El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), a través de su Proyecto de Servicios Educativos para Grupos Vulnerables, atiende a grupos indígenas en los municipios de San Luis de la Paz, Tierra Blanca y León, donde la mitad de los educandos están aprendiendo a leer y a escribir.
Según datos de la Dirección Académica de INAEBA, los asesores educativos que imparten las orientaciones a estos grupos son bilingües y atienden tanto en español, como en las lenguas chichimeca-jonaz o ezar, otomí y purépecha.
El municipio con el mayor número de educandos es San Luis de la Paz, donde se atiende en las instalaciones del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), ubicadas en la comunidad de Misión de Chichimecas.
En este lugar la dependencia estatal cuenta con 12 educandos que están siendo alfabetizados, 8 estudian la primaria y 4 la secundaria.
El segundo municipio con el mayor número de educandos es Tierra Blanca, donde se imparten las asesorías académicas en otomí, con 10 beneficiarios que están aprendiendo a leer y a escribir en español y otros 6 que estudian la secundaria.
En el caso de León, el personal de INAEBA tiene identificado un grupo diverso, integrado por indígenas provenientes de los estados de Veracruz, Querétaro y Chiapas, quienes tiene fechas muy marcadas en las que se encuentran en León y luego regresan a sus comunidades de origen.
En León, las asesorías se imparten en su mayoría en lengua purépecha y los educandos estudian la primaria (1) y la secundaria (3).
Para atender a los grupos indígenas, los asesores educativos de INAEBA utilizan el modelo de Comunidades de Aprendizaje (COA), que incluye contenidos académicos y retoma los conocimientos de las personas para que el aprendizaje pueda ser aplicado en su vida.
Este modelo, fue desarrollado por el propio Instituto e integra contenidos equivalentes a los estudios de preescolar, primaria y secundaria.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
01 800 746 23 22
Jerécuaro, Gto., 29 de marzo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) llevó a cabo la II Sesión Ordinaria del Comité Técnico del Área Natural Protegida Sierra de los Agustinos con el objetivo de dar a conocer los trabajos que se desarrollan durante este 2018.
Los integrantes de dicho comité conformado por los presidentes municipales de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro; así como dependencias estatales, federales e instituciones educativas se dio a conocer los avances y el Plan de Trabajo del año con la finalidad de realizar actividades y programas en favor de la población aledaña al ANP, la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
En representación del director general del IEE, Dr. Juan Ángel Mejía Gómez, el coordinador de las ANP´s, Ing. David Guzmán precisó que Sierra de los Agustinos es la tercera de las 23 de carácter estatal con el mayor número de acciones implementadas con estudios e investigaciones en el aprovechamiento de la flora de manera sustentable.
Entre las acciones que se llevan a cabo y se desarrollarán durante este 2018 es un catálogo de plantas medicinales en la comunidad El Galán en conjunto con la Universidad de Guanajuato Campus Salvatierra-Celaya, un proyecto que aún es piloto, pero se espera potencializar en la zona y se buscará que con las acciones de restauración y conservación se introduzca la siembra sustentable.
Con la Universidad Michoacana actualmente se trabaja una evaluación de las comunidades tanto en flora y fauna para la protección de las especies de animales y la regeneración de flora como el Pino y Madroño.
Finalmente, en materia de investigación la Universidad Autónoma de México desarrolla una investigación sobre el uso de plantas medicinales con propiedades antioxidantes contra el cáncer de piel y como insecticida para combatir el mosquito del dengue.
“Esto es solo parte de las acciones que cada una de las instituciones educativas realiza en el área y que arroja resultados transversales, ya que la misma población trabaja en los proyectos y poco a poco se van haciendo parte, lo que se traduce en beneficio ambiental pero también laboral, social y económico” indicó el funcionario estatal.
El ANP Los Agustinos en materia de compensación durante el 2017 se asignaron por medio de la dirección de Impacto Ambiental, 6 empresas con acciones en 85.5 hectáreas con ejidos con empleo temporal de casi 1 millón de pesos de inversión.
El ANP está ubicada en los municipios de Acámbaro, Jerécuaro y Tarimoro con una superficie de 19 mil 246 hectáreas es una joya natural que se caracteriza por ser zona de paso y descanso en su recorrido migratorio de la mariposa monarca.
Tan sólo en el monitoreo del 2017, las tres localidades participaron en la capacitación Acámbaro con 980 personas capacitadas de 13 localidades, Jerécuaro 159 de 20 comunidades y Tarimoro con 96 capacitados de 10 localidades; lo que representó más del 50% de los voluntarios y los registros reportados durante el paso octubre-noviembre 2017.
“Para este 2018, los tres municipios cuentan con actividades para el impulso del cuidado y conservación del paso de la mariposa monarca, lo que posicionará aún más a Guanajuato a nivel nacional e internacional sobre el registro de la monarca por México” finalizó Ing. David Guzmán.
León, Gto., a 29 de marzo de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, te invita a la actividad Feria de la lectura la cual se llevará a cabo del 02 al 06 de abril en la Sala Infantil.
El horario de la feria será el lunes 02 de 16:00 a 19:00 hrs y del martes 03 al viernes 06 de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:30 hrs. por lo que se convierte en una excelente opción para este periodo de vacaciones.
Esta actividad está dirigida a los pequeños, para que de una manera lúdica conozcan el acervo de la sala infantil el cual consta de 6,700 títulos y 19,000 mil volúmenes.
A mayor número de libros leídos, más oportunidades tienen de jugar y de ganar puntos para mejores premios. Los juegos son los típicos de una feria como canicas, bolos, aros, lotería entre otros.
La dinámica es muy sencilla, los chiquitines tiran un dado para saber cuántos boletos ganarán y qué tipo de libro leerán. Una vez que hayan concluido la lectura,
con los boletos ganados podrán participar en los diferentes juegos que a su vez les dan puntos para canjear por premios.
Con este tipo de actividades el Instituto Estatal de la Lectura y la Biblioteca Central Estatal buscan promover y difundir el gusto y aprecio por el hábito lector.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
[wzslider]Guanajuato, Gto. 28 de marzo de 2018.- A través del trabajo coordinado entre la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la PGJE de Guanajuato, y su homóloga del estado de Sinaloa, se logra la ubicación y captura en la ciudad de Irapuato de LUZ VIOLETA “N”, cantante conocida como “La Diva del Corrido” y quien está acusada de secuestro agravado en el estado del norte del país.
Su captura se dio luego de la colaboración permanente que existe entre las fiscalías de ambos estados y que permitió obtener datos de que la inculpada se encontraba en el estado de Guanajuato, por lo que se diseñó un operativo entre los grupos tácticos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato (PGJEG) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (SSPE).
El despliegue de los agentes y elementos tácticos guanajuatenses se desarrolló en la ciudad de Irapuato, para concretar la captura de la imputada de 40 años de edad.
Tras cumplimentar la orden de aprehensión emitida por la Sala Penal Zona Centro del Poder Judicial del Estado de Sinaloa, mediante oficio 1050/2017, la inculpada fue trasladada de inmediato ante la autoridad judicial a fin de que enfrente los cargos criminales en agravio de tres personas.
De acuerdo a los hechos, que constan en el expediente 38/2016 radicado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia del Ramo Penal del Distrito Judicial de Culiacán, la mujer participó activamente en el secuestro y obligó a las víctimas a retirar una millonaria suma de dinero de una sucursal bancaria en el mes de febrero de 2016.
Ahora deberá enfrentar los cargos penales en la entidad del norte de país a fin de que sea juzgada por los hechos que se le imputan.
[wzslider autoplay=”true” interval=”2000″]
León, Gto., 27 de marzo de 2018.- Cuerpos de emergencias estatales, municipales, así como bomberos locales y grupos voluntarios, controlan el incendio ocurrido en la zona serrana entre León y San Felipe.
Como parte de la atención a dicha eventualidad, la Coordinación de Protección Civil Estatal, desde el inicio de la emergencia, montó un campamento en la zona para reforzar los trabajos de combate al fuego.
La tarde de este martes el incendio fue controlado y continúan los trabajos para extinguirlo en su totalidad; hasta el momento se registra una afectación aproximada de 200 hectáreas de matorrales y pastizales.
Para apagar por completo el fuego, brigadas compuestas por elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Protección Civil de León, Bomberos de León, Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y Grupos Voluntarios, se mantienen laborando en la zona.
Pénjamo, Gto. 27 de marzo de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha obtenido en Juicio Oral, la pena máxima de prisión para un hombre culpable de haber violado y abusado sexualmente de una víctima menor de edad en el municipio de Pénjamo, a quien de forma violenta sometió a sus actos durante años.
Se trata de J. JESÚS “N” quien pasará 60 años en la cárcel, tras darse a conocer las pruebas científicas, testimonios e indicios acusatorios por parte de la agente especializada en Litigación, que lo responsabiliza en los delitos de violación espuria calificada y violación calificada en agravio de la menor víctima.
La sentencia emitida por el Tribunal de Oralidad, a petición de la PGJE, contempla que el culpable purgue su condena en prisión sin beneficio de libertad; además de pagar los gastos por reparación del daño físico y moral a la víctima; imponiéndole también una multa monetaria.
Cabe señalar, que a través del Centro de Justicia para las Mujeres, la víctima menor ha recibido atención médica y sicológica, además del acompañamiento legal y tratamiento especializado mediante un grupo multidisciplinario. Lo que permitió ir obteniendo los indicios que establecen que la víctima menor de edad sufría de los abusos en la soledad de su casa desde el 2009.
Indefensa de las amenazas verbales y físicas que recibía de su victimario y ante la ignorancia de los actos a los que era sometida, por su edad, denunció los hechos hasta 2016, cuando acudió al Ministerio Público y de manera inmediata se dio inicio al protocolo de atención que permitió llevar ante la justicia al culpable.
[wzslider]Irapuato, Gto. 27 de marzo de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) realizaron un operativo para capturar a JAVIER “N”, inculpado en el crimen de un hombre y su hijo, en el municipio de Irapuato.
Los cadáveres de Pedro “N” y su vástago del mismo nombre fueron encontrados en el bordo del río Silao, presentaban disparos de arma de fuego, por lo que la Unidad Especializada en Investigación de Homicidio llevó a cabo las pesquisas que permitieron esclarecer el hecho.
Se estableció que previó al crimen, al domicilio de las víctimas, en la comunidad Yóstiro, acudió Javier “N” en una camioneta para hacerle un reclamo a Pedro “N”, con quien acordaron irse del domicilio para llegar a un acuerdo. Fue lo último que familiares de las víctimas supieron, hasta que sus cuerpos fueron encontrados.
Tras las pesquisas, Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE reunieron los indicios que permitieron identificar al que es señalado como el homicida, de los hechos ocurridos el 15 de octubre de 2002, y tras la orden de aprehensión girada por el Juzgado Penal, con apoyo de elementos de la SSPE se realizó el operativo que permitió ubicar y capturar al inculpado.
Al realizarse los cargos por el doble homicidio, que los agentes especializados del Ministerio Público hicieron contra el hombre de 55 años de edad, se resolvió dictar auto de formal prisión a fin de que enfrente el proceso penal y sea sentenciado.
Comonfort; Gto, 27 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó la Cancha de Cachibol Mixto en beneficio de más de Mil 700 Personas Adultas Mayores del municipio de Comonfort.
La Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez, acompañada de autoridades municipales, inauguraron la cancha de cachibol en el Centro de Desarrollo Gerontológico, con una inversión de más de 2 Millones 162 mil pesos.
“Quiero decirles que el impulsar espacios de convivencia para los adultos mayores forma parte de nuestros compromisos para garantizar una vejez activa y saludable; estas acciones buscan brindarles en un solo lugar: un poco de confort, seguridad, diversión, entretenimiento y activación física”, expresó.
Sumarán 32 Canchas de Cachibol en la Entidad.
Maru Carreño, destacó para al cierre de la presente administración, estarán sumando más de 32 Canchas de Cachibol en todo Guanajuato, lo que representa más de la mitad de los municipios que contarán con un espacio deportivo para las Personas Adultas Mayores.
“Lo más importante que queremos, es lograr al interior de su persona: es potenciar su experiencia, conocimiento y su sabiduría, ya que contribuyen de gran manera al desarrollo familiar y del propio Guanajuato”, agregó.
Por su parte, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar expresó: “hoy con esta obra se verán beneficiados más Mil 700 Personas Adultos Mayores en 45 grupos que podrán hacer uso del espacio; así como dice nuestra Presidenta la Sra. Maru Carreño, este espacio es para ustedes, porque queremos Adultos Mayores sanos y fuertes”.
“Para el DIF Estatal las personas adultas mayores ocupan un lugar muy especial, es por ello que le hemos apostado a fomentar el hábito de la activación física para contribuir a mejorar su calidad de vida”, indicó.
Señaló, que las Canchas son construidas con acabados de alto impacto, pues lo que se busca que los adultos mayores protejan sus articulaciones y evitar se desgasten sus rodillas y tobillos; otro de los beneficios de tener las canchas de cachibol es que los espacios pueden ser utilizados para realizar Yoga, Tai-chi, y diferentes ejercicios de relajación para el cuerpo.
“Es por esto que hoy nos encontramos inaugurando esta cancha de cachibol mixto, que ofrecerá diversos beneficios, por ejemplo, al practicar este deporte permite mejorar su salud, su movilidad, reduce el riesgo de caídas, mejora su sistema cardiorrespiratorio y muscular, lo más importante es: que se divierten y conviven con sus compañeros de equipo”, agregó.
Énfasis
La obra Consta de:
Guanajuato, Gto., 27 marzo del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) te invita a visitar 11 Áreas Naturales Protegidas Estatales (ANP´s), donde se puede disfrutar de ecoturismo y actividades para unas vacaciones al natural.
En compañía de amigos y familia, las ANP´s ofrecen a sus visitantes la posibilidad de actividades como: cabalgatas, ciclismo, senderismo, observación de aves, pesca, paseos en lancha e incluso deportes extremos como zonas de escala, tirolesas, rapel, entre otros.
Podrán disfrutar de servicios de gastronomía local, zonas para asadores, hospedaje en cabañas o bien áreas para acampar, estacionamientos y sanitarios.
Las Áreas Naturales Protegidas donde se ofrece una experiencia diferente al tener la posibilidad del contacto con la flora y fauna son: Cerro de los Amoles, Cuenca de la Esperanza, Laguna de Yuriria, Las Fuentes, Las Musas, Megaparque Bicentenario, Peña Alta, Pinal del Zamorano, Siete Luminarias, Sierra de los Agustinos y Sierra de Pénjamo.
Los costos de servicios, traslado, rutas y demás pueden consultarlos en la página oficial del Instituto de Ecología: http://ecologia.guanajuato.gob.mx
En estas vacaciones están puestas a disposición de la ciudadanía todos los servicios que ofrecen las Áreas Naturales Protegidas, el requisito central es convivir de una forma sustentable, evitar tirar basura, principalmente artículos de vidrio que pueden provocar un efecto lupa que combinado con el ascenso de temperaturas provoquen incendios forestales.
Al visitar las zonas recuerda ser respetuoso con la flora y fauna, evita cortar flores y árboles; si tienes la fortuna de estar en contacto con animales no los atrapes, ni los toques, tampoco los saques de su hábitat, recuerda que los recursos naturales son de todos
Recuerda que Guanajuato cuenta con 23 Áreas Naturales Protegidas y puedes obtener mayor información de cada una de ellas al ingresar a la página web: http://ecologia.guanajuato.gob.mx/
El hombre privó de la vida a una familia el 9 de febrero de 2017 en San Francisco del Rincón.
[wzslider]Guanajuato, Gto. 26 de marzo de 2018.- Derivado del trabajo de investigación ministerial encabezado por una célula especifica de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y una intervención estratégica de los grupos de elite de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se cumplimentó la orden de aprehensión del líder de una banda de multihomicidas.
Las pesquisas confirmaron la intervención de SANTIAGO “N” de 38 años apodado “El Chago” quien está relacionado en diversos homicidios y a través de un operativo estratégico se logró su detención.
Por medio de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, se recabaron los diversos datos de prueba que permitieron establecer la mecánica y modo de operar de la célula criminal, entre ellos el ahora detenido, identificando así la participación que tuvo en diversos hechos delictivos.
Se pudieron obtener datos para establecer la ubicación de quien encabezaba la célula delictiva y ordenaba los homicidios, con la información se dio seguimiento por parte del grupo de trabajo y con ello, se desarrolló una operación táctica del GERI-PGJE y GTO-SSPE y se concretó su captura.
Con la detención de este peligroso criminal, se esclarecen diversos homicidios principalmente, los registrados el 9 de febrero de 2017 al interior de un domicilio familiar ubicado en calle sonora de la colonia El Llano en San Francisco del Rincón, el líder criminal con sus cómplices ingresaron al inmueble y terminaron con la vida de cinco integrantes de una familia, resultando lesionados una mujer y un menor.
SANTIAGO “N” enfrentará cargos por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa ante el Juez; solicitó duplicidad, se agotará el término constitucional para definir su situación jurídica.
Las investigaciones siguen su curso, el Grupo de Coordinación Guanajuato conformado por el General Regional de la XII y XVI Zonas Militares, el CISEN, el Delegado de la Procuraduría General de la República en el estado, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, el Comisario de la Policía Federal Preventiva y el Procurador General de Justicia del Estado, cuenta con elementos que señalan a este criminal y su célula delictiva como participes de múltiples homicidios, entre los cuales se encuentra el registrado la noche del 21 de marzo pasado en Purísima del Rincón.
Se ha establecido la identidad de 6 integrantes de una célula criminal. El Grupo de Coordinación Guanajuato proporciona los nombres y fotografías para que sean difundidas y con la participación ciudadana se obtengan datos o información que nos lleve a su captura. Si cuenta con cualquier información sobre el paradero de estas personas llame al 01 800 DNUNCIA (3686242) o 089 además de ProcurApp y el número de emergencia 911, para obtener datos que nos permitan su ubicación y captura.
1.- MARIO ALBERTO RAMÍREZ CONTRERAS, alias “Sanpa y/o Sampa y/o El Pelón”
2.- JUAN CARLOS RAMÍREZ LÓPEZ, apodado “El Calabazo”
3.- ISAIAS SALDAÑA GÓMEZ.
4.- ABRAHAM LEONARDO MACÍAS DOMÍNGUEZ, de sobrenombre “El Chino Pizzas y/o El Güero Pizzas”
5.- VÍCTOR EDUARDO PUBIO BECERRA, de seudónimo “Güero PL”
6.- JORGE ALBERTO RANGEL SALDAÑA, con el mote de “El Casillas y/o El Queen”
7.- HUGO BERNAL ARMENTA, alias “El Chilango”
8.- ADRIÁN GUADALUPE RODRÍGUEZ PADILLA, conocido como “El Maya”
Se hace un llamado a los ciudadanos para que faciliten información que pueda ayudar a ubicar y detener a estos prófugos.