Sin categoría

Firma el INAEBA Convenio de Revisión Contractual 2019 con el SNTEA y la FSTSE

León, Gto., a 3 de junio del 2019.- Con miras a seguir manteniendo la estabilidad laboral del personal sindicalizado del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), este día se llevó a cabo la firma de convenio por el cumplimiento de acuerdos de la revisión contractual 2019.

Por parte del INAEBA, suscribió el convenio la directora general, Esther Angélica Medina Rivero y en representación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), firmó el secretario general del Comité Directivo Nacional, José Isaac Rojo Castro.

Estuvieron presentes además, el secretario general de la Sección XI del SNTEA Guanajuato, Óscar Fonseca Medrano y personal del INAEBA y del sindicato. Cabe mencionar que si bien, durante la firma del convenio no estuvo presente el secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTS), José Martín Cano Martínez, dicha agrupación ha sido impulsora de acuerdos a favor de la seguridad de los sindicalizados.

Entre los compromisos por parte del INAEBA, señaló la directora general, está la capacitación constante del personal como es el caso de los técnicos docentes, y pronto, se sumará una capacitación para promotores.  

“Hoy el sindicalismo tiene que velar por los trabajadores y al día de hoy, le informo, que no tenemos ningún pendiente de prestación con ellos y terminamos el 2018 sin ninguno. Yo quiero felicitar por ello, hay mucha interacción y colaboración”, le aseguró Esther Medina al líder sindical, Isaac Rojo.

“El día que levantemos bandera blanca (en el estado), será gracias a todos los que hemos colaborado y por supuesto, mi reconocimiento al SNTEA porque los avances de Guanajuato no son de su servidora y su equipo, sino de todos los que hemos colaborado y SNTEA siempre ha estado presente”, agradeció la titular de la dependencia estatal.

Al término del evento, Isaac Rojo Castro, refrendó el compromiso del sindicato que encabeza para cuidar y defender los derechos de los agremiados y también, con el INAEBA para avanzar en la tarea de la educación para adultos en el estado.

“Lo que observamos es que a la llegada de la actual directora del INAEBA los números se han mejorado y ha habido un trabajo fuerte e importante que ha implementado y le han dado respuesta nuestros compañeros sindicalizados”, afirmó Isaac Rojo.

“Se está haciendo un trabajo muy importante aquí en el estado, están despegando de esos estados en el país que son llamados prioritarios por el alto índice de analfabetismo. Aquí ya están por debajo del 5 por ciento y al esfuerzo que se está imprimiendo nos estamos sumando como equipo. (Estamos) a muy poco de levantar bandera blanca y declarar a la entidad libre de analfabetismo”, concluyó.

Mejora Secretaría de Infraestructura atención a contratistas

  • Cuenta con oficinas regionales en: Guanajuato, León, Irapuato y ahora en Celaya.
  • Podrán realizar trámites de refrendo y actualización del PUC.

Guanajuato, Gto., a 03 de junio de 2019.- Comprometidos con mejorar la atención y agilizar los procesos administrativos en favor de los contratistas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado amplió el servicio de atención y ahora ofrece atención en los municipios de Guanajuato, León, Irapuato y a partir de junio en Celaya.

Con estas acciones, las empresas reducirán costos y tiempos de traslado para entregar la documentación, lo que promueve la mejora regulatoria impulsada por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.

Así lo dio a conocer el Director General de Licitaciones y Contratos de la SICOM, Salvador Hernández González quien aseguró que estas acciones desarrollas por la Secretaría benefician a todo el sector de la construcción, lo que permite impulsar una mejor atención.

“Con esta práctica buscamos evitar el traslado de los contratistas hasta la ciudad de Guanajuato, se trata de una medida que beneficia a todo el sector; además contamos con nuestro sistema digital que permite a todos los constructores realizar el proceso desde la comodidad de su oficina y así agilizar tiempos y reducir costos de combustible, documentación y recursos económicos” anunció el funcionario estatal.

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad mantiene de manera permanente una actualización de sus procesos con el objetivo de eficientar la ejecución de la obra pública, por ese motivo ya se trabaja en el trámite de estimaciones digital a corto plazo.

Las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en donde se pueden realizar trámites de refrendo y actualización al Padrón Único de Contratistas se pueden tramitar en horario de 08:30 horas a 14:30 horas en las siguientes ubicaciones:

Centro de Gobierno de León:
Bulevar Delta #201
Colonia Santa Julia
Teléfono de atención: 01 (477) 148 1205

Centro de Gobierno de Irapuato:
Predio Las Sauces
Vialidad interior sobre Avenida Siglo XXI, entre el CRIT e Inforum
Teléfono de atención: 01 (462) 607 4505 ext.5694

Centro de Gobierno de Celaya:
Prolongación Hidalgo #1121
Colonia Las Fuentes

Oficinas de la SICOM en Guanajuato:
Circuito Superior #5 Conjunto Administrativo Pozuelos
Colonia Centro
Teléfono de atención: 01 (473) 735 2300 ext. 8222

El IEC conmemorará el Centenario luctuoso de Amado Nervo en la BCEG

León, Gto., a 3 de junio de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno,conmemorará el centenario luctuoso de Amado Nervo este jueves 6 de junio iniciando a las 11:00 hrs con un maratón de lectura en voz alta donde los asistentes podrán leer su poema favorito de este autor.

A las 18:30 hrs. en la Sala Vasconcelos, Juan Carlos Porras y Bernardo Monroy charlarán sobre “Nervo el prosista que observa novela de ciencia fantástica”. Compartirán con los asistentes como es que el interés de Nervo en las lucubraciones científicas llevó al poeta a ser un prosador sobre estos temas.

Juan Carlos Porras y Manrique es editor y poeta leonés y como él mismo se define “provinciano incurable de la ciudad donde comienzan los Altos y termina el Bajío”. Actualmente dirige el Centro de Investigación y Estudios Literarios de León.

Por su parte Bernardo Monroy es escritor y periodista. Se ha distinguido por su narrativa ligada a los grandes autores de lengua inglesa. Es autor de El Gato con converse, La liga latinoamericana y varias antologías. Es estudioso de la ciencia ficción, la literatura victoriana y la retórica de la cultura popular de finales del siglo XX.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.

Multiplican recurso destinado a becas educativas en Celaya

  • Multiplican recurso destinado a becas educativas en Celaya para 2019

León, Gto.; 3 de junio de 2019. El Gobierno del municipio de Celaya a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación EDUCAFIN, dan a conocer que en el año 2019 habrá un incremento en el recuso destinado para las becas educativas.

El convenio permitirá que se incremente, de 5 millones de pesos que aprobó el Ayuntamiento para invertir en este ámbito durante el 2019, a 10 millones de pesos, con la aportación que hará el Gobierno del Estado a través de EDUCAFIN.

“Esta es una gran posibilidad que se abre para Celaya de firmar un convenio que no se había firmado en otro momento y que permite multiplicar la cantidad que se había asignado para el tema de becas. De manera conjunta, el estado y municipio, logramos hacer esta mancuerna importante para los niños y los jóvenes de Celaya”, destacó la alcaldesa, durante la firma oficial del convenio, que se realizó la tarde del miércoles 29 de mayo de 2019.

La presidenta hizo énfasis en que esta es la primera ocasión que el municipio establece un convenio de este tipo con el Gobierno del Estado, por lo que se trata de un hecho histórico que beneficia a la educación de Celaya.

El director de EDUCAFIN, Jorge Enrique Hernández meza, destacó que el convenio de Celaya es el más importante, a nivel per cápita, que firma el Gobierno del Estado en tema de becas, debido al aporte que representa de manera individual para a cada uno de los beneficiarios.

Firman SEG y British Council México, acuerdo de colaboración

  • El Consejo Británico certificará a más de 3 mil 700 docentes en el idioma inglés.

Guanajuato, Gto., 30 de mayo del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y el Consejo Británico British Council México, firmaron este día un acuerdo de colaboración para certificar a 3 mil 700 docentes y asesores externos de educación básica en habilidades y competencias del idioma inglés en beneficio de estudiantes de los diferentes niveles de educación básica.

El acuerdo fue signado por la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez e Ivette Pompa Ruiz, representante del Consejo Británico en nuestro país, con la presencia de Adriana Sánchez Lira Flores, Secretaría General de la sección 13 del SNTE, así como los representantes de la sección 13 del SNTE y del Ayuntamiento local.

En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaría de Educación de Guanajuato, informó que en el primer convenio de colaboración con el citado consejo se capacitaron más de 2 mil 300 docentes y asesores externos de educación básica en el uso del idioma, enseñanza del idioma y en el Desarrollo de habilidades de aprendizaje del siglo XXI.

Explicó que el British Council es una organización internacional del Reino Unido para las relaciones culturales y las oportunidades educativas que trabaja en más de 100 países, a través de programas y servicios en el idioma inglés, artes, educación y sociedad y en nuestro país han trabajado durante más de 75 años en construir relaciones entre instituciones nacionales, artistas, organizaciones culturales y educativas, profesores, investigadores, líderes académicos y muchos más.

Explicó que este apoyo permitirá al programa educativo del estado de Guanajuato contar con la enseñanza del inglés como herramienta fundamental para comunicarse, poder acceder a más conocimiento, y a información instantánea y veraz necesaria para estar actualizado.

Por su parte Ivette Pompa Ruíz, representante de British Council México, dijo que el acuerdo permite fortalecer las habilidades  y las áreas de desarrollo de los docentes por medio de la capacitación  a través de cursos y certificaciones nacionales e internacionales.

En el año 2013 se firmó el primer acuerdo de colaboración con esta Secretaría de Educación de Guanajuato y el Consejo Británico, para implementar el programa de fortalecimiento del idioma inglés en nuestro estado.

Rompe Récord el 4to. Festival de la Gordita

• Alrededor de 8 mil personas se dieron cita en el ya tradicional Festival de la Gordita, en su 4ta. edición, celebrado este día en la Ex Hacienda de San Nicolás de Parangueo, de Valle de Santiago, donde se consumieron cerca de 20,000 gorditas.
• El Festival tuvo una derrama económica de alrededor de 4.5 millones de pesos solo en el día, y fue organizado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con la Administración Municipal de Valle de Santiago 2018-2021.
• El Alcalde Alejandro Alanís Chávez, expresó: “Estamos muy contentos que Valle se vaya posicionando cada vez más como un referente turístico en el Estado y en la región, y no solamente turístico, sino también gastronómico”, comentó.
Valle de Santiago, Guanajuato, a 2 de junio del 2019. Alrededor de 8 mil personas se dieron cita en el ya tradicional Festival de la Gordita, en su 4ta. edición, celebrado este día en la Ex Hacienda de San Nicolás de Parangueo de Valle de Santiago, donde se consumieron más de 20 mil gorditas.
Óscar Lara, Promotor Turístico y Director General del evento, comentó que el año pasado el evento cerró con la asistencia de 5 mil 500 personas.
El Festival tuvo una derrama económica de alrededor de 4.5 millones de pesos solo en el día, y fue organizado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con la Administración Municipal de Valle de Santiago 2018-2021.
El Festival se ha constituido en una plataforma para la economía de las cocineras tradicionales, pues en el evento se reparten tarjetas y se hace promoción del producto, para que sean contactadas, y es un homenaje para la ruralidad del estado.
En el festival hubo 26 cocineras tradicionales, que necesitaron más de 1,100 kg. de maíz y trigo, en la sección de gastronomía; también se implementó una sección de comedor, otra de espectáculos, con grupos musicales y de danza de la región, con una área de más de 200 metros cuadrados de sombra.
También se contó con la presencia de dos Chefs invitados, Felipe Gómez, del hotel Hotsson de León, quien prepara una gordita gourmet de pulpo al pastor; y Eduardo Hernández, del restaurante nómada Anafre, quien elaboró gorditas de autor, con huitlacoche en pulque.
Este año participaron 8 municipios: Celaya, con sus tradicionales gorditas de tierras negras; Salamanca, representado por Valtierrilla y sus gorditas con masa de nopal y en penca de nopal; Cortazar y las gorditas de cabrito; Apaseo el Grande y las gorditas de queso enchilado; San Felipe con las gorditas de tantarrias y escamoles; Comonfort con la gran Consuelito Venancio y su tradición Otomí de la tortilla ceremonial; Salvatierra y Guanajuato Capital.
También se contó con la participación de 23 productores de todo el estado de Guanajuato, de bebidas, como mezcal, tequila, destilados de agave, pulque con curados deliciosos, hidromiel, cerveza artesanal y productores artesanales para diferentes disciplinas; área para niños, talleres gastronómicos, etc.
Asimismo, Consuelito Venancio hizo el acto de consagración del maíz, y las cocineras recibieron reconocimientos, impresos en una tabla de picar, por parte de las autoridades presentes.
El evento presentó bandas de viento y bailes folclóricos, durante todas las horas del festival, que recibió comensales de varias partes del país
Desde temprano, se ofertaron también salidas para conocer el cráter de Rincón de Parangueo, que se encuentra aledaño del lugar del evento, y que es una de las 7 luminarias de Valle de Santiago.
El evento contó con la presencia del anfitrión, el Alcalde Alejandro Alanís Chávez, Presidente de Valle de Santiago; el Subsecretario de Promoción Turística de la SECTUR Guanajuato, Miguel Augusto Gutiérrez Hernández; Ramiro Aguilar Ramírez e Isaías Vargas Ramírez, Regidores del H. Ayuntamiento 2018-2021 de Valle de Santiago; José Juan García Rojas, Delegado y Ramiro Figueroa, Comisariado ejidal de San Nicolás de Parangueo; María de los Ángeles Castro Rojas, Directora de Turismo del Municipio de Valle de Santiago.
Sergio Rodríguez, de la Secretaría de Desarrollo Económico; Valeria Alanís, Presidenta del Sistema del DIF Municipal; Ignacio Hernández, en representación del Municipio de Comonfort; Luis Soto, en representación del Municipio de Cortazar; Abraham Salvador Naranjo, en representación del Municipio de San Felipe Torres Mochas; Luis Ángel Camacho, Presidente de la Asociación de Hoteleros de Salamanca; Lisbeth Trigueros Cisneros, reina de la ciudad y Sergio de la barra del Colegio de Abogados del Estado.
.

Son guanajuatenses subcampeones de la Liga Futbol Nacional para Sordos

* El INAEBA atiende a 4 de los jugadores en los niveles primaria y secundaria. Un asesor educativo y un enlace del Instituto también integran el equipo.

* A través de un proyecto dirigido a grupos vulnerables, la dependencia estatal apoya a personas con discapacidad para que salgan del rezago educativo y se facilite su inclusión social y laboral.

León, Gto., a 2 de junio del 2019.- Integrantes del Equipo de Fútbol de Guanajuato de personas con discapacidad auditiva, quedaron subcampeones en la Liga Futbol Nacional para Sordos (LFNS), tras perder ante su similar de Querétaro por un marcardor global de 6 goles contra 3, en un partido de vuelta que se jugó en la unidad deportiva Enrique Fernández Martínez, en León.

El partido de ida de la final de este torneo se jugó el pasado mes de mayo en Querétaro, donde el equipo de casa se alzó con una victoria de 2 goles contra uno.

En el representativo guanajuatense participan 4 beneficiarios que estudian primaria y secundaria en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), un asesor educativo y un enlace de la Lengua de Señas Mexicana de la dependencia estatal; así como integrantes de la Asociación de Sordos de León y personas de municipios como Silao, San Luis de la Paz, entre otros.

Para la atención de personas con algún tipo de discapacidad que se encuentran en rezago educativo, el INAEBA cuenta con el proyecto Servicios Educativos para Grupos Vulnerables, con el que además se busca fomentar su inclusión social y laboral a través de orientación académica para que terminen su educación básica.

En el caso de las personas con discapacidad auditiva, sus asesores cuentan con conocimientos en la Lengua de Señas Mexicana.

Por otra parte, la Liga Futbol Nacional para Sordos (LFNS) inició en el 2018 convocando a participantes en la Ciudad de México.

Aunque fue la primera vez que el equipo guanajuatense participó en este torneo, se ganó el cariño de su afición ya que durante la liguilla que comenzó desde el mes de septiembre, se convirtió en líder general al obtener victorias sobre las selecciones de Aguascalientes, Jalisco, Colima, Morelos y Toluca hasta llegar a la final contra Querétaro.

En todo momento imperó el buen ánimo en las gradas con el apoyo de los integrantes del del “Futbol Club para Sordos” (FCS), quienes son familiares y amigos de los seleccionados.

Fortalecen los Estilos de Crianza entre Padres e Hijo en los Municipios de Coroneo, Jerécuaro y Tarandacuao.

Coroneo, Gto; 02 de Junio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el Encuentro de Padres e Hijos, para fortalecer los estilos de crianza y brindar herramientas para mejorar el desarrollo personal, familiar y social entre cada uno de sus integrantes a través del programa: “Valor Familiar”.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que se fortalece a las familias guanajuatenses con el objetivo de acercar a los hijos, mamás y papás, diferentes estrategias para conjugar la experiencia personal con los fundamentos teóricos de la psicología, el desarrollo infantil, a través del encuentro donde  participaron más de 421 padres e hijos de los municipios de Coroneo, Jerécuaro y Tarandacuao.

“De esta manera, buscamos impulsar el interés de cada uno de los integrantes de las familias, donde generamos espacios, para que los padres compartan experiencias de crianza exitosas, fortaleciendo la comunicación y el cuidando; apegados a los aspectos y marcos legales que fundamentan y sumen a las estrategias de impacto en la reconstrucción del tejido social”, expresó.

Durante el encuentro se impartió una conferencia magna denominada: “El Vínculo Parental-Filial: Reflexiones sobre el lugar del Amor en las Familias en los Tiempos Actuales”; además de que se brindaron seis talleres vivenciales dirigidos a los padres e hijos.

Borja Pimentel, mencionó que se concientiza a los papás mediante la reflexión sobre su actuar cotidiano y la construcción de conceptos y habilidades en pro del desarrollo integral de sus hijos; “es así que tienen la oportunidad de lograr un acercamiento, participación y retroalimentación con todos los participantes”.

Finalmente, declaró que dentro de las actividades están enfocadas en impulsar la autoestima, la comunicación y la afectividad, como herramientas que potencian el buen desarrollo psicológico y emocional de las niñas, niños y adolescentes.

ÉNFASIS

ACCIONES “VALOR EN FAMILIA”
46 FOROS BAJO EL MODELO “ESCUELA PARA PADRES”
CAMPAMENTOS EN FAMILIA
ENCUENTROS ENTRE PADRE E HIJOS
SUMAN MÁS DE 2 Mil BENEFICIARIOS

oo0oo

Fomenta el INAEBA valores y buenos hábitos en niños CRECE 10-14 a través del deporte

León, Gto., a 1 de junio del 2019.- Como parte del compromiso del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) de brindar una atención educativa integral a beneficiarios del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE 10-14), se incorporaron a su formación actividades físicas y culturales.

El programa CRECE 10-14 del INAEBA es un modelo único a nivel nacional cuyo objetivo es regresar al sistema escolarizado a niñas y niños de 10 a 14 años de edad que fueron sacados de la escuela o nunca fueron enviados a una, por medio de asesorías académicas. A otros más, no se les inscribió a la escuela tras un cambio de domicilio.

Dada la vulnerabilidad de muchos de estos menores que viven en situación de marginación, entre conflictos familiares, e incluso, en situación de calle, el INAEBA fortaleció su enseñanza a través de actividades tecnológicas, deportivas y artísticas que faciliten su integración educativa y social.

Un ejemplo de ello, es el grupo CRECE 10-14 atendido en las instalaciones de la Casa del Adolescente, del Instituto Municipal de la Juventud de León, ubicado en la colonia 10 de Mayo, uno de los polígonos de desarrollo del municipio.

Tanto en ese grupo como otros, los profesores de educación física han encontrado en las actividades deportivas una herramienta efectiva para fomentar valores y habilidades de manera sana y divertida.

“Sí ha habido muchos cambios, para empezar la disciplina, ya tienen el hábito de hacer deporte, ya mínimo tienen la idea de qué es una clase de educación física porque no lo tenían, eran de llegar y aventar cosas y golpearse y no estaban acostumbrados a hacer ninguna actividad”, aseguró Francisco Padilla Ortiz, quien es licenciado en educación deportiva y con experiencia en todos los niveles de educación básica.

“Antes de que llegue yo, los niños ya están formados, ya empiezan a tomar un hábito, y los pongo a competir para que también sepan perder y ganar y sepan reaccionar a ello”, detalló.

Por su parte, Javier Portillo Pérez, licenciado en educación física y quien también imparte clases a grupos CRECE 10-14, destacó que el deporte ha resultado clave en este desarrollo.

“He estado trabajando con actividades en equipo porque no son tan sociables. Trato de apoyarlos física y emocionalmente, el simple hecho de escuchar a los niños es un gran apoyo para ellos. En algunos, su motricidad no es muy buena, no hacen ninguna actividad y trabajo lentamente”.

Mientras que la asesora educativa del grupo, Sandra Árias Tapia, reconoció que a partir de estas clases hubo un cambio de actitud positiva a los estudios.

“Los niños dicen que tienen que venir y que tienen que ser muchos para que el maestro les dé la clase y ellos mismos se motivan a venir, y un niño contento siempre va a dar más en el salón de clases. Yo creo que de verdad, los niños han mejorado mucho (en su desempeño)”, concluyó.

Turistas colocan a León en 5to. lugar nacional en ocupación hotelera

Silao, Guanajuato, a 01 de junio 2019. Al ser destino de negocios, León se ubica dentro de los 5 lugares a nivel nacional en cuartos ocupados, junto con Guadalajara, Monterrey, Puebla, y Querétaro, según el Sistema de Monitoreo DataTur de la Secretaría de Turismo.

De enero a marzo los turistas ocuparon en el municipio 316 mil 445 cuartos de hotel de 1 a 5 estrellas, cifra que representa un crecimiento del 8% en comparación con el año anterior que registró 292 mil 788 cuartos ocupados.

Guadalajara obtuvo un decremento del 5%, pues durante el mismo periodo del 2019 se ocuparon 870 mil cuartos y en 2018 se ocuparon más de 920 mil cuartos; Monterrey obtuvo un crecimiento de 0.3% al registrar de enero a marzo más de 827 mil y en 2018 se registró más de 825 mil cuartos ocupados.

En Puebla se ocuparon más de 500 mil cuartos, cantidad que representa un crecimiento del 0.2% en comparación con el mismo periodo pero del 2018, año que registró más de 413 cuartos ocupados; y Querétaro tuvo un decremento del 10%, ya que en estos primeros 3 meses se ocuparon más de 373 mil cuartos y en 2018 se ocuparon más de 413 mil cuartos.

El Estado de Guanajuato cuenta con 31 mil 305 habitaciones en 909 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta de hospedaje al tener 157 hoteles con 8 mil 840 habitaciones.

Cabe resaltar que en el mes de abril, se registró una ocupación hotelera promedio en el estado de 41% al ocuparse más de 306 mil cuartos de hotel de 1 a 5 estrellas, mientras que el índice de confianza del consumidor fue de 110.9 puntos, presentando un aumento del 29% con relación al año anterior.