La actividad estuvo compuesta por 4 módulos, correspondientes al contexto, que incluyó reflexiones sobre educación actual, marco curricular y el rol como transformador social; desarrollo intrapersonal con temas como síndrome de desgaste; mapeo de balance de vida y estrategias de autocuidado.

Así como desarrollo interpersonal que incluye comunicación verbal y no verbal, escucha activa y mediación y resolución de conflictos y finalmente desarrollo social, que contempla inclusión, atención a la diversidad y liderazgo.

Los participantes que, además de participar en la sesión presencial cumplan con lo requerido en las actividades a distancia, contarán con una constancia de validez oficial ante Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Muestran talentos personas con discapacidad en Cuerámaro.

En la Conmemoración del Día de las Personas con Discapacidad piden tomar conciencia social.

Llama José Grimaldo a conocer los derechos de quienes viven en esta condición.

Cuerámaro Gto.; diciembre 6 de 2022.- Cuando Juan llegó a inscribirse para tomar clase de música, le preguntaron que si no había problema con su discapacidad visual (ceguera) y respondió “no sé a qué se refiere”.

Este día, en la conmemoración del Día de las Personas con Discapacidad en este municipio, Juan mostró el talento de su voz, su capacidad de vida independiente y su entusiasmo que cautivó a la asistencia.

“En Guanajuato vemos a la persona, no la discapacidad y eso nos brinda la oportunidad de incidir en su desarrollo pleno para tener una mejor calidad de vida” señaló José Grimaldo Colmenero.

El titular del INGUDIS acompañó a la presidenta del DIF de este municipio, Adilene Pelagio Quintanilla y al alcalde Mauricio Arce Canchola, en la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Actividades de basquetbol en silla de ruedas, bailes y canto, realizaron hombres y mujeres de diversas edades con alguna discapacidad, en este encuentro de convivencia.

“La familia y la sociedad en general tenemos la responsabilidad de conocer los derechos de las personas con esta condición porque de esta manera podemos contribuir a su inclusión en el deporte, en la educación, en el ámbito laboral, de una manera adecuada” indicó Grimaldo Colmenero.

Por separado, la presidenta del DIF Adilene Pelagio Quintanilla y el alcalde Mauricio Arce Canchola, destacaron el trabajo conjunto de las diferentes autoridades para impulsar el desarrollo de este sector social.

Lleva INGUDIS mensaje de Inclusión a Municipios

Conmemoran Día Internacional de las Personas con Discapacidad en Tarimoro y Jaral del Progreso.  

“Toda la sociedad tenemos una tarea por la Inclusión Social Plena”: José Grimaldo

Tarimoro / Jaral del Progreso, Gto.; diciembre 05 de 2022. – En el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Jornada Estatal por su Inclusión Social llevó este día el mensaje a estos municipios para llamar a la población a hablar de este tema.

En Tarimoro y como parte de las actividades con motivo del 459 aniversario de la fundación de este municipio, el titular del INGUDIS José Grimaldo Colmenero participó en el desfile cívico encabezado por autoridades.

“La inclusión social de quienes vivimos en esta condición, implica que participemos en todos los aspectos de la vida, por ejemplo, en este desfile en el que tomaron parte personas de diferentes edades y con diferente discapacidad”.

Así lo señaló Grimaldo Colmenero al realizar el recorrido acompañando a las autoridades municipales, así como a integrantes de este sector de la sociedad por calles de la ciudad en donde recibió muestras de empatía de ciudadanos asistentes a este tradicional desfile.

Jaral del Progreso

Posteriormente en el municipio de Jaral del Progreso se realizó un encuentro de autoridades locales y personas con discapacidad en donde igualmente se conmemoró el 3 de diciembre, establecida por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Internacional de quienes viven en esta condición, como un llamado para toma de conciencia de sus derechos y su inclusión social plena.

Con la participación de familias jaralenses, se realizaron actividades como un Rally Deportivo y un encuentro de BasquetBol, además de que se interpretaron varias melodías.

“Y ver aquí sus capacidades, sus talentos, pero sobre todo su actitud, nos llena de fuerza a quienes tenemos la tarea de impulsar acciones para su desarrollo”, dijo Grimaldo Colmenero.